Conéctate con nosotros

Nacional

Se reportan graves disturbios en Cartagena

En un clima social lleno de tensiones, se inauguran, esta semana, las nuevas restricciones de circulación para motocicletas. Aparentemente, el rescate de un sistema integrado de transporte y un claro atentado contra el mototaxismo local.

Publicado

en

Imágenes: Cortesía ATC Transportadores.

Hoy empezó a regir el Decreto 0279 del 25 de febrero, donde se adoptan nuevas medidas restrictivas de circulación para las motocicletas en Cartagena; eso, en medio de graves disturbios en la Plaza Colón, Pie del Cerro, Bomba El Amparo, y entre otros, que al medio día ya dejaban “dieciocho buses de Transcribe vandalizados y 6 mototaxistas detenidos”, o, al menos, así es como lo reportaron medios locales. Asociaciones de motociclistas, responsabilizan de manera directa al alcalde William Dau Chamat, por no escuchar a la ciudadanía y negar el derecho a movilizarse y al trabajo.

Y es que de manera textual, el documento que daría origen a las discordias destina casi una cuartilla a establecer las medidas que deberán tomar las autoridades municipales o distritales para controlar la “modalidad ilegal de servicio público de trasporte de pasajeros en motocicleta”; además, entre muchas otras, de restringir la circulación con acompañante en la Avenida Pedro Heredia, en el tramo comprendido entre la Transversal 54 (Bomba El Amparo) y la Carrera 11 (Monumento a la India Catalina). Resulta que esta vía es la única que comunica al norte y al sur de la Ciudad Amurallada, y hace parte de la ruta de Transcaribe; presuntamente, el intento de una administración por el rescate de un sistema integrado de transporte, que nuestras fuentes también definen como: deplorable. Y que por seguridad prefieren no ser nombradas.

Lea también: El mejor seguro para la moto…

Pero lo anterior es solo el inicio de la normativa, pues el Decreto también   establece: un Pico y Placa de dos dígitos de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 5:00 a. m. y las 11:00 p. m.; una restricción de ingreso y circulación en los Barrios Centro, San Diego, La Matuna y Getsemaní (a excepción de la circulación a la altura de la India Catalina, Avenida Luis Carlos López hasta la Avenida Colón, donde los vehículos deberán seguir por la Calle 30); dos días sin moto, el segundo y el último viernes de cada mes (exceptuando las motocicletas que sean conducidas por su propietario, quienes nunca podrán conducir con acompañante y mostrar su Licencia de Tránsito en caso de ser requerida por alguna autoridad); la circulación con acompañante en la Avenida Pedro Heredia, de la que hablamos con antelación; además de la prohibición de circulación nocturna en todo el Distrito de Cartagena, para los horarios comprendidos entre las 11 de la noche y 5 de la mañana; y, entre otras.

Sin embargo, aparecen excepciones y para el caso le recomendamos revisar el decreto, al que podrá acceder a través del siguiente link: https://www.transitocartagena.gov.co/links/Decretos/Decretos_2022/Decreto_0279.pdf. Entre tanto, se destaca, al menos para el caso de la Avenida Pedro Heredia, que lo propietarios podrán realizar la inscripción hasta de 5 acompañantes, ante el Departamento Administrativo de Tránsito y Trasporte, permitiéndoles saltarse la norma… solo en dos bloques horarios: entre las 7:00 a. m. y 10:00 a. m., y las 5 de la tarde y 8 de la noche. Aun así, las fuentes que entrevistamos aseguran que el primer mandatario cartagenero tendrá que llegar, nuevamente, a otro acuerdo con la ciudadanía; porque lo único que se está logrando es dividir a la ciudad.

Le puede interesar: Restricciones para las motos en Buenaventura y Tuluá

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias