Conéctate con nosotros

Nacional

Multa inmediata electrónica a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley

La iniciativa otorga incentivos a quienes no se accidenten, pero los castiga con multas por no renovar la póliza, aunque el carro o la moto estén guardados.

Publicado

en

Tomado del DIARIO CRITERIO 

Mientras el país atendía los efectos de la protesta social que estalló por la propuesta de reforma tributaria, un grupo de congresistas de Cambio Radical patinaba una iniciativa que le daría un golpe al bolsillo de los colombianos dueños de carros y motos.

Se trata del proyecto 458 de 2021, que está a punto de convertirse en ley de la república, cuyo título rimbombante dice lo siguiente: “por el cual se establecen medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, (SOAT), se modifica la ley 769 de 2002 y se dictan otras disposiciones”.

A simple vista, la iniciativa de siete artículos parece una tendida de mano a los colombianos, pero cuando se lee la letra menuda del articulado propuesto, que se discutió en la comisión sexta del Senado, es posible descubrir algunas perlas.

Las cifras del SOAT

Anuncio

Para nadie es un secreto que el SOAT se convirtió en una póliza de mucha ayuda ante las elevadas cifras de accidentalidad en Colombia. Solo en 2019, las autoridades reportaron 175.000 siniestros viales que dejaron un penoso saldo de 744.000 lesionados y 40.500 personas heridas de gravedad. Y en el periodo 2010–2018 el país acumuló 1.667.500 siniestros con 2.332 muertos. A esas dolorosas cifras se agrega que, gracias al SOAT, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) recibe cada año dos billones de pesos.

No obstante, llama la atención que en la ronda de medios que hizo la senadora y ponente Ana María Castañeda Gómez para socializar el proyecto pocas veces se abordó el espinoso asunto de las sanciones que incluye la iniciativa. Su énfasis giró en torno a los incentivos y aseguró que la iniciativa “favorece el bolsillo de los colombianos”, tal como escribió en su cuenta de Twitter.

Las perlas del proyecto

Diario Criterio intentó hablar con la congresista Castañeda, pero hasta la publicación de este artículo no había respondido a los mensajes que dejamos en su celular. No obstante, este medio tuvo acceso al proyecto y el estudio con el que se respaldó.

La primera sorpresa es que deja por fuera de los beneficios a los propietarios o usuarios de las motos. La idea plantea descuentos que van desde el 5 por ciento y hasta un máximo del 10 por ciento sobre el valor de la póliza para los tomadores del SOAT que no se accidenten. El descuento se aplicaría así: 5 por ciento el primer año, 7,5 por ciento el segundo año y 10 por ciento para el tercer año seguido sin sufrir siniestros viales.

El proyecto también permite que los tomadores del SOAT para automóviles puedan usarlo para el cubrimiento de daños a bienes de terceros, por un monto máximo de diez salarios mínimos mensuales. Es decir, el SOAT también se usaría como una póliza que ampara la responsabilidad civil extracontractual. Hasta ahí todo normal.

Anuncio

La polémica nace en el artículo 3, que habla de una adición al artículo 42A del Código Nacional de Tránsito. En el parágrafo 3 de ese artículo se lee claramente que el proyecto sanciona de manera automática con una orden de comparendo al propietario del vehículo que no renueve el SOAT.

Como en la redacción no se distinguen carros y motos, sino que habla de manera genérica de vehículos, hay quienes creen que la multa aplica para los dos tipos de vehículos. Así las cosas, hoy el valor del comparendo por transitar con SOAT vencido o sin este documento es de 895.000 pesos.

Lo curioso es que en la explicación de la conveniencia del proyecto se refieren a la sanción impuesta con el siguiente eufemismo: “Establecer un segundo incentivo, en este caso negativo, por el cual se dispone una multa recaudada por la no renovación del SOAT”.

En las motivaciones de la iniciativa también se explica que “este proyecto pretende servir como herramienta legal que motive un cambio real de conducta en los actores viales, especialmente en lo relativo a la adquisición del SOAT. (…) Para ello, se propone hacer uso de dos herramientas: el incentivo y la sanción”.

En el polémico parágrafo sancionatorio también se estipula como única excepción para la multa por no renovar el SOAT que el vehículo no se encuentre circulando “ya sea por estar inmovilizado por una autoridad competente o por fallas mecánicas de éste”. No obstante, advierten que para acceder a esa excepción el propietario tendrá que realizar el trámite de registro de la novedad ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Es decir, la norma dejaría por fuera a quienes guarden sus vehículos y no los usen por voluntad.

Anuncio

Al respecto, Miguel Gómez, presidente de la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda), entidad que aglutina a las 35 aseguradoras que operan en el país, se pronunció criticando la ampliación de coberturas y descuentos porque pone en riesgo el funcionamiento del seguro pero apoya las sanciones en torno a la evasión.

“El proyecto tiene unas virtudes que son importantes. La más interesante es el esfuerzo que se hace en disminuir la evasión porque uno de cada dos vehículos que circula por las carreteras de nuestro país no tiene SOAT. Tiene otro aspecto que nos parece positivo y es que genera una serie de descuentos para las personas que no tienen accidentes”, explicó Gómez en un comunicado.

Sin embargo, cuestionó que en la iniciativa se excluyera a las motos, “lo cual es muy negativo porque el 88 por ciento de los accidentes que hay en Colombia está vinculado a una motocicleta”, aseguró el dirigente gremial.

La preocupación del presidente de Fasecolda es entendible porque, según cifras del Runt, en el país circulan 16 millones de vehículos, y el 59 por ciento son motocicletas. A esa estadística se agrega que, mientras el sector automotriz se rezagó durante el paro, las ventas de motos siguen disparadas con un crecimiento del 157 por ciento, según cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y “45.195 motocicletas matriculadas solo en mayo de 2021”.

Otra cosa piensa Alejandro Rubio, presidente de la Asociación de Motociclistas de Colombia (Asomocol), quien cuestionó la discriminación que hace el proyecto para las motos: “No las cobija con los beneficios, pero sí les extiende las sanciones”, argumentó. De aprobarse la iniciativa, “habrá que estar atentos a la reglamentación”, aseguró Rubio a Diario Criterio.

El líder cívico aprovechó la coyuntura para cuestionar la poca claridad que existe alrededor del manejo del dinero del SOAT que se destina para cubrir los siniestros ocasionados por vehículos con pólizas vencidas o los llamados ‘carros fantasmas´, “y que se aglutinan a través de la cuenta del Fosyga dentro del ADRES”, denunció. 

Anuncio

En efecto, dentro del proyecto se discrimina que de los 452.850 pesos que un colombiano pagó por el SOAT en 2018, el 66 por ciento de ese rubro se giró a las aseguradoras para cubrir la prima y un 33 por ciento para el ADRES. Y de ese monto, solo se destinan 8.021 pesos por cada póliza para la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Tal vez por esa razón le llueven críticas al proyecto de ley que busca modificar el SOAT en Colombia; una iniciativa que parecería importarle más el recaudo de recursos y sancionar que invertir en prevención y seguridad vial.

Nota aclaratoria: Una vez publicado este artículo, la senadora Ana María Castañeda Gómez, ponente del polémico proyecto de ley, se contactó con Diario Criterio y reconoció que el punto de las sanciones estaba contemplado en la iniciativa, “pero que en el trámite legislativo se van modificando los proyectos, se aceptan propuestas y al mismo tiempo, si son nocivas, se eliminan”.

Añadió que la ponencia de este proyecto viene con diferentes incentivos positivos, nada que termine afectando al tomador del SOAT: “Todo lo estamos estudiando de manera minuciosa y sigo trabajando en la construcción de la ponencia. Vienen cambios”, explicó la congresista.

Anuncio

También te puede interesar:

TVS Apache 160 4V Vs Hero Hunk 160R Vs New Suzuki Gixxer

BWS con esteroides | El ADV de Yamaha

Escasez de semiconductores golpea a las motos

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Llega renovada, actualizada y con un cambio muy significativo, es una 300 de calle aventurera. Acá se las presentamos y, por supuesto, les damos precio. Tomen nota para que vayan por ella en la F2R.

Publicado

en

Por

La Alpina 300 se posiciona como una de las motos más versátiles del mercado colombiano, diseñada para conquistar tanto rutas urbanas como terrenos agrestes. Con un motor monocilíndrico de 300 cc, 4 tiempos y enfriado por aceite, esta moto entrega 28 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 24 Nm a 6.000 rpm, ofreciendo un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia.

Equipada con inyección electrónica y un sistema de encendido eléctrico, la Alpina 300 garantiza arranques en frío confiables y un consumo optimizado de combustible. Su transmisión de 6 velocidades permite adaptarse a cualquier tipo de terreno, desde carreteras sinuosas hasta senderos rocosos. Con una capacidad de tanque de 14 litros, ofrece una autonomía considerable para viajes largos, respaldada por una suspensión delantera invertida hidráulica y una monosuspensión trasera, que absorben impactos con precisión.

Diseño robusto y confortable en una moto 300

La Alpina 300 combina un chasis resistente con una altura al asiento de 810 mm, facilitando el control para pilotos de diversas estaturas. Su distancia al piso de 160 mm, mientras que las llantas 110/80-17 (delantera) y 140/70-17 (trasera) proporcionan tracción en condiciones adversas. El frenado de disco en ambas ruedas (con opción ABS en la versión nueva) refuerza su seguridad, especialmente en terrenos resbaladizos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El detalle principal está en la incorporación del ABS por temas reglamentarios; ojo, las unidades sin ABS se escasearon y ya comienza la preventa para la nueva Alpina 300.

Equipamiento premium

Destacan sus faros Full LED, que mejoran la visibilidad nocturna y un tablero digital con información clara y accesible. Incluye puerto USB, alarma y encendido remoto, detalles que elevan su practicidad para uso diario o expediciones. La defensa con stickers no solo protege componentes vitales, sino que añade un toque agresivo a su estética. Disponible en gris plata, su diseño minimalista pero robusto refleja su carácter todoterreno.

Garantía y Confianza

Respaldada por 24 mil kilómetros o 24 meses de garantía, lo que primero ocurra. La Alpina 300 demora el compromiso de VENTO Motorcycles con la durabilidad y satisfacción del cliente. Esta política, sumada a una red de servicio técnico especializado, brinda tranquilidad a los pilotos que exigen fiabilidad en sus aventuras.

Oferta exclusiva en la F2R 2025

Durante la Feria de las 2 Ruedas, la Alpina 300 estará disponible en preventa por $12.990.000 + papeles en su versión con ABS, una oportunidad única para adquirir esta moto con condiciones preferenciales. Su relación costo-beneficio la posiciona como una alternativa competitiva frente a modelos como la Yamaha XTZ 250 o la Suzuki DR 150.

Finalmente, con su combinación de tecnología, robustez y equipamiento, la Alpina 300 llega a la F2R 2025 para reafirmar que las fronteras están hechas para cruzarse. Pilotos colombianos tienen ahora la oportunidad de llevar su pasión por el motociclismo a otro nivel, con una máquina diseñada para rendir donde otros no llegan.

Seguir leyendo

Actualidad

BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025

Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

Publicado

en

Por

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.

Un diseño que nunca deja de sorprender

La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:

  • Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
  • Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
  • Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
  • Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.

Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología y seguridad: más allá del diseño

La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:

  • Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
  • Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
  • Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
  • Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
  • Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.

¿Y cómo se siente?

Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.

F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista

Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.

Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.

La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta

Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.

Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025

En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Publicado

en

Por

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.

Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto

¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.

Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta

TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:

  • TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
  • TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.

Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas

Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.

TVS: de ensambladora a símbolo de futuro

Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?