Nacional
Se validó el mototaxismo, los barranquilleros le dijeron adiós al servicio público
Antes de que se proponga a leer esta noticia, es importante reconocer que en este medio de comunicación no hablamos de alguna medida local; que la situación partió de la necesidad de los locales para movilizarse frente al paro indefinido de Coolitoral
Realmente el panorama tiene su origen en los atentados con armas de fuego, que ya parecía sistemáticos, contra los conductores del área metropolitana de la empresa de buses Coolitoral; en medios nacionales, la semana pasada se alzaron las voces de estos trabajadores junto a sus acciones de interrupción laboral… eso hasta nueva orden. La situación: un viacrucis en Barranquilla, pues cientos de pasajeros no tenían en qué movilizarse; las bases escritas de los distintos titulares noticiosos.

Entonces, desde la promoción nacional de la problemática y cuando se le dio voz a los usuarios que esperaban ya desalentados; estos alegaron: “Ha sido trágico para nosotros porque llevamos más de dos horas esperando un bus de la empresa. No hemos visto ni uno desde las 6:00 a.m. que llegamos y esto nos dificulta la movilidad”; “Los perjudicados también somos nosotros porque no tenemos cómo movilizarnos. Aunque, sí yo fuera conductor, también estuviera en paro porque primero la vida”.
Lea también: Auteco Mobility, número uno en ventas por encima de UMA y Yamaha
Entonces, como estacionados sobres las principales vías de la también conocida como La Puerta de Oro de Colombia, por lo que se sabe, cientos de pasajeros se encontraron sin alguna alternativa clara para llegar a sus destinos; echando mano, en su mayoría, de los ya confiables mototaxistas… El fin de semana, para gusto de los locales, se levantó el paro de los conductores; eso, cuando se supo del traslado de ‘El Negro Ober’ a una cárcel en Bogotá (el responsable de los atentados): entonces, se empezó a trabajar con ‘la bendición de Dios’.
Le puede interesar: ¿Cuánto cuesta el ‘pase’ de moto?
Ahora bien, la situación, que seguro tomó con gusto a los mototaxistas locales, nos hace pensar en el panorama de un medio de transporte catalogado por muchos como ‘irregular’. En Barranquilla, por ejemplo, y desde la dificultad de su medición, para el 2020 aparecían alrededor de 30.000 mototaxistas que a diario recorrías sus calles; solo para citar, y siguiendo por la costa Caribe, para el 2021 el 39% de los bolivarienses se dedicaban a la ‘profesión’; y la capital del Magdalena, pasó de tener 38.000 a 60.000 mototaxistas.
¿Llegará la homologación del mototaxismo a Colombia?
Con una situación que se postula como la variación criolla de un término que incluso existe para la RAE: Mototaxi; una Ley 336 de 1996 que no contempla a las motocicletas desde la prestación el servicio público de transporte; y, todavía sin un censo oficial, miles de colombianos prestando el servicio: la homologación del mototaxismo todavía parece lejana. Eso al menos desde sus perspectivas jurídicas, condenada a la clandestinidad y sobre la habilidad de los pilotos para poder regresar a casa, por la noche, todavía con su vehículo.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad1 día atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad4 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad3 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad4 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad4 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad4 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción
-
Actualidad4 días atras¡Así debuta la Suzuki SV 7GX 2026! La moto crossover japonesa que podría redefinir su segmento
-
Actualidad3 días atrasHonda entra de lleno al mundo eléctrico con la moto nueva WN7, así llega a la EICMA 2025.

Usuarios