Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Nacional

Publimotos actualiza el estado de las vías

Amigo motociclista infórmese bien antes de iniciar su recorrido, esta noticia le puede evitar retrasos en la vía

Publicado

en

Publimotos, basado en la información que presenta el Instituto Nacional de Vías, Invías, presenta un consolidado del estado actual en las principales carreteras del país teniendo en cuenta la cantidad de viajeros que se movilizan en este fin de semana festivo.

Para los viajeros que salen de Bogotá con destino a Girardot deben tener en cuenta que VÍA 40 EXPRESS, concesionaria del proyecto Tercer Carril Bogotá Girardot, tendrá paso controlado en los sectores de Azafranal (Silvania), Kartódromo (Fusagasugá) y Boquerón, y éstos serán habilitados, según el aumento del flujo vehicular y con previa autorización de la Policía de Tránsito, con señalización de Pare y Siga.

Los trabajos específicos se presentan en el sector Alto de Canecas, ubicado al finalizar la recta de Chinauta, obra que requiere el cierre total de 5 kilómetros aproximadamente de la calzada Girardot-Bogotá. El tráfico se manejará a través de un contraflujo por la otra calzada, desde la curva del Alto de Canecas hasta el retorno de Boquerón.

También empezó la estabilización de taludes en la zona y se habilitará un contraflujo de 2,5 kilómetros, desde el km47+800, puente Alto de Canecas, hasta el km45+700, en el sector Curva de los Policías.

Las actividades de estabilización de taludes en los sectores de La Gran Curva, en Nilo, y El Paso, en Ricaurte, generarán en una primera etapa el cierre de un carril de manera permanente en la calzada Bogotá-Girardot. Parcialmente se habilitarán contraflujos por la calzada Girardot-Bogotá en trayectos inferiores a 2 kilómetros en ambos sectores.

En la variante de Melgar, en la calzada Girardot-Bogotá, en un tramo de 2 kilómetros, se inició la rehabilitación en el pavimento, por lo que el tránsito vehicular se manejará a través de un carril en el sentido en el que mayor flujo vehicular se presente. El resto del tráfico circulará por el paso urbano de Melgar en coordinación con la Policía de Tránsito.

Anuncio

La Concesión también reporta obras de rehabilitación en el pavimento en Melgar, entre el sector de El Salero y La Colorada, donde se presenta el cierre de la calzada Bogotá-Girardot y se tiene habilitado un contraflujo por la calzada Girardot-Bogotá, en un tramo de aproximadamente 4 kilómetros.

Finalmente, en Chinauta se lleva a cabo la construcción de un muro a la altura del km62, en la calzada Bogotá-Girardot. Los usuarios podrán circular en ambos sentidos de la vía en contraflujo por la calzada sin obras en un tramo de 1 kilómetro.

Cierres totales

Son varios los sectores que presentan cierre total en el país. Empezamos con la vía Pasto – Higuerones, km 25+25 y 36+250, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.

En el Valle del Cauca la vía Mediacanoa – Ansermanuevo permanece cerrada, aplica en ambos sentidos. Rutas alternas: por la Glorieta de Río Frío – Tuluá – La Paila o por la glorieta de Roldanillo – Zarzal – La Paila – Tuluá.

En la vía Buga – Buenaventura, km 84 y 84+0441, está cerrada la calzada izquierda. Contraflujo por la calzada derecha.

Anuncio

En Santander la vía La Palmera – Presidente, km 1+600 y 1+1118, La alcaldía municipal de Capitanejo será la encargada del cierre del sector y aplicará en ambos sentidos. Rutas alternas: para automóviles, buses y vehículos de carga hasta la categoría C2G: Calle 1ª, entre Carreras 3ª y 4ª hacia el oriente, girando en sentido norte por la carrera 3ª hasta la calle 5ª para luego girar al occidente hasta retomar la carrera 4ª o Vía Nacional. Para los vehículos de carga categorías C3 en adelante pueden tomar la vía Tunja – Bucaramanga – Pamplona y viceversa.

Lea también: Se fue el creador de Harris Performance

De igual forma está cerrada la vía Málaga – Los Curos, km 79+075 y 95+270, está cerrada en ambos sentidos. No obstante, en los últimos días Invías autorizó aperturas controladas de 7:00 a 8:00 de la mañana y al mediodía de 12:00 a 2:00. La ruta alterna es Bucaramanga – Cuestaboba – Pamplona – Málaga.

La ruta Bucaramanga – Pamplona, km 93+500, está cerrada por derrumbe y aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.

En Boyacá la vía El Crucero – Aguazul, km 47+900 y 87 cierre total en ambos sentidos. Rutas alternas: 1. Bogotá – Villavicencio – Yopal 2. Bogotá – Guateque – Aguaclara – Yopal, para vehículos de menos de 30 toneladas 3. Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya, para vehículos de menos de 25 toneladas. 4. Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal, para vehículos tipo campero.

Antioquia presenta cierre total en la vía La Pintada – Primavera por hundimiento de banca, km 17 y 54, aplica en ambos sentidos. Rutas alternas: 1. Sentido Sur del país – Eje Cafetero – Medellín: La vía La Pintada – Peñalisa -Santa Fe de Antioquia – Medellín para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. 2. Sentido Chocó – Sur Oeste Antioqueño – Medellín: La vía Peñalisa -Santa Fe de Antioquia – Medellín, para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. 3. Sentido Medellín – Eje Cafetero Sur del País: La vía Primavera – Amagá – Túnel Mulatos – La Pintada, para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. 4. Sentido Medellín – Sur Oeste Antioqueño – Choco: La vía Primavera – Amagá – Sinifaná – Bolombolo – Peñalisa, para vehículos de transporte público de pasajeros. 5. Sentido Medellín – Sur Oeste Antioqueño – Chocó: La vía Primavera – Amagá – Sinifaná – Túnel Mulatos – Peñalisa, para vehículos de carga.

Anuncio

El departamento de Norte de Santander tiene cerrada la vía La Lejía – Saravena, km 85+700 y 85+900, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.

Por el lado de Casanare la vía El Crucero – Aguazul, km 117+200 y 117+600, reportaba cierres en ambos sentidos por emergencia invernal. Rutas alternas: 1. Bogotá, Villavicencio, Yopal. 2. Para vehículos de menos de 30 toneladas, la vía Bogotá, Guateque, Aguaclara, Yopal. 3. Para vehículos de menos de 25 toneladas, la vía Sogamoso, Belén, Socha, Sácama, La Cabuya. 4. Para vehículos tipo campero, la vía Vado Hondo, Labranzagrande, El Morro – Yopal.

Le puede interesar: ¡Cuidado con la lluvia, motociclistas!

La vía Florencia – Puerto Rico, a la altura del kilómetro 31+0600 – 42+0190 en Caquetá, presenta cierre en ambos sentidos. Ruta alterna: Para automóviles, buses y vehículos de carga hasta la categoría C2, tomar vía rural en el desvío hacia Milán, pasar por Hato Castilla hasta El Triunfo, girar a la izquierda hasta Palma Azul y nuevamente girar a la izquierda hasta salir al sector de El Líbano sobre la Ruta 6503.

Cierres parciales

Anuncio

Norte de Santander: En la vía Alto El Pozo – Sardinata, km 92+100 y km 92+300, aplica en ambos sentidos, hasta que se supere la emergencia. No hay ruta alterna.

Antioquia: En la vía Santuario – Caño Alegre, sector San Luis, km 68 y 69+500, hasta que se supere la emergencia, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.

Bolívar: En la vía Carmen de Bolívar – San Jacinto, km 70+500, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.

No olvide que puede conocer las novedades sobre el estado de las carreteras colombianas a través de  Invías o comunicándose con el #767.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio

Actualidad

MARCHA NACIONAL. Mañana, 2 de diciembre, inicia en todo el país

Publicado

en

Por

MARCHA-NACIONAL-Manana-2-de-diciembre-inicia-en-todo-el-pais

A pocas horas de que comience la marcha nacional. Muchos conductores de motos y particulares se siguen uniendo en las diferentes ciudades y pueblos. Les contamos. 

Cansados de lo mismo, de las injusticias, de prometer y no cumplir, de hacerle creer a los conductores de moto que esto es un paseo cuando no es así. Somos un gremio grande, que aporta mucho al país. Es por eso que nos unimos en Colombia para decir no más. No estamos de acuerdo con los abusos del Gobierno de turno.

En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y líderes del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.

Algunas de las razones principales para salir a marchar son:

  • Peaje para motociclistas. (Va muy avanzado).
  • Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT.
  • Regreso del chaleco reflectivo.
  • Póliza RC con la revisión técnico-mecánica.
MARCHA-NACIONAL-Manana-2-de-diciembre-inicia-en-todo-el-pais-01

Si usted quiere estar, algunas de las ciudades que van a participar son:

Lo inicial es que usted detecte ese lugar donde se encuentra y le escriba al líder de dicha zona.

  • Armenia: Said, escribir al WhatsApp.
  • Ibagué: Fernando el renegado, escribir al WhatsApp.

Brush Wein, escribir al WhatsApp.

  • Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
  • Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
  • Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
  • Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
  • Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
  • Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
  • Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
  • Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.

Manizales, Caldas y Cartago, Valle se unieron recientemente.

Recuerden que es algo totalmente pacífico, nada de ir a la violencia. Eviten al máximo entrar en choques. Es momento de salir y de pronunciarse.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Urgente. Es real, se vienen los peajes y los chalecos identificatorios, ya está en Gaceta

Publicado

en

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta

El proyecto de Ley que pretende que los motociclistas paguen peaje, que impone obligatoriamente el aforo a motocicletas en estaciones de peajes,  se encuentra solo a dos debates de ser realidad, tras su paso por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. Ya esta en Gaceta. Véalo aquí.

Si bien es cierto que en el proyecto de ley 142-22S /233-23C no modifica aún la exención vigente, si da inicio a la realización de acciones previas como es el aforo vehicular de vehículos de dos ruedas (motocicletas) en estaciones de peaje, y de carácter obligatorio, tal como se evidencia en la gaceta del Congreso No. 1569 del 8 de noviembre de 2023.

Sus respectivos ponentes,  H.S. Pedro Hernando Flórez Porras en Senado (donde ya se surtieron los dos debates aprobando dicho aforo de motocicletas), y, actualmente H.R. Luis Carlos Ochoa en la Cámara de Representantes, rindieron en su oportunidad ponencias positivas para la realización del citado aforo a motocicletas en las estaciones de peajes.

En el siguiente video, participo nuestro director Alejandro Rubio Sabogal, con el Senador Manuel Virgüez Piraquive, nuestro abogado asesor Raúl Buitrago Ruiz, un amigo de la casa el Señor Biter, y varios lideres de diferentes ciudades del pais, discutiendo lo que sucede respecto a la instalación de peaje para los motociclistas.

¿Por qué debemos preocuparnos por el peaje?

En la “Gaceta del Congreso 1569 del 8 de Noviembre del año 2023” en la pagina 22 aparece el texto propuesto. Aca le dejamos este documento.

Anuncio

Gaceta del Congreso 1569

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-01

Pero atención, en la página 25 muestra la obligación de cumplimiento para aforo en las motocicletas.

¿Y si pasará?

Sumemos que el Ministro William Fernando Camargo Triana, en el documento con radicado 20231081297901 del 23 de noviembre de 2023 – Remisión Comentarios PL 142-2022 Movilidad Segura/233-2023 Cámara hace los comentarios pertinentes a ese proyecto, entregando su concepto. Aca puede revisarlo completo.

Concepto Ministerio Transporte

En la página 24, se indica el artículo 11 relacionado con el aforo de vehículos motorizados de dos ruedas.

Este continúa en la página 25 y el comentario indica algo sumamente preocupante y citamos como dice el comentario “Respecto del conteo de las motocicletas, las concesiones viales recientemente estructuradas incluyen dicha obligación, en las demás se vienen revisando e implementando los mecanismos para su implementación”.

Anuncio
Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-04

¡No seamos ilusos! Evidentemente es un cambio de estrategia que se ejecuta con el firme objetivo de asegurar y establecer los peajes, ya que para instaurarlos firmemente, se requieren los estudios técnicos, y uno de ellos es justamente el cálculo de aforo vehicular, que es simplemente, un conteo de vehículos que circulan por un punto determinado, y a partir de él se puede obtener información sobre los volúmenes vehiculares que transitan en un punto de interés por x periodo de tiempo, su velocidad y hasta el tipo de vehículo.

De manera increíble, hay otra perlita

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-05

Adicionalmente para terminar de dejarnos boquiabiertos,  cursa actualmente en el senado el proyecto de ley 44-23S,  donde el ponente del mismo H.S. Julio Alberto Elías Vidal rindió ponencia positiva para primer debate, donde se estableció un parágrafo en el artículo 3º. Facultando al Ministerio de Transporte para reglamentar la prenda reflectiva, que a la vez es identificatoria, según se indica en la parte inicial del citado artículo. Esto abre la posibilidad para volver a revivir lo que años atrás se impuso por parte de dicho Ministerio a los motociclistas, que era fijar en la prenda el número de la placa de su respectiva motocicleta. Obligación que gracias a la intervención en aquella época del senador Manuel Virgüez logró afortunadamente abolirse. Es otro tema que no podemos dejar de lado. Aca pueden ver la gaceta de la que hablamos.

