Conéctate con nosotros

Nacional

Reflexionemos | Nos estamos matando en la vía

Carreteras en mal estado, practicas imprudentes de manejo y mal uso o ausencia de elementos de protección personal son el común denominador de las muertes de motociclistas en vías colombianas.

Publicado

en

Siempre que salgo en la moto, pido a que Dios me acompañe, que nada malo suceda, que me proteja a mí y a mi familia, cuando regreso me siento a descansar, agradezco estar sano y salvo y si salí en grupo, que todos regresamos sin problemas.

Últimamente preocupa la cantidad de amigos y conocidos que se están lesionando y, peor aún, que están muriendo en nuestras vías, van creciendo por múltiples razones, muchas veces puede ser las condiciones de las vías, en especial en Bogotá, que la malla vial está en el peor estado posible, pero inquieta sobremanera que también la causa, no es por un agente o circunstancia externa, sino por causa propia, en general por una dama que cobra muy caro, la imprudencia.

Una enfermera de un hospital de Bogotá, relata que, en sus turnos como jefe en el área de urgencias, es común encontrar mínimo dos motociclistas en las camillas de la clínica, con heridas que van desde las más leves que pueden ser raspones, hasta tan graves como traumas craneales. Es cosa de todos los días”.

Para cualquier colombiano, no es difícil contar cuántos accidentes con un motociclista a bordo ha visto en su vida.

Lea también: Ya se registran 2.622 muertes de motociclistas para el 2022 en Colombia

Tampoco es difícil encontrar una familia colombiana que no haya sufrido la pérdida de un ser querido por culpa de una motocicleta, todos los días se ve en las calles por lo menos a un motociclista haciendo estupideces que van en contra de su integridad y de los demás en las vías, eso causa que la apreciación de la colectividad respecto al motociclismo sea la más desfavorable, las autoridades están conscientes de esto, adicionalmente, por estas acciones, muchos están lesionándose y muriendo, aumentado esos números que todos deseamos bajar.

Más que buscar culpables y armar una polémica innecesaria (que seguro muchos saldrán a atacar por las verdades que se están ventilando en esta nota), hay que entender que en los accidentes de tránsito donde nos vemos involucrados nosotros, siempre llevaremos la peor parte. Caso contrario ocurre a los automóviles, que tienen elementos que ayudan a amortiguar un golpe a través de elementos de seguridad pasiva. Por esto, es importante que los motociclistas conduzcan preventivamente, utilicen elementos que lo ayuden a protegerse de un posible accidente y sepan operar sus monturas en calles y carreteras de un país que no tiene las vías adecuadas para nosotros.

Anuncio

Entonces, ¿Qué pasa? ¿Por qué Colombia parece un país especialmente peligroso para los motociclistas?

El primer síntoma de alarma, es la facilidad de adquisición en licencias de conducción para cualquier tipo de vehículo y sobre todo una motocicleta en el país.

El segundo caso es la poca precaución antes y durante la conducción de la moto misma. Muchos omiten utilizar elementos de protección, aun cuando puede salvarlos de una contusión mayor. Usar un casco de certificado disminuye el riesgo de muerte en los motociclistas hasta en un 39%, además de reducir los riesgos de un trauma craneoencefálico en un 72.

Le puede interesar: “Entre 16 y 18 mil pesos” | A eso subiría el precio del galón de gasolina, según cuentas del Gobierno Petro

Entonces, si en Colombia es obligatorio usar casco, ¿por qué tantas muertes por contusiones craneales? La respuesta es simple, pero enmarca una realidad que muchos no aceptan: todos lo portan y, pocos los usan correctamente. Por otra parte, hay conductores que utilizan cascos vencidos, viejos, o peor aún, no certificados, los cuales, no poseen las condiciones de protección mínimas. Quiere decir que, al ocurrir un accidente, el casco no puede preservarlos de la manera adecuada, y es ahí donde se presentan los traumas y golpes en la cabeza, simplemente adquieren el más bonito o el más barato, sin evaluar realmente si son indicados para su uso.

La tercera causa de la accidentalidad y por supuesto, la más grave, son las conductas no preventivas que muchos adoptan mientras manejan su vehículo. Hablar por celular, cargar objetos que no permiten fluidez de manejo, exceso de velocidad, estado de embriaguez, realizar maniobras peligrosas (como pasar semáforos en rojo), manejar sin luces, altas velocidades en pisos húmedos y vías sin iluminación, entre otros, hacen parte del inventario de causas donde el conductor arriesga su vida y su integridad física en un accidente de tránsito, muchas veces fatales.

Anuncio

La imprudencia, en resumen, es la causante que los motociclistas mueran o sufran secuelas físicas de por vida, por causa de situaciones que eran totalmente prevenibles.

Lea también: Ducati Streetfighter V4 Lamborghini | Cómo gastar más de $303.788.268 pesos colombianos en una moto

No todos los motociclistas son imprudentes, ni la totalidad de los accidentes de tránsito que involucren a un motociclista son su responsabilidad. El uso de la moto dinamiza la economía de un país, pues este tipo de movilización genera empleo. Muchas personas han conducido su motocicleta por años sin consecuencia alguna. No se trata de buscar culpables, sino soluciones, pues es bien sabido, que, de los actores viales, los motociclistas (junto a los peatones y ciclistas) son los agentes más vulnerables a sufrir lesiones graves, que van desde un raspón a una fractura y en el peor de los casos genera un deceso.

Como consecuencias físicas, las lesiones más comunes son: fracturas de brazos y piernas, rotura de costillas, cadera y clavícula. Algunas pueden superarse por medio de tratamiento como fisioterapias, cirugías y masajes, aunque otras son incapacitantes de por vida.

Pero, la más vulnerable en este tipo de accidentes es la cabeza. Los traumas en el cráneo son variables, según el accidente donde el motociclista se vio involucrado. Golpes o contusiones, parálisis, edemas cerebrales, trastornos sicomotrices, coma profundo, entre otros, pueden cambiar para siempre la vida de una persona. En este tipo de lesiones, se puede perder independencia, capacidades mentales y motoras, entre otros.

También, debemos destacar el posible daño emocional que puede desencadenar un accidente de tránsito en sí mismo y en las personas que dependen del afectado, física y emocionalmente. Muchas sufren trastornos de ansiedad, pánico y miedos y temores a la hora de conducir. El daño emocional puede tardar años en repararse, aunque a veces el temor es tan grande que nunca se supera.

Anuncio

Manejar una moto, para muchos, es una tabla de salvación, pues por su propia economía no podrían desplazarse en ningún otro medio de transporte. Para muchos, como nosotros, es sinónimo de libertad, de diversión. Pero un motociclista debe entender que, independientemente de quién fue el responsable de un accidente en el que se vio involucrado, él generalmente, llevara a cuestas las peores consecuencias. Respetar las señales de tránsito, moverse a una velocidad adecuada y evitar maniobras y acciones imprudentes pueden ser su mayor aliado contra un desafortunado suceso.

Somos padres, hijos, hermanos, tíos, sobrinos, amigos, pareja de alguna persona, pensemos en eso, nos esperan en casa, vamos a afectar a alguien por nuestras acciones.

Sigamos la vía del motociclista responsable para así lograr tener un motociclismo respetable.

Le puede interesar: Mentiras y verdades del despegue de motores en moto

Galería de imágenes:

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025

Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

Publicado

en

Por

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.

Un diseño que nunca deja de sorprender

La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:

  • Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
  • Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
  • Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
  • Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.

Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología y seguridad: más allá del diseño

La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:

  • Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
  • Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
  • Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
  • Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
  • Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.

¿Y cómo se siente?

Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.

F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista

Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.

Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.

La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta

Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.

Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025

En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Publicado

en

Por

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.

Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto

¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.

Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta

TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:

  • TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
  • TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.

Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas

Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.

TVS: de ensambladora a símbolo de futuro

Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.

Seguir leyendo

Actualidad

Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?

Una 210 polémica pero deseada. Hero trae a la F2R la motocicleta que muchos esperan, gana en diseño y varios detalles tecnológicos. Acá les brindamos ciertos datos que deben saber.

Publicado

en

Por

Hero MotoCorp presentó al mundo la Xpulse 210, una máquina que combina un diseño robustotecnología avanzada y un estilo aventurero pensado para quienes buscan emociones fuera de lo convencional. Esta moto no solo destaca por su capacidad off-road, sino también por su estética moderna y funcional, diseñada para conquistar tanto terrenos urbanos como rutas desafiantes.

Hay que dejar en claro que se critica mucho en Colombia por su cercano cilindraje a 200, esto arruinaría las ventas por tema SOAT, solo por eso la gente critica y no avanza en intensión de compra, eso es inicialmente, quien sabe si viéndola cautive a más de uno.

El diseño de la Hero Xpulse 210 refleja su espíritu indomable. Con un chasis resistente, suspensión de largo recorrido y un manillar alto, está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno. Su estética agresiva, con faros LED y una posición de conducción erguida, transmite confianza y versatilidad. Además, el carenado semi-fairing no solo mejora su aerodinámica, sino que también le da un toque deportivo, reforzando su carácter todoterreno.

Tecnología innovadora para mayor control en motos Hero

Hero ha equipado a la Xpulse 210 con tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Cuenta con un sistema de frenos ABS, rines de radios para mayor resistencia en terrenos irregulares y un tablero de instrumentos digital con información clara y accesible. El motor monocilíndrico de 210 cc ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para largas travesías y aventuras extremas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

No solo su desempeño impresiona, sino también su estilo. La Xpulse 210 está disponible en colores vibrantes y gráficos modernos que reflejan su ADN joven y dinámico. Los detalles en su construcción, como el escape elevado y los guardafangos reforzados, no solo son funcionales, sino que también aportan un look más agresivo y preparado para la acción.

Hero ha priorizado la comodidad del conductor con un asiento bien acolchado y una posición de manejo ergonómica que reduce la fatiga en viajes largos. La suspensión ajustable y el peso balanceado permiten un manejo suave, incluso en las condiciones más exigentes. Cada detalle está pensado para que el piloto disfrute de una experiencia de conducción plena, sin sacrificar el control.

Innovación constante: el futuro de Hero

La Xpulse 210 es solo el comienzo de lo que Hero MotoCorp tiene preparado para este año. La marca sigue comprometida con la innovación, desarrollando motocicletas que integren nuevas tecnologíasdiseños revolucionarios y soluciones sostenibles. Próximos lanzamientos prometen seguir elevando el estándar en el segmento de las motos de aventura, consolidando a Hero como un referente en el mercado global.

El compromiso de Hero

Hero MotoCorp reafirma su compromiso de seguir sorprendiendo al mercado con lanzamientos innovadores. La Xpulse 210 es un ejemplo claro de cómo la marca fusiona estilotecnología y rendimiento para crear motocicletas que inspiran. El futuro de Hero se construye sobre la base de la evolución constante y los próximos modelos prometen superar todas las expectativas.

Anuncio

Luego, de llegar al país, daremos más detalles, precios, colores, ficha técnica y demás. Por ahora es un breve abre bocas en tiempos de feria.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?