Nacional
¿Las motos en Colombia serán impagables? | En en el país las motocicletas deberán tener sistemas de frenos certificados por ONU
La normativa fue avalada por el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Las nuevas motocicletas que lleguen o sean ensambladas en el país deberán estar equipadas con sistemas de frenado certificados por la ONU o, en su defecto, haber sido aprobados por Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS), estándar norteamericano.
#Comunicado?️| Las nuevas motocicletas que lleguen al país
deberán contar con sistema de frenado certificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
¡Somos el #GobiernoDeLaGente!
Director de la @ansvcol, @luislotaANSV. pic.twitter.com/5NpzgTmRvf— MinTransporte (@MinTransporteCo) October 15, 2022
El Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), trazándose el objetivo que las motocicletas cuenten con mayor seguridad, en especial para los sistemas de frenado, generó esta normativa que se debe cumplir máximo para el año 2025.
Lea también: Rins, el domador de Ducati | Una despedida meritoria de Suzuki en el MotoGP
La norma aplicará para las motos con cilindraje mayor a 50 centímetros cúbicos. Algunos de estos serán frenos CBS o sistema de frenado combinado, así como el ABS también llamado sistema antibloqueo de frenos; este requerimiento será según el cilindraje y potencia de la motocicleta a importar.
Guillermo Francisco Reyes González – Ministro de Transporte
“Este reglamento técnico será un hito en Colombia y en la región, dado el ascenso tecnológico que representa esta normativa en la seguridad tanto de los motociclistas, como de los demás actores viales del país. Desde el Ministerio de Transporte, con el apoyo de nuestras entidades adscritas, seguiremos trabajando decididamente, a través del diálogo y la concertación, para crear condiciones que disminuyan la siniestralidad vial y protejan la vida de todos los ciudadanos«, explicó el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González.
El Ministerio ha establecido un período de transición hasta 2025. A partir de octubre de ese año, todos los vehículos de dos ruedas deberán ampararse bajo estos lineamientos técnicos si desean ser comercializados en nuestro país.
Las motos de cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos deberán tener sistema ABS, y las motocicletas de cilindraje inferior a este contarán con CBS o ABS para 2027.
Desde esta redacción aplaudimos los esfuerzos del Gobierno Nacional por salvar vidas, aunque, por otra parte, sugerimos estudien la calidad de las llantas que ingresan al país, en especial las que traen destinadas a ser comercializadas para las motocicletas de bajo cilindraje, las cuales, en algunos casos, por el tipo de compuesto que emplean, son muy atractivas por su bajo costo, pero, no son las más seguras para los usuarios.
¿Qué opina de esta reglamentación? ¿Cree que marcas como Yamaha, Honda, Suzuki, Kawasaki mantendrán ese estatus de venta que ya han implementado en nuestro país? ¿Y que empresas como TVS, AKT, Bajaj, Benelli, Victory, entre otras, seguirán pronto la senda solicitada en Colombia? ¿Serán impagables ahora las motos de bajo cilindraje en Colombia? Sus opiniones son importantes en Publimotos.com
Le puede interesar: Serie de 3 capítulos | Mentiras y verdades del despegue de motores en moto
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Una propuesta muy competitiva, no solo en su diseño sino en precio, prestaciones y calidad. Tal cual, aquí brindamos información pero lo más importante el precio de este scooter.

La industria de los scooters en Colombia está a punto de recibir un nuevo competidor de alto nivel: el Victory BET ABS 150, el cual se presentará en mayo de 2025 para la F2R. Este modelo llega al segmento con una combinación de potencia, tecnología y diseño sofisticado, posicionándose como una alternativa seria frente a rivales consolidados como el Yamaha NMAX Connected y el reciente SYM ADXTG 150.
Equipado con un motor 150 cc de 4 válvulas y refrigeración líquida, el BET ABS 150 ofrece un rendimiento destacado, generando 15 Hp y 14 Nm de torque. Estas cifras la colocan por encima de muchos competidores en su categoría, asegurando una respuesta ágil en ciudad y carretera. Además, su sistema de Fuel Injection (FI) garantiza una combustión eficiente y menor consumo de combustible, algo clave para usuarios que buscan economía sin sacrificar desempeño.
Tecnología y seguridad del competidor de Yamaha y SYM
Uno de los puntos fuertes de este scooter es su sistema de frenos ABS de doble canal, un avance significativo en seguridad. Además, incluye un tablero digital completo a multicolor, cargador USB y luz de baúl, detalles que mejoran la experiencia de conducción y comodidad.
Lea: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
El BET ABS 150 se destaca por su diseño moderno y aerodinámico, disponible en una edición especial Negro – Gris Nardo que le da un toque premium. Su visor ajustable en dos posiciones permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo, mientras que las llantas de 14 pulgadas aportan estabilidad y confort en diversos terrenos (teniendo un RIN más grande que el de sus competidoras).
Estos elementos la convierten en una opción atractiva para quienes buscan estilo sin comprometer la funcionalidad.
Precio. ¿Es el más asequible del mercado?
La cifra que les brindaremos es un valor estimado, cercano y nos lo han recalcado en varias oportunidades, por $12.500.000 lo podrán tener y disfrutar. Estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.
Amplíe: KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
Es decisión de ustedes saber si lo compran o no, lo que si es claro es que será todo un éxito. En Colombia, Victory es representada por Auteco que lleva más de 84 años en el mercado mundial desde su fundación en 1941. Los dejamos con el video que hicimos de este modelo como chiva, ningún otro medio lo ha publicado.
Actualidad
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
Suzuki casa matriz dio el ok para que la V-strom 160 circule en el país con un lote generoso. El precio es una locura para ser de las 160 más engalladas del mercado.

La casa matriz Suzuki Motor Corporation en Japón ha dado luz verde para la comercialización inmediata de la V-Strom 160 en Colombia, marcando el ingreso de un modelo estratégico que completa la gama de motos trail en el país.
Esta información dada, nos la entregó recientemente una fuente importante interna de Suzuki, no podemos revelar información adicional pero nos dieron el OK para contarles a todos ustedes. Ahora sí habrá disponibilidad y no estará escasa.
Esta moto se posiciona como la más pequeña de la familia V-Strom de alto cilindraje, que en Colombia actualmente cuenta con la V-Strom 250 SX como referencia en pequeñas, ya que también está la 650XT, 800DE y más…
Información clave de la Suzuki V-strom 160
Equipada con un motor de 162 cc, refrigerado por aire, SOHC, la V-Strom 160 ofrece un rendimiento balanceado entre eficiencia y potencia. Desarrolla 14,75 Hp 8.000 rpm y 14 Nm de torque a 6.500 rpm, con una transmisión de 6 velocidades que la diferencia de competidores con caja de 5 marchas.
Suspensión delantera telescópica convencional (con 120 mm de recorrido) buscan garantizar estabilidad en terrenos mixtos, atrás monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. posee disco en ambas ruedas con ABS.
Lea: ¿Va a viajar en Semana Santa? 5 cosas que no debe olvidar
Posicionamiento en el segmento trail
La V-Strom 160 llega para competir con modelos como la Yamaha XTZ 125 y la Hero Xpulse 200, aunque su ventaja radica en la herencia tecnológica de las V-Strom de mayor cilindraje, incluyendo un diseño inspirado en sus hermanas mayores (como el faro tipo «pico de pájaro» y el carenado semi-aventurero). Con un peso en seco de 148 kg.
Innovaciones y equipamiento destacado
- Tablero digital 100%, fondo azul letra blanca. Redondo, distinto, llamativo.
- Llanta de aleación en 17 pulgadas (delantera y trasera) 100/70 R17 y 130/70 R17
- Luces de parqueo
- Puerto de carga USB
- Full led en direccionales, stop y frontal




¿Por qué una V-Strom 160?
Suzuki busca capitalizar el creciente interés por motos versátiles y económicas en Colombia, donde el segmento trail ha ganado adeptos por su utilidad en vías urbanas y rurales. Al ser la V-Strom más accesible de la familia, la 160 podría atraer a jóvenes y commuters que desean la imagen aventurera sin el costo de modelos como la V-Strom 250 SX que vale $20.190.000
Amplíe: ¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top
Precio:
Suzuki Colombia adoptará un enfoque gradual: en $13,490,000 para para el modelo 2025 y $13,990,000 para el 2026, ajustándose por posibles actualizaciones técnicas y de equipamiento.
Finalmente, la V-Strom 160 representa una movida inteligente de Suzuki para entrar en un segmento competitivo. Su éxito dependerá de cómo los conductores valoren su balance entre precio, sensaciones y eficiencia. Aunque aquí entre nos, sabemos que Suzuki es sinónimo de éxito y garantía.
Desde ya comenzarán a enviarla a los concesionarios y puntos de venta autorizados a nivel nacional. En el siguiente en lace tendrán información de primera mano: clic aquí.
Los dejamos con la prueba de la 250 SX que probamos hace algún tiempo y nos encantó. Allá estaremos leyendo sus comentarios, abrazo especial a nuestros seguidores.
Actualidad
¿Va a viajar en Semana Santa? 5 cosas que no debe olvidar
A continuación, le presentamos 5 cosas que debe hacer el motociclista previo a un viaje en la semana mayor, guarde este artículo.

La Semana Santa es una de las temporadas más activas en las carreteras colombianas. Si planea salir en moto, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.
1. Documentación al día: digital sí, pero con precaución
Desde la Circular No. 20221010000601 del Ministerio de Transporte, se permite presentar la documentación del vehículo en formato digital, incluyendo la tarjeta de propiedad, el SOAT y la revisión técnico-mecánica. Sin embargo, es importante considerar que en muchas zonas rurales o carreteras apartadas, la cobertura de internet es limitada o inexistente. En estos casos, las autoridades pueden requerir la verificación directa en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), lo que podría generar demoras si no se cuenta con acceso a la red. Por ello, se recomienda llevar en físico los documentos o pues tenerlos descargados en el dispositivo móvil para su presentación offline puede que no sea suficiente para la autoridad de tránsito.
Recuerde que cuenta con una hora para la presentación de los documentos (físicos o digitales) en caso de no tenerlos en el momento, no se deje intimidar.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Palabras clave: Documentación digital, SOAT, revisión técnico-mecánica, tarjeta de propiedad, RUNT.
2. Planifique su ruta y consulte el estado de las vías
Durante la Semana Santa, el flujo vehicular aumenta considerablemente. Para evitar contratiempos, es recomendable planificar su ruta con anticipación y consultar el estado de las vías. El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras a través de su página web oficial: https://www.invias.gov.co. Además, puede comunicarse con la línea gratuita #767 para obtener información en tiempo real sobre cierres, obras o condiciones climáticas que puedan afectar su trayecto.
Red social recomendada: https://x.com/numeral767
Lea: Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?
3. Restricciones locales: pico y placa y parrillero
En varias ciudades del país, durante la Semana Santa, se implementan medidas como el pico y placa regional y restricciones al acompañante en motocicletas (parrillero). Por ejemplo, en Medellín y Cali, se han establecido restricciones específicas para motocicletas, esto por no nombrar la mayoría de las ciudades costeras y generalmente turísticas. Es importante consultar las disposiciones locales antes de viajar para evitar sanciones.
4. Procesiones y cierres viales
Las celebraciones religiosas durante la Semana Santa suelen incluir procesiones que pueden generar cierres viales temporales, especialmente en ciudades con una fuerte tradición católica como Popayán, Mompox y Medellín. Es importante informarse sobre estos eventos para planificar rutas alternas y evitar retrasos. Las alcaldías locales suelen publicar los horarios y recorridos de las procesiones en sus páginas web oficiales y redes sociales.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
5. Condiciones médicas y uso de medicamentos
Antes de emprender un viaje, es fundamental considerar su estado de salud. El uso de ciertos medicamentos puede causar somnolencia y afectar la capacidad de conducción. Además de los antigripales, otros medicamentos que pueden provocar somnolencia incluyen:
- Antihistamínicos de primera generación: utilizados para tratar alergias y resfriados.
- Analgésicos opiáceos: como la codeína, utilizados para el dolor intenso.
- Benzodiacepinas y ansiolíticos: prescritos para la ansiedad y el insomnio.
- Antidepresivos tricíclicos: utilizados en el tratamiento de la depresión.
Es importante leer las etiquetas de los medicamentos y consultar con su médico sobre los efectos secundarios antes de conducir. La somnolencia puede ser un efecto secundario común de muchos medicamentos y puede afectar la capacidad de una persona para conducir de manera segura.
Tenga en cuenta todas estas recomendaciones, igual, no está demás, revisar la moto, el equipamiento y hasta el equipaje, no olvide, ¡La seguridad es primero!
-
Actualidad2 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad8 horas atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad5 horas atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad5 días atras
¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan
-
Actualidad4 días atras
El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?
-
Actualidad4 horas atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad6 horas atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América