Nacional
Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?
Con la aparición de la nueva Pulsar N250 surgen muchos comentarios en redes y dudas de los posibles nuevos compradores; en este transitar, la NS200 de esta misma familia empieza a presentar algunos argumentos importantes en esta indecisión. ¿Es mejor la Pulsar N250 o la NS200?

Hay que tener en cuenta que la NS, en su concepción original, fue una máquina más callejera, pero con propiedades y prestaciones para incursionar tímidamente en el ambiente deportivo, mientras que la recién salida N250, en un concepto como tal, rescata más los valores de una moto urbana y de largos viajes en carretera.
Ahora bien, más allá de los números respecto a una ficha técnica, que ya lo veremos más adelante, están otros aspectos que retoma de la extinta Pulsar 220, la ya retirada del mercado y muy añorada.
Es una máquina catalogada en su momento como la más resistente, de mejores prestaciones y mayor longevidad en horas de uso de toda la familia Pulsar.
Lea también: Nuevo Zontes E350 2023 | El sccoter GT con diseño y equipamiento de vanguardia
¿Es la Pulsar N250 la sustituta de la famosa 220?
Sería importante destacar un espacio para decir esto, porque si relacionamos ambas, se podría deducir que es la misma moto, con tecnologia y seguridad mas avanzada, subiendo los 30cc de diferencia, pero detallemos más el poder de las mismas.
El diseño naked se destaca en ambas máquinas, sosteniendo el mismo sistema DTSi – de doble bujía. Si nos vamos a al motor, la Pulsar 220 portaba un 4t SOHC de 2 válvulas, monocilíndrico refrigerado por aire y aceite, mientras que la nueva N250, es a su vez monocilíndrico 4t SOHC de 2 válvulas, tambien refrigerado por aire y aceite.
En tecnología, ¿dónde radican sus grandes diferencias?
La Pulsar 220 venía de alimentación por carburador con 219,6cc, la nueva N250 trae inyección electrónica y 249,07cc, si vamos al torque la 220 traía 20,7 Hp a 8.500 rpm, mientras que la actual N250 posee 24,17 Hp a 8.750 giros.
En cuanto al torque o par motor, que es uno de los aspectos que más se destacan en esta N250, viene con 21,5Nm a 6.500 rpm y la 220 de la época presentaba 19,12Nm a 7.000 vueltas; demostrando así que algunos números son muy parecidos en estas dos versiones, aclarando eso sí, que suben un poco sobre todo por la diferencia en sus 30cc, pero conservando un rango de revoluciones no tan altos.
Fuimos mas halla si revisamos la historia, la ya descontinuada Pulsar 220, en rendimiento siempre se destacó y fue superior a sus demás hermanas. Si de exigirla se trataba, respondía muy bien, en viajes largos y de uso diario no hay queja alguna; algo que se destacaba entre cada cambio de aceite era la baja perdida de este lubricante comparada con las de su familia en el ayer, lo que se traducia en bajos niveles de temperatura y el alargamiento de la vida util del motor, quedando demostrado asi que despues de muchisimos kilometros era un motor para rato.
Galería de imágenes Pulsar N250:
Lástima que ya haya salido del mercado, todo por no cumplir con un sistema de normatividad que era exigido acorde a la evolucion de estas normas ambientales, ahora, la Pulsar N250 llega para decir que es la misma, solo que esta sí cumple con una norma que es permitida en Colombia y otras partes del mundo.
Una motocicleta de baja altura, con una medida de 165mm, con cortes y lujos que perfeccionan su modelo naked, demostrativa, gustosa a simple vista y relacionando sus detalles más urbanos para el uso diario.
Entre cambio y cambio de aceite, la Pulsar 220 bajaba muy poco el nivel del mismo, mientras que sus hermanas sí generaban mayor consumo.
Le puede interesar: Nueva Apache 310R | La versión naked de TVS
En el versus de la Pulsar 220 con la NS200 y la nueva N250, la descontinuada 220 en torque es superior a la NS200, no entra en comparación la 250 porque ella se encuentra en 21,5Nm a 6.500 rpm, las primeras mencionadas no suben a los 20Nm. Ahora bien, la NS200 entrega sin duda más potencia, pero exige en mayores proporciones el motor, eso reduce la vida útil, lástima pero esa es la realidad.
En cuanto a la N250, no sube a más de los 8.750 rpm de potencia,mientras que la NS200 permite llegar hasta los 9.750 rpm, no hay que ser expertos en el tema para saber que llevar un motor de calle a ese punto, genera grandes emociones tanto en la potencia, velocidad como también en visitas frecuentes al taller y claro castigo al bolsillo, en consumo y costos anticipados de mantenimiento, ademas de vibracciones mas altas de lo esperado.
Dato importante
La 220 de su momento era alimentada por carburador, mientras que la NS200 y la N250 por inyección electrónica.
¿Cuál es el gran pecado de la N250?
No podíamos dejar de lado que la ausencia de una sexta marcha era más que necesaria, entendiendo que es una cilindrada 250cc, bien por la NS200 que sí cuenta con 6 velocidades.
Su estética
En la Pulsar NS200 se esperaba mucho más, ¿en qué sentido?: en sus líneas, ángulos, apliques, volúmenes, formas, texturas, colores, entre otras. Ya que lo que vemos en Colombia en estos segmentos no solamente por motos de origen japonés, sino, inclusive, de algunas indias, son formas y angulos de motos de alta traidos a esta, que al verlas rodando en los diferentes escenarios generan sensaciones de atracción, admiración y gusto por lo que se observa.
La NS200 tiene un carácter machista, entrega más sensación de potencia, versátil y deportiva en su manejo; con postura agresiva, podría mejorar y renovar sus ajustes, acabados y pide a gritos un cambio en su diseño ya que, para nuestro concepto, es anticuado, en nuestras pruebas nos mostró vibraciones en altas revoluciones, sería bueno que incorporara sistema ABS doble canal.
Por el lado de la N250 presenta un diseño agresivo de la farola LED, el cual es muy atractivo; su motor, al parecer, es el más refinado de cualquier Pulsar a pesar de no poseer la tecnología de la NS200, da impresiones de conducción flexible, debería ofrecer una aceleración alegre; la altura del asiento es accesible para motociclistas de talla baja, posiblemente el frenado es interesante por ser ABS doble canal, lastimosamente no posee interconectividad.
Precios:
– Pulsar NS200: $11.324.000 sin papeles.
– Pulsar N250: $14.299.000 sin papeles.
Los precios de sus competidoras son los siguientes: la Dominar 250 de Bajaj es de $14.499.000, contra $14.299.000 de la N250, $200.000 menos que esta última. Ojo a esto, porque la Dominar monta un motor DOHC (doble árbol de levas) con 4 válvulas, que nisiquiera la NS200 lleva doble árbol. La Dominar en potencia tiene más de 2 Hp, casi a las mismas rpm en referencia con la N250. En torque manejan la misma diferencia de 2 Nm a las mismas vueltas. El gran contraste está en el peso, ya que la N250 registra 18kg menos que la Dominar. Otro atributo de esta última, su sexta velocidad.
La Yamaha FZ25 tiene un precio de $15.450.000 modelo 2024, contra $14.299.000 de la N250, $1.151.000 menos que la anterior. Con un motor SOHC de 249cc refrigerado por aire y aceite, hasta aquí no hay una diferencia importante con la N250. Ahora vámonos los otros números; en potencia, la FZ25 presenta 20,6 Hp a 8.000 rpm y la N250 24,16 Hp a 8.750 rpm. Por el lado del torque, la Yamaha trae 20,0 Nm a 6.000 rpm y la Pulsar 21,5 Nm a 6.500 rpm. Si a esto le agregamos el peso, la diferencia es de 13 kilos menos para la FZ25. En cuanto a marchas, ambas presentan 5 velocidades.
Esta es la ficha técnica de ambas motos, ustedes mismos podrán comparar y sacar sus conclusiones:
ESPECIFICACIONES |
PULSAR NS200 |
PULSAR N250 |
MOTOR |
||
MOTOR |
4 Tiempos, Monocilíndrico, SOHC, DTSi, 4 Válvulas. |
4 Tiempos, Monocilíndrico, SOHC, 2 válvulas. |
CILINDRAJE |
199,4 cc |
249,07 cc |
POTENCIA |
24,12 Hp @ 9.750 rpm |
24,16 Hp @ 8.750 rpm |
TORQUE |
18,6 Nm @ 8.000 rpm |
21,5 Nm @ 6.500 rpm |
EMBRAGUE |
Multi-Disco Bañado en Aceite |
Multi-Disco Bañado en Aceite |
TRANSMISIÓN |
6 Velocidades |
5 Velocidades |
ARRANQUE |
Eléctrico |
Eléctrico |
ALIMENTACIÓN |
Inyección Electrónica |
Inyección Electrónica |
SISTEMA ELÉCTRICO |
||
BATERÍA |
12 V, 8 Ah, VRLA |
12 V, 8 Ah MF |
FAROLA |
12V 55/60 W |
LED |
STOP |
LED |
LED |
DIRECCIONALES |
12 V, 10W |
LED |
INDICADORES TABLERO |
Semidigital full LED |
LED |
CHASIS |
||
TIPO |
Perimetral |
Tubular con Cuna Abierta |
TABLERO |
Digital, Full LED |
Digital, Full LED |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Hidraúlica, Telescópica Vertical 130 mm recorrido |
Hidraúlica, Telescópica Vertical 130 mm recorrido |
FRENO DELANTERO |
ABS, Disco de 280 mm |
ABS, Disco de 300 mm (Doble Canal) |
LLANTA DELANTERA |
100/80-17 , 52P Tubeless |
100/80-17 , 52P Tubeless |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Mono Suspensión con Nitrox, 120 mm recorrido |
Mono Suspensión |
FRENO TRASERO |
Disco de 230 mm |
ABS, Disco de 230 mm |
LLANTA TRASERA |
130/70-17 , 61P Tubeless |
130/70-17 , 61P Tubeless |
DIMENSIONES |
||
LONGITUD |
1.993 mm |
1.989 mm |
ANCHO |
803,5 mm |
745 mm |
ALTURA |
1.075 mm |
1.050 mm |
DISTANCIA ENTRE EJES |
1.363 mm |
1.351 mm |
DISTANCIA MÍNIMA DEL SUELO |
167 mm |
165 mm |
PESO |
155 Kg |
162 Kg |
CAPACIDAD DEL TANQUE |
12 L |
14 L |
Hay otros aspectos que se omitieron en este análisis, como la tecnología de luces, incluso los frenos y el chasis, queda claro que entre la NS200 y la N250 no hay punto de comparación, primero por la diferencia en cubicaje y luego por el alto rango de revoluciones al que se puede llevar la NS, sacrificando vida útil, dejando grandes sensaciones a los jóvenes por rendimiento en ciertas condiciones, pero decepcionando a los mismos tras tener que visitar con mayor frecuencia el taller.
Respecto a la Dominar, con esta nueva N250, lo primero que sorprende es la cercanía del precio entre ambas. Si bien, la Dominar pesa 18 kg más respecto a su contendora, se le abona el doble árbol de levas y, claro está, el aumento en torque y caballos. Ambas son Euro 3.
Galería imágenes Pulsar NS200:
¿Qué opinan ustedes? Los leemos en PubliMotos.com, su opinión es importante para nosotros.
Lea también: Yamaha renovó la FZ-FI / llega la nueva versión 4.0 de esta moto
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
¿Estás pensando en comprarte una moto 150 cc que te ofrezca potencia, economía de combustible y un diseño que robe miradas? En PubliMotos hicimos la tarea por ti

Seleccionamos las tres motos más destacadas de este segmento en Colombia, basándonos en sus características técnicas, tecnología, ventas y relación calidad-precio.
Prepárate para conocer las máquinas que están dando de qué hablar en las calles y rutas del país.
Yamaha FZ 150: elegancia y eficiencia en una sola moto
- Precio aproximado: $11.700.000 COP
- Participación en ventas 2024: 25% (la más vendida en su categoría)

La Yamaha FZ 150 se ha consolidado como una de las motos más completas del mercado. Su motor con inyección electrónica (YFI) ofrece un rendimiento impresionante de hasta 45 km por litro, ideal para quienes recorren distancias largas en la ciudad.
Amplíe: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Destaca por su diseño ergonómico, suspensión trasera monoamortiguada y opción de frenos ABS, lo que la convierte en una gran aliada para las condiciones urbanas de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Para quién es?
Ideal para quienes priorizan el ahorro de combustible, buscan una moto confiable y con alto valor de reventa.
Suzuki Gixxer 150: rendimiento deportivo con toque callejero
- Precio aproximado: $10.990.000 COP
- Participación en ventas 2024: 20%
Si te gusta acelerar y sentir la potencia en cada curva, la Suzuki Gixxer 150 es para ti. Con un motor de 13.6 caballos de fuerza, es la más potente entre las 150 cc del listado.
Cuenta con inyección electrónica, chasis perimetral para mayor estabilidad y frenos ABS opcionales, además de llantas sin cámara que ayudan a reducir el riesgo de pinchazos en trayectos largos.
¿Para quién es?
Perfecta para quienes buscan una moto con actitud deportiva, buena aceleración y tecnología avanzada sin subir al segmento 200 cc.