Gaceta del Congreso 1418

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-06

Presidente Gustavo Petro, recuerde

El anuncio del cobro de peaje para motos se hizo público por primera vez durante la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, en junio de 2022. Sin embargo, posteriormente se retractó de esta propuesta debido a la preocupación de una gran cantidad de electores, ya que podría afectar a más de 10 millones de motociclistas en el país.

La idea de cobrar peaje a las motos no es nueva, ya que en diciembre de 2020, el entonces senador Roy Barreras propuso un proyecto de ley con el objetivo de reducir la accidentalidad vial y proteger la vida de los motociclistas. Aunque en ese momento fue retirada por tal senador con ocasión del malestar que generó en la comunidad de motociclistas del país.

Anuncio

Recordemos que el Sr Biter anuncio el tema en un video que le presentamos aquí.

@senorbiter

PEAJES PARA MOTOS ♬ sonido original – señor Biter

Ya varias ciudades se unieron a esta marcha pacífica, lo podemos ver en redes como X, debemos salir a marchar por nuestros derechos, para que no vean a los motociclistas como la caja menor del pais.

Nos vemos en las diferentes ciudades, en una nota que publicamos previamente están los lideres que lideran la marcha en diferentes zonas del pais. Sera el Sábado 2 de diciembre a las 11:00 am, en Bogota, nos reuniremos en la Biblioteca Virgilio Barco.

Anuncio

En este video resumimos los motivos por los cuales debemos salir a las calles.

No podemos quedarnos viendo como nos siguen maltratando, es hora de actuar.

Seguir leyendo

Actualidad

Marcha Nacional. Entérese qué ciudades participan y cómo unirse

Publicado

en

Por

Este sábado 2 de diciembre hay marcha nacional, el país saldrá a las calles de la mano de los motociclistas y porque no, conductores en general. Hay una serie de abusos que no hay que permitirlos. Les contamos los detalles.

En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y lideres del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.

Razones principales para salir a la movilización

Para empezar, los motociclistas y conductores en peligro. El gobierno, en complicidad con las concesiones viales, están preparando una serie de medidas que atentan contra nuestros derechos y nuestra cartera.

Peaje para motociclistas: el proyecto de ley que crea un peaje para motociclistas está a 2 debates dentro del Congreso para que sea un hecho. Esta medida es injusta e inoportuna, ya que los motociclistas pagamos el SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT: el gobierno también está preparando el desmonte del subsidio del 50% del SOAT para motociclistas, dicho beneficio se dio a finales del 2022. Esto nos obligaría a pagar un 100%, que de por sí es un seguro obligatorio que ya es caro.

Regreso del chaleco reflectivo: las autoridades están preparando el regreso del chaleco reflectivo para motociclistas. Esta medida es innecesaria y representa un riesgo para los motociclistas, una medida que ya habíamos logrado superar en el pasado. Exigimos el respeto a nuestras conquistas y derechos adquiridos, sin imposiciones que afecten nuestra movilidad.

Anuncio

Póliza RC con la revisión técnico-mecánica: el Gobierno también parece ser que retirará la póliza de Responsabilidad Civil que teníamos con la revisión técnico-mecánica. Exigimos por el respeto de nuestros derechos a una Ley ya establecida, pero es impresionante que estén a nada de quitarla.

Por todas estas razones, los motociclistas y conductores de Colombia estamos convocados a marchar el próximo sábado 2 de diciembre. Esta marcha es una oportunidad para defender nuestros derechos y nuestro bolsillo, no podemos permitir que el Gobierno nos siga atacando. Unámonos en esta causa justa, defendamos nuestros derechos y contribuyamos a un  cambio positivo en las políticas que nos afectan.

Ciudades y lideres participantes en la marcha nacional:

  • Armenia: Said, escribir al WhatsApp.
  • Ibagué: Fernando el renegado, escribir al WhatsApp.

Brush Wein, escribir al WhatsApp.

  • Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
  • Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
  • Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
  • Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
  • Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
  • Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
  • Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
  • Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.
Seguir leyendo

Tendencia