Conéctate con nosotros

Nacional

La estrategia de la alcaldía para mitigar el impacto de las grandes obras en Bogotá

“Gerencia en la vía” es el plan que se está poniendo en marcha para mejorar los tiempos de movilidad en la capital.

Publicado

en

El día de hoy se anunció que la Secretaría de Movilidad, en conjunto con otras entidades del distrito, ha creado una estrategia para coordinar y gestionar las acciones enfocadas a mejorar el tránsito y la movilidad en la ciudad.

“En todas las ciudades del mundo desafortunadamente hay siniestros viales, choques, mal parqueados, falta de pedagogía, vigilancia, entre otros. Para eso es este equipo de ‘Gerencia en Vía’, para resolver todos esos pequeños incidentes que causan trancón, de forma rápida y coordinadamente. De manera tal que el tráfico y la movilidad puedan fluir y la gente pierda menos tiempo de su vida en el trancón”, explicó la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López.

Según la mandataria, la misión de esta estrategia es evitar un incremento mayor a 15 minutos en el tiempo de viaje, teniendo en cuenta que próximamente la ciudad de Bogotá iniciará la construcción de mega obras, como nuevas calzadas de Transmilenio y el metro de la ciudad, que afectarán sustancialmente la movilidad, especialmente cuando los corredores que conectan el sur con el norte sea intervenidos de forma simultánea; no olvidemos que la construcción de obras en la carrera Séptima , Avenida Caracas y Avenida 68, entre otras, tienen fechas concordantes de ejecución.

La implementación de Gerencia en la vía, dará prelación al transporte público, ciclistas y peatones, interviniendo 14 vías principales, en las que ya se está haciendo un diagnóstico para identificar las necesidades y crear planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Estos corredores son:

  1. Cra. 7 calle 32 hasta la calle 250
  2. Av. Caracas calle 80 hasta calle 84sur (Av. Boyacá)
  3. Autopista Norte Calle 80 hasta calle 245
  4. Av. NQS calle 92 hasta calle 8 sur
  5. Av. Carrera 68 Av. Suba hasta Autopista sur
  6. Av. Boyacá Calle 170 hasta Yomasa
  7. Av. Ciudad de Cali Calle 159 hasta TV 79 D Sur (KR 80 J)
  8. Autopista Sur Calle 8 Sur hasta KR 77 G
  9. Av. Suba Desde Calle 80 hasta KR 115
  10. Av. Calle 80 Desde Av. Caracas hasta KR 120 (Límite urbano)
  11. Av. Calle 26 Desde cra 3 hasta cra 103
  12. Av. Calle 13 Desde cra 50 hasta cra 138 (Límite urbano)
  13. Av. Américas Desde Calle 26 hasta Av. Ciudad de Cali
  14. Av. Primero de Mayo Desde KR 3 Este hasta KR 80

Este nuevo grupo estará conformado por más de 1.000 unidades de tránsito, 200 cámaras distribuidas por toda la ciudad, 60 ingenieros y especialistas asignados por corredores y localidades, 200 personas operativas y 70 cámaras salvavidas, entre otros.

Así mismo El presupuesto destinado en semaforización para fortalecer los 14 corredores corresponde a cerca de $7.000 millones, de un total $44.000 millones para toda la red de la ciudad, compuesta por 1.515 intersecciones semaforizadas y en la construcción e implementación de 26 intersecciones nuevas al año. 

También te puede interesar:

Top 5 de las motos más vendidas en el 2021

NKD 125, La moto más vendida en Colombia | Mejora el equipamiento

¿Será la moto más malvada de la historia?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias