Nacional
Publimotos actualiza el estado de las vías
Amigo motociclista infórmese bien antes de iniciar su recorrido, esta noticia le puede evitar retrasos en la vía

Publimotos, basado en la información que presenta el Instituto Nacional de Vías, Invías, presenta un consolidado del estado actual en las principales carreteras del país teniendo en cuenta la cantidad de viajeros que se movilizan en este fin de semana festivo.
Para los viajeros que salen de Bogotá con destino a Girardot deben tener en cuenta que VÍA 40 EXPRESS, concesionaria del proyecto Tercer Carril Bogotá Girardot, tendrá paso controlado en los sectores de Azafranal (Silvania), Kartódromo (Fusagasugá) y Boquerón, y éstos serán habilitados, según el aumento del flujo vehicular y con previa autorización de la Policía de Tránsito, con señalización de Pare y Siga.
Los trabajos específicos se presentan en el sector Alto de Canecas, ubicado al finalizar la recta de Chinauta, obra que requiere el cierre total de 5 kilómetros aproximadamente de la calzada Girardot-Bogotá. El tráfico se manejará a través de un contraflujo por la otra calzada, desde la curva del Alto de Canecas hasta el retorno de Boquerón.
También empezó la estabilización de taludes en la zona y se habilitará un contraflujo de 2,5 kilómetros, desde el km47+800, puente Alto de Canecas, hasta el km45+700, en el sector Curva de los Policías.
Las actividades de estabilización de taludes en los sectores de La Gran Curva, en Nilo, y El Paso, en Ricaurte, generarán en una primera etapa el cierre de un carril de manera permanente en la calzada Bogotá-Girardot. Parcialmente se habilitarán contraflujos por la calzada Girardot-Bogotá en trayectos inferiores a 2 kilómetros en ambos sectores.
En la variante de Melgar, en la calzada Girardot-Bogotá, en un tramo de 2 kilómetros, se inició la rehabilitación en el pavimento, por lo que el tránsito vehicular se manejará a través de un carril en el sentido en el que mayor flujo vehicular se presente. El resto del tráfico circulará por el paso urbano de Melgar en coordinación con la Policía de Tránsito.
La Concesión también reporta obras de rehabilitación en el pavimento en Melgar, entre el sector de El Salero y La Colorada, donde se presenta el cierre de la calzada Bogotá-Girardot y se tiene habilitado un contraflujo por la calzada Girardot-Bogotá, en un tramo de aproximadamente 4 kilómetros.
Finalmente, en Chinauta se lleva a cabo la construcción de un muro a la altura del km62, en la calzada Bogotá-Girardot. Los usuarios podrán circular en ambos sentidos de la vía en contraflujo por la calzada sin obras en un tramo de 1 kilómetro.
Cierres totales
Son varios los sectores que presentan cierre total en el país. Empezamos con la vía Pasto – Higuerones, km 25+25 y 36+250, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.
En el Valle del Cauca la vía Mediacanoa – Ansermanuevo permanece cerrada, aplica en ambos sentidos. Rutas alternas: por la Glorieta de Río Frío – Tuluá – La Paila o por la glorieta de Roldanillo – Zarzal – La Paila – Tuluá.
En la vía Buga – Buenaventura, km 84 y 84+0441, está cerrada la calzada izquierda. Contraflujo por la calzada derecha.
En Santander la vía La Palmera – Presidente, km 1+600 y 1+1118, La alcaldía municipal de Capitanejo será la encargada del cierre del sector y aplicará en ambos sentidos. Rutas alternas: para automóviles, buses y vehículos de carga hasta la categoría C2G: Calle 1ª, entre Carreras 3ª y 4ª hacia el oriente, girando en sentido norte por la carrera 3ª hasta la calle 5ª para luego girar al occidente hasta retomar la carrera 4ª o Vía Nacional. Para los vehículos de carga categorías C3 en adelante pueden tomar la vía Tunja – Bucaramanga – Pamplona y viceversa.
Lea también: Se fue el creador de Harris Performance
De igual forma está cerrada la vía Málaga – Los Curos, km 79+075 y 95+270, está cerrada en ambos sentidos. No obstante, en los últimos días Invías autorizó aperturas controladas de 7:00 a 8:00 de la mañana y al mediodía de 12:00 a 2:00. La ruta alterna es Bucaramanga – Cuestaboba – Pamplona – Málaga.
