Nacional
Los motociclistas ya pueden pasar por el túnel de la entrada a Villavicencio
Ese impedimento que tenían los motociclistas para pasar por el último túnel de la vía que de Bogotá comunica con Villavicencio se acabó
Durante varios años los motociclistas tuvieron que utilizar la vía antigua justo antes de ingresar a Villavicencio, pues el paso por el último túnel no estaba habilitado.
Sin embargo, Ricardo Postarini Herrera, Gerente General de Coviandina, la concesionaria vial encargada de la nueva calzada Chirajara-Fundadores, confirmó que el tránsito libre de motocicletas, al igual que de tractomulas, ya fue normalizado.

Postarini Herrera le dijo a El Tiempo que la vía antigua estaba en muy malas condiciones, pero como ya quedaron habilitados los dos túneles justo antes de ingresar a Villavicencio (uno de entrada y una de salida), pues se normaliza el tráfico y todos pueden circular.
“La doble calzada Chirajara-Fundadores comienza en el kilómetro 63 + 000, justo después del Chirajara, y termina en el kilómetro 85 + 600, ad portas de Villavicencio. Según Coviandina, en este tramo hay 6 túneles, 13 túneles de evacuación, 20 puentes vehiculares, 7 pontones (puentes pequeños), 6 puentes peatonales y 18 intersecciones. De 32,9 kilómetros de infraestructura construida, solo 10,22 kilómetros son vías a cielo abierto: los más de 20 kilómetros restantes son puentes y túneles hechos para sortear la compleja geografía de esta zona del país”, reseñó El Tiempo.
Lea también: Las motos en Colombia van a subir de precio antes de lo esperado

Esta calzada, que comprende 32,9 kilómetros de obras construidas, es el último tramo de la vía al Llano, que conecta a Bogotá con Villavicencio (Meta) y reduce significativamente los tiempos de viaje. Cabe destacar que este tramo empezó a construirse en 2016.
Le puede interesar: Noticia en desarrollo | Bloqueos de motociclistas en Bogotá
Qué casualidad, justo antes de terminar el actual gobierno precisamente anuncian la entrega de esta megaobra.

El valor de los peajes
Para los que hacen el trayecto en automóviles o camionetas deben alistar 46.600 pesos para pagar los tres peajes (Boquerón, Naranjal y Pipiral); es decir que si el viaje es ida y vuelta les costará $93.200 pesos. En el caso de los vehículos de carga deben presupuestar entre 72.600 pesos y 258.000 pesos por un trayecto, según las dimensiones del vehículo.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atrasAsí es la Aprilia SR GT 400, el scooter deportivo que rompe los límites entre ciudad y aventura
-
Actualidad6 días atrasMoto Morini con su nueva moto Corsaro GT llega a pelear en el segmento «crossover touring». ¿Qué esperar de la marca italiana?
-
Actualidad6 días atras¿Moderna o clásica? La moto SWM Super Six6 combina lo mejor de ambos mundos sobre dos ruedas
-
Actualidad5 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad5 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad4 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad4 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad4 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

Usuarios