Nacional
Husqvarna Svartpilen 200 – Análisis
El segmento de los 200 cc ya recibió a la nueva integrante sueca.

Desde hace unas semanas, se supo por oficialidad de Auteco S.A.S, la disponibilidad de la urbana más pequeña de la familia Svartpilen en nuestro país, moviendo así, el mercado de las motos de bajo-medio cilindraje.
Para empezar, debemos expresar que el nuevo vehículo conserva todo el apartado estético de sus hermanas mayores, incluyendo la versión 401 y 701, las cuales terminan compartiendo las mismas formas y utilidad, pero difiriendo en el tamaño de los motores.
Si hablamos de motorización, debemos decir que esta utiliza una variación del usado en su prima la KTM 200, en otras palabras, un monocilíndrico de 199.5 cc, capaz de producir 24.7 HP a 10.000 rpm, acompañados de un torque de 19,5 Nm a 8.000 vueltas, siendo estas máquinas las de mayor potencia en el segmento de 200 cc.
El sistema de inyección viene respaldado por BOSCH
Sin embargo, el fuerte está en las formas, pues la concepción neo retro las hace fácilmente identificables, especialmente por los laterales del tanque, pues con un diseño fluido se exhibe el logo de fabricante y la familia a la que pertenece, definitivamente una forma inteligente que aunque con una estética vintage, termina incorporando elementos futuristas.
Lo que más gusta de la versión Svartpilen, a diferencia de su hermana Vitpilen, son los aires Scrambler, ya que la moto deja un manillar relativamente alto y unas llantas labradas, con la intención de darle una imagen robusta, además alguna capacidad adicional fuera del camino. Las suspensiones firmadas por WP, ofrecen un sentido polivalente de conducción, o por lo menos eso demostraron cuando realizamos la prueba de su hermana más grande, la Flecha Negra 401.
Equipa encendido con regulación electrónica sin contacto
Vale la pena decir, que el fabricante destaca que el vehículo está pensado en el uso de ciudad, y por ello incorpora un ángulo de giro reducido y un tamaño ideal para desenvolverse en el tráfico pesado. El equipamiento así lo refleja, pues en los frenos se apoya una configuración de discos, adelante de 320 mm y atrás de 230 mm, con componentes ByBre, propio de modelos más grandes.
La iluminación no se queda atrás, ya que utiliza una configuración completamente LED, desde el stop trasero, pasando por las direccionales y llegando a una farola principal redonda, muy de acuerdo al diseño retro que busca la motocicleta, solamente que actualizado con diodos de alta intensidad.
Por último, el precio de lanzamiento es $ 11.990.000, sin papeles, muy similar al de su prima KTM Duke NG.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Qué lo motiva a comprar una moto?
Kymco presentará un scooter Off-Road
DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad6 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad5 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad5 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad5 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad4 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad4 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley