Nacional
Se podrá usar moto o carro particular a partir del 27 de abril
El presidente de la República, Iván Duque, informó sobre las nuevas medidas respecto a la movilidad que se implementarán a partir del próximo lunes 27 de abril.
El presidente de la República, Iván Duque, informó en su alocución del día de ayer, 22 de abril, sobre las nuevas medidas respecto a la movilidad que se implementarán a partir del próximo lunes 27 de abril, cuando se empieza a reactivar la actividad en la construcción y las manufacturas.

“A partir del próximo 27 de abril las bicicletas y las motos se suman a los medios de transporte que podrán ser utilizados por los trabajadores para movilizarse a sus lugares de trabajo, siempre y cuando ajusten su uso a los protocolos de bioseguridad” Ángela María Orozco – ministra de Transporte.
En un video que compartió el Ministerio de Transporte se explica que los trabajadores que están autorizados a regresar a sus labores, construcción y las manufacturas, tendrán varias opciones para su movilidad; una de ellas es la motocicleta, la cual deberá utilizarse respetando y acatando todas las medidas de seguridad: casco reglamentario y elementos reflectivos, entre otros y la leyes de tránsito vigentes. Además, quienes empleén sus vehículo deberán usar los elementos de bioseguridad que requiere la emergencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus: guantes, tapabocas, conservar una distancia mínima de un metro (1) en la vía respecto a otros actores viales
En igual sentido, se autorizará el uso de los carros particulares y compartirlo, siempre y cuando se mantenga un distanciamiento de un metro entre pasajeros y todos empleen tapabocas. La bicicleta también es otro de los medios de transporte personal que podrán ser empleados para ir a los lugares de trabajo, igualmente empleando los elementos de seguridad convencionales como: casco y prendas reflectivas, pero adicionalmente, usando tapabocas y conservando un distancia mínima de dos (2) metros y no circular en fila, sino en diagonal de manera intercalada.

«La gente se puede movilizar, de una manera tranquila, en vehículos particulares, bicicletas y en motos, siempre guardando la distancia mínima de un metro entre vehículos» Ángela María Orozco – ministra de Transporte.
Es importante tener en cuenta que las autoridades locales como Gobernadores y Alcaldes, son quienes definen la forma como se implementará la reapertura de la economía y la movilidad. En este sentido la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, advirtió que la activación no solo depende de decretos y protocolos de bioseguridad: “No basta con los protocolos nacionales de bioseguridad en el lugar de trabajo (que están bien), sino con los concretos de movilidad y salud pública que debe establecer cada territorio, en nuestro caso”
También te puede interesar:
-
Actualidad6 días atrasAsí es la moto Yamaha XSR900 GP 2026, el regreso del espíritu de los 80 con tecnología del futuro
-
Actualidad6 días atras¿Protección o abuso? ¡Ojo motociclista! Restricción fuerte en Bogotá desde hoy hasta el lunes
-
Actualidad6 días atrasHonda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?
-
Actualidad6 días atrasSuzuki sorprende en el Japan Mobility Show con el Access CNG, su scooter más ecológico
-
Actualidad6 días atrasExpo 2 Ruedas 2025 rompe cifras, te contamos cuántas motos se vendieron
-
Actualidad6 días atrasLas diferentes voces tras las protestas de hoy, entre el descontento y el llamado al diálogo
-
Actualidad5 días atras¡Así será la gran estrategia de Benda! Expansión masiva y nuevos diseños de motos para el EICMA
-
Actualidad5 días atrasKTM y Brabus vuelven a unirse. Así sería la nueva 1400, una moto digna de colección
