Nacional
LA FÁBRICA DE BAHIA, EN BRASIL, ES EL PRIMER POLO 4.0 DE PIRELLI EN LATINOAMÉRICA
Pirelli anuncia inversiones de más de 250 millones de euros en los próximos tres años en América Latina

Pirelli anuncia inversiones de más de 250 millones de euros en los próximos tres años en América Latina –valor ya incluido en el plan industrial 2017 – 2020 presentado a la comunidad financiera el año pasado por ocasión del IPO (OPV) –, alineados a la estrategia de empresa global enfocada en neumáticos Consumer del segmento High Value. El anuncio ha sido hecho por el vicepresidente ejecutivo y CEO Mundial, Marco Tronchetti Provera, durante la presentación de la fábrica 4.0 de Feira de Santana, en Bahia, con la presencia del vicepresidente sénior del área industrial, Francesco Sala, y del vicepresidente sénior para América Latina, Paul Hembery.
Alineadas con la estrategia del grupo, las inversiones se destinarán a la constante modernización de las instalaciones productivas locales –como lo demostrado en el polo de Bahia presentado hoy– y para el desarrollo del High Value (neumáticos Prestigie, New Premium, Specialties y Super Specialties), también por medio de la conversión parcial de la producción Standard en High Value. Esta conversión, que se lleva a cabo en el trienio 2018-2020, representará cerca del 20% de la capacidad High Value de la región hasta el final de 2020. Las inversiones permitirán satisfacer la demanda de neumáticos de alta gama, tanto de los mercados locales como, en particular, del área Nafta de la que Brasil representa una de las fuentes integradas de suministro. En los últimos cuatro años, Pirelli ya había invertido cerca de 250 millones de euros en América Latina –de acuerdo con el plan industrial 2013-2017– para la constante modernización tecnológica de las fábricas, la adecuación de las instalaciones a la nueva producción local New Premium y el inicio del proyecto de digitalización de los procesos productivos.
Con el crecimiento del 11,1% de los ingresos de América Latina -915,7 millones de euros-, actualmente la América del Sur, donde Pirelli está presente desde hace más de un siglo y dispone de 5 fábricas, representa cerca del 17% del ingreso total (lo equivalente a 5,35 mil millones de euros en 2017) y una de las más estratégicamente relevantes macro-regiones geográficas del grupo.
La fábrica de Pirelli en Feira de Santana, en el Estado de Bahia, es la unidad productiva más reciente de Pirelli en América Latina. Construida en 1976 y ampliada en 2003 (y de propiedad de Pirelli desde 1986), la fábrica siempre usó la maquinaria más moderna y los procesos más avanzados, y en los últimos años, principalmente en 2017, se transformó en el primer polo tecnológico 4.0 de Pirelli en América Latina, con nuevos procesos digitalizados y el uso de tecnologías avanzadas. Del mismo modo, las demás plantas de la región también se involucrarán, progresivamente, en el proceso de digitalización y en la modernización de las instalaciones, alineadas a la estrategia del grupo.
“América Latina siempre fue un área clave para Pirelli. En Brasil, particularmente, tenemos una presencia casi centenaria, una notoriedad extraordinaria de la marca y un conocimiento del mercado que nos permite captar las tendencias de los consumidores y ofrecerles los productos más adecuados a sus exigencias en todos los segmentos del mercado. Las inversiones anunciadas hoy permitirán mejorar todavía más los patrones de producción de las fábricas locales, en línea con la estrategia global High Value de Pirelli y con la transformación digital, que es parte integrante de esa estrategia y representa hoy un elemento imprescindible de competitividad”, declaró Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y CEO Mundial de Pirelli.
TE PUEDE INTERESAR
-
Comparativo Adventure / Touring
-
Nuevas Royal Enfield Classic e Himalayan con tecnología Euro 4
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
“Pirelli inaugura una nueva fase en América Latina con la introducción de nuevas tecnologías, procesos y maquinaria avanzados, que permitirán a la empresa atender a la creciente demanda de productos de elevado contenido tecnológico, lo que ya ocurre en el mercado, especialmente en las ensambladoras ya instaladas en la región. Gracias a la transformación digital de los establecimientos y al enfoque en los productos de alta de gama, Pirelli podrá reforzar aún más el propio liderazgo en el mercado de América Latina y en Brasil, donde, desde hace años, el premio Top of Mind nos considera como la marca más reconocida en todo el sector”, declaró Paul Hembery, vicepresidente sénior de Pirelli para América Latina.
En Brasil, así como en Europa y en China, Pirelli es líder en el mercado de reposición de neumáticos New Premium para automóviles (con medida superior a 18 pulgadas) y en el mercado Premium para motocicletas. La presencia de Pirelli en Brasil la sostiene una red comercial de más de 2.000 puntos de venta, (sumándose los 2.300 en América Latina, con proyección de crecimiento de hasta 3.300 en 2020) y cerca de 14.600 en todo el mundo. El éxito de la marca lo respalda, hace años, la encuesta del instituto Datafolha, en la que, además de considerarla como la marca de neumáticos más famosa del país, es incluso la marca Top of Mind, es decir, la más mencionada por la población masculina entre las empresas de todos los segmentos.
En Brasil, el proyecto del High Value tuvo inicio en 2016. La primera parte del proyecto ha sido desarrollada principalmente en Feira de Santana, y la planta de Campinas la seguirá. En América Latina, el High Value representa la producción de todos los tipos de neumáticos del segmento, con excepción de los neumáticos Prestige y Velo.
La fábrica 4.0 de Feira de Santana: entre la Transformación Digital y la Smart Manufacturing (Fabricación Inteligente)
Para anticiparse a las necesidades del mercado, gerenciar la complejidad del negocio, mejorar constantemente el nivel de los propios servicios y llegar al consumidor final de modo eficaz, Pirelli está globalmente empeñada en un plan de transformación y renovación, que culmina en la digitalización de los procesos de planificación, producción, distribución y estudio del consumidor. En ese plan están incluidos cuatro programas interfuncionales:
· Programa de forecasting integrado, que usa la Ciencia de los Datos para hacer que la demanda sea más previsible;
· Programa de Smart Manufacturing y Fábrica Flexible, para responder de modo cada vez más veloz y flexible a los pedidos de los consumidores, ensambladoras y redes comerciales;
· Programa de Supply Chain, que busca aproximar cada vez más el consumidor de la marca también con servicios personalizados y
· Programa Prestige, enfocado en el consumidor final Prestige.
La inclusión de la fábrica de Feira de Santana en el Programa de Smart Manufacturing y Fábrica Flexible llevó su transformación a una verdadera fábrica 4.0 y a un polo tecnológico para la producción de neumáticos High Value en la América del Sur, así como ya viene ocurriendo también en la fábrica de Campinas, en el Estado de São Paulo.
En la vanguardia en el desarrollo de productos, el Polo de Bahia contribuye para el objetivo de un crecimiento constante de la eficiencia productiva del mundo Pirelli. El proceso de digitalización se llevó para la planta Smart Manufacturing (Fabricación Inteligente), lo que permite obtener mejores resultados con la utilización de Big Data y capacita la fábrica para resolver problemas de forma más veloz. Gracias al trabajo de más de 20 profesionales, que desarrollaron varios aplicativos de soporte para las actividades en la fábrica, Feira de Santana se consolidó como un local ágil y flexible, en que se opera con el auxilio de tablet, lo que posibilita que no haya más puestos de trabajos fijos, y hace que el proceso sea más veloz. La digitalización de las informaciones y el cruce de los datos permiten que la maquinaria sea capaz de producir no sólo un feedback sobre el desempeño de un proceso en curso, sino además, anticipar los resultados (feedward) o una problemática en la base de datos históricos (machine learning). La utilización de la computación en la nube de instrumentos de open source y de programas online, que analizan los datos para hacer previsiones, también son elementos esenciales para enfrentar la complejidad y la velocidad del mundo de la producción y transformar la fábrica de Bahia en una de las más tecnológicamente avanzadas de Pirelli.
La nueva Pirelli en el ámbito global
Después del proceso de transformación que llevó a la separación de la unidad de negocios de la de neumáticos Industrial, Pirelli es, actualmente, no solo una fabricante especializada exclusivamente en el segmento Consumer (neumáticos para vehículos de paseo y moto), sino una productora con una posición destacada en los neumáticos High Value, preparada para alcanzar los máximos niveles en términos de desempeño, de seguridad, de bajo nivel de ruido y de adherencia al asfalto.
En 2017, el segmento High Value representó el 57,5% de los ingresos de Pirelli en el mundo, con un objetivo de llegar al 63% para el 2020. En ese segmento, Pirelli actualmente es líder en la división de neumáticos Prestige, con una participación superior a un tercio del mercado global en volumen y también en el mercado de reposición de neumáticos radiales para motocicletas.
Forman parte del segmento High Value las siguientes categorías
- Prestige: neumáticos proyectados en alianza con las ensambladoras que forman parte del segmento Prestige (que tradicionalmente abarca ensambladoras como Ferrari, Lamborghini, Maserati, Bentley, Bugatti, Rolls Royce, Porsche, Aston Martin, McLaren y Pagani), con homologación específica;
- New Premium: neumáticos con medida igual o superior a 18 pulgadas, destinados principalmente, pero no exclusivamente, a vehículos de los segmentos Prestige y Premium (que tradicionalmente abarca ensambladoras como BMW, Mercedes, Audi, Alfa Romeo, Jaguar, Land Rover, Infiniti, Lexus, Lincoln, Acura, Cadillac y Volvo). Hasta el final de 2016, Pirelli clasificaba como Premium los neumáticos con medida igual o superior a 17 pulgadas. A partir del primer semestre de 2017, Pirelli redefinió la medida de los neumáticos Premium para igual o superior a 18 pulgadas, y consecuentemente, modificó la nomenclatura para New Premium;
- Specialties y Super Specialties: neumáticos con alta capacidad tecnológica para cualquier tipo de vehículo de paseo, que corresponden a las exigencias de aplicación específicas (por ejemplo, Runflat) o de personalización del consumidor final (por ejemplo, los neumáticos Color Edition), independientemente de la medida;
- Premium Moto: neumáticos para motocicletas de alto cilindraje, que aseguran un desempeño superior.
En el escenario global, esas categorías se juntan con productos y servicios del universo Velo (bicicletas), al que Pirelli volvió el año pasado y para vehículos conectados. Es el caso del Pirelli Connesso™, el neumático dotado de un sensor que por medio de un app de celular, es capaz de actualizar al usuario en tiempo real sobre las condiciones de uso, presión y temperatura, además de habilitar servicios exclusivos, como valet y asistencia remota. Los neumáticos para bicicleta y el Pirelli Connesso no están disponibles en América Latina en este momento.
Más recientemente, en el área de equipamiento original, se presentó en el Salón de Ginebra de 2018 el “Cyber Car”, una tecnología que mide los parámetros de funcionamiento del neumático y los transmite a la inteligencia a bordo, que, de ese modo, es capaz de adecuar los frenos ABS y el control de estabilidad a una dirección más segura y eficaz. Ya en experimentación por las mayores ensambladoras, la tecnología está lista para el uso y hasta el final del año estará disponible, por primera vez, tanto en modelos eléctricos como en los tradicionales.
Gracias a la alianza consolidada con las más prestigiosas ensambladoras, Pirelli dispone actualmente de la más amplia gama de neumáticos High Value, con más de 2.160 homologaciones, y en total, en todos los segmentos, más de 2.740, al 31 de diciembre de 2017. Pirelli les destina a los productos High Value la mayor parte de sus inversiones en Investigación & Desarrollo: en 2017, más del 90% de los gastos con I & D han sido destinados a productos High Value, lo equivalente a cerca del 6,5% de los ingresos, uno de los niveles más elevados entre los principales productores mundiales de neumáticos. Con 19 fábricas en 13 países y una capacidad total de producción de cerca de 76 millones de neumáticos para automóviles en 2017; más de la mitad (el 55%) de la capacidad productiva actual de Pirelli se destina a la fabricación de neumáticos High Value.
Pirelli
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con una marca reconocida en todo el mundo por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. Con 30.000 empleados y una facturación de cerca de 5,35 mil millones de euros en 2017, Pirelli es una de las principales fabricantes mundiales de neumáticos y servicios coligados y la única dedicada enteramente al mercado Consumer, que incluye neumáticos para automóviles, motocicletas y bicicletas. Pirelli es una Pure Consumer Tyre Company enfocada en el mercado de los neumáticos High Value y constantemente empeñada en el desarrollo de productos innovadores y capaces de satisfacer también a las exigencias más específicas, como aquellas de los neumáticos Specialties y Superspecialties. Eso se debe, además, a la constante inversión en nuevas capacidades y nuevas áreas de negocios, como Consumer Marketing, Digital, Data Science, Cyber y Velo. La excelencia tecnológica de Pirelli es también el fruto de innovaciones y de las competencias adquiridas en la participación en competiciones deportivas, área en que la empresa actúa desde hace más de 110 años. Actualmente, Pirelli está presente en más de 460 eventos de motorsport (auto y moto), y desde 2011, es la proveedora exclusiva del Campeonato Mundial de Fórmula 1©.
Pirelli en América Latina
Pirelli está presente en Brasil hace casi 90 años (1929) y en Argentina hace 108 años. En la América del Sur, el grupo tiene 6.900 empleados en 5 plantas. Además de las categorías globales como la Fórmula 1© y la World Superbike, Pirelli es líder en el motorsport regional, como proveedora exclusiva y patrocinadora de todas las principales competiciones locales, como Stock Car, Fórmula 3, TC2000, Mercedes Benz Challenge, Porsche Club, Mitsubishi Motorsports y el campeonato Superbike local. Alineada a la filosofía del grupo, que en cada parte del mundo opera, interactúa y se integra a las comunidades locales, también en Brasil Pirelli promueve innumerables iniciativas de incentivo a la cultura, entre ellas el apoyo a la Pinacoteca de São Paulo, a ArtRio y las colaboraciones con Mozarteum y el museo MAM. En 2018, la empresa contribuyó con la muestra “La Eterna Belleza”, que tuvo lugar en Argentina, en el Museo Usina Del Arte, en Buenos Aires, la primera de una serie de muestras del Calendario Pirelli previstas para América Central y América del Sur. Desde 2014, Pirelli es la empresa responsable del mantenimiento del monumento al Cristo Redentor en Rio de Janeiro. En el área social, las iniciativas apoyadas por Pirelli en alianza con autoridades locales y el gobierno federal se extienden por diversos sectores. En particular, el grupo apoyavarios proyectos de recuperación y reinserción de centenares de niños y adolescentes desfavorecidos en todo el país y programas de instrucción, formación profesional y educación cívica.
Pirelli en Feira de Santana
La fábrica de Feira de Santana fue construida en el inicio de la década de 70, empezó a producir neumáticos en 1976, y en 1986 la adquirió Pirelli. Actualmente, emplea a más de 1.200 personas, que producen más de 10.000 neumáticos Car por día, destinados a los mercados sudamericanos de los canales de equipamiento original y de reposición, además del mercado de reposición del área Nafta. El establecimiento también posee la primera línea de producción de neumáticos Run Flat de toda la América del Sur, y gracias a las recientes inversiones, es hoy el primer polo industrial 4.0 de Pirelli en la región. En el área urbana de Feira de Santana, Pirelli desarrolló proyectos de colaboración con la comunidad local dirigidos especialmente a la movilidad sostenible, que involucró el municipio y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y para la inclusión de niños y jóvenes, por medio de actividades deportivas y lúdicas, reforzando el relacionamiento de la empresa con el ambiente en que está insertada.
Actualidad
Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Estamos a pocos días del inicio de la F2R 2025, se dará en Medellín y ustedes podrán visitarlos, conocer más y unirse a las marcas. Acá se las presentamos, hablamos de ellas y, por supuesto, se las recomendamos. Tomen nota.

La cuenta regresiva para la F2R 2025 ya comenzó y tres de las marcas más destacadas del sector Chaoyang. Kixx y GX se preparan para sorprender a los asistentes con productos de alto rendimiento, experiencias emocionantes y una propuesta de valor única.
Antes del inicio oficial del evento, el próximo 13 de mayo. Las marcas encenderán motores con una activación exclusiva llamada “De Roce por Colombia con Chaoyang, Kixx y GX”, que tendrá lugar en La Bayadera, Medellín y contará con la participación especial del embajador Musingo Stunt. Será una experiencia cargada de adrenalina, donde los amantes de las motos podrán conocer de primera mano las últimas innovaciones, participar en rifas y disfrutar de dinámicas especiales.
Aquí los pueden encontrar en la F2R
Durante la feria, que se realizará en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín. Los visitantes encontrarán a estas marcas en el pabellón amarillo, stands 417 y 418, con exhibiciones, productos exclusivos y activaciones interactivas.
Lea: ¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
Estas son las 3 marcas que sorprenden en feria
Chaoyang, reconocida por ser la llanta de motocicleta más vendida en Colombia, estará presente con todo su portafolio de llantas y neumáticos, reafirmando su compromiso con la duración y desempeño en todo tipo de terrenos. Pero este año el protagonismo lo tendrá las llantas: Arisun, que hará su debut oficial en esta edición de la feria. Su llegada promete ampliar la oferta para los motociclistas que buscan rendimiento confiable en cada rodada.
Kixx, la reconocida línea de aceites y lubricantes, exhibirá sus nueve referencias. Diseñadas para ofrecer máxima protección al motor y un cuidado superior para tu motocicleta.
Lo que dice un directivo de GX
GX, la marca exclusiva de repuestos y accesorios, presentará su nueva línea de farolas LED, que brindan mayor intensidad y vida útil, junto con sus kits de suspensión, una de las innovaciones destacadas de esta edición.
“Esta es una apuesta fuerte por soluciones más eficientes y duraderas para los motociclistas, una línea que garantizará una mayor vida útil e intensidad de la luz al instalarlas en las motocicletas”, afirma Juan Simón Vásquez, jefe de la marca GX. También, los kits de suspensión serán una innovación en la oferta de la marca dentro de la feria.
Jaime Rendón, director de producto motos, resalta que “daremos importancia vital a nuestra calidad de producto” un aspecto que nos ha caracterizado cada año en la presencia dentro del evento, recordando que las marcas siempre ofrecen un rendimiento superior al alcance de todos.
Cada una de las marcas ofrecerá grandes experiencias, una variada selección de productos para motocicletas, los cuales se destacan por su calidad y características únicas.
¿Qué esperas para conquistar tus rodadas con los productos Chaoyang, Kixx y GX? Si desean tener mayor detalle, consultar con un asesor y vivir una completa experiencia, recuerda visitarlos en el pabellón amarrillo, stands 417 y 418.
Como video de recomendación, les dejamos un video realizado en F2R 2023, allí hubo invitados y la marca expuso varios temas interesantes.
Actualidad
¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
Las cámaras de seguridad del barrio Villa Clemencia (Bosa) registraron, a las 9:53 p.m., el instante en que dos delincuentes intentas robar una moto

Uno al manubrio de una motocicleta de apoyo, el otro con casco para ocultar su rostro martilló el switch de una NS 200 UG moto estacionada frente a una vivienda. En cuestión de segundos lograron encenderla y se disponían a huir.
Pero la historia cambió cuando un peatón que acababa de bajar del transporte público sintió que algo no cuadraba. Al ver la maniobra de los ladrones, corrió hacia ellos sin otra arma que su coraje. Su irrupción inesperada obligó al delincuente a soltar la moto y emprender la fuga, mientras su cómplice aceleraba para perderse por las cuadras del barrio. La motocicleta volvió a casa gracias a un ciudadano que se negó a ser indiferente.
El dato que estremece
Lo ocurrido no es un hecho aislado. Entre enero y marzo de 2025 ya se han denunciado 328 hurtos de motocicletas en Bogotá; las localidades de Kennedy (61 casos) y Bosa (42) encabezan la lista negra, Es decir, cada 6 horas una moto cambia de dueño a punta de violencia o ingenio criminal.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A raíz de este suceso y con las pruebas presentadas, recomendamos verificar el funcionamiento de las alarmas de su motocicleta y adquirir estos dispositivos únicamente en sitios certificados y de confianza. El propietario afectado nos informó que contaba con alarma y sistema de bloqueo en caso de robo que le había costado 350.000 pesos, los cuales no resultaron efectivos al momento del hurto. Por ello, reiteramos la importancia de asegurar su motocicleta en establecimientos confiables y con respaldo técnico comprobado.
Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
¿Por qué fue clave la reacción ciudadana?
- Rompió la mecánica del delito: el ladrón contaba con menos de un minuto; la intromisión civil le arrebató ese margen.
- Disuadió sin violencia letal: la sola presencia decidida bastó para interrumpir la huida.

“Cuando un motero ayuda a otro, la calle deja de ser territorio de los delincuentes y se convierte en una red de cuidado mutuo.”
Amplíe: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
El llamado: de la indignación a la acción colectiva
La inseguridad no se combate solo con estadísticas ni con indignación en redes. Se enfrenta mirando a los otros moteros como aliados. Avisar, grabar, testificar y, cuando sea seguro, intervenir, salva patrimonios y vidas.
Hoy esa NS 200 UG sigue rodando gracias a un desconocido que decidió ser parte de la solución. Mañana puede ser tu moto, tu vecino o tú mismo. No seamos espectadores; seamos la primera línea de defensa de nuestra comunidad.
Porque entre moteros nos cuidamos… y porque la indiferencia también roba.
Actualidad
Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
No hay viaje pequeño cuando la aventura inicia con una buena máquina y esta vez lo hicimos sobre ruedas: nos fuimos para el llano colombiano con las Victory MRX 200 versión FOX

Dos motos, 2 personas, el director, Alejandro Rubio Sabogal y, Santiago Florez Vasquez, periodista del medio. Salieron en busca de aventura junto a la nueva edición de MRX en su versión FOX, llevando de compañera la tradicional, iban equipadas con accesorios de FP y cayeron de perlas, Más adelante detallaremos eso.
Una doble propósito con carácter, lista para comerse la carretera y enfrentar los terrenos más diversos del Meta. El destino: Cañón del río Güejar, iniciando desde Bogotá hacia Villavicencio en una primera parada, luego, pasando por Acacias, San Martin y Granada, para así finalizar en San Juan de Arama y Mesetas – Meta, con destino final el asombroso río Güejar, hogar del llamado Tailandia colombiano. ¿Listos para recorrerlo con nosotros? Comencemos.
Preparando las bestias: la MRX 200 versión FOX
La jornada arrancó con una revisión técnica de rigor. Las MRX tienen una deficiencia en la luz frontal que complica esas rutas nocturnas y más si hay lluvia interminable, Menos mal FP nos acomapó con maletas impermeables, prendas de lluvia y soporte de celular. Lo mejor fueron esas exploradoras que nos ayudaron demasiado y nos hicieron sentir seguros.
Además, nos proporcionaron unas maletas herméticas de alto rendimiento, que literalmente metimos al agua y resistieron sin filtraciones. Estas maletas son las compañeras ideales para las motos Victory MRX durante los días de lluvia o los cruces de ríos tan frecuentes en esta ruta.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La MRX 200 versión FOX se destaca por su nueva pintura con acabados deportivos. Sus suspensiones ajustables en precarga ofrecieron una respuesta suave y contundente incluso en terrenos destapados y rocosos. Una recomendación: destinen un par de horas para dejar bien instaladas y ajustadas las maletas y accesorios de la marca FP . Vale la pena salir con todo bien asegurado.

Como un regalo adicional, la Victory MRX 200 Fox, recibe una gorra oficial, un cuarto de aceite, un bono de $100.000 para accesorios de la marca FOX y además, participas en el sorteo de un casco FOX original.
Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera
El Llano nos recibe con los brazos abiertos
Nuestro recorrido comenzó saliendo por la vía Bogotá-Villavicencio. para entrar a la planicie hacia Acacías y nuestro destino final, nos regaló paisajes que merecen una postal: montañas que se funden con el verde infinito de los llanos. Al llegar, hicimos una parada técnica (y gastronómica) con la MRX para disfrutar de los tradicionales amasijos llaneros: almojábanas, pandeyucas y la infaltable arepa de maíz pelao.
Continuamos por La Cuncia y San Martín, íconos de la tradición ganadera del Meta, con calles tranquilas, gente cálida y olor a leña en el aire. En Granada, hicimos una pausa obligatoria y la MRX nos permitió probar la auténtica carne a la llanera, asada al estilo tradicional en estacas inclinadas, que nos recargó de energía para el siguiente tramo.
Mezetas y el Tailandia colombiano: Río Güejar, naturaleza extrema
Llegamos a Mesetas, Meta, corazón del ecoturismo en la región. Allí nos unimos a COLTURISMO, una empresa comunitaria que promueve el turismo responsable y la protección del ecosistema local. Su equipo nos dio una completa inducción antes de realizar una de las experiencias más emocionantes del viaje: rafting en el río Güejar. Asegurarse de que la MRX esté segura antes de iniciar cualquier aventura.
Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país
Fueron 17,5 kilómetros río abajo, surcando rápidos de nivel intermedio entre cañones, cavernas naturales y formaciones rocosas milenarias. Lo llaman el Tailandia colombiano por la majestuosidad de sus paisajes, y no es para menos: aguas cristalinas, paredes de roca que emergen del río y un ambiente de conexión total con la naturaleza. Además, surcar el río Güejar es una experiencia inigualable para una MRX.
Bondades de la MRX FOX
El confort es notable, incluso para personas que superan los 1.80 metros de estatura. La postura es cómoda y no genera fatiga en trayectos largos, tanto para pies como para manos. Además, su motor silencioso reduce las incomodidades durante la conducción, sin dejar de lado el increíble sonido que emite su sistema de escape, el cual resalta el poder de estas MRX y complementa la estética con las atractivas calcomanías de la versión FOX.
Uno de los aspectos que más nos sorprendió fue su peso: se trata de una motocicleta muy liviana, lo que facilita enormemente la maniobrabilidad. Esto es especialmente beneficioso para personas de menor estatura que disfrutan conducir motos como la MRX.
Un punto a mejorar es el sistema de iluminación. Auteco debería priorizar una mejor luz frontal y considerar alternativas como las exploradoras que se utilizaron en el video.
Una experiencia que lo vale todo
Este viaje no fue solo una ruta en moto. Fue una aventura de conexión con el territorio, con nuestra máquina MRX y con quienes hacen del ecoturismo una bandera. Las Victory MRX 200 versión FOX respondieron con altura, demostrando que es una excelente opción para quienes buscan una moto versátil, robusta y lista para rodar sin importar el terreno. Gracias a FP Accesorios por complementar esta travesía con herramientas que marcaron la diferencia en la experiencia.
Desde PubliMotos, les decimos: si están buscando una ruta que lo tenga todo gastronomía, cultura, aventura, paisajes y corazón llanero, el recorrido hacia el río Güejar tiene que estar en su próxima lista. Y si lo hacen sobre dos ruedas, que sea con una moto como la MRX que esté a la altura del viaje.
-
Actualidad4 días atras
Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?
-
Actualidad3 días atras
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
-
Actualidad1 día atras
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
-
Actualidad4 días atras
Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
-
Actualidad4 días atras
¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500
-
Actualidad4 días atras
Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista
-
Actualidad9 horas atras
Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
-
Actualidad3 días atras
Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera