Nacional
Motos | Solución de movilidad a nivel mundial | Bogotá: ¿problema o solución?
Ante la falta de malla vial, espacio para transitar y el desorden a causa de las obras en Bogotá orquestado en manos de los gobernantes de la capital, aumenta de manera exponencial el número de ciudadanos que se suben a una motocicleta. Por otra parte, existe un sector de protagonistas viales que están saturados y aburridos de los motociclistas.

Problemáticas como el deterioro de la malla vial, la falta de señalización e imprudencia de los pilotos, son algunos de los factores que hacen que los motociclistas sean los más afectados por siniestralidad vial.
Según cifras del Observatorio de Movilidad de Bogotá, este año han fallecido más de 150 personas en accidentes de tránsito con motocicletas en la capital. Esto equivale a un aumento del 14,3 % con respecto al mismo periodo de 2021, cuando las autoridades de tránsito registraron 129 decesos.
Es cierto que las vías están en un estado deplorable para todos los actores viales, pero las motos se enfrentan a todo un reto al movilizarse por la ciudad, sin contar la inseguridad y en especial lo que significa ser piloto del género femenino en Bogotá. Insultos, acosos y otras situaciones reprochables están a la orden del día y esto está en crecimiento porque ya bien sea por ahorrar tiempo, evitar el acoso en el sistema de transporte público y búsqueda de seguridad, han desencadenado que las mujeres usen más este medio de transporte particular.
Lea también: ¿Cuánto dinero podría entrarle a las Secretarías de Tránsito solo con comparendos?
Según Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda, en promedio las personas de 25 a 35 años son las que más usan motocicletas, 78 % hombres y, con el paso de los meses, son cada vez más las mujeres que se suben a las motos.
Pero, ¿por qué se vende tanta moto?
Según Bogotá Cómo Vamos, en la ciudad circulan cerca de 2′400.000 vehículos. De los cuales, 50 % son automóviles, 20 % motocicletas, 5 % corresponde a transporte de servicio público y 2 %, a taxis. O sea que por cada tres habitantes hay un vehículo a motor y por cada moto, cuatro carros.
Por lo lento que se ha vuelto Bogotá, aumentó el número de ciudadanos que suben a una motocicleta. Andi y Fenalco indican que la industria y la importación de motocicletas, reportó un incremento en ventas del 41,5 % en los primeros nueve meses del año, con un acumulado de 396.873 unidades.
Esto es reflejo de la deuda histórica con la infraestructura vial de la ciudad, sumado a un precario servicio de transporte público, una planeación nefasta de las obras y la inseguridad que, a pesar que el gobierno distrital diga lo contrario, está ahogando a los ciudadanos de esta gran ciudad.
Por otra parte, una gran cantidad de ciudadanos están “mamados” de las motos, debido a la imprudencia que se ve en vías. Transeúntes piensan que el Código de Tránsito no opera para los motociclistas, ya que circulan por andenes, conducen en contravía, ruedan por los separadores, la más común, pasan los semáforos en rojo, entre otro sin fin de infracciones que desarrollan algunos “motociclistas”, poniendo en peligro su integridad y la de los demás.
Desde nosotros, los motociclistas, debemos trabajar para concientizar a pilotos amigos, poner nuestro grano de arena para que los bajos en pericias de manejo, las adquieran y de alguna manera salvar vidas.
¿Tú qué opinas de esto? Para Publimotos.com es importante tu punto de vista.
Le puede interesar: Encuesta sobre la situación actual de las vías en nuestro país
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
¡Una moto para todo tipo de terreno! Nueva versión de la Kawasaki KLX230 DF 2026
-
Actualidad5 días atras
¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano
-
Actualidad6 días atras
¡Golpe al segmento premium! Llega la Indian Scout 2025. ¿Una moto clásica americana?
-
Actualidad6 días atras
¿Fan de Marvel? La moto TVS Raider SSE llega con dos ediciones especiales.
-
Actualidad6 días atras
¡Diseño europeo a precio asiático! Así es la sorprendente moto de QJMotor
-
Actualidad5 días atras
¿Una nueva moto de Kawasaki? La Ninja ZX-6R 2026 vuelve diferente. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Pequeña, eléctrica y radical. ¿Tendrías esta moto de QJMotor? Q2 la mini todoterreno que sorprende a todos
-
Actualidad5 días atras
¿Una Tornado mejorada? Así es la Honda CRF300LS ¿Ya está esa versión en Colombia?