Conéctate con nosotros

Nacional

Roy Barreras radicó un Proyecto de Ley que afectaría a los motociclistas

El proyecto quiere regular: emisión de gases, transporte de niños menores de 10 años, ABS en todas las motos, entre otros aspectos.

Publicado

en

Hace unos días el presidente del Congreso de la República, el senador Roy Barreras, instó a los ministros del gobierno del presidente Gustavo Petro a radicar los proyectos de Ley que hacen parte de la agenda y que aún no se han presentado.

Roy Barreras – Presidente del Congreso de la República

De acuerdo con el senador, quedan 14 semanas para que el Congreso termine las sesiones ordinarias y el proyecto que no sea presentado esta semana tendrá dificultades de tiempo para su aprobación. Razón por la que urgió a presentar la Reforma Política y la prórroga de la ley 418 (ley de orden público).

Roy Barreras incluso es el autor de un proyecto que busca cambiar algunas normas de tránsito en nuestro país y ya lo radicó. El pasado 23 de agosto Barreras envió una carta a Gregorio Eljach Pacheco, secretario general del Senado de la República, y el mensaje decía: “Por medio de la presente, en los términos del Artículo 150 de la Constitución Política, 139 y 140 de la ley 5 de 1992 y demás normas concordantes, en mi calidad de Senador de la República para el periodo constitucional 2022-2026, me permito radicar como autor el Proyecto de Ley “Por la cual se dictan normas para garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de los individuos mediante una movilidad segura, sostenible e incluyente para todos los actores viales, se modifica la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones”. 

“Lo anterior, con el fin de que surta el trámite del procedimiento legislativo correspondiente y se convierta en Ley de la República”. Pues bien, ese proyecto ya está en estudio y ahora lo importante es analizar qué cambios habría.  

Vamos a citar algunos apartes del proyecto, especialmente los que afectan directamente a los motociclistas.

Anuncio

Uno de los principios generales dice: “Protección del ambiente. Los responsables del diseño, concepción, fabricación, importación y ensamblaje de vehículos automotores deberán limitar las emisiones contaminantes por parte de éstos mediante innovación, desarrollo y uso de las   tecnologías disponibles para garantizar el derecho colectivo a la protección del ambiente”. Este tema le daría más herramientas a las autoridades para hacer cumplir las normas medioambientales como ocurre en varios países. Afecta directamente las motos que no tienen la normativa e indudablemente los motores dos tiempos.

En el Capítulo II se habla de los sistemas de protección para niñas, niños y adolescentes en vehículos motorizados de 4 o más ruedas, pero específicamente el Artículo 7º reza: “Transporte de niños en vehículos de dos ruedas motorizadas. El Ministerio de Transporte reglamentará las condiciones de viaje de los niños y adolescentes en un plazo no mayor a dos (2) años en vehículos de dos ruedas motorizadas. En ningún caso los niños menores de diez (10) años podrán viajar como pasajeros en motocicleta. El Ministerio de Educación diseñará un programa para garantizar la gratuidad de los desplazamientos de los niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad en zonas rurales desde y hacia sus establecimientos educativos”.

Lea también: La avanzada del Gobierno Petro contra las motos en Colombia

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial a junio 30 de 2022 se han registrado 19 muertes de niños menores de 10 años. El tema es sumamente importante, pero deben tener en cuenta que perjudican a más de 10 millones de motociclistas, muchos de ellos padres de familia que llevan sus hijos al colegio tanto en las áreas urbanas y rurales. El Gobierno no está en la capacidad de solucionar ese problema. No se puede olvidar el salario mensual de muchos de estos padres.

En Capítulo IV, llamado Conductores noveles, recategorización de la Licencia de Conducción, se puede leer: “Artículo 12º. Modifíquese el parágrafo del artículo 7º de la Ley 2251 de 2022, y asígnese numeración Parágrafo 1º, el cual quedará así: “Para obtener la licencia de conducción por primera vez, o la recategorización, o la renovación de la misma, se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud física, mental y de coordinación motriz, valiéndose para su valoración de los medios tecnológicos sistematizados y digitalizados requeridos, que permitan medir y evaluar dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte según los parámetros y límites internacionales entre otros: las capacidades de visión y orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, los tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento, la capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz de la persona, la discriminación de colores y la franja horizontal y vertical. El Ministerio de Transporte definirá, de acuerdo con el expediente vial en materia de multas y sanciones por infracciones de tránsito las condiciones de recategorización.”

Le puede interesar: Aumenta el valor del Pico y Placa Solidario en Bogotá | ¿Se pagará más por el derecho a contaminar?

Anuncio

El Artículo 13º pide adicionar dos parágrafos nuevos al artículo  7º de la Ley 2251 de 2022 lo cuales evitarían que los nuevos conductores manejen moto:

“Parágrafo 2º. Quien aspira a la licencia de conducción por primera vez, se conocerá como conductor novel y se le expedirá un permiso probatorio, que tendrá una vigencia de dos (2) años y deberá cumplir las siguientes obligaciones y restricciones:

• Solo podrá conducir vehículos tipo automóvil.

• La velocidad máxima permitida en vías nacionales y departamentales, para el conductor novel, no podrá superar los ochenta kilómetros por hora (80 km/h), así la señalización permita una velocidad superior, en todo caso no podrá exceder la máxima permitida por la señalización.

Parágrafo 3 º. El Ministerio de Transporte, tendrá un plazo máximo de seis (6) meses, a partir de la expedición de la presente ley, para reglamentar lo relacionado con las categorías de las licencias de conducción incorporando el “permiso probatorio”, para los conductores noveles.”

Es decir, que ahora deberá cumplir varios pasos si quiere llegar a conducir una motocicleta.   

Anuncio

En el Capítulo V, Articulo 68, parágrafo 3º expresa: “Dando aplicación a los principios bajo los cuales se planea y desarrolla la infraestructura del transporte, en especial, el de calidad del servicio, capacidad, conectividad, eficiencia, seguridad y sostenibilidad ambiental, las obras de infraestructura, especialmente aquellas que comunican municipios conurbados o de cortas distancias, que los hacen dormitorio de las ciudades núcleos o capitales, deberán garantizar la existencia de carriles exclusivos para motociclistas y para ciclistas”.

La idea es buena, aunque no especifica el tamaño del ancho del carril, el cual debe de ser adecuado. También debe reglamentarse la libertad para el motociclista de usar los carriles normales cuando haya congestión en el exclusivo.

También recomienda modificar el artículo 96 de la Ley 769 de 2002, así: “Parágrafo. A partir del año 2023 las motocicletas que se fabriquen, comercialicen e importen en Colombia, deberán contar con sistema de encendido automático de luces y sistemas de frenos antibloqueo ABS. El Ministerio de Transporte reglamentará, conforme a las normas técnicas contenidas en el Foro de Armonización Vehicular WP-29, en un término no mayor a seis (6) meses la presente obligación.

Todo suena muy bonito, pero para la industria es imposible diseñar y fabricar motos económicas si debe cumplir esas normas. Indiscutiblemente el precio subirá y el comprador del común será el perjudicado.  

Por último, en el Capítulo VIII (Disposiciones Finales) se lee el Artículo 2º. “En un plazo no mayor a un (1) año, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, deberá estructurar un modelo de financiación dirigido a la ejecución de los planes, programas y proyectos de seguridad vial de los entes territoriales que hayan fijado un objetivo de disminución de lesiones corporales por siniestros viales en sus instrumentos de política pública en favor de la seguridad vial, con cargo al Fondo Nacional de Seguridad Vial, en ningún caso, financiará la formulación de dichas políticas”.

De darse este cambio, simplemente se desdibujaría la esencia de la ANSV, pues según la Ley 1702/2013 “es la máxima autoridad para la aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacional. Coordina los organismos y entidades públicas y privadas comprometidas con la seguridad vial e implementa el plan de acción de la seguridad vial del Gobierno; su misión es prevenir y reducir los accidentes de tránsito”.

Anuncio

Tocará esperar si se aprueba o no el proyecto. ¿Qué te parecen los cambios que quieren realizar?

Lea también: Novedades de motos para 2023 | Lo que se viene para el siguiente año

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Una prueba esperada, la AKT TT200 más viral del momento en redes y escrito. Aquí les contamos el paso a paso y qué tal fue la ruta desde la capital colombiana hacia el departamento del Tolima. Atentos a este escrito.

Publicado

en

Por fin, casi que no teníamos en nuestro poder la nueva AKT TT 200, una propuesta distinta, sobre la misma línea TT, con gráficos ganadores, cambios significativos y una gran oportunidad de decirle a los colombianos que hay una excelente moto con un precio único. Aquí sabrán lo bueno y malo, no ocultamos nada, ante todo nuestra transparencia y conciencia sobre la verdad.

Emprendimos camino inicialmente en Bogotá, deseosos de saber su manejo y comportamiento en el tráfico pesado, al momento de entrar en lugares reducidos y se adaptó bien, adicional a eso su peso la favorece, son solo 120 kg. Al momento de salir de viaje, tomamos la ruta Bogotá – Flandes en el departamento del Tolima. Allí tenemos ascensos y descensos, curvas y rectas, en todas estas condiciones de vía la exigimos.

Lo bueno del recorrido es que ponemos a prueba diferentes momentos de la moto, cada pieza toma valor, nos vamos a fondo con la ciclística, que tan estable es la máquina en altas velocidades, sus frenos como se comportan, las luces que tan eficientes son. Nos fijamos en el tablero y su capacidad de mostrar información con un sol intento. En fin, es la oportunidad de explorar la máquina e ir tomando nota para luego escribir este artículo y, en su cercanía, hacer los comentarios del video.

Es carburada, de momento no tenemos referencias Fi, viene equipada con discos en ambas ruedas sin tecnología ABS. Carece de conectividad pero posee el mejor tablero digital del segmento en su línea 200.

¿Qué vemos en la estética de esta nueva AKT?

Hay una máquina renovada en su frente, los laterales y hasta en la cúpula. Hay un porte radical, contundente, demasiado futurista y atrevida por donde se mire. Sin duda alguna será de gustos, a muchos les gustará, a otros no, porque ya hemos visto comentarios sobre eso y no estamos de acuerdo con aquellos que dicen ello.

Lea: Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?

El frente se ve extraño porque no tiene un guardabarro que lo complemente, de eso se trata, de mostrar un producto diferente, con ese aspecto tipo Rally sin serlo. Sus líneas son bien pronunciadas, vértices marcados. Si hay curvas pero también vemos finales en punta. Todo el cuerpo de la máquina fue trasformado.

Anuncio

Su sistema de escape va de menos a más, con un protector en negro que le va muy bien. Parrilla alta, larga y funcional. Su sillín es de un solo nivel con tecnología thermoliner. Espejos que dejan ver bien la espalda, la moto no es alta, incluso sostiene detalles de su menor la TT 200 DS. De fuente oficial nos indican que esta máquina viene de allí.

Esta máquina nos recuerda mucho a la Husqvarna Norden 901, claro está, en su diseño. Véanla y nos cuentan.

Aquí debemos exaltar a AKT, una marca colombiana que sigue brindando motos a buen costo y con excelentes prestaciones, muchos la critican pero eso se debe a que han sido o malos propietarios o simplemente se dejan llevar por lo comentarios de otros, algo que está muy mal, esta nueva TT200 es increíble y claro que la recomendamos.

Tablero, mandos y luces. Así está la cosa en este aspecto

Su pizarra digital es lo más top que tiene esta máquina y el mejor tablero digital del mercado, es fantástico, un LCD fondo blanco letra negra que proyecta muy bien la información del vehículo. Tiene una figura por dentro de diamante, dentro de se tiene el velocímetro y cuentarrevoluciones. En otro costado se tiene hora, nivel de combustible, batería, odómetro, trip entre otros.

A los lados fuera del tablero se tienen información complementaria como direccionales, neutro, fallos de motor, luces plenas, etc… Por este lado debemos decirle a la marca que por fin se volcaron al cambio, a entregar una propuesta diferente, dejar de lado esos tableros básicos y montarle a la línea TT, de momento esta, un informativo muy completo, aclarando que le va muy bien y deja atrás a sus competidoras.

Tiene puerto de carga USB, genial y práctico.

Los mandos con casi lo mismo de siempre, al costado derecho botón para manipular las luces plenas, el principal para dejar las medias funcionando o activar las altas. Abajo direccionales, pito y luz de parqueo; se deben acostumbrar a este para no terminar pitando, tema de manejo. Por el lado izquierdo se ve el interruptor de corriente y encendido de la misma.

Anuncio

Aquí no se reflejan grandes cambios, más de lo mismo, resaltando las luces de parqueo que es un gran atributo para esta máquina y garantía en materia de seguridad.

Sus luces son LED en todo el conjunto de la máquina, se deja de lado la resistencia, tiene un DRL continuo dividido en 3 posiciones, muy bonito, le va bien y cumple su función. La farola se divide en 2 partes y lo que ustedes desean saber, ¿cómo estuvo ese comportamiento? Pues bien, en medias son buenas, justas, medidas y con proyección ideal, las plenas le falta intensidad a lo lejos, si cubren el ancho de la vía.

Amplíe: Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas

Las que tiene lo llevan por vías de poca visibilidad pero si usted tiene los recursos y es de su gusto instalarle exploradoras, hágalo en la posición que es permitido por la Ley y tendrá un respaldo adicional.

Suspensión, frenos y cauchos

Vaya detalle completo de hablar, AKT se caracteriza por muchos atributos, sus mayores pecados vienen en suspensión, las probamos en trocha con y sin acompañante, en altas velocidades para ver su estabilidad, se exigió en frenado y labora. No son las mejores, claro está, podrían mejorar sí, pero para su precio y enfoque, están en una medida aceptable.

Ella se comprimen de forma moderada, tanto adelante como atrás no nos dejaron huellas de castigo, para nada, donde son, perfectas para el prototipo colombiano.

Sus frenos son una maravilla cuando se oprimen los dos, al tiempo, si nos vamos solo al delantero, la frenada no es la mejor, carece de ABS y eso si es un pecado en estos tiempos con una moto 200 cc. Recomendamos hacerlo con precaución y si el momento amerita exigencia, la moto le responde pero debe saber controlarla.

Anuncio

Aquí no quedamos muy conformes, no la criticamos porque su frenada responde; pero pueden mejorar.

Son cauchos Metzeler, fantásticos, demasiado buenos, geniales podríamos decir, nada que criticar. En seco y mojado hacen la labor. Se tiene medida 90/90 R19 adelante y 110/90 R17 atrás.

Posición de manejo y comodidad en la AKT 200

Para personas altas, bajas, de media estatura, esta moto cae de perlas, no es pesada, se comporta bien en el tráfico, no da lidia, responde abajo y arriba hasta donde puede, lo feo es que el motor vibra bastante en altas rpm y quizá eso para muchos será un malestar y afecta el confort de la misma.

Puede detallar: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto

Las manos están bien ubicados, los pies también a sabiendas que se pueden poner en dos posiciones. Por este lado todo es bueno, lo único que no nos agrada es lo del motor.

Sonido de motor, motor y números

Sonido silencioso en bajas, va aumentando sin ser el más escandaloso. Por ese lado nos agradó y sentimos el poder de AKT. Si usted desea algo más ruidoso, esta no es su motocicleta. El motor es un RE 4T SOHC de 197 cc, este entrega una potencia máxima de 16,5 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,5 Nm a 6.500 rpm.

Esta máquina tiene una capacidad del tanque de 3,17 galones, el consumo lo verán en el video tipo prueba. La relación de compresión es de 9.2:1 es decir, gasolina corriente, caja de 6 velocidades.

Anuncio

Precio: $8.690.000.

Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros.

Colores: gris verde, blanco y negro.

Sin más qué, los dejamos con el video de prueba. Esperamos les agrade y sientan que tanto lo bueno como lo malo es lo correcto. No olviden compartir, comentar y darle me gusta. Desde PubliMotos siempre hacemos la labor con mucho profesionalismo para todos nuestros seguidores.

Seguir leyendo

Actualidad

Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas

La Hero Karizma XMR 210 vuelve al ataque y no viene sola. Llega en su edición Combat, armada hasta los dientes con tecnología, potencia y un diseño que grita velocidad.

Publicado

en

Por

Esta no es la Karizma de antes: es un misil visual y mecánico de Hero que quiere poner a temblar a la competencia en el segmento 200-250 cc, ¡y tiene con qué!

¿Una deportiva full equipo por menos de lo que imaginas?

Hero no se guardó nada: la Combat Edition no solo luce brutal con su acabado gris mate y detalles en amarillo neón, también incorpora horquillas USD doradas, una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, conectividad total para navegación y alertas, parabrisas ajustable y, por si fuera poco, un sistema ABS doble canal. ¿Eso en una moto de este rango? ¡Sí señores, esto es una revolución silenciosa!

Motor con rabia controlada

Bajo su carenado aerodinámico, esta bestia lleva un monocilíndrico de 210 cc refrigerado por líquido que entrega 25.15 bhp y 20.4 Nm de torque, gestionados por una caja de 6 velocidades con embrague antirrebote. ¿El resultado? Una entrega de potencia suave pero rabiosa, ideal para domar curvas o lanzarse a fondo en rectas. Todo esto hace que el Hero destaque entre los demás en su clase.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y cómo queda frente a la competencia?

Aquí viene el sazón colombiano. La Suzuki Gixxer SF 250 ofrece buena estabilidad y diseño agresivo, pero no tiene ni el nivel de equipamiento ni el atractivo tecnológico de la nueva Karizma. Por otro lado, la Honda CBR 250R, aunque confiable, ya muestra los años encima y carece de esas actualizaciones que el usuario moderno exige. Comparada con ellas, la Hero demuestra su superioridad técnica y moderna.

Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto

La Karizma XMR 210 Combat llega con una propuesta agresiva y precio competitivo. Si Hero la trae a Colombia manteniendo ese valor cercano a los $11 a $15 millones COP, estaríamos hablando del verdadero rey del asfalto. Y sí, los puristas dirán «hay que ver cómo responde el servicio posventa», pero si Hero se pone las pilas, esta moto puede conquistar corazones… y ventas.

Anuncio

Amplíe: ¿Se equivocó Sr. Biter? Atención a este delicado tema de movilidad

¿Estamos ante la nueva reina?

Todo indica que sí. La Karizma XMR 210 Combat Edition 2025 no solo vuelve con nostalgia, vuelve con hambre de trono. Si Hero decide aterrizarla en Colombia con inteligencia, podría ser el principio de una nueva era en la categoría. ¿Estás listo para cambiar tu Gixxer o dejar de esperar esa CBR soñada? Puede que tu próxima moto ya tenga nombre… y apellido de combate.

Seguir leyendo

Actualidad

¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto

Si sueles dejar la moto “un momentico” sobre el andén o en una esquina «donde no molesta», ojo porque ahora eso podría costarte la licencia de conducción. Así como lo lees.

Publicado

en

Por

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subió el tono contra los conductores y no se anduvo con rodeos: ya van cerca de 1.000 licencias suspendidas desde que se activó la medida. El alcalde fue claro y medio bravo al decir que el mal parqueo no solo arma trancón en las zonas movidas, sino que empeora críticamente el tránsito en corredores estratégicos, donde las obras de infraestructura ya representan un reto para la movilidad, y pueden afectar la renovación de su licencia.

¡Con tantas medidas es mejor dejar el carro o la moto parqueados en casa y mejor irse en bici, evitando así problemas con la licencia!

¿Qué cambió?

Hasta ahora, si te encontraban mal parqueado le caía una multa y en algunos casos, la inmovilización del vehículo. Pero desde abril, si eres reincidente, podrías perder el pase indefinidamente, lo que afectaría la vigencia de tu licencia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y las motos?

¡También están en la mira!
Nada de pensar que por ser dos ruedas la norma no aplica. Las motos mal ubicadas en andenes, ciclorrutas, zonas peatonales o al frente de entradas de casas o garajes podrán ser sancionadas igual o más que los carros. ¡Así que estén alerta con respecto a su licencia!

Amplíe: Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido

¿Solo por mal parqueo te pueden suspender el pase?  No. Hay más razones

El Ministerio de Transporte tiene claras las causales por las que te pueden suspender o cancelar la licencia y no son pocas. Aquí te dejamos algunas para que las tengas presentes:

Anuncio
  •  Conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias alucinógenas
  •  Participar en piques o competencias ilegales
  •  Acumular comparendos sin pagarlos
  •  Prestar servicio público con vehículo particular
  •  Protagonizar accidentes por imprudencia o exceso de velocidad
  •  Dar información falsa para obtener la licencia
  • Reincidir en infracciones podría llevar a pérdida de tu licencia.

Bogotá se pone seria: estas son las nuevas reglas del juego

  • Más operativos en zonas críticas (Chapinero, Suba, Kennedy, etc.)
  • Cámaras y apps para reportar infracciones
  • Multas que superan los $600.000 y sanciones que van desde la suspensión hasta la cancelación definitiva del pase, afectando su licencia.

Desde PubliMotos le dejamos estas 3 claves para no caer:

  1. Ubica parqueaderos autorizados: no te confíes del “por un ratico”
  2. Evita zonas prohibidas como ciclorrutas o frente a entradas
  3. Conduce con cabeza: más responsabilidad, menos problemas con su licencia.
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?