Nacional
“Presidente Petro, escúchenos por favor” | Los motociclistas se lo pedimos a gritos
A puertas de la marcha motociclista que se está gestando para el 12 de octubre, Publimotos.com insiste en solicitar al presidente Gustavo Petro, abra el espacio a una Mesa de Dialogo Nacional con los motociclistas.
Hace dos semanas atrás le solicitamos en la nota A Gustavo Petro, le pedimos que nos escuche | Se lo decimos los motociclistas del país que nos preste atención, que instaure una Mesa de Dialogo Nacional con los motociclistas.

Gustavo Petro Urrego – Presidente de Colombia
Estamos en la obligación de recordarle que cuando el presidente estaba en campaña, en junio de este año, entre sus propuestas para los motociclistas, planteó unos objetivos a cumplir durante su gobierno si era electo.
• Bajarle el valor al SOAT, porque ha habido varios proyectos para elevar aun más el costo, cosa que incluso apoyaba el Senador Gustavo Bolívar.
• No a los peajes para las motos, una propuesta que ha sido promovida desde hace varios años, incluso por el Senador Roy Barreras y que aspiramos que no se materialice.
• Eliminación de medidas discriminatorias a los motociclistas, citamos que en Blu Radio dijo, “hay una política discriminatoria cuando hay multas y accidentes, que es la retención de la moto. Para una persona trabajadora significa acabar su trabajo, eso no debe seguir existiendo”.
• Establecer una política para que se cambien las motos que funcionan a gasolina (la mayoría) al sistema eléctrico y amigable con el medio ambiente, cosa que apoyaríamos si se generan incentivos gubernamentales, visto los costos para adquirir este tipo de vehículos.
Lea también: ¿Quiénes tienen razón, motociclistas o taxistas?
Le volvemos a indicar, los motociclistas no queremos para nada ir contra el nuevo Gobierno, deseamos expresar lo que nos aqueja, como por ejemplo, las más de 80 restricciones para los vehículos motorizados de dos ruedas en las diferentes ciudades del país, situación que realmente raya en el abuso.

Las ferias de inmovilizaciones a través de multas, cosa que es exclusivo de utilizar una motocicleta, porque si otro vehículo, que cometa la misma falta, no les genera ese castigo, por decirlo así, lo peor es que son potencialmente peligrosos, deberíamos estar todos en la cama o en el suelo y no estigmatizarnos.
Y para cerrar, el tema de un SOAT, que aparte de no ser claro, la falta del mismo para cumplir el requisito de circular en nuestros vehículos, nos tiene a la merced de ser inmovilizados.
Presidente Petro, le repetimos, los 10 millones de conductores que dice el RUNT que usamos la motocicleta, somos pueblo, colombianos de bajos y medios estratos, trabajadores honrados.
Necesitamos ser escuchados por usted, creímos en sus propuestas, no nos cierre la puerta en la cara.
Y los que nos leen en esta nota, déjennos sus puntos de vista, en Publimotos estamos sumamente interesados en sus comentarios.
Le puede interesar: Los más oscuros secretos del SOAT | No pidas cuentas donde no hay recibo
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atrasAsí es la Aprilia SR GT 400, el scooter deportivo que rompe los límites entre ciudad y aventura
-
Actualidad6 días atrasMoto Morini con su nueva moto Corsaro GT llega a pelear en el segmento «crossover touring». ¿Qué esperar de la marca italiana?
-
Actualidad5 días atras¿Moderna o clásica? La moto SWM Super Six6 combina lo mejor de ambos mundos sobre dos ruedas
-
Actualidad5 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad5 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad4 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad4 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad4 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

Usuarios