Conéctate con nosotros

Nacional

Seguridad para la moto: ¿pólizas todo riesgo o localizadores GPS?

Ante un incremento del robo a motociclistas en Bogotá, en Publimotos pensamos en dos alternativas para la seguridad para su vehículo: ¡acompáñenos a descubrir ¿cuál es mejor?!

Publicado

en

Recordemos: Según cifras del Dane, para los bogotanos la percepción de inseguridad pasó del 69 por ciento en el 2020, al 77,8 por ciento en 2021; siendo las calles de la ciudad, el transporte público y los puentes peatonales, los lugares más temidos por los capitalinos. Frente a enero del año pasado, entre tanto, el robo de carros punteó en los delitos contra el patrimonio, con un incremento del 47 por ciento, seguido por el hurto a motocicletas con un incremento del 19 por ciento. De manera concreta: durante el primer mes del año se robaron 375 motocicletas en Bogotá -61 más que en el mismo periodo del año anterior-; y las localidades donde se presentó un mayor hurto a motocicletas fueron: Kennedy, Suba y Engativá.

¿Qué hacer? Un viejo adagio popular expresa: “más vale prevenir que curar”; en tanto, y respecto a las alternativas que puede ofrecer el mercado para la seguridad de su motocicleta, en Publimotos nos interesó determinar qué sería mejor: un seguro todo riesgo, o un localizador GPS; definición y funcionamiento, sus ventajas y desventajas, además de sus costos. No podríamos sesgar la información y ese “¿cuál es mejor?” se lo dejamos a usted. Eso sí, invitamos a esta discusión a dos expertos: 1. Juan Carlos Fierro, gerente de Fierro Seguros y CIA; 2. Alexander Galvis, gerente de Alarmas Fenix: ¡acompáñenos en esta interesante aventura!

Nota importante. La información aquí consignada parte de la entrevista con cada una de las fuentes antes mencionadas.

Seguro todo riesgo

Hablamos de un tipo de póliza capaz de brindar amparo legal, jurídico y económico al contratante, en caso de daños a terceros a causa de un siniestro; y cubrir, también, los que pueda sufrir el vehículo, de manera parcial o total, y que no estarían vinculados de manera necesaria, si fuera el caso, con el accidente. Para Juan Carlos Fierro: un amparo de responsabilidad civil para lesiones o muertes a personas y daños a bienes de terceros.

Respecto a su funcionamiento; el gerente de Fierro Seguros y CIA lo ejemplifica: “digamos que con mi moto yo tuve un accidente, por decir, leve; me fui a pasar por la derecha -por donde apenas quepo-, entre tanto, un carro voltea, también a la derecha y: ¡me aplasta!… Después del accidente se llama a la compañía de seguros… la misma aparece y ayuda a determinar culpas y a avaluar daños. Más tarde se procede a indemnizar el arreglo de la moto en los talleres autorizados o a determinar, si lo fuera, la pérdida total”. Además de cualquier otro daño a terceros que apareciera.

Le puede interesar: Compre sus llantas en Publimotos

Ventajas y desventajas

Fundamentalmente: la posibilidad de protección patrimonial. Para Juan Carlos Fierro significa: “es proteger el patrimonio que se tiene, grande o pequeño, de que en cualquier momento nos quedemos sin nada. Porque la ley permite a la persona afectada ir contra mis bienes para indemnizarse respecto a sus pérdidas económicas y sus daños físicos y morales; digamos que el ahora afectado no puede seguir desempeñado su trabajo, no puede seguir produciendo: un tema que va sobre los bienes, las cuentas, y el sueldo del responsable directo”.

Además, de una asistencia jurídica en el sitio del siniestro, así como civil, en caso de lesiones, o muertes, a personas y daños a bienes de terceros (un claro diferencial respecto al Seguro Obligatorio SOAT). Entre tanto, aparece también, en algunos casos -acá depende del tipo de seguro que se contrate-, una asistencia por varada y la posibilidad de grúa, e inclusive, un amparo económico para lesiones personales que lleguen a incapacitar al mismo contratante y que dependerá de las labores cotidianas del asegurado.

Para nuestra fuente, aun así, los seguros deberían proteger todavía más. Entre tanto se debe reconocer el deducible que debe pegar el contratante: hablamos de los valores que debe asumir el cliente cuando realiza una reclamación. Para el caso, costosos por la alta siniestralidad a la que son propensos los vehículos de dos ruedas; normalmente del 10 por ciento sobre el valor comercial de la motocicleta, o un Salario Mínimo Mensual Vigente, esos dependiendo del caso.

Lea también: Restricciones para las motos en Medellín e Itagüí

Costos: se debe entender que el valor de la póliza dependerá de varios factores, entre los que se destacan: el valor mismo comercial del vehículo, el costo de los repuestos, el tipo de cobertura, el historial respecto a reclamaciones del futuro asegurado en contratos previos y la ciudad, entre otros. Sin embargo, en Publimotos tenemos reportes de personas que pagan al año por su seguro todo riesgo alrededor de 400.000 pesos, y otras que pagan cerca de 4 millones. Contacto de Fierro Seguros y CIA: 310 8507312

Localizador GPS

Debemos entenderlo como un dispositivo cuya función principal es enviar y recibir una señal; capaz de mostrar en tiempo real el lugar en donde se encuentra (hablamos del aparato). Para la Universidad Internacional de Valencia, el localizador GPS tiene un margen de error muy pequeño y una fiabilidad muy alta; entre tanto, para Alexander Galvis: “la manera más fácil de tener la moto en nuestras manos”, sin la necesidad de terceros.

Respecto a su funcionamiento, tiene que ver con las señales GMS (el Sistema global para las comunicaciones móviles), a través de una Sim card vinculada a alguna red de telefonía, e inserta dentro del dispositivo; respecto a su alimentación energética; si bien el localizador cuenta con una batería, depende en gran medida de la del vehículo.

Ventajas y desventajas

Resulta que el dispositivo tiene alarma y un sensor de proximidad que es capaz de desactivar todos los sistemas eléctricos de la moto, e incluso apagarla, en caso de hurto; eso, y la presencia de una plataforma a la que se accede a través de cualquier smartphone con conexión a internet -con un usuario y contraseña-, pudiendo identificar la localización exacta, y en tiempo real, del vehículo. Además de, en el caso de Alarmas Fenix, un acompañamiento presencial o telefónico para dinamizar esa localización. Todo por un único pago anual y sin cláusula de permanencia.

Sin embargo, el servicio no responde por daño o pérdida del vehículo; entendiendo que hablamos de un dispositivo adherido a la motocicleta y una localización que va exclusivamente al aparato; no al vehículo como tal. Además, que, por depender en gran medida de la batería de la moto, existiría la posibilidad de descarga total; y es que se han presentado casos donde algunos propietarios han dejado la moto quieta por una semana y la misma batería ha quedado muerta. En realidad, un dispositivo de prevención, que está limitado al territorio nacional por la misma red del operador de telefonía.

Costos: en Alarmas Fenix el kit completo cuesta 340.000 pesos; y en el mismo se incluye: el dispositivo, control remoto, la sim card precargada para el año completo, la instalación de todo el sistema y su articulación con la plataforma digital -con su usuario y contraseña-. Además del ya mentado acompañamiento por parte de la empresa. Contacto: 350 666 0404

¿Qué servicio elegir? Una persona prevenida vale por dos, y la respuesta se la dejamos a usted: vuelva a leer y compare. Entre tanto, no olvide seguirnos en nuestras principales redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias del mundo de las dos ruedas.

Le puede interesar: 5 accesorios que todo motociclista debe tener

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias