Conéctate con nosotros

Nacional

¡POR POCO! Motociclista casi se cae tras frenar mal | ¿En qué falló?

Un video realizado por PubliMotos en sus trayectos del día a día, se observa como un conductor de motocicleta falla en sus cálculos de maniobra y tuvo algunos errores que por poco le cobran una caída. Les contamos.

Publicado

en

Colombia, según el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por su sigla en inglés), se posiciona como uno de los países más lluviosos del mundo, eso no es ajeno para tener precaución en las vías sin importar el contexto. Ante esto, existen muchas recomendaciones.

Lea también: Ministro de Transporte juega con el MOTOCICLISTA | No hay Póliza de Responsabilidad Civil

Lo que observarán en un video hecho por PubliMotos, es un caso cotidiano, las fallas constantes en los conductores. Se observa como adelanta a la motocicleta que graba y se enfrenta a un panorama limitado, varias cosas influyen ahí, piso mojado y cerca de la cebra de demarcación central.

El ciudadano que conduce la moto de placas VOY-14E, no pone direccionales, está muy cerca al vehículo del frente, no tiene precaución con el piso mojado ni la demarcación central que es de pintura y muy digna de hacer caer a cualquiera, para rematar la situación, frena muy fuerte con el freno delantero.

¿Ustedes que le dirían al conductor? Consejos de motociclistas a motociclistas. Los leemos en Publimotos.com

Le puede interesar: ¡OFICIAL! La Yamaha MT-15 ya está en Colombia

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Conocimos el CEDI de Auteco – la planta de repuestos más grande de Latinoamérica

Al llegar parecía un lugar cualquiera, una planta más, pero no, el mundo de Auteco con este CEDI es de otro planeta, por algo es el de mayor valor y grandeza en toda Latinoamérica. Estén muy atentos a cada línea de este escrito que está cargada de valor e información.

Publicado

en

Por

Para comenzar a escribir del CEDI, lo primordial será hablar de los inicios de Auteco, sus raíces, Autotécnica Colombiana S.A.S., conocida como Auteco, fue fundada en septiembre de 1941 por Paul Vásquez Uribe, como una estación de gasolina y almacén de repuestos en Medellín.

Apenas en 1945 comenzó a importar las primeras motocicletas de la marca Indian de EE. UU. y, en la década siguiente, adquirió los derechos para ensamblar las icónicas Lambretta en Colombia.

En 1961, el Gobierno le otorgó la primera licencia de ensamblaje de motocicletas del país. Esta operación se centralizó en Itagüí (Antioquia).

A lo largo de los años, Auteco ha sido pionera en alianzas internacionales: con Kawasaki en 1972, reactivando topes de gama como la Ninja, dejando en claro que esta fue una de las más vendidas junto a la G7-100 o correcaminos 100; con Bajaj en 1993, con éxitos icónicos como la Boxer CT 100; con Kymco (2003); con KTM (2012) y con Husqvarna (2018). En 2016, rompió esquemas al introducir la marca eléctrica Stärker, siendo pionera en motos eléctricas en Colombia.

El CEDI de Auteco. Donde se sabe que sí hay repuestos

PubliMotos desde que llegó recibió gran atención, teníamos mucho deseo de entrar y poder conocer para desmentir lo que se dice en el país; “es que Auteco no tiene repuestos”, por eso emprendimos camino y viaje hacia el oriente antioqueño, para hacerle frente a una problemática nacional.

Lea: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?

¿Qué si es el más grande? Sí, todo es con un debido proceso y protocolo. Ya era el instante de entrar, nos pusimos los zapatones, casco y gafas; comienza la charla y era momento de hacer miles de preguntas para recibir respuesta y ver lo grande que es este CEDI. A lo alto, ancho y largo se da veracidad de que sí son los #1 en Latinoamérica.

Anuncio

Características del CEDI

  • Dimensionado con9.125 m² de construcción.
  • 7.500 m² destinados a operación logística
  • 1.625 m² para oficinas y servicios complementarios
  • Patio de maniobras de 3.020 m².

El CEDI en su inventario tiene uno 75.000 repuestos, de esos, 25.000 son los que más rotan y se tienen ubicados estratégicamente. Cuentan con 4 picking, que son estaciones de despacho de producto, cada uno de estos lugares tiene una función clara, un repuesto especifico que ha de ser buscado para luego despachar a cliente.

Aquí llegan repuestos principalmente de China, India e Indonesia. Desde que tocan ese Centro de Distribución Logística inicia el proceso de desempaque, esa caja que llega del proveedor para luego comenzar el almacenamiento, esto va de la mano con empaque, etiquetado, recordando que son muchas marcas y productos que deben ser bien evaluados.

¿Cosas curiosas en el CEDI? Pillen esta

Se trata de las baterias MEGABAT y MEGABATPRO, estas llegan con un porcentaje de carga, puede que cumpla o no la orden de despacho pero desde el CEDI se les da un ajuste de carga, entonces: en un turno de 8 horas las baterías que llegan, se les ajusta su porcentaje y se hacen hasta 600 recargas. Un ramal que conecta 18 en total.

Nos dio demasiada curiosidad ver tantas de estas conectadas, recibiendo de lo mismo y unos equipos instalados para darle cumplimiento a esto en unos tiempos ya monitoreados.

¿Cuántos Picking (estaciones de suministro) hay en este CEDI?

En total son 4, hay uno que hace que todo sea especial y único y lo comprenden 5 mega máquinas que en instantes explicaremos. Por ahora, detallemos cada uno de ellos.

  1. 1era area de picking estantería entre 27 y 30 líneas por hora
  2. 2 área de picking (canastas) entre 70 y 80 líneas x hora x persona.
  3. 3 área de picking mezanine entre 50 y 60 líneas x hora x persona.
  4. MODULA – de las razones de ser. Son 5 y 2.000 repuestos distintos en cada una – 85 bandejas soportando 500 kilos cada una. 400 líneas x hora x persona.

Vamos a centrar un espacio en este escrito para ampliar información con MODULA LIFT. Ya que en su apuesta por la automatización y eficiencia en sus operaciones logísticas, Auteco ha implementado en su CEDI (Centro de Distribución) un sistema de almacenamiento vertical automatizado de última generación: las MODULA LIFT. Estas máquinas italianas están revolucionando la forma en que se manejan los repuestos y componentes dentro del inventario de la compañía.

La MODULA LIFT es un sistema de almacenamiento vertical automatizado diseñado para optimizar el espacio, mejorar la ergonomía y agilizar los procesos de picking (recolección de productos). Este equipo funciona como un «ascensor de bandejas», donde los productos se almacenan en bandejas móviles ubicadas entre dos columnas.

Lo que sigue siendo esta ingeniería

El sistema, completamente computarizado, localiza la bandeja requerida y la lleva hasta la apertura frontal de la máquina a la altura del operario, eliminando desplazamientos innecesarios y tiempos muertos.

Estas máquinas son fabricadas por la empresa MODULA S.p.A., con sede en Italia, una de las compañías líderes en el desarrollo de soluciones de almacenamiento vertical automatizado en el mundo.

Anuncio

Con presencia en más de 50 países y más de 20,000 máquinas instaladas globalmente, MODULA se ha posicionado como un referente en automatización logística para sectores como automotriz, farmacéutico, aeronáutico, manufacturero y de distribución.

La implementación de MODULA LIFT en el CEDI como el de Auteco permite:

  • Ahorro de espacio: hasta un 90% en comparación con estanterías tradicionales.
  • Incremento en la productividad: reduce el tiempo de picking hasta en un 70%.
  • Reducción de errores humanos: gracias al control automático y digital.
  • Mejora en la trazabilidad y seguridad de inventario.
  • Menor necesidad de personal operativo, que se puede reubicar a tareas más estratégicas.

Además, la ergonomía se ve fortalecida, ya que los operarios no deben subir escaleras ni agacharse, mucho menos usar máquinas para elevarse, disminuyendo así los riesgos laborales.

Dato importante

Además de Auteco, gigantes como Brembo, Bosch, Pirelli, IKEA y Airbus utilizan sistemas MODULA LIFT en sus centros de producción o distribución. Esto demuestra que se trata de una tecnología consolidada, adaptable a diferentes industrias y escalable según las necesidades.

El almacenamiento tiene una altura de 11 metros. Estanterias selectivas, por donde mire tanto el primer como segundo nivel es para hacer “mercado”, de ahí es almacenamiento. Si hay 100 unidades, ejemplo, las primeras dos unidades son cables e insumos de salida rápida por demanda y esto aplica para todas las marcas de Auteco, lo demás no se usa en el momento.

Importante decir que hay códigos de barras por posiciones para diferenciar qué hay y donde está ubicado. Un completo orden el que se evidencia aquí.

Nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, en medio de la entrevista preguntó sobre la importancia de los repuestos para la empresa Auteco, es ahí donde la entrevistada responde diciendo: “son igual de importantes que el ensamble de una moto”; ahí deducimos la relevancia de esto para la compañía.

En el camino nos encontramos con unos barriles llenos de lubricantes, estos van distribuidos a ciertos almacenes del país, no son para todos. Se tienen unas 3.500 posiciones de estibas, mencionamos esto porque al entrar al CEDI solo con mirar hacia arriba o cualquier horizonte surge esa pregunta, ¿cuántas estanterías hay? ¿Cuántos pisos existen? ¿Qué tanto hay?

No todo se hace en este lugar, lo que son las llantas, neumáticos junto a los cascos, están tercerizados y desde Jumbo – Valle del Cauca, se encargan de repartir esto a nivel nacional de acuerdo a pedido.

Más datos que hay que dar sobre el CEDI de Auteco

  • Cuentan con la implementación del sistema EWM (Extended Warehouse Management), junto a bandas transportadoras y un conveyor vertical, lo que optimiza el uso del espacio y agilidad en la operación
  • Piso industrial que soporta hasta 9 toneladas por m² y un patio de maniobras de 3.020 m², lo que facilita la recepción y distribución masiva de mercancía
  • Obtuvo la certificación “Basura Cero” por ICONTEC, la primera en el sector automotor en Colombia, gracias a su gestión ambiental comprometida
  • En 2021, redujo en un *29 % la disposición de residuos sólidos en relleno y alcanzó una tasa de 80% de aprovechamiento de residuos industriales
  • Por su nivel de sofisticación, cumplimiento ambiental y capacidad de distribución, es razonable considerarlo el CEDI más grande y avanzado de repuestos de motos en la región.

Muchos dicen que el repuesto no se consigue pero al punto de venta se logra un 90% a cliente en 7 días, pero en ciudades principales en menor tiempo, en su momento estuvieron en un 60%; día a día la marca viene mejorando al punto de estar por llegar a ese 100%, en pocas palabras sí hay repuestos para todos y todo tipo de marcas que sean representadas por Auteco.

El panorama nacional de Auteco

Despachan a 5.500 clientes de Colombia repuestos no solo de Victory sino de muchas otras marcas y van de punta a punta, todo el territorio colombiano lo ocupan. Hay alrededor de 1.000 pedidos diarios y en el mes unos 23.000. Son unas 7.500 – 8.000 líneas de pedido para satisfacer la demanda diaria.

Van de la mano con el E-commerce viene creciendo y en el CEDI se da cuenta, desean que todo sea ágil para evitar el margen de incumplimiento.

Anuncio

Finalmente, los procesos de cierre de todo lo antes dicho, va luego de pasar por MODULA, ahí hay un punto donde se consolida el producto de los 4 picking, de ahí viene proceso de empaque y ojo porque estas personas reutilizan cajas, desde ensamble de motos y cajas internas para ser aprovechadas en zona de repuestos.

Ya en zona de empaque se envía a área de despacho, ahí se separa por transportadora y se factura. Es ahí donde se da cierre de toda la labor que fue documentada por PubliMotos de principio a final.

La realidad del post venta actual de Auteco

Durante años, una de las críticas más recurrentes que ha enfrentado Auteco en su operación de posventa ha sido la supuesta falta de repuestos. Comentarios como: “nunca hay lo que uno necesita”, “toca comprar genéricos” o “me toca dejar la moto parada” se volvieron comunes, afectando no solo la percepción del cliente final, sino también la confianza de los talleres y técnicos que trabajan con las motocicletas de la marca.

Pero lo cierto es que el repuesto sí existe, y Auteco lo tiene. Lo que fallaba era la manera de hacerlo llegar al técnico adecuado, en el momento preciso y con el respaldo necesario.

Por eso, en lugar de quedarse con los brazos cruzados, la marca decidió actuar. Hoy, Auteco está ejecutando una serie de estrategias concretas para romper ese mito, reconectar con los talleres y recuperar la confianza del usuario final. Desde la creación de una red de técnicos aliados en los barrios, hasta sistemas automatizados de rastreo de repuestos y promesas de entrega en tiempo récord, la marca ha comenzado a hablar con hechos.

En este artículo te contamos dos de las estrategias más sólidas que hoy marcan la diferencia: el Programa Técnicos Amigos y el Plan Taiwán. Dos apuestas que no solo mejoran la distribución, sino que humanizan el servicio y ponen al cliente y a su moto en el centro de todo.

Programa Técnicos Amigos: una nueva red que fortalece el servicio

Auteco ha detectado una realidad contundente en su operación de posventa: un alto porcentaje de usuarios finales deja de asistir a los centros de servicio autorizados después de la tercera revisión de su motocicleta. ¿La razón? A partir de esa etapa, el cliente ya debe asumir los costos de mantenimiento y, en muchos casos, opta por acudir al taller de confianza del barrio, ese mecánico de toda la vida con el que tiene una relación directa y muchas veces más cercana.

Anuncio

Conscientes de esta situación, en Auteco decidieron cambiar la estrategia en lugar de combatirla. Por eso nace el programa Técnicos Amigos, una iniciativa que busca integrar esos talleres de barrio como aliados de marca. Estos técnicos, que antes estaban por fuera del radar de la red oficial, ahora cuentan con el respaldo de Auteco para acceder a capacitación, soporte técnico personalizado y disponibilidad de repuestos originales.

Una de las grandes falencias identificadas en el pasado era la percepción de que Auteco no tenía repuestos. Muchos talleres acudían a un solo distribuidor autorizado y si ese punto no contaba con el repuesto, asumían que no estaba disponible en todo el sistema. Esto generaba una cadena de desinformación que afectaba directamente la experiencia del cliente final.

Más información al respecto

Con Técnicos Amigos, esto cambió: los talleres aliados ahora cuentan con acceso a una línea específica de soporte técnico, acompañamiento personalizado, manuales de servicio actualizados y un chatbot especializado que les permite rastrear repuestos, hacer pedidos y resolver inquietudes en tiempo real.

Además, cuando el técnico aliado solicita un repuesto, se activa un canal logístico eficiente: el envío se realiza sin costo de flete, con una promesa de entrega de máximo 4 días, dejando en claro que hay ciudades principales en donde es inmediato en su mayoría.

El objetivo es claro: que la moto del cliente no quede quieta, que vuelva a andar lo más pronto posible y que el técnico de barrio se convierta en un canal confiable, rápido y alineado con los estándares de calidad de Auteco.

Plan Taiwán: un compromiso con la disponibilidad y la percepción del repuesto original

Otro frente clave del posventa de Auteco es la disponibilidad de repuestos originales en el mercado. Aquí nace el Plan Taiwán, una estrategia orientada a mejorar no solo la distribución sino también la percepción que tienen clientes y técnicos sobre la facilidad para conseguir repuestos genuinos Auteco.