La ruta Bucaramanga – Pamplona, km 93+500, está cerrada por derrumbe y aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.
En Boyacá la vía El Crucero – Aguazul, km 47+900 y 87 cierre total en ambos sentidos. Rutas alternas: 1. Bogotá – Villavicencio – Yopal 2. Bogotá – Guateque – Aguaclara – Yopal, para vehículos de menos de 30 toneladas 3. Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya, para vehículos de menos de 25 toneladas. 4. Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal, para vehículos tipo campero.
Antioquia presenta cierre total en la vía La Pintada – Primavera por hundimiento de banca, km 17 y 54, aplica en ambos sentidos. Rutas alternas: 1. Sentido Sur del país – Eje Cafetero – Medellín: La vía La Pintada – Peñalisa -Santa Fe de Antioquia – Medellín para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. 2. Sentido Chocó – Sur Oeste Antioqueño – Medellín: La vía Peñalisa -Santa Fe de Antioquia – Medellín, para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. 3. Sentido Medellín – Eje Cafetero Sur del País: La vía Primavera – Amagá – Túnel Mulatos – La Pintada, para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. 4. Sentido Medellín – Sur Oeste Antioqueño – Choco: La vía Primavera – Amagá – Sinifaná – Bolombolo – Peñalisa, para vehículos de transporte público de pasajeros. 5. Sentido Medellín – Sur Oeste Antioqueño – Chocó: La vía Primavera – Amagá – Sinifaná – Túnel Mulatos – Peñalisa, para vehículos de carga.
{loadmoduleid 445}
El departamento de Norte de Santander tiene cerrada la vía La Lejía – Saravena, km 85+700 y 85+900, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.
Por el lado de Casanare la vía El Crucero – Aguazul, km 117+200 y 117+600, reportaba cierres en ambos sentidos por emergencia invernal. Rutas alternas: 1. Bogotá, Villavicencio, Yopal. 2. Para vehículos de menos de 30 toneladas, la vía Bogotá, Guateque, Aguaclara, Yopal. 3. Para vehículos de menos de 25 toneladas, la vía Sogamoso, Belén, Socha, Sácama, La Cabuya. 4. Para vehículos tipo campero, la vía Vado Hondo, Labranzagrande, El Morro – Yopal.
Le puede interesar: ¡Cuidado con la lluvia, motociclistas!
La vía Florencia – Puerto Rico, a la altura del kilómetro 31+0600 – 42+0190 en Caquetá, presenta cierre en ambos sentidos. Ruta alterna: Para automóviles, buses y vehículos de carga hasta la categoría C2, tomar vía rural en el desvío hacia Milán, pasar por Hato Castilla hasta El Triunfo, girar a la izquierda hasta Palma Azul y nuevamente girar a la izquierda hasta salir al sector de El Líbano sobre la Ruta 6503.
Cierres parciales
Norte de Santander: En la vía Alto El Pozo – Sardinata, km 92+100 y km 92+300, aplica en ambos sentidos, hasta que se supere la emergencia. No hay ruta alterna.
Antioquia: En la vía Santuario – Caño Alegre, sector San Luis, km 68 y 69+500, hasta que se supere la emergencia, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.
Bolívar: En la vía Carmen de Bolívar – San Jacinto, km 70+500, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna.
No olvide que puede conocer las novedades sobre el estado de las carreteras colombianas a través de Invías o comunicándose con el #767.
{loadmoduleid 490}
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¡ATENCIÓN! Si usted tiene moto, se le podría acabar la felicidad. Esto está pasando

La moto, un medio de transporte utilizado por millones de ciudadanos en todo el país, muchos de ellos se movilizan allí y laboran. Es una fuente clara de ingreso. La felicidad para muchos podría acabar. Estas son las razones.
El tema principal que acoge dicha información es sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Como muchos saben, quien lo paga, tiene ciertos beneficios a la hora de tener algún accidente en la vía. El presentar este documento en un centro de salud autorizado le da prioridad en atención.
Pues bien, debemos ir al 2022 en fechas finales, diciembre. Donde se dio tan importante logro para los motociclistas, ya que el valor del SOAT bajaría un 50% para ciertas categorías. Haber hecho esa reducción de dinero. Tiene afectados a muchos hospitales ya que la deuda asciende a más de 60 mil millones de pesos, una total locura.
Dentro de los discursos que son enviados. La deuda hace relación a los servicios que son brindados a personas accidentadas y, también, a los trámites administrativos que asumen las instituciones de atención médica. Ahora bien, la incógnita aquí es la siguiente, ¿ahora qué?
Son las IPS las que entregan las facturas (dinero) a varias entidades para mirar cual de ellas desembolsa los dineros. No es una sola, deben acudir a más de 1 y hasta 3.
Ya que estamos tratando dineros de desembolso. Los procedimientos realizados de diciembre de 2022 a la fecha, superan los $11.000.000 millones y como no reciben oportuna respuesta de ciertas entidades. Ya esa responsabilidad la toma el ADRES, la Administradora de los Recursos del Sistema Generar de Seguridad Social en Salud. Ellos sí que se demoran en hacer desembolsos, tardan demasiado y por eso es la crisis nacional con el SOAT.
Ese no es el único problema que hay y que afectaría a millones de usuarios de moto. Hay un refute, ya que son las aseguradoras las encargadas de expedir un certificado que se le conoce como “agotamiento en la cobertura”. Ante esto, el ADRES no puede hacer nada, ya que estos no están habilitados para realizar esos pagos que son reclamados por las clínicas.
El detalle es que ya entró en materia el Ministerio de Salud. Ya que las entidades antes mencionadas ya le piden a dicha cartera que intervenga para que les puedan desembolsar los dineros y la situación de alerta baje. Finalmente, ¿por qué decimos que, si tiene moto, se le podría acabar la felicidad? Sencillo, porque esta situación podría poner en riesgo la continuidad del descuento del 50%, no es oficial. Ni pretendemos confirmar nada. Son suposiciones que van al caso. Ahora bien, ¿qué pasará? Estaremos atentos para mencionarles todos los detalles.
Actualidad
La mejor experiencia en carretera. Honda nos acompañó a un increíble recorrido

Familia XR. Emprender caminos desconocidos es de los sucesos que más da gusto en el mundo, pero mucho más cuando se hace en compañía de buenas personas y excelentes máquinas.
PubliMotos venía hace más de dos meses intentando tener una serie de motos que quisieran vivir una experiencia de ruta, fue un recorrido corto pero lleno de aventura. Bienvenidos a un escrito de vivencia, de locura, de conocimiento y de sentir el sonido y la magia de unos buenos motores, los de la familia XR.
¿Qué motos hacían parte de la experiencia Familia XR de Honda?
Un total de 5 aventureros, en 5 motos HONDA. La XRE300, XRE190, XR190L, XR190 y XR150L, algunos con un amplio recorrido en el mundo de las motos. Otros, unos locos apasionados por las dos ruedas. Allí íbamos dos paisas, ya nos habían dicho mucho sobre la vía Bogotá – Villavicencio. Por fortuna tomamos la tradicional, la que sale uno por la localidad de Usme.
Eran 2 horas y media de recorrido aproximadamente a buen paso, entre ir y venir sabíamos que pasaríamos por más de 12 túneles, en total fueron 17. Algunos que daban miedo al pasarlos, ya que estaban mojados, oscuros, piedrosos y con árboles a los lados. Toda una película de terror, en otros las cosas fueron tomando mejor rumbo.
Su vía, un paraíso de principio a fin.
Una vía que en su mayoría está en perfectas condiciones. Unos paisajes que enamoran pero que en algunos casos dan miedo por sus abismos. La naturaleza en esta vía estaba en su máximo esplendor, las motos respondieron muy bien. En frenado, en torque al subir pendientes, en potencia cuando había que exigirlas. Fue toda una experiencia salir en Honda hacia la ‘Puerta del Llano’
Sin duda, nos encontrábamos más que vigilados, era 120 kilómetros de estar atentos a las cámaras de fotodetección. Lo curioso y reprochable es que ninguna tenía su respectiva señalización 500 metros antes de. Pero bueno, todos íbamos bien acompañados y agrupados respaldando al compañero.
Paramos a tomar gaseosita cerca a Guayabetal. Ya se sentía el calorcito y las ganas de llegar a Villavicencio en semejantes máquinas era más que notorio. Respondieron a la perfección, desde la mayor hasta la mejor. Cuando íbamos acercándonos vimos de lejos los llanos. Una vista plana, sin nada de montañas y fue ahí cuando dijimos, Villavo. PubliMotos llegó y llegó con ganas de conocer y aventurarse.
Galería de imágenes:
La aventura Tiuma Park junto a la familia XR de Honda.
Unos montañeros en tierras villacences, felices. Dichosos por lo que estaba pasando sin saber que vendrían sucesos locos en su máximos esplendor. Tras llegar, descansamos y tomamos fuerzas para ir al siguiente día a Tiuma Park. Allí recorrimos en lugar en las motos, algo nunca antes hecho en este sitio. No era permitido, pero PubliMotos y Honda sí que tenían un lugar especial allí.
Entre todo lo que hicimos, nos lanzamos de un avión altísimo. Recorrimos el lugar, nos comimos una deliciosa hamburguesa llanera, nada de que quejarnos, 10 de 10.
Un sitio turístico hermoso y peligroso a la vez.
Al siguiente día estuvimos transitando el mirador de Cristo Rey. Nos tocó pedir acompañamiento policial porque nos dijeron que la zona es muy insegura en estos tiempos. Ante esto, hacemos un llamado al Instituto de Turismo de Villavicencio. A la Alcaldía y la Gobernación del Meta. No permitan que lugares que son turísticos y que atrae al extranjero y al residente para divisar la ciudad, sean gobernados por la violencia y la maldad.
Finalmente, y para dar cierre a esta aventura. Teníamos que ir a visitar monumentos y de paso conocer la hermosa ciudad de Villavicencio. Luego nos fuimos hasta Puerto López y de ahí pasamos a Restrepo a comer pan de arroz. Unas rosquillas exquisitas, una buena avena y ni decir de los envueltos. Es así como le decimos gracias Villavicencio. Su gente. Su cultura. Su buena educación. Retornamos contentos hacia Bogotá, dejando en alto el nombre de PubliMotos por conquistar un lugar más en compañía de unas motos de alto rendimiento. La familia Honda XR.
Actualidad
Tremenda granizada en Bogotá | Imágenes impresionantes

Se dice que en septiembre llega diciembre. Se presentó una granizada en Bogotá y lluvias torrenciales.
Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), sobre las cuatro de la tarde de este viernes cayó una Granizada en Bogotá en nueve localidades de la ciudad.
Las zonas afectadas son Suba, Engativá, Kennedy, Teusaquillo, Los Mártires, Barrios Unidos, Bosa, Puente Aranda y Fontibón.
Son 12 puntos críticos en la ciudad:
- Avenida 9.ª – NQS, entre las calles 106 y 112
- Carrera 10 con calle 6.ª
- Autopista Norte, entre las calles 195 y 210
- Avenida Caracas en la zona del deprimido de la calle 80
- Avenida Las Américas sentido oriente-occidente con carrera 50
- Avenida 68 con Primero de Mayo
- 68, entre las calles 68 y 63
- Carrera 7.ª, en el sector de la Universidad Javeriana
- La Caracas, en la zona de la Escuela de Artillería-La Picota
- Avenida Boyacá con calle 64 sur, en el sector de Meissen
- Calle 13 con carrera 96, en el sector El Playón de Fontibón
- Calle 13 entre carreras 134 y 136, sector Kasandra.
Desde PubliMotos aconsejamos a los motociclistas a tener precaución ya que la lluvia genera condiciones de baja visibilidad y adherencia en el pavimento.
Las redes sociales también se han inundado pero de videos con las imágenes mostrando el granizo. Estaremos comentándoles cualquier situación que se genere debido a esta situación que se presenta en la capital colombiana.
-
Lanzamientos7 días atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Lanzamientos1 semana atras
Hay cambios. Honda se refuerza con una de sus motocicletas. Conozca cuál y qué es
-
Actualidad6 días atras
Es casi un hecho. Motos tendrán peajes en Colombia. Aquí los detalles.
-
Lanzamientos8 años atras
Honda City Adventure
-
Actualidad4 días atras
Voge SR1 125 | Impactante diseño italiano y estilo GT en un scooter de la China
-
Actualidad5 días atras
CFMoto y Yamaha crean sociedad | ¿Vendrá una MT07 china?
-
Entrevistas8 años atras
Sebastián Martínez, pidiendo pista en la escena de su vida
-
Nacional7 meses atras
Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?