Nacional
Yamaha está estrenando la YBR-Z
El día de ayer, en las redes sociales de la marca, se hizo el lanzamiento del nuevo modelo.

Este vehículo diseñado para responder estrictamente a las economías latinoamericanas, acaba de recibir una actualización de diseño, que optó por dejar de lado las líneas más redondeadas para mantener un look un poco más agresivo y congruente con las superficies angulares que Yamaha ha estado presentando en la FZ, por ejemplo.
Lo anterior responde a una necesaria actualización de portafolio, pues con la entrada en vigencia de la norma Euro 3 en todos los vehículos nuevos a partir de este año, su apuesta por mantener una máquina en el rango de los 125 cc, desplazó a la clásica Libero, para dar cabida a una motocicleta capaz de competir con la GSX 125R de Suzuki y con la Honda CB 125 F, sin desconocer otras propuestas de marcas colombianas e indias.
Aunque no hemos conocido la moto de primera mano, parece que no hay cambios profundos del bastidor, es decir que mantiene el chasís tradicional, pero sobre este, nuevos elementos que se tornan modernos si lo comparamos con los tradicionales de su antecesora. Por lo mismo, podemos decir que el vehículo termina siendo mucho más Street, aunque guardando la polivalencia que lo ha caracterizado.
Sobre el motor, se ajustó, no solamente para cumplir la normatividad ambiental, sino para entregar 10 hp a 7.800 rpm, con un torque de 9.9 Nm a 6.000 vueltas. El bloque cuenta con un balanceador de inercia para reducir las vibraciones y mejorar la experiencia de conducción, no sobra decir que el este tiene una disposición de dos válvulas SOHC, sin refrigeración adicional.
En cuanto al ciclo, dentro de los 120 kg, se nos presenta una horquilla convencional y dos amortiguadores en la parte de atrás, en conjunto con una combinación de frenos de disco y bandas, adelante y atrás, respectivamente. No muy diferente a las versiones pasadas.
Por otro lado, aunque diferentes fabricantes están aprovechando estas actualizaciones para entremezclar iluminación LED con convencional, esta máquina, no quiso darle nada especial al apartado lumínico, es decir, que se quedó con bombillos incandescentes en todo el conjunto, según la presentación de ayer, por cuidar el sistema eléctrico y pensando en la disponibilidad de diodos en las partes más apartadas del país.
En cuanto al tablero, se sigue manteniendo con uno completamente análogo, el cual nos deja ver la información más básica: velocímetro, tacómetro, odómetro, un trip tradicional, indicador de combustible y de marcha. Desde esta perspectiva, parece que el paanel mantiene la esencia tradicional en comparación con la propuesta general de la moto.
El valor de esta máquina trepó hasta los $ 5.800.000, sin costo de SOAT ni matrícula, algo que comparando con las otras propuestas japonesas resulta siendo más alto, catalogándose así, como la más costosa del segmento Street 125 a la fecha, en Colombia.
Ficha técnica
Cilindraje |
124 cc |
Peso (con aceite y tanque de gasolina lleno) |
120kg |
Potencia Máxima |
10 Hp a 7800 rpm |
Torque máximo |
9.9 Nm a 6000 rpm |
Tipo de motor |
4 Tiempos SOHC, refrigerado por aire |
Largo total |
1970mm |
Ancho total |
745mm |
Altura total |
1070mm |
Altura al asiento |
780mm |
Distancia entre ejes |
1290mm |
Distancia mínima del piso |
160mm |
Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno) |
120kg |
Tipo de motor |
4 Tiempos SOHC, refrigerado por aire |
Disposición de los cilindros |
1 Cilindro inclinado hacia adelante |
Cilindraje: |
124 cc |
Diámetro por carrera |
54.0 X 54.0mm |
Relación de compresión: |
10.0:1 |
Potencia Máxima: |
10 Hp a 7800 rpm |
Torque máximo |
9.9 Nm a 6000 rpm |
Arranque: |
Eléctrico |
Tipo de lubricación |
Cárter húmedo |
Capacidad de combustible: |
13L (3.4 Gls) |
Encendido: |
CDI |
Capacidad batería |
12V, 6 Ah |
Batería |
MTX7L-RS |
Relación de reducción primaria |
68/20 3.400 |
Relación de reducción secundaria |
46/14 3.286 |
Tipo de embrague |
Multidisco en aceite / Resorte en espiral |
Tipo de transmisión |
Transmisión constante de 5 velocidades |
Tipo de chasis |
Diamante |
Rueda delantera: |
2.75- 18 42P |
Rueda trasera: |
90/90- 18 57P |
Freno delantero: |
Disco |
Freno trasero: |
Tambor |
Tipo de suspensión delantera |
Horquilla telescópica |
Tipo de suspensión trasera |
Basculante |
Luz principal |
12V 35/35W X 1 |
También te puede interesar:
Top 5 de las motos más vendidas en el 2021
NKD 125, La moto más vendida en Colombia | Mejora el equipamiento
¿Será la moto más malvada de la historia?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¡Motociclistas, pilas! Estas 3 cosas en un retén… ¡Son ilegales!
El Ministerio de Transporte se pronunció: ¡No más abusos en los controles viales!

En Colombia, salir en moto es sinónimo de libertad, velocidad y adrenalina. Pero también de enfrentarse a retenes donde algunos agentes se creen por encima de la ley. Pues bien, ¡ya no más! El Ministerio de Transporte dejó claro que hay tres prácticas comunes en los operativos de tránsito que son completamente ilegales.
Si eres motociclista, esto te interesa (y te protege):
1. ¡No pueden quitarte las llaves de la moto!
A menos que estés borracho, poniendo en riesgo la vida de otros o manejando como loco, ningún agente puede quitarte las llaves. ¡Así de claro! Si lo hacen, están abusando de su autoridad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. ¡Solo pueden pedirte CINCO documentos!
Y estos son:
- Cédula
- Licencia
- Tarjeta de propiedad
- SOAT
- Técnico-mecánica vigente
No tienen por qué retenerte la cédula, la cédula militar o cualquier otro papel. Eso va contra la Ley 962 de 2005. Si lo hacen, graba y denuncia.
3. ¡Tienes 60 minutos para presentar los papeles que te falten!
¿Se te quedó la licencia en casa? ¿No tienes a la mano la revisión técnico-mecánica? Tranquilo. La ley te da una hora para conseguir y mostrar los documentos. Solo después de eso podrían inmovilizar tu moto. Si lo hacen antes, están actuando por fuera de la ley.
Ojo con esto: ¡No todo “retén” es legal!
Para que un operativo de tránsito sea legal, debe cumplir con estas condiciones:
- Debe estar ubicado en una vía recta y visible
- Tener mínimo 8 agentes uniformados
- Contar con conos, señales de “Pare” y “Siga”, luces, y un cartel del operativo
Si no ves eso, ese retén es dudoso y puedes exigir tus derechos.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
¿Te graban o los grabas? ¡Tú también puedes hacerlo!
Tienes todo el derecho de grabar audio o video si sientes que están vulnerando tus derechos. Si el agente se pone agresivo o amenaza, marca al 123 y denuncia. Las imágenes pueden servir como prueba en la denuncia.
¡La moto no es un delito!
Con más de 11 millones de motociclistas en el país, es hora de dejar de tratarlos como criminales en cada semáforo o retén. La ley está para protegerte, no para asustarte.
Difunde este artículo
Muchos no saben que estas prácticas son ilegales. Compártelo en tus grupos moteros, redes sociales y chats de amigos. Educarse es la mejor forma de defenderse.
Actualidad
¡Sube la licencia de moto en Bogotá! Esto es lo que le va a costar
En Bogotá, andar en moto ya no solo es cuestión de gasolina, repuestos y peajes. Se viene un golpe al bolsillo

A partir de junio de 2025, el precio de la licencia de conducción para motociclistas sube de nuevo y pone a más de uno a hacer cuentas. Si estabas pensando en sacar o renovar tu pase, prepárate para pagar más. ¿La razón? Un ajuste nacional en los costos del RUNT y del Ministerio de Transporte.
¿Cuánto subió la licencia para moto?
Desde el 10 de junio, la expedición del pase para moto cuesta ahora $228.400 pesos, un incremento que, aunque suena pequeño ($2.650), pega duro en el bolsillo cuando se suman los demás gastos de rodar en la ciudad.
Desglose de la nueva tarifa:
- Distrito Capital: $185.400
- Ministerio de Transporte: $34.300
- RUNT: $8.700
- Total nuevo valor: $228.400
Antes costaba: $225.750
Aumento: $2.650 COP
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¡Ojo motero! Otros trámites también subieron
Si estás por hacer recategorizaciones, duplicados o cambios por mayoría de edad, también pagarás más. Aquí los nuevos valores:
Trámite Carro Moto Licencia nueva $274.800 $228.400 Cambio por mayoría de edad $228.400 $181.900 Recategorización $222.100 $175.600 Duplicado $222.100 $175.600
Fuente: Secretaría de Movilidad de Bogotá, 2025.
¿Y ahora qué hacemos los que vivimos de la moto?
Los que usamos la moto a diario para trabajar, repartir o simplemente movernos más rápido entre el caos capitalino, sabemos que cada peso cuenta. Y aunque este ajuste parece mínimo, se suma al aumento de la gasolina, el SOAT y los mantenimientos.
Lea: La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre
¿Hay forma de pagar menos?
¡Sí, y muchos ya están aplicando el plan B! En municipios aledaños como Mosquera, el trámite de licencia nueva para moto cuesta desde $60.190, y un duplicado puede salirte por $116.751. Eso sí, implica desplazarte y hacer cita previa, pero el ahorro es brutal.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
Recomendaciones PubliMotos:
- No dejes todo para última hora: los precios ya subieron y podrían seguir ajustándose.
- Consulta en municipios vecinos: puedes ahorrarte más de $100 mil pesos.
- Haz tu trámite en línea si puedes, pero asegúrate de que el centro sea autorizado por MinTransporte.
- Verifica en la Ventanilla Única de Servicios los costos actualizados y evita estafas.

El precio de rodar en dos ruedas en Bogotá no para de subir. Pero como buen motero, sabes que la calle te exige estar al día y evitar comparendos. Si ya estabas por renovar tu licencia, hazlo con cabeza fría y busca alternativas que te ayuden a seguir rodando sin frenar tu bolsillo.
Actualidad
Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
¿Y si te dijéramos que el scooter más completo, moderno y elegante del mercado ya está en Colombia? La nueva Yamaha NMAX 2026 no es solo un medio de transporte

La nueva Yamaha NMAX 2026 pisa fuerte en el país y lo hace como toda una monarca de la movilidad urbana. Con un diseño renovado, conectividad de última generación, control de tracción desconectable, sistema Start & Stop y encendido inteligente por llave de proximidad, este scooter se consolida como la referencia premium en su categoría.
Presentación de lujo en la Feria 2 Ruedas 2025
Durante la Feria 2 Ruedas 2025, Yamaha deslumbró con la presentación oficial de la NMAX 2026, bajo el concepto de “Evolución: prestigio + tecnología divertida”. Un lema que se queda corto frente a todo lo que ofrece esta joya de dos ruedas. Sin duda, uno de los lanzamientos más esperados del año en el segmento scooter.
Potencia, eficiencia y rendimiento sin igual
Debajo de su elegante carrocería, la NMAX 2026 equipa un motor monocilíndrico de 155 cc, SOHC, 4 válvulas, refrigerado por líquido, capaz de generar 15.15 Hp a 8.000 rpm y un torque de 14.2 Nm a 6.500 rpm. Gracias al sistema VVA (válvulas de apertura variable), ofrece un desempeño ágil y suave tanto en ciudad como en carretera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Pero lo que marca diferencia es la incorporación de control de tracción (TCS) desconectable, ideal para quienes buscan seguridad en todo tipo de terreno sin renunciar al control total.
Tecnología al servicio del piloto
Este scooter no solo destaca por su mecánica, sino también por ser uno de los más conectados del mercado:
- Aplicación Y-Connect con Unidad de Control de Comunicaciones (CCU): empareja tu smartphone y accede a información en tiempo real, recordatorios de mantenimiento, llamadas, mensajes y más.
- Tablero digital multifunción: toda la información al alcance con solo un vistazo.
- Sistema Start & Stop: en semáforos o tráfico denso, el motor se apaga automáticamente y se enciende al acelerar, mejorando el consumo y reduciendo emisiones.
- Encendido por llave de proximidad (Smart Key): seguridad y comodidad con solo acercarte a la moto.
Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?
Seguridad y confort que marcan la diferencia
- Frenos de disco con sistema ABS en ambas ruedas: frenado potente y controlado.
- Suspensión delantera telescópica y trasera tipo unidad oscilante: máxima estabilidad.
- Llantas tubeless de 13” (110/70 adelante y 130/70 atrás): agarre garantizado.
Diseño moderno y práctico
La NMAX 2026 impresiona con líneas estilizadas y una estructura funcional. Sus dimensiones (1.935 mm largo, 740 mm ancho, 1.200 mm alto) y su peso de 131 kg la hacen perfecta para maniobrar en entornos urbanos. Además, cuenta con un amplio baúl bajo el asiento con capacidad para un casco integral y objetos personales.
Precio en Colombia
Disponible en todo el país por un precio aproximado de $16.500.000 COP, dependiendo del distribuidor y la región. Una inversión que vale cada peso si buscas estilo, seguridad, tecnología y eficiencia en un solo paquete.
Lea: ¡La BMW F 900 R ya se fabrica en Sudamérica!
¿Por qué la NMAX 2026 es la reina de los scooters?
Porque no hay otro scooter en el mercado colombiano que combine tan bien el lujo, la tecnología y el rendimiento urbano. Yamaha lo vuelve a hacer: sube el nivel y redefine la movilidad sobre dos ruedas.
¡No te quedes atrás!
Descubre más sobre la Yamaha NMAX 2026 y otras novedades del mundo de las motos en
¡Síguenos y sé el primero en enterarte de lo último en tecnología, lanzamientos y pruebas en Colombia y el mundo!
-
Actualidad2 días atras
Crónica: el día que un pueblito boyacense amaneció con agentes de tránsito
-
Actualidad1 día atras
Es oficial: Royal Enfield ya tiene lista su Himalayan 750
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki lanza las nuevas KLX230 DF y KLX230 Sherpa S
-
Actualidad4 días atras
¡Retraso Inesperado! Hero Xoom aplaza entregas hasta septiembre
-
Actualidad2 días atras
La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre
-
Actualidad3 días atras
¿Vuelve? La Kawasaki Ninja 300 2025 regresa con más fuerza
-
Actualidad3 días atras
Kawasaki KDX, KMX y KLX. Debe conocer estas legendarias
-
Actualidad5 horas atras
Nueva Honda XL750 Transalp 2025. Los nuevos detalles de su lanzamiento