Nacional
Las motos podrán viajar sin mayores restricciones a partir del 1 de septiembre
Es bien conocido que el aislamiento obligatorio terminará el primer día del siguiente mes, por lo tanto, se dará inicio a la operación del transporte en general.

El Presidente de la República, Iván Duque, informó que la nueva fase de contención del virus COVID 19, iba a estar determinado por restricciones y no por excepciones. Lo anterior quiere decir que el aislamiento obligatorio está a punto de llegar a su fin, sin embargo, habrá limitaciones para las aglomeraciones, eventos masivos, bares, entre otros sectores económicos que reúnan gran aforo de personas.
Con esta noticia, se da vía libre para que entre en operación todo el transporte a nivel nacional, incluyendo a las motos, las cuales se podrán desplazar por todas las vías nacionales, como cualquier vehículo de servicio particular.
Según el Viceministro del Interior, Daniel palacios, “A partir del 1 de septiembre se reactivan las carreteras, siempre y cuando haya protocolos de bioseguridad.”
Esto también da pie a la reapertura de los terminales de transporte y aeropuertos, quienes desde hace algún tiempo, han implementado planes piloto para el inicio de su funcionamiento.
Pero, centrándonos en la noticia, los motociclistas a partir del martes 1 de septiembre, y haciendo caso a los protocolos de bioseguridad, podrán desplazarse en todas las carreteras con fines no excepcionales, como visitar a las familias, regresar a los lugares de origen, ejercer trabajos no esenciales, transportar mercancías particulares, realizar viajes de negocios, entre otras actividades.
Sin embargo, Publimotos hace un llamado a la ciudadanía para guardar la cordura y no tomar estas libertades a la ligera, ya que el virus es un mal que aún persiste y, por lo tanto, la posibilidad de la expansión de contagio existe.
En esta misma línea, recordamos que los alcaldes de los municipios y ciudades, conservando el principio de autonomía regional, podrán establecer exigencias adicionales para el tránsito por los territorios, incluyendo, toques de queda, medidas adicionales de aislamiento, documentación, etcétera; por lo mismo, quien esté preparando el vehículo para un viaje, debe consultar que el lugar de destino no tenga restricciones o limitaciones adicionales.
Por otro lado, los automotores particulares no tendrán límite en la cantidad de pasajeros, más allá de lo dispuesto en la licencia de tránsito, siempre y cuando todos los ocupantes lleven consigo el tapabocas, alcohol y gel antibacterial.
Por último, se espera información adicional del Ministerio de Salud, respecto a los protocolos que deben ser implementados por todos los medios de transporte, tanto públicos, como particulares.
Noticia en desarrollo…
También te puede interesar:
-
Actualidad6 días atras
Yamaha sorprende con doble jugada en Argentina. ¿Veremos estas versiones de la MT 03 y de la MT-09?
-
Actualidad6 días atras
Así es la moto Kymco CV3 575. Una scooter tres ruedas que mezcla confort GT y tecnología avanzada
-
Actualidad6 días atras
¿Una moto aventurera con cara de “Superbike”? Así posiblemente sería una BMW M 1300 GS en versión deportiva.
-
Actualidad5 días atras
¡Royal Enfield GRR 450! La moto scrambler urbana llega a Colombia con preventa exclusiva
-
Actualidad5 días atras
¿Honda Africa Four 2026? El sorprendente render de Kar Lee que reinventa la mítica moto Africa Twin
-
Actualidad5 días atras
¿Una Scrambler reto? Sorprendete con la Yamaha XSR 700 Legacy
-
Actualidad5 días atras
La Bimota KB998 Rimini se hace esperar. ¿Qué le paso a esta moto superbike artesanal?
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva cara para la Honda CL500 2025? Esta moto scrambler bicilíndrica tiene ahora más carácter.