Conéctate con nosotros

Nacional

¿Por qué los de Rappi salieron a las calles? | ¿Tienen o no razon de protestar?

En la mañana del martes 28 de marzo Bogotá volvió a ser escenario de protestas y bloqueos, sobre las 11:00 de la mañana un numeroso grupo de rappitenderos en bicicletas y motos se reunieron en el Parque Nacional, sobre la calzada Norte-Sur, para marchar rumbo al Congreso, y protestar por los cambios a la contratación que se incluyen en la reforma laboral, que podrían ocasionar el despido en masa de cerca de 130 mil repartidores, de acuerdo con el CEO de la empresa Rappi, Simón Borrero.

Publicado

en

El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a través de su cuenta de Twitter resaltando que: “Estos trabajadores marchan por orden del patrón contra la reforma que les va a dignificar el trabajo.”

Luego que los trabajadores de Rappi, conocidos también como Rappitenderos, se movilizaran para expresar sus reparos a la reforma laboral del presidente Petro y la ministra de Trabajo, la plataforma envió un mensaje al mandatario de los colombianos para ser escuchados y exponer sus propuestas para mejorar las condiciones de sus domiciliarios.

Hasta donde se ha conocido, las inquietudes de los Rappitenderos radican en que, con la reforma laboral, Rappi se vería en la obligación de contratar formalmente a sus colaboradores, esto acarrearía que los mismos deban cumplir horarios y labores específicas. Algo que afectaría su “independencia”. Ellos solicitan simplemente que Rappi les pague un seguro y cubra los gastos cuando algún trabajador sufra un accidente mientras ejecuta sus labores.

Alianza Inn había propuesto que las ‘apps’ pagaran la afiliación a riesgos laborales de repartidores que ganen más de un salario mínimo (1’160.000 pesos) y un paquete de seguros que cubra accidentes y servicios de salud para repartidores que ganen menos de un salario mínimo, pero las propuestas no vieron luz en el texto de la reforma laboral.


Lea también:

Según la empresa, aproximadamente el 90 por ciento de las personas trabajan con la aplicación Rappi, lo hacen menos de 20 horas a la semana, esto refleja que esta labor es un complemento de ingresos a otra actividad, que puede ser remunerada o no, por ejemplo, estudiantes o trabajadores que tienen otro empleo.

Según cálculos, un rappitendero que trabaje 10 horas al día podría tener ingresos semanales de hasta 800.000 pesos, en promedio, ellos quedarían excluidos de la plataforma con esta reforma.

Según Matías Laks, CEO de Rappi Colombia, en los últimos meses al menos 150.000 personas hicieron una orden, pero en las últimas cuatro semanas son 60.000 y casi el 90 por ciento lo hacen por horas y cada uno de ellos se está generando 11.000 pesos por hora, independientemente del tiempo que dedique.

¿Conoce a alguna persona que trabaje con este tipo de plataformas? ¿Le ha preguntado qué opina de la reforma planteada por Gustavo Petro? Déjenos sus comentarios, para PubliMotos son importantes las situaciones que afectan a la colectividad y en especial, a los motociclistas.

Le puede interesar: Nueva Voge 125R | El fabricante chino entra al segmento de las motos de cuarto de litro


DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias