Conéctate con nosotros

Mundo

Michelin hará neumáticos con cáscaras de naranja y limón

El fabricante de llantas informó que en 2024 los incorporará en el Mundial de MotoGP.

Publicado

en

Michelin, la empresa que tiene el contrato para suministrar los neumáticos del MotoGp hasta 2026, está desarrollando proyectos interesantes con el fin de reducir el impacto medioambiental.

El fabricante francés ya había empezado a reutilizar las llantas ‘quemadas’ en carrera, pero según Matthieu Bonardel, responsable de todas las actividades de Michelin en la pista, la idea es ir más adelante.

Lea también: Video: Un motor de 4 cilindros que cabe en la palma de la mano

“El objetivo de Michelin es acelerar el proceso, sin sacrificar el rendimiento, que sigue siendo nuestra prioridad. En cuanto a MotoGP, puedo decir que en 2024 los pilotos tendrán neumáticos hechos de materiales reciclados. El porcentaje debería rondar el 40%, por el momento no puedo dar la cifra exacta, pues estamos haciendo un trabajo de análisis y desarrollo… serán neumáticos fabricados con plástico reciclado, además de piel de naranja y limón”, informó.

La noticia es sumamente positiva aunque algunos escépticos crean lo contrario, por eso Bonardel aclaró que con estos nuevos neumáticos no se sacrificará la productividad en carrera y serán seguros para todo tipo de conducciones.

Anuncio

Le puede interesar: Novedades de motos para 2023 | Lo que se viene para el siguiente año

Respecto a la opinión de los pilotos frente a este cambio, el directivo dijo: “ellos deben entender que ya no se puede permitir el desperdicio” e incluso adelantó: “Michelin planea llevar menos neumáticos a los circuitos”, es decir, menos opciones para elegir los compuestos.

La empresa es consciente del trabajo mancomunado a realizar en un futuro no muy lejano, pero todos deben poner su granito de arena. 

¿Te gustó el artículo? Déjanos tus comentarios.

Lea también: Creon ¿El nuevo scooter eléctrico de TVS?

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?

Bajaj acaba de subir la apuesta en el mundo del turismo deportivo con la nueva Dominar 2025. Con tecnología Ride-by-Wire, modos de manejo inteligentes y un tablero digital digno de motos premium

Publicado

en

Por

Bajaj Auto ha sorprendido al mercado internacional con el lanzamiento de su nueva gama Dominar 2025, una línea que redefine el turismo deportivo sobre dos ruedas gracias a un paquete de mejoras tecnológicas, electrónicas y ergonómicas que elevan la experiencia de conducción. Con precios competitivos en India alrededor de 238.682 rupias (2792,05 Dólares) para la Dominar 400 y 191.654 para la Dominar 250 (2241,93 Dólares) esta renovación se presenta como un salto contundente en su categoría. Pero la gran pregunta es: ¿qué pasaría si esta versión llegara a Colombia?

Ride-by-Wire y modos de manejo: control total al alcance del piloto

Una de las novedades más destacadas en la Dominar 400 es la integración del sistema Ride-by-Wire, que sustituye el tradicional cable de aceleración por un control electrónico más preciso. Gracias a esta tecnología, se incorporan cuatro modos de conducción: Carretera, Lluvia, Sport y Off-Road, que adaptan la respuesta del acelerador y del sistema ABS según las condiciones de manejo. Esta versatilidad representa una mejora real para quienes disfrutan tanto del asfalto como de rutas mixtas.

Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas

Instrumentación premium: un tablero a color pensado para todo tipo de rutas

Otra mejora notable es la nueva pantalla LCD a color, equipada con cristal adherido que reduce reflejos y ofrece mayor durabilidad frente a lluvia, polvo o rayones. Este tipo de tablero, poco común en su rango de precio, mejora considerablemente la legibilidad y le da un aire más moderno y funcional a la moto. En países como Colombia, donde los cambios climáticos son frecuentes, contar con una instrumentación robusta y clara es una ventaja competitiva real.

Dominar 250 también sube de nivel: misma filosofía, menos cilindrada

La Dominar 250 no se queda atrás. Aunque mantiene un sistema de aceleración mecánico, también cuenta con modos de manejo integrados y un sistema ABS adaptativo, lo que refuerza su enfoque viajero sin perder de vista su carácter urbano. Esta versión es ideal para quienes buscan una moto ágil, económica y bien equipada para trayectos de media distancia.

Ergonomía optimizada y accesorios de fábrica para salir a rodar

Bajaj ha rediseñado el manillar para ofrecer una postura más cómoda durante recorridos prolongados. Además, incluye de serie un soporte trasero con adaptador para GPS, lo cual elimina la necesidad de añadir accesorios costosos por separado. Este nivel de equipamiento, directamente desde fábrica, se traduce en una moto más completa y lista para la aventura desde el momento de la compra.

No te pierdas: ¿SOAT a las Bicicletas? Cuando la Secretaria de Movilidad los ve como negocio

Turismo sin complicaciones: todo lo necesario, sin compras adicionales

Uno de los puntos fuertes de esta actualización es que la nueva Dominar viene completamente equipada para viajar, algo poco común en motos de su categoría. Desde el puerto de carga hasta los protectores y maletas opcionales, todo ha sido pensado para que el usuario no tenga que modificar ni adaptar nada. Una ventaja considerable si se compara con otros modelos del mercado que requieren una inversión extra en accesorios para hacerlos funcionales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Una moto con propósito: más que velocidad, busca explorar

Para Bajaj, la Dominar no solo es una máquina potente, sino una compañera para descubrir el mundo. Su enfoque está en el mototurismo como experiencia de vida, y eso se refleja tanto en el diseño como en el equipamiento. La frase “nacida para el sprint, construida para el tour” resume perfectamente esta nueva filosofía de la marca.

Si llega a Colombia, ¿a qué motos enfrentaría?

En caso de aterrizar en nuestro mercado, la Dominar 2025 tendría una competencia directa con motos como la KTM 390 Adventure, la Yamaha FZ25, la Benelli TRK 251 o algunas Royal Enfield. Sin embargo, su alto nivel de equipamiento, tecnología de punta y precio accesible podrían posicionarla como una de las opciones más completas y rentables del segmento medio.

¿Hay posibilidades reales de verla en nuestro país?

Aunque aún no hay una fecha oficial, Bajaj tiene una fuerte presencia en Colombia a través de Auteco, lo cual hace muy factible que esta nueva generación de la Dominar esté en planes para la región. De concretarse su llegada, podría convertirse en una de las motos más deseadas por los amantes del turismo deportivo en el país.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Una evolución pensada en el motero moderno

La nueva Dominar no es un simple restyling: representa una evolución completa en términos de tecnología, ergonomía y funcionalidad. Bajaj ha demostrado que es posible ofrecer una moto equilibrada entre desempeño, confort y precio, y esto la convierte en un rival serio para marcas que tradicionalmente han liderado el segmento.

El futuro del turismo deportivo, más cerca de lo que parece

Con esta nueva propuesta, Bajaj busca marcar un antes y un después en la categoría sport touring. La Dominar 2025 combina potencia, control, comodidad y tecnología de forma inteligente. Si llega a Colombia, podría revolucionar el segmento de media cilindrada y ofrecer una alternativa real a quienes quieren viajar lejos, sin comprometer rendimiento ni seguridad.

Seguir leyendo

Actualidad

CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki

CFMoto lo vuelve a hacer: la marca china sorprende a Europa con una nueva propuesta, una deportiva tricilíndrica que no solo impresiona por su potencia y tecnología, sino que también sacude el mercado

Publicado

en

Por

CFMoto continúa su ascenso en el mundo de las dos ruedas con una propuesta agresiva: la nueva 675 SR-R, una deportiva que entra al mercado europeo para competir directamente con modelos como la Yamaha R7, la Suzuki GSX-8R y hasta la Aprilia RS 660. Esta motocicleta, presentada oficialmente en 2024, marca el debut de la marca en el segmento de las deportivas tricilíndricas de media cilindrada y, desde ya, apunta a ser un rival de peso. Además, su comercialización en países como Perú y México la pone en la mira de los mercados latinoamericanos, incluido Colombia.

Diseño y ADN deportivo

La 675 SR-R toma como base la naked NK 675, pero recibe un tratamiento integral para convertirla en una auténtica sportbike. Su diseño incorpora un carenado completo con un estilo agresivo, alerones aerodinámicos, iluminación full LED y una postura deportiva, aunque no radical. Visualmente, recuerda a su hermana menor, la 450 SR, pero claramente está un nivel más arriba en tamaño, potencia y componentes.

¿El “Daytona chino”? Comparaciones inevitables

El debut del nuevo motor tricilíndrico de 675 cc levantó inmediatamente comparaciones con la icónica Triumph Daytona 675. Y no es para menos: comparten arquitectura DOHC, tres cilindros en línea y un carácter similar. Sin embargo, CFMoto ha dejado claro que este motor es propio, desarrollado desde cero en colaboración entre sus centros de I+D en China, Italia y Estados Unidos. No es un bloque KTM ni una copia. Su distribución, cigüeñal, electrónica y culata son completamente nuevos.

Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas

Rendimiento y características técnicas

Potencia y par

  • CFMoto 675 SR-R: 93 Hp a 10.250–11.000 rpm y 70 Nm a 8.250 rpm.
  • Triumph Daytona 675: aprox. 123 Hp a 12.500 rpm, 75 Nm a ~11.900 rpm.

Aunque la Daytona ofrece mayor potencia máxima, el motor de la CFMoto entrega su par más pronto, lo que permite una aceleración más aprovechable en condiciones reales de conducción urbana o sport touring. Su comportamiento es más lineal, ideal para un uso cotidiano con emociones controladas.

Configuración mecánica

  • CFMoto: 72 × 55,2 mm, distribución DOHC, cigüeñal a 120°, 4 válvulas por cilindro, con bomba de equilibrio.
  • Triumph: 76 × 49,6 mm, con un enfoque más racing, alto régimen (13.000 rpm), ideal para rendimiento en pista.

Resultado: El CFMoto entrega una respuesta más suave y usable en todo el rango de revoluciones, mientras que el Triumph busca más explosividad en la parte alta del tacómetro.

No te pierdas: ¿SOAT a las Bicicletas? Cuando la Secretaria de Movilidad los ve como negocio

Sonoridad y carácter

Según pruebas de MCN, el motor de CFMoto tiene un sonido grave, limpio y consistente, con un empuje progresivo que da confianza. En cambio, el Daytona ofrece un rugido agudo, más visceral, propio de una configuración orientada a la pista.

Anuncio

Parte ciclo de alto nivel

El chasis de doble viga de acero está complementado por un basculante de aluminio. En la suspensión, Kayaba se encarga con una horquilla invertida de 41 mm al frente y un monoamortiguador ajustable atrás. Para frenar, se recurre a componentes firmados por J.Juan, empresa ahora propiedad de Brembo: doble disco delantero de 300 mm con pinzas radiales de 4 pistones, y disco trasero de 230 mm.

Equipamiento tecnológico sobresaliente

La electrónica de esta moto está a la altura de lo que se espera en el segmento medio-alto: ABS, control de tracción, quickshifter, iluminación LED, pantalla TFT a color con conectividad y el sistema T-Box, que permite monitoreo remoto del estado del vehículo. Un paquete difícil de igualar por el precio.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Competencia directa: precio y potencia

Con un precio de lanzamiento en Europa de 7.990 euros, la 675 SR-R se ubica por debajo de sus principales rivales:

  • Yamaha R7: 9.799 euros – 73 Hp.
  • Suzuki GSX-8R: 9.699 euros – 82 Hp.
  • Aprilia RS 660: ~12.000 euros – 104 Hp.

Más cercana queda la Zontes 703RR (7.688 euros), con un motor tricilíndrico de 699 cc, 95 Hp y 74,5 Nm. Sin embargo, CFMoto le gana en refinamiento y tecnología.

¿Llegará a Colombia?

Aunque aún no hay confirmación oficial, su llegada a Colombia parece inevitable. CFMoto ya ha iniciado operaciones en la región y, con el éxito de modelos como la 450 SR, la 675 SR-R podría consolidar su oferta para usuarios que buscan una deportiva seria sin romper el bolsillo. Su balance entre rendimiento, tecnología y diseño podría posicionarla como la mejor opción calidad-precio del segmento.

Una declaración de intenciones

La 675 SR-R no es solo un nuevo modelo. Es una declaración de guerra de una marca que ya no quiere competir solo por costo, sino también por desempeño, diseño y tecnología. CFMoto está lista para disputar el segmento de las deportivas con argumentos sólidos y propuestas innovadoras. Si mantiene esta línea, no solo será rival de Yamaha o Suzuki, también podría robarle terreno a nombres históricos como Triumph o incluso Aprilia.

Seguir leyendo

Actualidad

Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas

En Bogotá y otras ciudades del país se gesta un drama silencioso que indigna cada día a más ciudadanos: el aparente complot entre agentes civiles de tránsito y operadores de grúas, convertido, según denuncia el concejal Julián Forero, en un negocio turbio que golpea directamente el bolsillo y la confianza de los conductores.

Publicado

en

Por

Para Forero, lo que ocurre es un “matrimonio macabro” entre funcionarios públicos y las empresas de grúas, llamados a proteger los derechos ciudadanos y particulares que ven en cada infracción una oportunidad de enriquecimiento.

La denuncia de Forero no es menor. Afirma que se está consolidando una estructura en la que los intereses económicos terminan pesando más que el cumplimiento de la ley. “Estamos ante una estructura que ha terminado siendo cómplice del abuso. Un matrimonio macabro entre funcionarios que deberían proteger al ciudadano y operadores de grúas que ven en cada conductor una oportunidad para lucrarse”, señaló el cabildante, quien ha pedido la intervención inmediata del Gobierno Nacional, los gobiernos locales y los organismos de control con relación a las empresas de grúas.

Lea: ¿SOAT a las Bicicletas? Cuando la Secretaria de Movilidad los ve como negocio

Ejemplos de este presunto abuso no faltan. Uno de los casos más recientes que encendió la indignación ciudadana fue el del influenciador Mr. Steven, en Medellín. Según se evidencia en videos, agentes de tránsito inmovilizaron su vehículo y, con él aún a bordo de la grúa, cruzaron semáforos en rojo, excedieron los límites de velocidad y causaron daños al automóvil, mientras vociferaban frases como “nosotros somos la ley”. Para Forero, estos comportamientos no son episodios aislados, sino parte de un patrón que se repite con alarmante frecuencia en varias ciudades.

No estamos ni a favor ni en contra de estos personajes, solo detallamos las noticias que se están tratando a nivel nacional.

La situación revive viejos fantasmas en la memoria colectiva. Forero recordó cómo, en 1997, el entonces alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, decidió eliminar a más de 1.600 agentes civiles de tránsito, en medio de escándalos por corrupción y abusos. “Hoy, pareciera que estamos reviviendo ese pasado oscuro que tanto daño le hizo a la confianza ciudadana”, advirtió el concejal. Para él, el problema se ha transformado, pero no ha desaparecido, y lo califica como una herencia no resuelta.

Más preocupante aún, “Fuchi” advierte que la frustración ciudadana podría derivar en actos de justicia por mano propia. “La ciudadanía está harta. Y cuando las instituciones no responden, la gente actúa. Eso es lo que estamos viendo”, aseguró, indicando que el mal uso de las grúas exacerba esta situación. Esta falta de confianza en las autoridades podría abrir la puerta a episodios de violencia, alimentados por la percepción de impunidad y abandono institucional.

Desde su rol como fundador del Movimiento Nacional por la Defensa de los Derechos de Motociclistas y Conductores, Forero ha impulsado el fortalecimiento de veedurías ciudadanas de movilidad, en parte por el abuso con grúas, que han surgido como respuesta a lo que califica como una institucionalidad ineficiente. Para él, estas veedurías son hoy una herramienta clave para visibilizar y denunciar abusos que, de otro modo, quedarían silenciados.

Lea: Honda MBX50: la moto que cambió las reglas del juego

Anuncio

El concejal hizo un llamado directo a los ciudadanos para que no teman denunciar a los servidores públicos que, según él, “han olvidado su juramento de cumplir la ley antes de hacerla cumplir”. Insiste en que solo a través de la denuncia y el escrutinio público se podrá frenar este presunto negocio ilegal de grúas y proteger los derechos de conductores y motociclistas.

Forero concluyó con un mensaje firme: su lucha no terminará hasta lograr sanciones reales para los responsables. “Seguiremos vigilando con firmeza las obligaciones de las autoridades de tránsito. Ya logramos mediante circulares y protocolos que se exija un trato digno hacia la ciudadanía. Ahora vamos por sanciones reales frente a los abusos. Y, de forma vehemente, exigiré que se adopten protocolos estrictos de conducta para los operadores de grúas. El comportamiento de autoridades y operadores debe seguir un orden legal y respetuoso con los ciudadanos”, puntualizó, dejando claro que la batalla apenas comienza.

PubliMotos seguirá haciendo público lo que sucede en el entorno que nos compete. Lo ideal es que estos abusos con grúas se eliminen o por lo menos se mitigue.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?