Actualidad
Cambian las multas para el día sin carro y sin moto este 2025
Bajo el lema ‘Conéctate con Bogotá’, el Distrito invita a la ciudadanía a optar por alternativas de movilidad sostenible como caminar, usar la bicicleta o el transporte público. Sin embargo, estas opciones siguen siendo un reto en una ciudad donde la infraestructura es insuficiente y la mayoría de vías se encuentran en obra, el espacio público no siempre se respeta y la seguridad sigue siendo una preocupación. ¿Es posible conectar realmente con Bogotá si no se garantizan condiciones dignas para moverse en ella?

La alcaldía de Bogotá proyecta que más de 1.850.000 carros y aproximadamente 450.000 motos dejarán de circular, superando los dos millones de vehículos que no se movilizarán en la capital de Colombia el día sin carro y sin moto. Con esta iniciativa pretenden fomentar el uso eficiente de los vehículos particulares y promover estrategias de cultura ciudadana, enfocadas en mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
De igual forma, les informamos todo lo que ustedes necesitan para evitar una multa este 6 de febrero del 2025.

Esta jornada se realizará desde las 5:00 a.m. hasta 9:00 p.m., tiempo durante el cual se llevarán a cabo diferentes actividades como las caminatas, las ciclovías y el uso del trasporte público.
Restricciones y excepciones en día sin carro y moto:
Durante el día sin carro y sin moto, la circulación de vehículos particulares y motocicletas estará restringida. Sin embargo, se aplicarán algunas excepciones específicas.
- Vehículos de transporte público
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte
- Vehículos de emergencia
- Transporte escolar plenamente identificados
- Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros
- Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos
- Vehículos de transporte de valores
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad
- Caravana presidencial
- Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional
- Vehículos de servicio diplomático o consular
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones
- Carrozas fúnebres
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público
Los vehículos 100% eléctricos, tanto motos como carros, no tendrán restricción durante el día sin carro y sin moto, ya que su uso contribuye a la reducción de emisiones de carbono y al cuidado del medioambiente.
lea: Una Supermotard denominada Honda V3 850 SM se acerca
Por otro lado, los híbridos sí estarán sujetos a la restricción, dado que aún dependen en parte de combustibles fósiles y no cumplen con el criterio de cero emisiones.
Es importante que los conductores de vehículos eléctricos lleven consigo documentos que acrediten su tipo de motor en caso de ser requeridos por las autoridades de tránsito.
¿Qué documentos deben tener los mensajeros?
Los mensajeros que requieran movilizarse por su labor durante el día sin carro y sin moto deben contar con la siguiente documentación:
- Identificación de la empresa: documento que acredite su vínculo laboral con la empresa para la que prestan el servicio de mensajería.
- Carné de mensajero: debe estar vigente y contener información clara que lo identifique como trabajador del servicio de mensajería.
Es recomendable también llevar consigo cualquier otro documento adicional que pueda ser requerido por las autoridades de tránsito.
Datos importantes con relación al pico y placa
Si bien la medida del día sin carro y sin moto busca fomentar el uso del transporte público y la movilidad sostenible, es comprensible el descontento de algunos conductores particulares. En la semana del 3 al 7 de febrero de 2025, aquellos cuyos vehículos tienen restricción los días lunes, miércoles y viernes solo podrán circular el martes, lo que representa una limitación considerable en su movilidad.
Debido a esta inconformidad se cambia para esta semana el pico y placa así que ponga cuidado y tome nota.
Amplíe: Tiembla Honda, llega la Ducati Desert X Discovery en India
Pico y placa en Bogotá: semana del 3 al 7 de febrero de 2025
- Lunes 3 de febrero: restricción para vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Martes 4 de febrero: restricción para vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
- Miércoles 5 de febrero: restricción para vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Jueves 6 de febrero: Día sin carro y sin moto. Aplica para todos los vehículos particulares y motocicletas desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. están exentos los vehículos eléctricos, motos de domiciliarios y otras excepciones establecidas
- Viernes 7 de febrero: restricción para vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
Para los taxistas, la medida de pico y placa se mantiene sin cambios. Es importante aclarar que los vehículos con placas terminadas en 3 y 4 no podrán circular el día que les corresponda la restricción.

Total disposición por parte de la Alcaldía
La entidad ha dispuesto un equipo de agentes de orientación para garantizar la seguridad de los usuarios del sistema, compuesto por:
- 746 policías
- 200 gestores
- 27 enlaces operativos
- 32 equipos de monitoreo
¿Cuánto deberá pagar si no cumple con el día sin carro y sin moto?
El incumplimiento de la medida del pico y placa en Bogotá conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por transitar en zonas o en horarios restringidos es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que para el año 2025 equivale a $711.750 pesos.

Tomada del Espectador
Además de la multa, el vehículo será inmovilizado y el infractor deberá hacerse cargo de los costos de los patios y las grúas utilizadas para el traslado del vehículo. Es importante que los conductores respeten la normativa para evitar estas penalidades y contribuir a la mejora de la movilidad en la ciudad.
En PubliMotos, desde el inicio de la medida del pico y placa, hemos estado a favor, ya que consideramos que es un acto responsable con el medio ambiente. En Bogotá, miles de vehículos circulan a diario y el control sobre esto es limitado. Sin embargo, lo que rechazamos es la inseguridad en el sistema de transporte público. Será toda la ciudad la que dejará de usar su vehículo y se verá obligada a recurrir al bus, al SITP y al temido TransMilenio.
Recomendaciones a la hora su subirse al SITP, TransMilenio y más
Para quienes somos usuarios de este medio de transporte, les dejo algunas recomendaciones para evitar situaciones desagradables:
- Mantén tus pertenencias seguras: Evita mostrar objetos de valor como teléfonos, billeteras o joyas en lugares públicos. Guarda tus pertenencias en lugares cerrados y asegúrate de que estén siempre bajo tu vigilancia
- Mantente alerta: Siempre mantente consciente de tu entorno. Evita distracciones como el uso excesivo del celular y mantén una actitud vigilante, especialmente en estaciones o paradas con mucha gente
- Utiliza el transporte en horas menos congestionadas: Si es posible, trata de viajar durante las horas no pico. Esto no solo ayuda a reducir la incomodidad, sino que también disminuye los riesgos de robos o incidentes
- Informa cualquier incidente: Si eres testigo de algún acto sospechoso o presencias una situación incómoda, no dudes en avisar a las autoridades o alertar a un policía o gestor de seguridad. (línea de emergencia 123 y línea purpura 3007551846)
- Conoce las rutas y paradas: Familiarízate con las rutas del sistema de transporte público y las paradas más cercanas a tu destino. Esto te permitirá tomar decisiones rápidas en caso de cualquier inconveniente
El cambio comienza con pequeños pasos. Cada esfuerzo cuenta y juntos podemos construir un futuro más seguro y sostenible para todos. PubliMotos siempre al frente de la noticia
-
Actualidad6 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad6 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad6 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»