Nacional
¡Los sueños sí se hacen realidad!
“Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él”: Paulo Coelho.
Jorge David es un niño de 4 años, pero no es cualquier niño, a su corta edad tiene que enfrentar la enfermedad de Hodgkin, también conocida como linfoma de Hodgkin, un duro cáncer del tejido linfático que se encuentra en los ganglios linfáticos, bazo, hígado, médula ósea y otros sitios. Juan tiene que vivir a diario con fatiga, fiebre y escalofríos intermitentes, prurito inexplicable en todo el cuerpo, inapetencia, sudores fríos con empapamiento y muchas cosas más, pero aun así saca tiempo para soñar.


Galería de fotos
{gallery}/2012/05_mayo/noticias/nacionales/suenios_realidad/imagenes{/gallery}
Jorge David es un niño de 4 años, pero no es cualquier niño, a su corta edad tiene que enfrentar la enfermedad de Hodgkin, también conocida como linfoma de Hodgkin, un duro cáncer del tejido linfático que se encuentra en los ganglios linfáticos, bazo, hígado, médula ósea y otros sitios. Juan tiene que vivir a diario con fatiga, fiebre y escalofríos intermitentes, prurito inexplicable en todo el cuerpo, inapetencia, sudores fríos con empapamiento y muchas cosas más, pero aun así saca tiempo para soñar.
Soñar Despierto es una organización internacional que busca comprometer a los jóvenes con el desarrollo de su comunidad y formar en ellos una conciencia social a través de actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas en favor de la niñez más necesitada y son ellos el puente para que Jorge David deje volar sus sueños y hacerlos realidad.
Fascinado por el riesgo y la aventura, Jorge David manifiesta su pasión por las grandes motos y su gran anhelo es llegar a ser algún día un motocrossista como “Tatán” Mejía, hacer saltos y maniobras como él, maniobras que hasta ese momento sólo había podido ver a través de una pantalla, queriendo así sentir el viento y dejar de lado tanta medicina y dolor.
Confiando en que los sueños sí se hacen realidad, gracias a la colaboración de “Tatán” y su equipo, Soñar Despierto – Medellín con su grupo de voluntarios, algunas empresas privadas que se incorporaron de inmediato y los aplausos del maravilloso público que asistió a la Feria de las 2 Ruedas, Jorge David pudo vivir un día lleno de adrenalina y mucha pasión por el deporte.
Jorge David nació en San Roque, un apartado municipio de Antioquia desde donde se trasladó para vivir lo que seguramente sería el mejor día de su vida, obviamente como una sorpresa, una gran logística que ya estaba preparada en la feria. Cuando hacían un recorrido conociendo El Tesoro con su familia, inesperadamente para él llegó una caravana de motos, eran unos amigos del grupo Touring Colombia que llegaron con regalos muy especiales, un casco y una chaqueta hechos a su medida y 2 motos de juguete. Acompañado de su mamá y montados en una de esas motos, pudo disfrutar de una gran caravana que se dirigía al Palacio de Exposiciones, a la Feria de las 2 Ruedas. Su recibimiento fue monumental.
Su ídolo, “Tatán” Mejía, invitó a un grupo de grandes pilotos a realizar una ‘competencia por la vida’, donde Jorge David era la estrella, coronándose campeón, recibiendo el apoyo del público eufóricamente emocionado, dejando caer algunas lágrimas de felicidad, quedando comprobado así, que vale la pena soñar.


Actualidad
Urgente. Es real, se vienen los peajes y los chalecos identificatorios, ya está en Gaceta