Este plan parte de un lema contundente: «Si no lo tengo, se lo consigo». Bajo esta promesa, los técnicos o talleres pueden solicitar un repuesto por encargo y siempre que esté disponible en el CEDI (Centro de Distribución), se garantiza su entrega en un plazo máximo de 48 horas.

Anuncio

Esta iniciativa, que ya está en su primera fase operativa en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali, se irá expandiendo progresivamente a otras regiones del país.

Los aliados comerciales estratégicamente ubicados en los puntos cardinales de las grandes ciudades funcionan como centros de distribución descentralizados. Desde allí, y mediante canales como el chatbot y líneas directas, los talleres pueden solicitar el envío de piezas con domicilio gratuito. Es una solución que responde a un principio simple pero potente: una moto parada es una experiencia de marca rota.

Por eso, el Plan Taiwán trabaja para que ningún cliente tenga que esperar más de lo necesario por un repuesto, y para que ningún técnico tenga que decirle a su cliente «no hay».

Los dejamos con un video tipo Técnico amigos. Esperamos les guste. Directamente de Grupo Auteco.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki lanza las nuevas KLX230 DF y KLX230 Sherpa S

Kawasaki sigue firme en su apuesta por el segmento trail de un cuarto de litro. Esta vez, la firma japonesa ha anunciado en dos nuevas versiones dentro de la familia KLX230, que amplían la versatilidad y el enfoque del modelo base ya conocido.

Publicado

en

Por

Se trata de las recién presentadas KLX230 DF ABS y KLX230 Sherpa S ABS, dos motocicletas que, si bien comparten mecánica y chasis con la actual KLX230, incorporan una serie de mejoras y equipamiento adicional. Esto marca claras diferencias en propósito, comportamiento y público objetivo. Hay que dejar en claro que estos lanzamientos se dan únicamente en Norteamérica.

Ambos modelos están impulsados por un motor monocilíndrico SOHC de 233 cc, refrigerado por aire, con dos válvulas. Aunque Kawasaki no ha revelado la cifra exacta de potencia, este bloque ha demostrado en otras versiones un rendimiento eficiente y confiable. Es ideal para trayectos mixtos y conducción recreativa. La transmisión es una caja de seis velocidades, acompañada de un ABS seleccionable. Esto permite mayor seguridad en pavimento, pero puede ser desactivada para uso off-road.

Kawasaki KLX230 DF ABS: la compañera del trail serio

La KLX230 DF se presenta como la versión más aventurera de esta nueva dupla. Fue diseñada pensando en quienes buscan superar los límites del asfalto. Esta moto no solo tiene una mayor distancia al suelo 239 mm, sino también un recorrido de suspensión superior al de la Sherpa S: 198 mm adelante y 221 mm atrás. Así, es ideal para enfrentar terrenos exigentes.

Otro elemento diferenciador es su gran portaequipajes trasero, diseñado para quienes necesitan transportar maletas o equipo en rutas largas. Además, incorpora protección especial para el motor y placas de protección de aluminio, haciendo evidente su enfoque aventurero. Su peso en orden de marcha es de (137 kg).

Lea: Llega la QJ SRT 300 DX la nueva rival de Honda Sahara 300 Rally

Estéticamente, conserva el estilo de la KLX230, pero con aditamentos funcionales como protectores de manos, manillar cónico de aluminio y dobles faros LED. Suma también un tablero digital moderno compatible con la aplicación RIDEOLOGY. Esto permite funciones inteligentes mediante conexión con smartphones.

El precio oficial en EE.UU. es de 5.799 dólares, lo que equivale aproximadamente a 22,5 millones de pesos colombianos. Aunque su valor sería mayor, es una simple conversión para que se hagan una idea.

Anuncio

Kawasaki KLX230 Sherpa S ABS: enfoque urbano con alma trail

Por su parte, la KLX230 Sherpa S está pensada para quienes buscan una motocicleta versátil, liviana y de fácil manejo. Esto se logra sin perder ADN todoterreno. Se trata de una evolución del modelo Sherpa vendido en Japón, pero con adaptaciones para el mercado norteamericano. Entre ellas, destaca la altura del asiento rebajada en 20 mm, ubicándose en 82,5 cm.

Este modelo también cuenta con equipamiento específico. Incluye protectores de manos, placas protectoras, manillar cónico, dobles faros LED y tablero digital conectado. Sin embargo, su distancia mínima al suelo es de 216 mm y el recorrido de suspensión es menor: 157 mm adelante y 168 mm atrás. Esto mejora la maniobrabilidad en ciudad y caminos mixtos. Su peso es de 135 kg.

Amplíe: Ojo con TVS: Apache y Norton de 450 cc basadas en la nueva plataforma BMW

La Sherpa S busca posicionarse como una trail de entrada. Sin embargo, tiene capacidades reales para explorar caminos fuera del pavimento. Esto no compromete su funcionalidad para el día a día urbano. Su precio en EE.UU. es de 5.699 dólares, es decir, unos 22,2 millones de pesos colombianos. Aunque su valor sería mayor, es una simple conversión para que se hagan una idea.

Aspectos comunes: solidez y confiabilidad probada

Ambas motocicletas comparten la plataforma perimetral de acero de alta resistencia que ya conocemos en la familia KLX. Además, tienen una capacidad de tanque de 2 galones (7,57 litros), lo cual garantiza una autonomía decente considerando su cilindrada y consumo contenido.

Los neumáticos de 21 pulgadas adelante y 18 atrás, con diseño de tacos intermedios y rines sin cámara, son ideales para enfrentar terrenos mixtos. Esto no compromete el confort de rodamiento.

Kawasaki ha sido cuidadosa en dotar a estos dos nuevos modelos de la versatilidad que exige el mercado actual. Se diferencian claramente sus públicos: uno más urbano, práctico y accesible (Sherpa S) y otro más extremo, preparado para rutas largas y condiciones off-road (KLX230 DF).

¿Qué podemos esperar en el futuro?

Con el lanzamiento de estos modelos en Norteamérica, es evidente que Kawasaki está ampliando la familia KLX230. Busca cubrir más nichos dentro del segmento trail de baja cilindrada. Esta expansión, sumada a la integración de tecnología conectada y detalles pensados en el confort, posiciona a la marca como una de las más completas del mercado en esta categoría. Aunque aún no se ha confirmado su llegada a Latinoamérica, es probable que en los próximos meses se conozcan fechas y versiones específicas para mercados como Colombia. Allí, el segmento trail tiene una fuerte demanda y una comunidad creciente.

Seguir leyendo

Actualidad

Ojo con TVS: Apache y Norton de 450 cc basadas en la nueva plataforma BMW

Desde hace unos años, TVS Motor Company ha venido trabajando en silencio una de las estrategias industriales más ambiciosas del motociclismo contemporáneo.

Publicado

en

Por

Con la adquisición de Norton Motorcycles en 2020 y una alianza técnica de largo plazo con BMW Motorrad, la compañía india ha sentado las bases para transformar su alcance. Pasarán de ser un fabricante especializado en bajo cilindraje y mercados emergentes, a una potencia global. Competirán en el segmento medio y alto con ingeniería compartida y una visión de producto escalable.

El punto de quiebre está en una nueva plataforma de 450 cc que marcará el inicio de esta transición. Este motor bicilíndrico en línea, completamente nuevo, ha sido desarrollado por BMW en Alemania con la colaboración de TVS. Será el corazón de al menos tres gamas de motos distintas: la futura BMW F 450 GS, la nueva TVS Apache 450 y la esperada línea Norton 450. Todas compartirán arquitectura mecánica. Sin embargo, cada marca imprimirá su ADN estético y de equipamiento, tal como se hizo antes con la G 310 GS, Apache RR 310 y sus respectivas versiones adaptadas.

Inicia BMW pero TVS y Norton tendrán sorpresas

La BMW F 450 GS será la primera en presentarse, antes de terminar 2025. Con prestaciones que prometen 48 caballos de potencia, caja de seis velocidades y electrónica al nivel de los estándares europeos, este modelo buscará entrar de lleno al competitivo mundo de las adventure medianas. Pero lo verdaderamente interesante ocurre detrás. Estas motos no solo se fabricarán en la planta de Hosur, al sur de India. Asimismo, darán origen a las Apache y Norton, ensambladas sobre la misma plataforma.

Lea: “Los motociclistas llegamos para quedarnos”: el llamado del Concejal Forero a mejorar la movilidad y seguridad vial

Las nuevas Apache de 450 cc no están pensadas como una adaptación económica o derivada, sino como un modelo original. Aprovecharán el conocimiento de TVS en motos deportivas. Apuntan a un público joven que busca diseño agresivo, rendimiento en ruta y una conducción más directa. Se espera que TVS implemente ajustes de geometría, suspensiones y electrónica específicos para lograr una experiencia distinta de la F 450 GS. Esta última estará más enfocada al turismo y la aventura.

TVS salvó a Norton, aquí algo de ello

Más ambicioso aún es el caso de Norton. La histórica marca británica, otrora símbolo del motociclismo europeo, estuvo a punto de desaparecer definitivamente. TVS la rescató con una inyección de capital, talento y tecnología. Hoy, con un equipo renovado de diseñadores e ingenieros tanto en India como en el Reino Unido, Norton prepara una ofensiva mundial. Su primer gran paso será una superbike de 1.200 cc, de cuatro cilindros, que debutará en el EICMA 2025.

Pero detrás vienen las verdaderas apuestas comerciales: seis modelos nuevos en tres años. Entre ellos, una línea completa de motos de 450 cc que compartirán base con BMW y Apache. No obstante, tendrán estética premium, acabados de lujo y orientación a los mercados de clase media-alta.

Norton no solo se venderá en India: estará disponible en países europeos clave como Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España desde mediados de 2026. Para ello, TVS ha aprovechado el acuerdo de libre comercio entre India y Reino Unido, lo cual permite mover componentes, kits CKD y vehículos terminados con aranceles reducidos. La producción será compartida. Algunas Norton se ensamblarán en Reino Unido, otras en India, dependiendo de la demanda.

Anuncio

Amplíe: Colombia vs. la moto. Lo anormal y retador que es manejar aquí. Panorama general

Es una locura lo que pretenden y como resalta TVS

A diferencia de muchos fabricantes que dependen de un único mercado, TVS ha diseñado una estructura de producto global. El mismo motor se adapta a tres públicos distintos: la precisión técnica de BMW, la deportividad accesible de Apache y la exclusividad emocional de Norton. Cada uno de estos caminos apunta a una necesidad distinta del mercado global. Además, todos parten de un mismo bloque de 450 cc que se perfila como uno de los más versátiles y eficientes de los últimos años.

Para TVS, esta estrategia no es solo un salto de gama: es una declaración de capacidad. Pocas compañías pueden presumir hoy de fabricar para BMW, diseñar para sí mismas y, al mismo tiempo, revivir una marca británica de más de cien años. En un mercado donde la media cilindrada es cada vez más competitiva con propuestas europeas, chinas y japonesas, el plan de TVS es claro. Fabricarán en India, diseñarán para el mundo y competirán en el corazón mismo del motociclismo global.

Si 2025 marca el lanzamiento de esta nueva familia de motos, los años siguientes serán el verdadero campo de batalla. Apache, BMW y Norton no solo compartirán una plataforma: compartirán una visión, una cadena logística y, sobre todo, un origen común. En un mundo cada vez más integrado, esta puede ser la fórmula ganadora.

Esperamos sea de agrado para ustedes dicha información, sin más qué, los dejamos con un video tipo recomendación y damos crédito al medio citado.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?