Nacional
Si se hace un Campeonato de Fórmula 1 en Colombia: ¿Habrá uno de MotoGP?
Ante la “posibilidad latente” de alguna versión del Campeonato de F1 en Barranquilla, ¿por qué no uno de MotoGP en el país? ¿En qué distan las dos competencias?

La semana pasada el presidente Iván Duque sorprendió al país anunciando el deseo de un Campeonato Mundial Fórmula 1 en La Arenosa. Las declaraciones se dieron en medio del taller “Construyendo País” en Repelón, Atlántico; un espacio que promueve la inclusión ciudadana en la construcción de políticas públicas de orden regional y nacional. “El alcalde Pumarejo dice que hay una opción de presentar un proyecto para tener un circuito en la Fórmula Uno. Eso parece lejano, pero el alcalde ya ha estado en conversaciones con el equipo de la Fórmula Uno», alegaba el presidente, mientras se refería a las declaraciones de mandatario barranquillero.
Acompañamos el sueño que tiene el @alcaldiabquilla, @jaimepumarejo, que Barranquilla sea vinculada en el calendario de circuitos de la Fórmula 1 con un Gran Premio en Colombia, que traería enormes beneficios económicos y turísticos para la ciudad. Cuente con nuestro respaldo. pic.twitter.com/J6Cc7C5ZDg
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) January 22, 2022
En efecto, y luego de “una lluvia de memes” y opiniones que aterrizaban el anuncio respecto a los verdaderos costos y compromisos que ello conlleva; medios locales pudieron confirmar la existencia de un poderoso grupo extranjero de empresarios, que, acompañados de “algunos hombres de negocios de Colombia”, se encontraban en una “fase exploratoria” ante autoridades deportivas de talla mundial en busca del derecho a la sede del Campeonato. El Automóvil Club de Colombia, representante de la FIA en el país, publicó esta semana un comunicado que sobre esas conversaciones, ratificando su modo exploratorio.
Ante la información sobre la posibilidad de realizarse una válida de Fórmula 1 en nuestro país el Automóvil Club de Colombia comparte el siguiente comunicado. pic.twitter.com/Z6ANZF01FY
— Automóvil Club De Colombia (@AutomovilClubCo) January 25, 2022
Más allá del hecho, y ante una “posibilidad latente” de un Campeonato Mundial de Pilotos en Colombia, ¿por qué no uno de MotoGP en el país? ¿En qué dista uno del otro? ¿Se podría utilizar un mismo circuito?
“Hay similitudes. Los pilotos tienen los mismos altibajos”
El año pasado, en un portal especializado, se publicó un artículo que llevaba por título “La pesadilla de la F1 con circuitos adaptados para MotoGP”. En el cual, el director de la Asociación de Pilotos de Fórmula 1, Romain Grosjean, aseguraba que se estaba llegando a situación en que las pistas empezaban a tener “escapatorias por todas partes”; catalogando, al hecho, como “una pesadilla”. Eso mientras hablaba de salidas adicionales, y ciertos “perfiles de pianos”, en circuitos mixtos.
Uno de los circuitos, a los que se refería el artículo, era el Red Bull Ring, que, con sede en Austria, albergaba competiciones del Campeonato Mundial de Pilotos y del Mundial de Motociclismo; y para la fecha sufría modificaciones en sus áreas de césped por la ampliación de sus zonas escapatorias. Hablamos, entonces, de una prueba fehaciente que contradice la idea de: “poco o nada tienen que ver las categorías de MotoGP y Fórmula 1”; y que acuña el supuesto de utilizar un circuito para los dos deportes.
En unas declaraciones del 2021 para un medio español, Davide Brivio, el entonces director de Alpine F1 Team -hablamos de un hombre que durante dos décadas perteneció también al MotoGP-, aseguraba -eso hablando de los dos deportes-: “Hay similitudes. Los pilotos tienen los mismos altibajos, distinta motivación, están en mejor o peor forma, quejándose, contentos, enfadados, etc. Los mecánicos también necesitan mantenerse motivados, intentando mejorar todo, hay muchas similitudes”.
Para cerrar: las conversaciones con la Formula One Management, la FIA y Media Liberty -la firma dueña del espectáculo-; vienen de tiempo atrás y de esos avances tiene conocimientos el Automóvil Club por ser la única entidad colombiana autorizada para tramitar ante la FIA. Hablamos de un tema que se ha mantenido en total confidencialidad. Y entonces, en este panorama, ¿por qué no uno de MotoGP en el país?
También te puede interesar:
¡Ya puedes comprar la GASGAS MC 450F de competición!
Patinetas eléctricas ¿sí, no? ¿Mejor una moto? | Acercamiento a una marca colombiana
Yamaha se fue de cabeza con los híbridos | Fazzio Hybrid Connected 125
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad4 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad6 días atras
¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
-
Actualidad6 días atras
La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
-
Actualidad3 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad5 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.