Nacional
Lo que se sabe sobre los nuevos impuestos para las motos
Las cifras “alarmantes” del RUNT, el aparente colapso a la movilidad y las solitudes por condiciones igualitarias de los distintos actores viales, vislumbrarían nuevas condiciones para los motociclistas en el país; pero, ¿de que existe certeza?
Lo que debe interesar: a la fecha no existe algún comunicado oficial que hable al respecto, o que promulgue, algún nuevo costo o medida restrictiva para los motociclistas colombianos: ¡usted tranquilo!

Lea también: RUNT: El extraño caso de los cordobeses y las motos todo terreno
Según el Registro Único Nacional de Transporte (RUNT), el 59,6 por ciento del total de los vehículos que ruedan por las vías nacionales son motocicletas; más de 16 millones los automotores que, desde la perspectiva de los críticos, intentan colapsar las calles de nuestras ciudades… pero, que se convierten, también, en la única posibilidad de cientos de miles para un desplazamiento más ágil y económico, e incluso, el aprovechar de mejor manera el tiempo de esparcimiento… ¿para qué les comento del aporte a los diferentes sectores de las economías locales? Es que la moto en Colombia se ha convertido en un motor de desarrollo.
Al menos para la capital, se debe reconocer que durante el presente año, los diferentes medios de comunicación han discutido sobre el incremento de motocicletas a raíz de las ya no tan nuevas medidas restrictivas de circulación para los vehículos de dos ruedas; y el punto de partida, ahora, para nuevos discernimientos sobre la voz, que periódicos nacionales, brinda a “especialistas” para que afirmen: “Es absurdo que el medio mayoritario en el país (las motos) no pague peaje. Debe ser una meta del próximo presidente, varios lo han intentado, pero el lobby no deja”. Además de referentes latinoamericanos como el cobro de peajes para las motocicletas en Ecuador, México y Panamá.

Le puede interesar: El primer motocarro a GNV que rueda por Colombia
Y es que resulta que el tema de los peajes tomó especial relevancia el año pasado, usted recordará, cuando en uno de los puntos de la nombrada “nueva Reforma Tributaria”, proponiendo la impostura de cobros por movilidad al interior de las ciudades para las motocicletas: un atentado para el bolsillo de los colombianos. Sin ir tan lejos, en Publimotos nos encanta dar voz a los ciudadanos, y citando a uno de ellos: “yo no creo que se le vaya a poner restricciones al trasporte de la clase media”, cuando se le preguntaba, en medio de especulaciones nacionales por medidas restrictivas de circulación a raíz del decreto de Claudia López 2022, sobre su posición al respecto.
Entre tanto, lo invitamos a seguir nuestras diferentes plataformas digitales; que nosotros nos encargamos de mantenerlo al tanto con información veraz sobre el mundo de las dos ruedas. ¡En Publimotos estamos del lado del motociclista!
Lea también: BMW presenta una de las motos más avanzadas en Colombia | CE 04
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad3 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad3 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atrasMás torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora
-
Actualidad6 días atrasIndian Motorcycle se independiza de Polaris. Así sería la nueva era para la marca legendaria de motos
-
Actualidad5 días atrasUna reliquia del campeonato mundial en venta, la moto Honda RS500R que cambió las reglas del juego
-
Actualidad6 días atras¿Sabías que Yamaha tiene su propio ‘Mundial de mecánicos’? Así será el WTGP 2025
-
Actualidad5 días atras¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas
-
Actualidad3 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.
