Conéctate con nosotros

Nacional

Suspensiones y amortiguadores para uso en la calle

Para tener en buenas condiciones las suspensiones de tu moto las debes revisar periódicamente.

Publicado

en


Por: Daniel Acosta Aular.

Para tener en buenas condiciones las suspensiones de tu moto las debes revisar periódicamente. No deben presentar ningún tipo de fuga (si la tiene mandar a cambiar los retenedores de inmediato) ellas se comportan igual que el pistón y el cilindro, si se rallan, siempre perderán aceite. También se debe estar pendiente con las fugas porque, en algunos casos, el aceite puede llegar a la mordaza delantera y a las pastillas de frenos, si es así, estas arriesgando que no funcionen bien y ZAAAAASSSS, caída segura.

Suspensión delantera

Deberías realizar el cambio de aceite de las suspensiones en las fechas que indica el fabricante, el aceite adentro se degrada por las presiones que sufren y las temperaturas que generan, eso hace que pierdan efectividad, aprovecha una de tus visitas al mecánico de confianza para pedirle que compruebe los retenedores ya que, si se endurecen, provocarán pérdidas de sellado y se producirán roces contra la barra interna que la pueden dañar.

Suspensión trasera

Muy pendiente del tipo que aceite que uses en las suspensiones, en el mercado se encuentran aceites especialmente diseñados para ellas (fork oil – palabra técnica en inglés para suspensión, aunque signifique tenedor) y ellos se consiguen en diferentes densidades, ojo también con eso, mientras mayor el número (3,5w; 5w; 7,5w; 10w) adquirirías un aceite más denso y pone más rígida la suspensión al utilizarlo, no utilices aceites baratos!, esos al degradarse se evaporan y al evaporarse, hacen en la suspensión el mismo efecto que cuando un sistema de frenos hidráulico (mordazas con disco) tienen una burbuja de aire, al accionarse con ella se van, quedas sin frenos, eso mismo pasa con la suspensión, se descompensa la barra y no amortigua, baja de una, seguro tendrás un incidente, son los famosos casos de personas que no saben cómo explicar una caída, simplemente dicen “se fue la moto y no iba rápido” o “no entiendo que paso, simplemente me caí”.

Anuncio

Suspensión trasera

No olvides la suspensión trasera (amortiguadores dobles en algunas o simples también llamados Monoshock por ser uno) pues, aunque demandan un mantenimiento más distanciado en el tiempo, no son eternos. Es probable que tengas que cambiarlos a los 50.000 kilómetros, aunque si sueles viajar con pasajero o le colocas mucha carga a diario a la moto, tendrás que sustituirlos antes.

En cualquier caso, recuerda que en talleres especializados pueden personalizar las suspensiones a tu peso, estilo de manejo, tipo de carretera por la que sueles transitar y exigencias de peso adicional a la que sometes la motocicleta.

Piloto disfrutando de su moto con las suspensiones bien calibradas

Si andas con acompañante en tu motocicleta, debes ajustarla para que no solo sea cómodo para ambos, sino para evitar el efecto navegación al entrar en curvas, así se evitan las transferencias de pesos entre la llanta delantera y trasera, esto genera mucha inseguridad e incluso riesgo de accidentalidad.

Si deseas preparar tu moto para uso deportivo, se debe calcular según el piloto y el estilo que practique de motociclismo (velocidad, motocross, enduro, flat track, etc.) ya se busca transferencia de potencia a la superficie, de esto hablaremos en otra oportunidad.

Una suspensión bien calibrada, salva vidas y hace más divertida tu conducción.

Anuncio

También te puede interesar:

Un buen casco le puede salvar la vida

Aceite Suzuki ECSTAR JASO MA2

¿Cómo elegir unas buenas llantas para moto? Tips Publimotos

Anuncio

Actualidad

Hay video. Vea como un motociclista arrastró a un perro con una cuerda en plena vía

Publicado

en

Por

Hay-video-Vea-como-un-motociclista-arrastro-a-un-perro-con-una-cuerda-en-plena-via

Total indignación por parte de los ciudadanos que vieron semejante video de un perro arrastrado por un motociclista. Una pena, una vergüenza. Un hombre, amarró a un perro de su moto y lo arrastró por varios metros.

Un perro es victima de maltrato.

En un indignante hecho, un perro es víctima de maltrato. En la carretera troncal que conecta a los municipios de Sahagún y Chinú, un hombre llevaba arrastrando a un perro mientras transitaba en su moto. No hay corazón ni medida de este sujeto con el animal que estaba vivo. Rechazo para con esto.

Ante esto, las autoridades y la Asociación Amor Animal quienes dieron a conocer este video a través de sus redes sociales. Ofrecen una jugosa recompensa a quien suministre información que permita verificar y confirmar la identificación de esta persona y conocer las condiciones y estado del perro arrastrado por un motociclista.

Son ellos mismos, lo de la Asociación quienes afirman que el canino estaba vivo. Ante dicho suceso los dejamos con el siguiente video para que sea ustedes mismos los que juzguen los hechos en el Facebook de PubliMotos.

Sucedió el pasado lunes 25 de septiembre y fue, desde la página de Asociación Amor Animal, que se conoció lo que había pasado. Aunque el sujeto aun no es detectado con claridad, puesto que en el video no se ve bien ni la placa de la moto ni rasgos de este asesino de animales.

Anuncio

Se puede decir que la persona llevaba una camiseta blanca y pantalón rojo, detrás de él, el animal muriendo de a poco mientras era arrastrado en una vía pavimentada, caliente por el calor de la zona y nadie hace nada. Todos acolitando dicho acto violento.

Ofrecen recompensa

Seguir leyendo

Actualidad

Mujer motociclista muere en un grave accidente de tránsito en Bogotá. Esto pasó

Publicado

en

Por

Mujer-motociclista-muere-en-un-grave-accidente-de-transito-en-Bogota-Esto-paso

Muere mujer motociclista. Sucedió a la altura de la Avenida Boyacá con calle 19, esto en Kennedy, sur de la capital colombiana. En los hechos una volqueta parece ser que está involucrada. Les contamos.

Fue la misma Secretaría de Movilidad de Bogotá, quien informó lo que sucedió. Reportaron que una mujer motociclista falleció. Un nuevo siniestro vial se suma a la cifra del 2023. En su momento. La dirección antes dada estuvo cerrada mientras se realizaba el procedimiento adecuado cuando pasan accidentes fatales.

Fue en el sentido sur-norte, supimos de varios medios que reportaron el accidente, donde muere mujer motociclista, que era una joven la que perdió la vida lamentablemente. Ante esto y las hipótesis que ya comienzan a circular. Parece ser que una volqueta está involucrada, pero es la misma Secretaría de Movilidad la que dijo que fue un automóvil.

Los reportes mencionan que la mujer murió en esa dirección y que la motocicleta era de bajo cilindraje. Supuestamente no mayor a los 200 cc.

Dentro de la labor de criminalística, la Secretaría de Movilidad dijo que sobre las 8:30 de la noche del día de ayer. Los encargados cumplieron con su labor y, ante eso, se habilitaba la vía para el tránsito en general.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Increíble. Estos son algunos de los peajes más costosos de Colombia. Un total abuso

Publicado

en

Por

Increible-Estos-son-algunos-de-los-peajes-mas-costosos-de-Colombia-Un-total-abuso

Los peajes en Colombia son una parte inevitable de la vida para aquellos que viajan por carretera en el país. Si bien su propósito es financiar el mantenimiento y mejoramiento de las vías, los peajes también pueden ser una carga significativa para los conductores y, a menudo, generan controversia debido a sus tarifas.

A medida que septiembre de 2023 avanza, es interesante analizar cuáles son los peajes más costosos del país, agrupados por regiones y conocer a los propietarios detrás de estas infraestructuras. Además, en este artículo también se explorará la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes.

Estos son algunos de los peajes en Colombia que más valen.

Región Caribe: Peaje de Palmar de Varela

Uno de los peajes más caros de la Región Caribe se encuentra en el municipio de Palmar de Varela, en el departamento de Atlántico. Este peaje es operado por la Concesionaria Vial del Caribe S.A.S. y cobra una de las tarifas más altas de la región. La carretera conecta a Barranquilla con otras ciudades costeras importantes y es una ruta crucial para el comercio y el turismo en la región.

Su costo es de: categoría 1: $16.700 y categoría 2: $16.800

Anuncio

Región Andina: Peaje de Tunja – Sogamoso

En la Región Andina, uno de los peajes más costosos se ubica en la carretera entre Tunja y Sogamoso, en el departamento de Boyacá. Este peaje es propiedad de la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. y es parte de una importante vía de comunicación entre el interior del país y la región costera del Caribe. Debido a su ubicación estratégica, el peaje de Tunja – Sogamoso tiene una tarifa relativamente alta.

Su costo es de: categoría 1: $8.400 y categoría 2: $8.900

Por zonas podemos hablar de ciertos peajes en Colombia de alto costo.

Región Orinoquía: Peaje de Villavicencio – Granada

En la Región Orinoquía, el peaje de Villavicencio – Granada destaca como uno de los más costosos. Este peaje es administrado por la Concesionaria Vial de los Llanos S.A.S. y se encuentra en la ruta que conecta a Villavicencio con Bogotá. La importancia de esta carretera para el transporte de mercancías y el flujo de personas contribuye a que el peaje tenga tarifas significativas.

Su costo es de: categoría 1: $21.400 y categoría 2: $40.200

Anuncio

Región Pacífica: Peaje de Loboguerrero

Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, el peaje de Loboguerrero es uno de los más costosos de la Región Pacífica. La Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S. es la entidad a cargo de este peaje. La carretera es vital para el transporte de mercancías desde el interior del país hacia el puerto de Buenaventura, lo que justifica las tarifas elevadas.

Su costo es de: categoría 1: $8.900 y categoría 2: $9.900.

Las motos, casi que listas para que paguen peaje. ¿Será verdad?

Ahora, hablemos de la posibilidad de que las motocicletas paguen peajes. Hasta septiembre de 2023, las motocicletas han estado exentas de pagar peajes en la mayoría de los casos. Sin embargo, debido al aumento en la cantidad de motocicletas en las carreteras y a la necesidad de financiar el mantenimiento vial, se ha discutido la posibilidad de que las motos también contribuyan con el pago de peajes.

Esta medida ha generado debates, ya que algunos argumentan que las motocicletas causan un menor desgaste en las carreteras en comparación con los vehículos más grandes, mientras que otros sostienen que su contribución sería justa para el mantenimiento de la infraestructura vial.

Un país incierto, pero polémico.

En conclusión, los peajes más costosos de Colombia a septiembre de 2023 se encuentran en diferentes regiones del país y son administrados por diversas concesionarias. Estas tarifas elevadas a menudo generan preocupaciones entre los conductores, pero también son esenciales para mantener y mejorar las carreteras.

Anuncio

Además, la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes es un tema que está en debate y podría tener implicaciones significativas en el futuro. La infraestructura vial es un elemento crucial para el desarrollo del país y el equilibrio entre tarifas justas y la inversión en carreteras es un desafío constante para las autoridades y la sociedad en general.

Seguir leyendo

Tendencia