Conéctate con nosotros

Nacional

Lanzamiento MV Agusta | Noche de suntuosidad exclusiva

El Conde Giovanni Agusta y sus hijos Vincenzo y Domenico, deben estar contentos porque su marca Meccanica Verghera Agusta o como la conocen mundialmente MV Agusta, llega a Colombia con el apoyo de Dismerca.

Publicado

en

Estas máquinas son merecedoras de gran respeto y veneración por su majestuosidad y excelencia.

Muchos apasionados de la marca estarán sumamente contentos de poder recibir el legado de competición que representa la marca (17 mundiales de 500cc consecutivos, 6 mundiales de 350cc seguidos, 275 grandes premios ganados, entre otros números que iremos informando próximamente), aunque realmente lo que nos tiene mas contentos es que le moto più belle del mondo están en Colombia, disponer de una montura que prácticamente es una pieza de colección, ya es un lujo que podemos darnos en nuestro país.

En el lanzamiento anoche exhibieron una de las dos RVS#1 que llegaron en su momento a Colombia, motocicleta sumamente exclusiva, porque solo manufacturaron 100, una pieza de arte del motociclismo y una Dragster Pirelli, moto que en parte del diseño participó la famosa marca de llantas italiana y de la cual solo hicieron 200 en el mundo.

Lea también: ¡Contrarreloj! se acaba el tiempo para pagar multas de tránsito

Ayer informamos que estaríamos en el lanzamiento, nuestro director nos brindó algunos videos y fotografía de esa noche enmarcada en buen gusto, excelente atención y máquinas exclusivas en la ciudad de Medellín. La nota la puedes ver AQUÍ.

Anuncio

Esperamos con mucha felicidad que el distribuidor nos siga informando de sus novedades y, por supuesto, que nos invite a las pruebas para ofrecerlas a nuestros lectores.

77 años de motociclismo y velocidad que ahora iniciarán historia en Colombia, bajo la guía de Dismerca en nuestro país; desde la redacción de Publimotos les auguramos el mayor de los éxitos.

Galería de imégenes:

Le puede interesar: ¡Imperdible! Disfruta la Feria 2 Ruedas en Medellín con menos de $200 mil

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Tienes una bici eléctrica o patineta? Estas son las nuevas multas y restricciones en Colombia

Colombia estrena una ley que marca un antes y un después en la movilidad urbana: por primera vez, los monopatines eléctricos y bicicletas asistidas tendrán reglas claras para circular en el país.

Publicado

en

Por

Colombia da un paso firme hacia la regulación del transporte personal urbano con la aprobación del Proyecto de Ley 111 de 2023 (Senado) y 219 de 2024 (Cámara), que establece un régimen jurídico para los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana. Esta normativa, que también abordará el tema de las multas, surge como una respuesta legislativa ante el creciente uso de vehículos eléctricos, monopatines y bicicletas eléctricas, que han proliferado en las principales ciudades del país sin un marco claro de responsabilidad vial.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Complemento a la Resolución 160 de 2017

Esta nueva ley complementa los avances de la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, que ya reglamentaba la circulación y el registro de ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos, incluyendo los eléctricos. Sin embargo, en ese momento se dejaban por fuera otros vehículos de uso creciente, como los monopatines eléctricos o “patinetas”, que ahora sí serán contemplados bajo la categoría de “vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana”.

Qué vehículos cubre esta nueva ley

La ley define estos vehículos como medios individuales, asistidos o impulsados por motor eléctrico, con un peso reducido y diseñados específicamente para circular en entornos urbanos, cumpliendo parámetros técnicos que el Ministerio de Transporte deberá reglamentar. Su potencia no podrá superar los 1000W, lo que permite identificar un espectro claro de vehículos: desde bicicletas asistidas hasta monopatines de uso personal.

Foto: Movilidad Bogotá

Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas

Reglas claras para su uso en las vías

Uno de los cambios más significativos es la incorporación de normas de tránsito específicas para estos vehículos, que ahora tendrán una edad mínima de conducción de 16 años, prohibición de circular por aceras y andenes, y obligación de transitar con casco homologado. Además, se establece la velocidad máxima: 25 km/h en cicloinfraestructura y 40 km/h en vías permitidas, sancionando su incumplimiento con multas de hasta seis salarios mínimos diarios vigentes y la inmovilización del vehículo.

Equipamiento obligatorio y documentación exigida

La Resolución 160 de 2017 ya exigía a los vehículos como ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos el cumplimiento de revisión técnico-mecánica, SOAT, placa reflectiva y licencia de tránsito, además de portar luces, direccionales, espejos y señal acústica. Con la nueva ley, algunos de estos requisitos también serán adaptados a los vehículos eléctricos livianos, especialmente en lo referente a seguridad y visibilidad.

Foto: Movilidad Bogotá

Infraestructura y limitaciones de circulación

En cuanto a infraestructura, la ley promueve el uso obligatorio de la cicloinfraestructura urbana siempre que esta esté en condiciones adecuadas de seguridad, permitiendo el uso de vías vehiculares únicamente cuando no haya alternativa o sea necesario girar. Asimismo, se garantiza el derecho a circulación por la Red Vial Nacional solo para bicicletas eléctricas, asimilándolas en derechos a las bicicletas convencionales, lo que excluye a monopatines eléctricos de estos tramos.

Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto

Anuncio

Seguridad vial y sanciones ejemplares

El articulado también enfatiza en la seguridad vial: prohíbe el transporte de objetos que afecten la conducción y sanciona el uso de estos vehículos bajo efectos de alcohol o drogas, incluso ordenando la inmovilización inmediata y la realización de un curso pedagógico. Este enfoque se alinea con las recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y busca reducir la siniestralidad que ha venido en aumento con el auge de estos vehículos.

Inclusión en el sistema de datos de seguridad vial

Por primera vez, el Congreso exige que estos vehículos estén incluidos en los estudios del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, para medir siniestralidad, circulación y comportamiento vial. Esta disposición permitirá tener datos oficiales sobre un fenómeno que, hasta hoy, ha crecido sin estadísticas claras que permitan una intervención estatal efectiva.

Foto: Movilidad Bogotá

Incentivos para su uso y revisión de aranceles

En términos económicos, la ley exhorta al Gobierno Nacional a revisar los aranceles de importación de estos vehículos, sus repuestos e implementos de seguridad, con el fin de reducir costos y facilitar su acceso masivo. Asimismo, establece obligaciones para los importadores y proveedores en garantizar repuestos y asistencia técnica, siguiendo principios del Estatuto del Consumidor.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Hacia una movilidad más limpia y segura

Colombia se suma así a la tendencia internacional de promover una movilidad urbana sostenible, regulada y segura, dando a los ciudadanos la confianza de que podrán movilizarse con vehículos eléctricos personales dentro de un marco normativo claro. Este paso no solo mejora la seguridad en las vías, sino que también contribuye a la descongestión del tránsito y a la reducción de emisiones contaminantes.

Seguir leyendo

Actualidad

¿San Columbano? | El patrono de las motocicletas

Conocimos el monumento del Santo en Soatá, Boyacá.

Publicado

en

Por

A veces uno necesita irse. Salirse del ruido, dejar atrás el celular, la agenda, el teclado. Eso hice. Me tomé unos días y me fui para Soatá, en el norte de Boyacá. Sin más pretensión que descansar. Un pueblo tranquilo, de esos donde los días pasan sin apuro y uno puede caminar sin estar mirando el reloj, ideal para andar en motocicletas.

Iba por la calle principal, viendo vitrinas sin mirar mucho, cuando de repente algo me frenó: un letrero que decía Publimotor’s. Así, tal cual. Casi mismo nombre de nuestra revista. El logo, además, parecía una mezcla entre el de PubliMotos (fue lo que más me llamó la atención) Monster Energy y un tablero de tacómetros a punto de estallar. Recargado, sí, pero con personalidad.

El inicio del santo de las motocicletas

Frente al local había algo aún más raro: un monumento. Hecho con coronas, pedazos de metal y partes de motos viejas (pero bien pintadas). Encima, una figura que no reconocí al principio. No era San Antonio, ni la Virgen del Carmen, tradicionalmente asociada al transporte. Era San Columbano. Me acerqué, y sí: un pedestal armado con piezas de kit de arrastre, el frente de una moto híbrida, hecha de varios modelos, seguro, y al centro, la imagen de este santo poco conocido.

Lea: Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?

Me quedé mirando. Saqué el celular y empecé a buscar. ¿Quién era San Columbano y qué hacía al frente de un negocio de publicidad de motos en Soatá? Su presencia parece ser un homenaje a las motocicletas.

Resulta que San Columbano de Luxeuil fue un monje irlandés del siglo VI que se la pasó viajando por Europa. A pie, a caballo, por caminos difíciles. Fundó monasterios, predicó en lugares remotos, vivió en movimiento. Nunca se quedó quieto, al igual que aquellos que viajan en motocicletas.

Los inicios

Nació en Irlanda, alrededor del año 543, y desde joven optó por una vida de disciplina, pero no de encierro. Después de formarse como monje, salió a recorrer el continente. Cruzó lo que hoy es Francia, Suiza e Italia, fundando comunidades, escribiendo reglas de vida y dejando huella en cada sitio. Era un hombre frontal, con fama de no callarse ante la autoridad, y de hablar tanto con reyes como con campesinos. Dormía donde pudiera, comía lo justo y caminaba siempre con la idea de llevar su mensaje a donde nadie más quería ir.

Anuncio

Fue canonizado porque vivió en coherencia con su fe, porque transformó regiones enteras con su predicación y su ejemplo y porque fundó varias abadías que mantuvieron viva la espiritualidad y la cultura en Europa durante siglos. Su figura terminó siendo símbolo de fuerza, independencia y movimiento. Por eso, con los años, muchos lo empezaron a ver como un patrono de los motociclistas. Porque más allá del vehículo, él representa algo que entendemos bien quienes rodamos: el viaje como forma de vida, especialmente en motocicletas.

El momento más emotivo

En 2002, san Columbano fue erigido por el Vaticano como santo patrón de los motociclistas, luego de haber sido propuesto como tal por el obispo anglicano (y motociclista) John Oliver al papa Juan Pablo II.

Amplíe: La nueva era de la TVS Raider 125. Nos fuimos de prueba y sorprendió la versión carburada

No me esperaba eso. Ni el nombre del negocio, ni el santo motero, ni ese altar hecho con fierros usados. Pero todo encajó. Porque a veces uno no busca nada, y se encuentra con algo que le habla directo.

San Columbano no está en los manuales de mecánica ni en las estadísticas de siniestralidad, pero anda por ahí, en alguna curva de montaña, entre el viento y el motor, como un protector de quienes van en motocicletas.

Autor: Karim Chalá Lee

Seguir leyendo

Actualidad

Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?

El segmento de las motos 125 cc es, sin duda, el corazón del mercado colombiano. Su bajo costo operativo, consumo reducido y versatilidad las convierten en la opción preferida para transporte diario o trabajo.

Publicado

en

Por

Honda, de origen japonés, está presente en Colombia desde hace más de cuatro décadas, inicialmente como importador y luego con planta propia. Hoy fabrica localmente modelos pequeños y de mayor cilindrada, manteniendo su reputación de calidad y confiabilidad. Además, ha mantenido competidores como AKT en el mercado. Por algo muchas personas a ojo cerrado eligen la marca.

Por su parte, AKT Motos, una marca colombiana propiedad del grupo Corbeta, llegó en 2004. Aunque muchos de sus modelos son ensamblados a partir de plataformas asiáticas (mayoritariamente chinas), ha logrado posicionarse como una marca nacional gracias a su amplia red de distribución, repuestos económicos y modelos como la NKD 125, todo un éxito del segmento urbano.

Honda y AKT, lindo enfrentamiento

Ambas marcas representan filosofías distintas: Honda apuesta por la ingeniería japonesa y su prestigio global, mientras AKT juega la carta del precio competitivo y buen soporte postventa local.

Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto

Diseño y estilo: clásico vs. neo-retro

Honda CB125F MAX exhibe un diseño clásico sport con líneas rectas y un depósito musculoso. Es una moto seria, pensada para quienes quieren un look sobrio. Su faro delantero es halógeno y la instrumentación es análoga, siguiendo el patrón de robustez y sencillez mecánica.

AKT NKD 125 LED, en cambio, explota el concepto neo-retro. Su faro circular ahora es Full LED, dándole un aire moderno y distintivo. El tanque es más estilizado y su diseño es claramente orientado a jóvenes o a quienes buscan una moto urbana con personalidad.

Ambas monturas son livianas y compactas, pero en estética, la NKD resulta más llamativa y “moderna” a la vista.

Motor y desempeño: potencia contenida

Honda CB 125F MAX

  • Motor: 124.7 cc, monocilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire.
  • Potencia máxima: 8,41 Hp a 7.500 rpm.
  • Torque máximo: 9,65 Nm a 5.000 rpm.
  • Caja: 5 velocidades.
  • Arranque: Eléctrico y pedal.

La Honda brilla por la suavidad mecánica y confiabilidad a largo plazo. Es un motor robusto, con potencia adecuada para la ciudad y trayectos cortos. Su carburador, aunque sin inyección electrónica, está muy bien calibrado y ofrece consumos elevados, lo decimos porque hemos probado muchas Honda y son de su naturaleza.

AKT NKD 125 LED

Anuncio
  • Motor: CGR 4T OHV de 124 cc, monocilíndrico, refrigerado por aire.
  • Potencia máxima: 10.34 Hp a 8.000 rpm.
  • Torque máximo: 9.3 Nm a 7.000 rpm.
  • Caja: 5 velocidades.
  • Arranque: Eléctrico y pedal.

La NKD tiene cifras similares, con una potencia apenas inferior a la Honda. Su comportamiento es ligeramente más vibrante a altas revoluciones, algo propio de muchos motores chinos, pero nada crítico.

Tecnología y equipamiento

Aquí se empieza a ver una diferencia:

  • Honda CB125F MAX mantiene lo tradicional: tablero análogo, freno delantero de disco CBS, tambor trasero, iluminación halógena y sin ABS.
  • AKT NKD 125 LED ha evolucionado estéticamente con: faro Full LED y tablero DIGITAL 100%.

Sin embargo, ninguna ofrece ABS ni inyección electrónica, ni en versiones tope de gama.

Precios y garantía

Honda CB 125F MAX

  • Precio sugerido: $6.990.000
  • Garantía: 24 meses o 30.000 km.
  • Color disponible: Rojo, Negro.

Amplíe: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki

AKT NKD 125 LED (Julio 2025)

  • Precio sugerido: $4.490.000
  • Garantía: 24 meses o 24.000 km.
  • Colores disponibles: gris verde, negro, gris y blanco.

Aquí es donde AKT es fuertemente competitiva. La diferencia ronda $2.500.000, un margen importante para un comprador de segmento económico.

Disponibilidad de repuestos

  • Honda: excelente red a nivel nacional, repuestos originales algo más costosos, pero de altísima durabilidad.
  • AKT: muy buena red, repuestos económicos y amplia disponibilidad, aunque algunos componentes pueden tener menor vida útil.

¿Cuál elegir?

Si buscas confiabilidad a largo plazo, menor vibración, mejor suavidad mecánica y respaldo de marca internacional, la Honda CB 125F MAX es la elección.

Si quieres ahorrar en la compra, tener una moto con diseño moderno y repuestos económicos, la AKT NKD 125 LED es imbatible por su relación costo-beneficio.

Ustedes sabrán cuál elegir, aquí solo les damos datos e información. No pretendemos tomar decisiones, se las dejamos ahí.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?