El proyecto de Ley que pretende que los motociclistas paguen peaje, que impone obligatoriamente el aforo a motocicletas en estaciones de peajes, se encuentra solo a dos debates de ser realidad, tras su paso por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. Ya esta en Gaceta. Véalo aquí.
Si bien es cierto que en el proyecto de ley 142-22S /233-23C no modifica aún la exención vigente, si da inicio a la realización de acciones previas como es el aforo vehicular de vehículos de dos ruedas (motocicletas) en estaciones de peaje, y de carácter obligatorio, tal como se evidencia en la gaceta del Congreso No. 1569 del 8 de noviembre de 2023.
Sus respectivos ponentes, H.S. Pedro Hernando Flórez Porras en Senado (donde ya se surtieron los dos debates aprobando dicho aforo de motocicletas), y, actualmente H.R. Luis Carlos Ochoa en la Cámara de Representantes, rindieron en su oportunidad ponencias positivas para la realización del citado aforo a motocicletas en las estaciones de peajes.
En el siguiente video, participo nuestro director Alejandro Rubio Sabogal, con el Senador Manuel Virgüez Piraquive, nuestro abogado asesor Raúl Buitrago Ruiz, un amigo de la casa el Señor Biter, y varios lideres de diferentes ciudades del pais, discutiendo lo que sucede respecto a la instalación de peaje para los motociclistas.
¿Por qué debemos preocuparnos por el peaje?
En la “Gaceta del Congreso 1569 del 8 de Noviembre del año 2023” en la pagina 22 aparece el texto propuesto. Aca le dejamos este documento.
Pero atención, en la página 25 muestra la obligación de cumplimiento para aforo en las motocicletas.
¿Y si pasará?
Sumemos que el Ministro William Fernando Camargo Triana, en el documento con radicado 20231081297901 del 23 de noviembre de 2023 – Remisión Comentarios PL 142-2022 Movilidad Segura/233-2023 Cámara hace los comentarios pertinentes a ese proyecto, entregando su concepto. Aca puede revisarlo completo.
Concepto Ministerio Transporte
En la página 24, se indica el artículo 11 relacionado con el aforo de vehículos motorizados de dos ruedas.
Este continúa en la página 25 y el comentario indica algo sumamente preocupante y citamos como dice el comentario “Respecto del conteo de las motocicletas, las concesiones viales recientemente estructuradas incluyen dicha obligación, en las demás se vienen revisando e implementando los mecanismos para su implementación”.


¡No seamos ilusos! Evidentemente es un cambio de estrategia que se ejecuta con el firme objetivo de asegurar y establecer los peajes, ya que para instaurarlos firmemente, se requieren los estudios técnicos, y uno de ellos es justamente el cálculo de aforo vehicular, que es simplemente, un conteo de vehículos que circulan por un punto determinado, y a partir de él se puede obtener información sobre los volúmenes vehiculares que transitan en un punto de interés por x periodo de tiempo, su velocidad y hasta el tipo de vehículo.
De manera increíble, hay otra perlita


Adicionalmente para terminar de dejarnos boquiabiertos, cursa actualmente en el senado el proyecto de ley 44-23S, donde el ponente del mismo H.S. Julio Alberto Elías Vidal rindió ponencia positiva para primer debate, donde se estableció un parágrafo en el artículo 3º. Facultando al Ministerio de Transporte para reglamentar la prenda reflectiva, que a la vez es identificatoria, según se indica en la parte inicial del citado artículo. Esto abre la posibilidad para volver a revivir lo que años atrás se impuso por parte de dicho Ministerio a los motociclistas, que era fijar en la prenda el número de la placa de su respectiva motocicleta. Obligación que gracias a la intervención en aquella época del senador Manuel Virgüez logró afortunadamente abolirse. Es otro tema que no podemos dejar de lado. Aca pueden ver la gaceta de la que hablamos.
Presidente Gustavo Petro, recuerde
El anuncio del cobro de peaje para motos se hizo público por primera vez durante la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, en junio de 2022. Sin embargo, posteriormente se retractó de esta propuesta debido a la preocupación de una gran cantidad de electores, ya que podría afectar a más de 10 millones de motociclistas en el país.
La idea de cobrar peaje a las motos no es nueva, ya que en diciembre de 2020, el entonces senador Roy Barreras propuso un proyecto de ley con el objetivo de reducir la accidentalidad vial y proteger la vida de los motociclistas. Aunque en ese momento fue retirada por tal senador con ocasión del malestar que generó en la comunidad de motociclistas del país.
Recordemos que el Sr Biter anuncio el tema en un video que le presentamos aquí.
@senorbiter PEAJES PARA MOTOS ♬ sonido original – señor Biter
Ya varias ciudades se unieron a esta marcha pacífica, lo podemos ver en redes como X, debemos salir a marchar por nuestros derechos, para que no vean a los motociclistas como la caja menor del pais.
Nos vemos en las diferentes ciudades, en una nota que publicamos previamente están los lideres que lideran la marcha en diferentes zonas del pais. Sera el Sábado 2 de diciembre a las 11:00 am, en Bogota, nos reuniremos en la Biblioteca Virgilio Barco.
En este video resumimos los motivos por los cuales debemos salir a las calles.
No podemos quedarnos viendo como nos siguen maltratando, es hora de actuar.
Actualidad
Marcha Nacional. Entérese qué ciudades participan y cómo unirse


Este sábado 2 de diciembre hay marcha nacional, el país saldrá a las calles de la mano de los motociclistas y porque no, conductores en general. Hay una serie de abusos que no hay que permitirlos. Les contamos los detalles.
En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y lideres del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.
Razones principales para salir a la movilización
Para empezar, los motociclistas y conductores en peligro. El gobierno, en complicidad con las concesiones viales, están preparando una serie de medidas que atentan contra nuestros derechos y nuestra cartera.


Peaje para motociclistas: el proyecto de ley que crea un peaje para motociclistas está a 2 debates dentro del Congreso para que sea un hecho. Esta medida es injusta e inoportuna, ya que los motociclistas pagamos el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT: el gobierno también está preparando el desmonte del subsidio del 50% del SOAT para motociclistas, dicho beneficio se dio a finales del 2022. Esto nos obligaría a pagar un 100%, que de por sí es un seguro obligatorio que ya es caro.
Regreso del chaleco reflectivo: las autoridades están preparando el regreso del chaleco reflectivo para motociclistas. Esta medida es innecesaria y representa un riesgo para los motociclistas, una medida que ya habíamos logrado superar en el pasado. Exigimos el respeto a nuestras conquistas y derechos adquiridos, sin imposiciones que afecten nuestra movilidad.
Póliza RC con la revisión técnico-mecánica: el Gobierno también parece ser que retirará la póliza de Responsabilidad Civil que teníamos con la revisión técnico-mecánica. Exigimos por el respeto de nuestros derechos a una Ley ya establecida, pero es impresionante que estén a nada de quitarla.
Por todas estas razones, los motociclistas y conductores de Colombia estamos convocados a marchar el próximo sábado 2 de diciembre. Esta marcha es una oportunidad para defender nuestros derechos y nuestro bolsillo, no podemos permitir que el Gobierno nos siga atacando. Unámonos en esta causa justa, defendamos nuestros derechos y contribuyamos a un cambio positivo en las políticas que nos afectan.
Ciudades y lideres participantes en la marcha nacional:
Brush Wein, escribir al WhatsApp.
- Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
- Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
- Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
- Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
- Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
- Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
- Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
- Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.


Actualidad
Casi un hecho. SÍ AL PEAJE para MOTOS en el Congreso


El peaje para motos parece que va a ser todo un hecho y no le faltan sino 2 debates en Cámara, además, tiene ponencia positiva. Muy atentos porque comienza con el aforo obligado de motos en casetas.
Hay que iniciar hablando del Proyecto de Ley 142 del 2022 del Senado. En unos en vivos en su momento, se habló de eso y fue aprobado. Luego pasó a Cámara con el número 233 del 2023
Pues bien, en la comisión 6ta cámara de representantes, el ponente es Luis Carlos Ochoa. Persona que el pasado 7 de noviembre presentó un informe de ponencia para primer debate al Proyecto de Ley número 142 de 2022 Senado y 233 de 2023 Cámara. Tal como consta la gaceta del congreso del 8 de noviembre de 2023, número 1569.
El ponente en dicha comisión, aclaró que se hicieron modificaciones respecto a lo que decía el Senado, pero ojo, lo que nos interesa a los motociclistas es que el texto definitivo que él propuso para primero debate, se mantiene el artículo relacionado con los peajes que se llama: “vehículos de dos ruedas motorizadas, patinetas y aforo en peajes”.
Se viene peaje para motos
En resumen, están realizando estudios técnicos para implementar carriles exclusivos para motociclistas y ciclistas.
Lo importante aquí es lo siguiente y hay que ponerle atención: en las vías concesionadas y no concesionadas es importante llevar un registro de aforo de vehículos de dos ruedas que atraviesan el peaje.
No olvide que este sábado hay movilización nacional y lo que sucedió hoy, es un claro motivo para salir a las calles a decir no más.


-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad4 semanas atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia