Conéctate con nosotros

Nacional

Exostos modificados o resonadores en las motos | ¿Quién los controla?

Las malas prácticas de algunos motociclistas hacen quedar mal a la mayor parte de este colectivo.

Publicado

en

Los habitantes de las principales ciudades colombianas se han quejado últimamente por el ensordecedor ruido que causan las motocicletas.

La situación va pasando de castaño a oscuro y ya se está convirtiendo en un tema de contaminación auditiva, lo cual es claramente perjudicial para la salud.

Le puede interesar: ¿Qué está permitido en cuanto a emisiones de ruido en las motos?

¿La causa? Los resonadores que les están adecuando a las motos para hacerlas ‘rugir’ más fuerte. Los motociclistas modifican los tubos de escape tratando de imitar el sonido producido por las monturas de alto cilindraje, pero en ese afán superan los 86 decibeles permitidos en Colombia.

El artículo 104 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) habla concretamente de las normas para dispositivos sonoros y dice: “Se buscará por parte del Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente reducir significativamente la intensidad de pitos y sirenas dentro del perímetro urbano, utilizando aparatos de menor contaminación auditiva… Se prohíbe el uso de sirenas en vehículos particulares; el uso de cornetas en el perímetro urbano; el uso e instalación, en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de bajo y frenos de aire; el uso de resonadores en el escape de gases de cualquier fuente móvil y la circulación de vehículos que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento…”.

Ley 769 de 2002

Lea también: Michelin hará neumáticos con cáscaras de naranja y limón

Entonces ¿por qué las autoridades de tránsito y medioambientales no hacen nada? Es más, incurrir en esta falta genera una sanción económica de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, $266.664.

Si un agente de tránsito no cuenta con los elementos idóneos para hacer la medición de los decibeles puede enviar el vehículo a un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) para que sea valorado por especialistas.

El problema es tan grande que en un estudio realizado en París se reveló: una moto con el sonido alterado puede despertar a 10.000 personas en medio de la noche. Para evitar esto, el gobierno parisino instaló radares (con cámaras) que multan automáticamente a conductores cuyos vehículos superan cierto número de decibeles.

¿Cuál crees que sea la solución? Déjanos tus comentarios.

Le puede interesar: Kawasaki presenta la primera moto eléctrica de la serie Z

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias