Conéctate con nosotros

Actualidad

Esto es lo que le podrían poner a su moto si da ‘papaya’. Cuidado con dejarla por ahí

Si alguna vez ha dejado su moto o carro mal estacionado, seguro conoces el temido cepo, ese dispositivo que bloquea la llanta y le impide mover su vehículo hasta que pague la multa.

Publicado

en

Para que no le tome por sorpresa, le explicamos por qué lo instalan, cómo retirarlo y lo más importante, cómo evitarlo.

Razones por las que su moto o carro puede terminar con un cepo

Las autoridades de tránsito pueden inmovilizar su vehículo con un cepo en los siguientes casos:

  • Exceso de tiempo en zonas de parqueo pago: si excede el tiempo abonado y no amplía su estadía tras 20 minutos, podrían bloquearte el carro o la moto.
  • Estacionamiento en zonas prohibidas: andenes, zonas verdes o lugares destinados al cruce de peatones son espacios donde está prohibido parquear. Si se detiene allí, podría encontrarle con un cepo.
  • Otras infracciones de tránsito: si cometió una falta y las autoridades quieren asegurarse de que no mueva el vehículo antes de ser sancionado, también podría terminar con un cepo en la llanta.
Tomado de Bluradio

Lea: Conozca el sistema de alerta que evitaría la muerte de miles de motociclistas

Así es como le instalan el cepo a su moto o carro

 De acuerdo con la Resolución 108541 de 2021 y la sentencia C-361 de 2016, si no está presente en el momento de la instalación, el procedimiento que deben seguir los agentes de tránsito es:

  1. Orden de bloqueo: un agente de tránsito verifica que su vehículo está en infracción y emite la orden para bloquearlo
  2. Instalación del cepo: se coloca el cepo y se deja una notificación visible en el vehículo con los detalles del procedimiento
  3. Registro de información: en el documento deben estar los datos sobre cómo retirar el cepo, la hora de instalación y el código de la infracción

¿Le pusieron un cepo? Así lo puede quitar y esto cuesta

 Si encuentras su vehículo bloqueado, esto es lo que debes hacer:

  • Ir al lugar: acérquese al sitio donde dejó su moto o carro y confirma la infracción
  • Pagar la desinstalación: en zonas de parqueo pago, el costo por retiro del cepo es de $80.000 para motos y $110.000 para carros. Además, debes cubrir el tiempo que estuvo estacionado
  • Usar los medios de pago autorizados: puede pagar a través de la aplicación ZPP (Zonas de Parqueo Pago) o en efectivo a los facilitadores autorizados, quienes deben estar debidamente identificados
@fuchiconcejal

ASI COMO NOS EXIGEN, USTEDES TAMBIEN CUMPLAN CON LA LEY😡 👉(Porfavor compartan y comenten este video)🚨… Logramos demostrar el permanente abuso de poder y abuso de autoridad que la Secretaría de Movilidad ejerce sobre los conductores de Bogota con el mal procedimiento que realizan a la hora de imponer los CEPOS. #nomasabusos ♬ sonido original – Fuchi Concejal

Amplíe: BMW queda atrás: Yamaha toma el control de esta entidad

Si llega antes de que le instalen el cepo, se salvará del bloqueo, pero igual le impondrán el comparendo correspondiente.

¡Que no le pase! Consejos para evitar el cepo

  • Respeta las señales de tránsito y estaciona en zonas permitidas
  • Controla el tiempo de parqueo y amplíalo si es necesario
  • Paga solo en los medios autorizados para evitar estafas o problemas adicionales

Siguiendo estas sencillas recomendaciones, podría evitar una multa y el mal rato de encontrar su vehículo bloqueado.

Para PubliMotos, es fundamental que los motociclistas estén informados y eviten caer en estas infracciones por desconocimiento. Comparte esta información para que más motociclistas conozcan las normas y protejan su bolsillo de multas innecesarias.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuando el Vaticano apostó por Ducati: una historia real que pocos conocían

El Papa Francisco murió y eso nos hace recordar historia, por ejemplo, cuando Ducati era parte del Vaticano.

Publicado

en

Por

En el universo de las dos ruedas hay historias que parecen sacadas de un guion surrealista. Pero esta es absolutamente real: sí, el Vaticano fue inversor clave en el nacimiento de Ducati, mucho antes de que la marca fabricara su primera motocicleta. Y no, no estamos hablando de una anécdota aislada ni de una bendición papal a una Multistrada (que también fue regalada al pontífice) . Esta es la historia de cómo la Santa Sede metió mano en el mundo del motociclismo italiano, en plena convulsión política y económica del siglo XX.

Ducati antes de las motos: radios, ciencia y fe

La historia arranca en 1926. Antonio Cavalieri Ducati y sus tres hijos fundaron la empresa “Società Scientifica Radio Brevetti Ducati” en Bolonia. Su misión no era precisamente producir motos deportivas ni nada que fuera rápido: fabricaban componentes de radios, más metidos con la música que con las motos.

Diez años después, ya con algo de reputación y crecimiento, llegó un empujón inesperado: el Vaticano. Concretamente, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, decidió invertir en Ducati como parte de una estrategia para fortalecer la industria italiana. Estamos hablando de tiempos peligrosos, con una Europa acercándose peligrosamente a la Segunda Guerra Mundial y una economía que tambaleaba.

Lea: ¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo

El Papa Pío XI, quien lideraba la Iglesia en ese entonces, era muy consciente de la necesidad de proteger los valores tradicionales (entre ellos, la industria nacional) ante el inminente caos del conflicto. Así, se dio luz verde a la compra de una participación significativa en Ducati, que según varias fuentes podría haber alcanzado hasta el 50%, aunque no existen cifras oficiales públicas.

¿Por qué Ducati? ¿Por qué el Vaticano?

Hay varias razones detrás de esta jugada. La familia Ducati era profundamente católica y tenía vínculos cercanos con varios sectores conservadores de la sociedad italiana. Además, la empresa estaba alineada con la idea de “fortalecer lo nuestro”, una consigna muy fuerte en tiempos de guerra.

Para el Vaticano, invertir no era solo una cuestión espiritual, sino también estratégica: había que mantener a flote industrias que consideraban pilares de la identidad nacional. Ducati era una de ellas, aunque todavía no fabricaba motocicletas.

Anuncio

Amplíe: Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025

De radios a rugidos: nace el Cucciolo

El primer gran giro llegó después de la guerra. En 1946, ya con la devastación como telón de fondo, Ducati decidió diversificar su producción y lanzó el Cucciolo, un pequeño motor auxiliar que se podía adaptar a bicicletas. Fue un éxito inmediato, no solo por su funcionalidad, sino porque representaba movilidad barata y eficiente en un país reconstruyéndose desde las ruinas.

Así nació la Ducati motociclista que hoy conocemos. El Cucciolo fue su primer paso hacia convertirse en uno de los gigantes del motociclismo mundial. Todo esto, con el Vaticano todavía como accionista silencioso.

La salida del Vaticano y el paso a la leyenda

La relación duró oficialmente hasta 1967, cuando el Vaticano decidió vender su participación a la empresa Ceat, un fabricante de neumáticos. En ese momento, Ducati ya había consolidado su nombre en el mercado y se preparaba para nuevas etapas, incluyendo su nacionalización temporal y más tarde su compra por parte de Cagiva y el fondo estadounidense TPG.

A partir de los años 70, la participación vaticana se desvaneció por completo. Hoy, Ducati pertenece al grupo Volkswagen (a través de Audi), y su relación con el Vaticano es apenas una nota al pie para los más eruditos de la historia del motociclismo.

De su interés: Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué

El legado invisible

Aunque no lo parezca, esa inyección financiera del Vaticano fue fundamental. Sin ella, Ducati quizás no habría sobrevivido a los difíciles años 30 ni habría tenido la infraestructura para lanzarse al mundo de las motos tras la guerra.

Fue una alianza estratégica, discreta y eficaz. Y aunque nunca vimos a un Papa montado en una Panigale ni compitiendo en Mugello, el legado de esa inversión quedó marcado en el ADN de la marca: resiliencia, innovación y una pizca de fe en el futuro.

Finalmente, en 1926 a finales de los años 60, el Vaticano fue dueño de más de la mitad de las acciones de Ducati. Disfruten esta información y damos crédito al medio citado.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo

Una vez más TVS marca la diferencia y es ejemplo de otras marcas. Sin dejar de lado que las demás vienen laborando arduamente y con otros importantes reconocimientos. Detallen lo que la compañía india logró.

Publicado

en

Por

El año fiscal 2025 ha marcado un hito sin precedentes para TVS Motor Company, que alcanzó su mejor desempeño en ventas con 3.51 millones de vehículos de dos ruedas. Superó su récord previo de 3.15 millones en 2024. Este crecimiento del 11% fue impulsado principalmente por el segmento de scooters. Este segmento registró un aumento del 25% con 1.81 millones de unidades vendidas, la cifra más alta en la historia de la compañía.

El crecimiento de TVS con los scooter

Los scooters fueron el pilar del éxito de TVS en 2025. Modelos como el Jupiter, NTorq y Zest (gasolina) sumaron 1.54 millones de unidades (+22%). Además, el scooter eléctrico iQube experimentó un crecimiento explosivo del 44%, alcanzando 273,063 unidades. Este desempeño consolidó a TVS con una cuota del 26% en el mercado indio de scooters. El mercado cerró el año con 6.85 millones de unidades vendidas.

El segmento de motocicletas registró un descenso del 2%, con 1.20 millones de unidades. Sin embargo, la serie Apache (150-200 cc) destacó con 446,218 ventas (+18%), lideradas por modelos como el RTR 160 y RTR 200. La moto premium Ronin 225 cc también brilló, con un incremento del 90% (33,977 unidades). No obstante, la Raider 125 y las motos de la serie 310 cc tuvieron caídas del 16% y 26%, respectivamente.

Lea: Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué

Los ciclomotores TVS XL100, esenciales para el transporte rural y de carga ligera, mantuvieron su relevancia con 501,813 unidades vendidas (+4%). Aunque lejos del pico de 2017 (890,367 unidades), su asequibilidad y eficiencia los mantienen vigentes en regiones como el sur de India, Gujarat y Madhya Pradesh.

Un logro mundial

TVS atribuye su récord a una combinación de productos diversificados y expansión en movilidad eléctrica, junto con una fuerte penetración en mercados urbanos y rurales. El CEO de TVS, Sudarshan Venu, destacó: «Nuestro enfoque en tecnología, calidad y satisfacción del cliente nos ha permitido superar desafíos y capitalizar oportunidades».

Con el iQube consolidándose y nuevos lanzamientos en camino, TVS apunta a fortalecer su liderazgo en scooters y recuperar terreno en motocicletas. Su estrategia incluye mayor inversión en electrificación y conectividad, asegurando su posición como uno de los fabricantes más dinámicos de la industria.

Anuncio

Amplíe: Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025

El año fiscal 2025 no solo refleja la resiliencia de TVS, sino también su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Con scooters como estandarte y una apuesta firme por la innovación, la compañía consolida su legado como un gigante global de la movilidad sobre dos ruedas.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025

TVS nunca deja de sorprendernos con sus innovadores diseños, mejoras drásticas en sus motos y una tecnología de otro nivel. Esta 310 está simplemente ¡de locos!

Publicado

en

Por

La nueva TVS Apache RR 310 vuelve a rugir y esta vez no solo lo hace con más tecnología, sino con una apariencia que te va a dejar con la boca abierta. La nueva marca india celebra los 20 años de su línea Apache lanzando una versión 2025 que no solo se siente rápida, ¡sino que también se ve brutal!

Diseño de pista, pero para la calle

Lo primero que salta a la vista en esta nueva RR 310 es su aerodinámica agresiva, inspirada directamente en las motos de competencia. Sí, ¡tiene alerones funcionales! Estos generan hasta 3 kg de carga aerodinámica, lo que se traduce en mayor estabilidad cuando vas a fondo.

Pero no solo es aerodinámica, también hay estilo: llega con el nuevo color Bomber Grey, sobrio pero imponente, y la edición Race Replica Sepang Blue, para los que quieren verse como pilotos profesionales incluso en el semáforo. La nueva apariencia realmente destaca.

Y si eso no es suficiente, TVS te deja personalizar tu moto con su programa BTO (Built To Order). Puedes elegir kits específicos para suspensiones, ajustes y más, para que tu nueva RR 310 sea tan única como tú.

Motor que responde y enamora

Bajo ese carenado afilado sigue latiendo el ya conocido bloque de 312 cc, monocilíndrico y con refrigeración líquida, que ahora entrega 38 Hp a 9.800 rpm y 29 Nm a 7.900 rpm. ahora bien dicen que acelera de 0 a 100 km/h en 6.74 segundos. Bastante bien para una deportiva de su categoría, ¿no? Pero, falta que PubliMotos realice la verdadera prueba en pista para asegurar esa información, junto con la velocidad final que alcanza.

Amplíe: La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

Electrónica premium

Aquí es donde TVS pone el listón alto. Esta versión 2025 viene cargada de ayudas electrónicas:

  • Quickshifter bidireccional
  • Control de tracción en curvas
  • ABS con asistencia en curvas

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Control de wheelie y anti levantamiento de rueda trasera
  • Control crucero
  • IMU de 6 ejes
  • Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)

Todo se maneja desde una pantalla TFT vertical de 5” que ahora tiene una interfaz más intuitiva y conexión directa con la app TVS Connect, para que tengas todo el control desde tu smartphone. Esta nueva función hace que sea aún más fácil disfrutar de todas las características avanzadas.

Amplíe: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

¿Estamos frente a la mejor RR 310 de la historia?

Todo indica que sí. TVS ha logrado lo que muchos buscan: una moto deportiva accesible, con diseño profesional, componentes de calidad y tecnología premium. Si antes la nueva RR 310 ya era una opción interesante, esta 2025 la pone en el radar de muchos más.

Anuncio

Aclaramos que, por el momento, este espectacular diseño solo está disponible en la India. Sin embargo, no hay duda de que tarde o temprano llegará al territorio cafetero y, en PubliMotos, seremos de los primeros en poner a prueba la nueva versión.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?