Bajaj Pulsar NS 160: más potencia por menos dinero
- Precio aproximado: $10.799.000 COP
- Participación en ventas 2024: 18%
La Pulsar NS 160 es la opción más potente y económica del Top 3. Aunque su nombre indique 160 cc, entra perfectamente a competir con las 150 gracias a sus 15.7 HP, tecnología DTS-i (doble chispa), diseño naked con faros LED y frenos ABS en su versión premium.
Lea: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
Su propuesta es clara: ofrecer más cilindrada, mayor potencia y un look agresivo sin dispararse en precio.
¿Para quién es?
Pensada para quienes buscan rendimiento, diseño atractivo y economía en una sola moto.
Comparativa rápida
Modelo Precio Consumo 50 km/h (km/G) Potencia (HP) ABS (En las dos ruedas) Ideal para… Yamaha FZ 150 Fi $11.700.000 271 13 Sí Ahorro y ciudad Suzuki Gixxer 150 Fi $10.990.000 182 13.6 Sí Deportividad urbana Pulsar NS 160 Fi $10.799.000 166 15.7 no Potencia económica
¿Cuál elegir?
- ¿Te importa más el consumo? Ve por la Yamaha FZ 150.
- ¿Buscas más adrenalina al conducir? La Suzuki Gixxer 150 es tu opción.
- ¿Quieres potencia a bajo precio? Sin duda, la Pulsar NS 160 es tu mejor aliada.

En PubliMotos hemos puesto a prueba cada una de estas motos, una por una. Así como destacamos sus fortalezas, también identificamos algunos puntos a mejorar. Si quieres conocer a fondo el desempeño real de estas máquinas antes de tomar una decisión, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, donde encontrarás pruebas detalladas, opiniones expertas y todo lo que necesitas saber para hacer una compra inteligente.
Actualidad
¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Parece absurdo pero es una realidad, en Colombia por menos de 10 mil pesos se puede adquirir moto. Aquí les brindamos detalles e información de como acceder a esto.

El segmento de motocicletas económicas en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de soluciones de movilidad asequibles y eficientes. Según datos recientes de la ANDI-FENALCO, las motos de baja cilindrada (menos de 125 cc) representan más del 50% de las ventas totales en el país.
Este fenómeno refleja no solo las dinámicas del mercado laboral, sino también las estrategias de financiamiento que han democratizado el acceso a estos vehículos.
A continuación, brindaremos información respecto al titular de esta nota. Sr o sra lector@, el valor es diario, hicimos una búsqueda detallada en otras marcas y ninguna llegaba a este precio, hay otras inferiores a 15 mil pesos pero nos quedamos con el más bajo. Ahora sí…
¿Qué moto comprar por menos de 10 mil pesos diarios?
Dentro de este segmento de trabajo, la TVS Sport 100 KLS normal y edición especial se destaca como un modelo paradigmático. Con un precio que puede financiarse desde $9.822 pesos diarios, esta motocicleta de 100 cc ofrece una combinación de eficiencia y funcionalidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La posibilidad de adquirir una motocicleta con pagos diarios inferiores a $10.000 pesos es resultado de esquemas de financiamiento flexibles ofrecidos por concesionarios y entidades crediticias. Estos planes, que suelen incluir plazos extendidos y tasas de interés competitivas, han sido clave para impulsar la motorización en estratos socioeconómicos medios y bajos. Según análisis sectoriales, este modelo de financiación ha contribuido a que Colombia alcance cifras récord en ventas de motos nuevas.
Amplíe: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
A eso le complementamos el bajo costo de la máquina, su precio es de $5.799.999 para el modelo 2026.
TVS, fabricante indio con más de medio siglo de experiencia, ha logrado consolidarse en el mercado colombiano gracias a su enfoque en motocicletas utilitarias. La Sport 100 KLS es un ejemplo de esta estrategia, diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que requieren vehículos confiables y de bajo mantenimiento. La marca ha complementado su oferta con una red de servicio técnico y disponibilidad de repuestos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El auge de las motos económicas está intrínsecamente ligado a la transformación del mercado laboral colombiano. Plataformas de delivery, mensajería y transporte particular han incrementado la demanda de vehículos asequibles que permitan generar ingresos. Datos del RUNT muestran que municipios como Sabaneta (Antioquia) y Funza (Cundinamarca) lideran los registros de motos nuevas, evidenciando su importancia en economías locales.
Comparativo técnico con otros segmentos
A diferencia de las motos premium, los modelos económicos como la TVS Sport 100 KLS priorizan:
- Simplicidad mecánica (motores aire-refrigerados, carburados)
- Peso reducido (promedio de 100-110 kg)
- Costos de mantenimiento mínimos
Estas características contrastan con las tendencias del segmento alto, donde predominan tecnologías como inyección electrónica y ABS, siendo esto un detalle de elevación del costo final.
Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos
Sin más qué, esperamos sea de valor esta noticia para quienes sueñan con tener una motocicleta de bajo costo de tenencia y compra. Los dejamos con una prueba de moto 100 cc que hicimos hace poco. Quizá existen otras marcas con bajos precios que deben ser puestos en sus sitios web para el conocimiento de las personas.
Actualidad
¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos
Ahora sí llegó un vs. llamativo entre dos máquinas vendidas por doquier. Enfrentamos AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Daremos datos históricos, cifras actuales de ventas y porcentajes.

El mercado colombiano de motos de calle y trabajo está dominado por dos modelos que se disputan el primer lugar: la AKT NKD 125 y la TVS Raider 125. Según el último informe de la ANDI-FENALCO (marzo 2025), estas dos motocicletas figuran entre las más vendidas del país, con la NKD liderando el ranking nacional (7,016 unidades) y la Raider mostrando un crecimiento sólido (2,232 unidades). Pero, ¿qué las hace tan populares y cuál conviene más?
AKT NKD 125: el campeón de ventas
La NKD 125 de AKT no solo fue la moto más vendida en marzo 2025, sino que registró un crecimiento del 78,80% frente al mismo periodo de 2024. Su éxito se debe a su precio accesible (desde $4,8 millones), motor 124 cc de bajo consumo y diseño funcional para el trabajo diario. AKT, marca colombiana con respaldo chino, ha sabido posicionarse como favorita en zonas urbanas y rurales, especialmente en municipios como Sabaneta (Antioquia) y Funza (Cundinamarca), donde lidera los registros.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
TVS Raider 125 Fi: tecnología y eficiencia
La Raider 125 de TVS, aunque vende menos unidades que la NKD, destaca por su tecnología avanzada: inyección electrónica es su máxima novedad, ella ha sido recordada por ser carburada, frenos CBS y un motor que entrega 11,22 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 11,2 Nm a 6.000 rpm.
Su diseño deportivo y detalles como el tablero TFT, algo único en su segmento y la hace destacarse. Según el informe ANDI-FENALCO, sus ventas crecieron 46,65% en marzo 2025, demostrando su rápida adopción en ciudades como Bogotá y Medellín.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Comparativo técnico
- Motor: Ambas son 125 cc, pero la Raider usa inyección electrónica (más eficiente) vs. el carburador de la NKD (más económico de mantener)
- Frenos: la Raider incluye CBS (sistema combinado), mientras la NKD tiene disco y campana atrás de forma independiente
- Peso: La NKD es más liviana (94,5 kg vs. 123 kg de la Raider)
- Precio: La NKD es más económica $4.890.000 vs. $8.599.999





Historia y posicionamiento de marca
AKT, con más de 16,52% de participación en el mercado (marzo 2025), apuesta a motos económicas para el grueso de usuarios. TVS, de origen indio, se enfoca en innovación, como lo demuestra la Raider, que compite con modelos premium como la Yamaha YBR 125.
Lea: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
¿Cuál elegir?
- Para trabajo pesado y bajo costo: la AKT NKD 125 gana por su precio y red de repuestos
- Para uso mixto (ciudad/ruta) y tecnología: la TVS Raider 125 ofrece mejor desempeño y eficiencia
A tener en cuenta
Muchos critican este comparativo porque dicen que no son las mismas, pero son de las más vendidas en el segmento de calle. Pero ojo, hay una GN 125 de Suzuki que vende más máquinas que la Raider aunque no es del segmento calle. Sin embargo, era necesario enfrentar estas dos.
Por precio, elegir la AKT NKD es una gran alternativa, es un motor de varilla y para la función de trabajo es espectacular y Raider es motor de cadenilla y es más resistente con múltiples beneficios.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Con cifras récord en ventas, estas dos motos demuestran que Colombia prefiere opciones económicas pero confiables. La decisión final dependerá del bolsillo y las necesidades de cada Rider.
Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Finalmente, les dejamos con el siguiente video tipo recomendación que hicimos comparando 7 motos de 125 cc. Allá tiene otra variedad de motos que si bien no son las más vendidas, sus registros son buenos y la calidad de estas es aceptable.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas