Conéctate con nosotros

Nacional

No más Mototaxis y Bicitaxis en Bogotá | Alcaldía de Bogotá genera la orden | Noticia en desarrollo.

La alcaldesa de Bogotá gira la orden de sacar mototaxis y bicitaxis de las calles capitalinas

Publicado

en

La alcaldesa mayor, Claudia López, ordenó al general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, generar operativos para sacar a los bicitaxis y mototaxis de las calles y barrios de la ciudad, teniendo en cuenta que ya hay suficientes rutas del SITP disponibles en la capital.

Estos vehículos transportan personas por 1.500 o 2.000 pesos, pero la mandataria fue enfática en decir que este servicio es ilegal, por lo que pidió a la Policía intensificar las acciones para sacarlos de circulación.

Le pido también a nuestra Policía que cada vez más vayamos sacando esos bicitaxis y mototaxis informales, ya no hay justificación”, indicó López.

La alcaldesa capitalina precisa que no hay argumentación para los vehículos que ofrecen estos servicios en Bogotá, ya que los citadinos ya tienen medios de transporte, cosa que fallaba hace dos años y medio. Según López, esta modalidad “ilegal” servía a los trabajadores, principalmente.

Agregó que la intención es generar un diálogo dirigido a que estas personas no operen estos bicitaxis o mototaxis. “Con concertación, pero también con toda la aplicación de la ley, tenemos que ir corrigiendo eso que nos hace falta.”

Aproximadamente 5.000 bicitaxis, se concentran principalmente en barrios del sur de Bogotá como Bosa, Patio Bonito o El Tintal, donde incluso se registran graves accidentes, adicionalmente que muchos utilizan según denuncias, emplean partes y piezas de motocicletas hurtadas para armar estos medios de transporte.

Lea también: ¿100 ó 115 cc, por cuál te decidirías?

Los bicitaxistas indican que hace años piden regulación y una vez los solicitaron esto, se tradujo el resultado en atropellos de la policía.

Es notorio que en varias ocasiones los conductores de bicitaxis han ejecutado manifestaciones, en búsqueda de concertaciones. En el mes de mayo, aproximadamente 2.000 conductores de este servicio bloquearon vías en Suba, alegando persecución de las autoridades.

No se descarta la posibilidad que existan concertaciones entre este gremio de transporte y la Alcaldía de Bogotá.

Le puede interesar: Las motos más económicas de Colombia en 125 sport

¿Qué opina de esta situación? Estámos atentos a sus comentarios en Publimotos.

 DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias