Nacional
Se inició el más ambicioso proyecto deportivo para el sur occidente Colombiano
El Sábado 7 de Julio se puso la primera piedra para el Autódromo de Occidente, en la Hacienda Torremolinos, en Palmira, Valle del Cauca.

En el marco del HondaLand Weekend, con el apoyo de HondaLand, Aereoclub y Autódromo de Occidente, se empezó a dar vida el sábado 7 de julio al más más importante escenario deportivo en el Sur Occidente Colombiano, al ser colocada de la piedra inaugural. El evento que se realizó en la Hacienda Torremolinos, corregimiento de Palmaseca, en Palmira, Valle del Cauca, contó con varias actividades deportivas y shows a cargo de deportistas extremos como Tatán Mejía y Paracaidistas.
“Un hecho trascendental en la Historia de los deportes a motor en Colombia” Hernán Cuartas, Director del Club Ecoparmo.
Este escenario deportivo se materializa gracias al esfuerzo y la entrega de empresarios Vallecaucanos y apasionados por los deportes a motor, quienes desean aportar al crecimiento del departamento. Se calcula que durante la materialización de este sueño, se generarán más de 900 empleos directos y 300 indirectos.
El proyecto liderado por Honda Dream Cali, fue concebido para ser uno de los principales escenarios deportivos y de recreación multipropósitos del país, integrando en un gran complejo el Autódromo de Occidente, con capacidad para realizar competencias de carros, motocicletas y mucho más; contará con parqueaderos, tribunas, zonas VIP; el conjunto HondaLand, con múltiples pistas con graderías para deportes como: motocross, freestyle, competencias 4×4, además de áreas para parqueaderos y zona de comidas. Además de servir como centro de entrenamiento para los deportes a motor, contara con escuelas de formación de pilotos, contribuyendo así con la disminución de los índices de accidentalidad; igualmente aportará a la investigación y al desarrollo del gremio, gracias a la alianza con el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz y de igual manera sumará esfuerzos importantes vinculando en sus procesos de sostenibilidad el aprovechamiento de residuos provenientes de las llantas en desuso.
Unas 1.340 personas asistieron al HondaLand Weekend, entre deportista y público general, igualmente se contó con la presencia de importantes personalidades del deporte a motor: Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, Federación colombiana de motociclismo, Automóvil Club de Colombia, la Liga vallecaucana de Motociclismo, como invitado especial estuvo Hernán Cuartas, Director del Club Ecoparmo de automovilismo y motociclismo de la ciudad de Medellín; igualmente las autoridades del municipio de Palmira y el Viceministro de Transporte estuvieron presentes en la puesta de la primera piedra de este importante complejo deportivo; por Parte de Fanalca-Honda, estuvo el Dr. José Fernando Londoño – Vicepresidente de Honda Motos y Diana Carolina Puerto Gerente de HondaLand, así como el señor Francisco Mejía, representante de Tekla.
El sábado 7 de Julio se puso la primera piedra para el Autódromo de Occidente, en la Hacienda Torremolinos, en Palmira, Valle del Cauca.
En la feria comercial había alrededor de 15 marcas patrocinadoras. En las competencias se hicieron presentes 42 carros en la pista de 4X4, provenientes de diferentes ciudades del país como: Medellín, Pasto y Cali, entre otras; en cuanto a la competencia de Time-Attack en la pista de Motocross de disputaron tres modalidades: MX y Enduro con motos de menos de 700cc, Maxi-Trail, con motocicletas de más de 700cc y cuatrimotos 4×2. En la modalidad de más de 700 cc el campeón fue Santiago Delgado pilotando un África Twin automática.
TE PUEDE INTERESAR
Todo el macro proyecto está planeado para ser ejecutado en tres etapas: Inicialmente se construirá el HondaLand, que contará con una pista de motocross profesional, un kartódromo la Plazoleta de comidas, el museo Honda y las escuelas de instrucción para pilotos, partiendo desde los semilleros, pasando por los pilotos más experimentados y alcanzando a los mismos instructores, para mejorar continuamente sus habilidades y conocimientos. Esta etapa se tendrá lista en julio de 2019.
En la segunda fase se construirá el Aereoclub, cuyos integrantes realizaron una exhibición de paracaidismo al finalizar el acto de la puesta de la primera piedra, de igual manera en esta etapa se tiene proyectada la construcción del ‘reactor’, por medio del cual, y siguiendo liderato de Honda en temas del medio ambiente, se aprovecharán los residuos de la llantas en desuso para el mantenimiento de las pistas. Con el trabajo mancomunado de Fanalca-Honda y un equipo de asesores especializados se está trabajando en establecer la primera pista deportiva 100% sostenible y amigable con el medioambiente. Se proyecta que esta etapa esté finalizada para el 2021.
La etapa final es la materialización del Centro Logístico, se está trabajando para obtener el reconocimiento como la primera Zona Franca Deportiva del país; y la joya de la corona será la materialización del Autódromo de Occidente, para lo cual se estipuló un plazo de entre 7 a 10 años para su culminación.
Mira aquí algunas imágenes del evento:
Actualidad
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
la BMW 310 r de las motos mas deseadas se despide de las calles. Aquí le contamos de que se trata

La serie G 310 de BMW, consistente en los modelos G 310 R y G 310 GS, ha sido durante años la puerta de entrada al mundo de las motocicletas BMW. Sin embargo, recientes movimientos en el mercado indio han generado incertidumbre sobre el futuro de esta gama a nivel global.
Descontinuación en India
Informes recientes indican que BMW ha cesado la producción y venta de las G 310 R y G 310 GS en India. Según fuentes de la industria, los envíos de estos modelos a los concesionarios se han detenido desde enero de 2025, lo que sugiere que la plataforma 310 ha llegado al final de su ciclo de vida en ese mercado.
Colaboración BMW-TVS y nuevos modelos en desarrollo
La alianza estratégica entre BMW Motorrad y la empresa india TVS Motor Company, establecida en 2013, ha sido fundamental en el desarrollo de la serie G 310. Esta colaboración ha resultado en la venta de más de 140,000 motocicletas basadas en la plataforma de 310 cc en más de 100 países.
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
En el marco de esta asociación, se han desarrollado nuevos modelos que podrían reemplazar a las G 310 R y G 310 GS. Una opción para el reemplazo, podría radicar en que BMW lance próximamente la F 450 GS, una motocicleta de 450 cc que se posicionaría como el nuevo modelo de entrada de la marca en India. Aunque, por su parte, TVS ha registrado la marca «Apache RTX», lo que sugiere el desarrollo de una motocicleta de aventura basada en la BMW G 310 GS.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Planes futuros y movilidad eléctrica
La colaboración entre BMW y TVS también se ha extendido al ámbito de la movilidad eléctrica. Ambas compañías están trabajando en el desarrollo de nuevos modelos eléctricos basados en la plataforma G 310, lo que podría suponer que la nueva actualización de la 310, podría ser meramente eléctrica, al fin que la marca alemana se ha convertido en el bastión de la movilidad sostenible en Europa.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Situación en Colombia
En el mercado colombiano, las BMW G 310 R y G 310 GS continúan disponibles. La versión urbana, G 310 R, se comercializa por un poco más de 30 millones de pesos, mientras que la aventurera G 310 GS tiene un precio cercano a los 34 millones de pesos en sus versiones 2025. Esto sugiere que, al menos por lo que resta del año, estos modelos seguirán estando disponibles en el país y no habría de que preocuparse, empero, el ADN indio, hace dependiente la producción, por ende, es posible que si no se fabrique en la india o no se actualice, impacte en el mercado nacional.
La demanda de mercado
Aunque la descontinuación de las BMW G 310 R y G 310 GS en India genera incertidumbre, la sólida colaboración entre BMW y TVS, junto con el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías, indica que ambas compañías están preparadas para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Será interesante observar cómo evolucionan estos planes y qué impacto tendrán en mercados como el colombiano.
Actualidad
¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos
La competencia en el segmento de medio cilindraje apenas comienza, y la Pulsar ya va tomando la delantera. ¿Será que sus competidoras se animan a seguirle el paso y bajan sus precios? Todo indica que esta guerra de precios apenas empieza…

Opinión sobre Pulsar por Karim Chalá
Hace unos días me topé con una grata sorpresa que me dejó pensando en voz alta: la Pulsar NS 400 acaba de aterrizar en Colombia con un precio de lanzamiento de algo más de $18 millones de pesos. Aunque 18 millones siguen siendo una suma considerable para muchos, si lo comparamos con lo que está pasando en el segmento de media cilindrada (300-400 cc), este valor no solo es competitivo… es casi revolucionario.
Y es que si uno se asoma a otras motos de similar potencia, ya estamos hablando de precios que se acercan peligrosamente a los 30 millones, en lugar de mantenerse en esa franja amable de los 20. Estamos hablando de una Pulsar que entrega cerca de 40 caballos de fuerza, diseño moderno y lo más importante: acceso a un mercado que estaba empezando a volverse prohibitivo para muchos.
Zontes: una marca nueva, pero con hambre de mercado
No es solo Bajaj quien está apretando a la competencia. Zontes, una marca aún poco conocida por el público colombiano promedio, también está llegando con motos de 350 cc y buena potencia a precios similares a los de una Pulsar.
Ambas marcas están enviando un mensaje claro: se puede ofrecer buen rendimiento sin arruinar al comprador.
El precio no es solo cilindrada
Aquí es importante hacer una pausa. Muchas veces se asume que el precio de una moto depende solo del cilindraje. Nada más lejos de la realidad. El costo real debe analizarse también con base en el caballaje, torque, tipo de chasís, suspensión, frenos, diseño, y sí, lo que muchos no ven: el respaldo y la red de servicio.
Por eso no se trata solo de que una moto tenga 400 cc. Lo que verdaderamente dinamiza el mercado es que esas motos intermedias lleguen a precios razonables, como el reciente lanzamiento de la Pulsar.
Royal Enfield: el estilo como bandera
Un actor que no se puede dejar por fuera es Royal Enfield. Aunque muchos critican que sus motos tienen menos prestaciones por cilindrada que otras marcas, lo cierto es que han democratizado el estilo clásico y aventurero. La marca ha crecido no solo en Colombia, sino a nivel mundial, y ha logrado lo impensable: meter motos de 350 y 411 cc por debajo de los $22 millones. Atractivo, ¿no?
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
Sí, puede que no tengan el mismo rendimiento de una japonesa DOHC, pero han creado un sentido de comunidad y una estética deseada, lo que también influye en las decisiones de compra de una Pulsar.





Un país sobre dos ruedas
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con más motos por habitante, y cada año seguimos rompiendo récords de ventas. Eso tiene un impacto directo en los precios: más demanda, precios más altos. Pero cuando marcas como las mencionadas le apuestan al volumen, al acceso, y no solo al margen, ganamos todos.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Recientemente, PubliMotos publicó un artículo sobre las tres motos nuevas que valen menos de $5 millones (link del articulo). Eso mueve también el mercado de segunda y genera un efecto dominó en todos los segmentos. Pero, ¿qué pasa con esas motos intermedias, ni tan básicas ni tan avanzadas? Justamente ahí es donde hay que enfocarse al lanzar nuevas Pulsar.
¿Y las japonesas? ¿Y las europeas?
Claro, todos quisiéramos una Yamaha, una Ducati o una KTM. Pero el bolsillo no siempre da. Por eso, marcas como Zontes o Bajaj llegan a ocupar un espacio clave. A pesar del prejuicio que aún existe con las motos chinas o indias, la tecnología ha avanzado, el diseño también, y muchas ya cuentan con respaldo sólido en el país.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El consumidor colombiano no solo quiere pagar menos: quiere calidad, presencia, y respaldo. Y cuando esas tres se alinean con un buen precio, tenemos una combinación ganadora.
Bajarle al precio es subirle al país
Celebramos que marcas como Bajaj, Zontes y Royal Enfield estén dando el paso de precios bajos. No solo hacen que más colombianos puedan acceder a una buena moto, sino que obligan a las marcas grandes como Pulsar a ponerse las pilas.
La moto en Colombia no es lujo: es herramienta, es medio de transporte, es familia. Así que sí, los precios importan. Y mucho.

Actualidad
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
¿Cansado de pasar desapercibido en la calle? ¿Harto de que nadie lo mire ni cuando llevas el pelo recién cortado? ¡Tenemos la solución! Presentamos a la Pulsar P 150 en su fantástico diseño azul.

Si buscas una moto que combine estilo, potencia y tecnología, la Pulsar P 150 en su espectacular tono azul es la opción perfecta. Con un diseño moderno y aerodinámico, esta moto no solo te ofrece un rendimiento excepcional, sino también una presencia en la calle que no pasa desapercibida.
Diseño impactante y deportivo
El azul vibrante de la Pulsar P 150 es sinónimo de elegancia y actitud. Sus líneas agresivas, faros LED y detalles en contraste le dan un look futurista y juvenil. Además, su asiento dividido y el chasis perimetral refuerzan su esencia deportiva, haciendo que cada recorrido sea una experiencia llena de adrenalina.
Tecnología que marca la diferencia
- Motor de 149.5 cc: entrega una potencia de 14.5 Hp y un torque de 13.5 Nm, garantizando una aceleración suave y un rendimiento eficiente.
- Sistema de enfriamiento por aire: ideal para recorridos urbanos y largas distancias sin preocupaciones.
Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
- Frenos de disco en ambas llantas: mayor seguridad y control en cualquier terreno.
- Tablero digital/análogo: con indicadores claros de velocidad, RPM, combustible y más, para que tengas toda la información al alcance de tu vista.



Confort y Ergonomía
La Pulsar P 150 está diseñada para ofrecer una conducción cómoda, con un manubrio bien posicionado y una suspensión que absorbe las irregularidades del camino. Su peso ligero (137 kg) la hace ágil y fácil de maniobrar, perfecta para el día a día en la ciudad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Por qué Elegirla?
- Eficiencia de combustible: un rendimiento optimizado para que gastes menos y disfrutes más.
- Estilo único: su color azul es un imán de miradas, destacando entre el resto.
- Marca confiable: pulsar es sinónimo de calidad y durabilidad, respaldada por Bajaj, una de las marcas más reconocidas en el mundo de las motos.
En PubliMotos ya la pusimos a prueba, y no van a creer lo mejor de esta moto: ¡su consumo nos dejó impresionados! Puede recorrer hasta 1.000 kilómetros con un solo tanque. Una verdadera locura que nadie podía creer.
Sin duda, es la moto perfecta para moverse por la ciudad y ahorrar al máximo.
Les dejamos el video completo de la prueba en nuestro canal de YouTube. ¡No se lo pierdan!

-
Actualidad2 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad4 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad1 día atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad1 día atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad2 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad3 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad5 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones