Nacional
TVS STRYKER 125 VS TVS MAX 125 ¿la misma moto para diferentes públicos?
Matices, características y prestaciones que hacen de cada moto ideal para un trabajo específico, sin perder aspectos de economía y diseño.

El segmento de los 125 cc es uno de los más importantes, pues en la mayoría de marcas se conserva el espíritu utilitario pero con aires más Street sport, aunque con la Max de TVS, un poco del objetivo doblepropósito, el mismo que es especialmente útil para aquellos trabajos fuera del camino.
Podemos decir que Colombia, a nivel general, tiene un gran componente citadino y un enorme territorio rural, y en ambos, los motociclistas buscan máquinas que se adapten a sus necesidades, guardando las premisas de economía, calidad y funcionalidad; de acuerdo con ello, TVS presenta dos grandes opciones: la Stryker y la Max.
Similitudes
Tal vez la primera pista de lo que se nos presenta es el precio, ambas motocicletas se comercializan por un valor de $5.749.000, un número que permanece cercano a la mayoría de motos del segmento; si usted desea comparar puede visitar la sección de fichas técnicas.
En cuanto al motor, conservan un monocilíndrico SOHC de 124.5 cc, capaz de entregar 10.86 Hp a 8.000 vueltas y un torque máximo de 10.8 Nm a 5.500 rpm, acoplado a una caja de 4 velocidades, refrigerado por aire y con encendido eléctrico y de patada. El chasís es prácticamente el mismo, y el resto de la parte ciclo no parece tener muchas diferencias tampoco.
¿Qué las hace motos distintas?
La clave es la atención a los detalles, por ende tenemos que hacer un pequeño análisis de las funcionalidades y otros aspectos igualmente importantes:
TVS MAX
La principal divergencia es el remplazo de los tradicionales rines de aspas de 17” de la Stryker, para incorporar adelante una unidad de 19” y atrás de 16” con una configuración radiada. Lo anterior aprovecha la horquilla invertida y el monoamortiguador de la seri Spring, para aumentar el ángulo de ataque y además, mantener una distancia del suelo al cárter de 197 mm, lo suficiente para atravesar la mayoría de terrenos sin arriesgar la integridad del vehículo.
Esta TVS cuenta con un protector en el cárter
Tal vez lo mejor, es que la distancia del suelo al asiento apenas es más alta que la versión Street (Striker), por lo tanto, cualquiera, independientemente su altura, es capaz de disfrutar la motocicleta.
El gurdafango alto y separado de la llanta, así como los guardapolvos en las suspensiones, evitan que el exceso de barro dañe o perturbe los componentes. A todo lo anterior hay que agregar que la configuración de los cauchos ya no es tan enfocada al asfalto, ahora con pequeños tacos, se completa la actitud off road.
A la rudeza hay que añadir un panel de instrumentos completamente análogo, el cual se distancia del panel digital, pensando precisamente en mejorar la resistencia y la simplicidad del modelo. Sobre el tema, debemos decir que la TVS MAX deja de lado algunos componentes estéticos que pueden ser susceptibles a una caída, como los protectores del tanque, eso sí, sin poner en jaque la estética.
TVS STRYKER
La de ciudad por excelencia, nos presenta un equipamiento pensado para mejorar las sensaciones en el tráfico. En cuanto a la seguridad, esta máquina nos presenta una llave con un control (Vehicle finder unit) el cual nos permite identificar la posición del vehículo en un parqueadero, por ejemplo.
Sobre el diseño, a pesar de tener la misma farola de la Max, es fácilmente diferenciable, pues a primera vista destacan unos hand savers que su hermana doblepropósito no equipa, los cuales, gracias al alma metálica, protegen al piloto en caso de paso por pequeños espacios.
Esta máquina mejora la comodidad con un baúl posterior
A esto hay que agregar una defensa simple, también inexistente en la Max, y cuya función es proteger tanto el vehículo como las piernas del conductor, en caso de pequeñas caídas. Como ya lo habíamos descrito, otro elemento diferenciador es la forma del tanque gracias a las tapas plásticas adicionales.
Uno de los elementos más representativos es el panel completamente digital redondeado, el cual nos deja ver tacómetro, velocímetro, odómetro, trip parciales y el medidor de combustible. Todo sin afectar las partes de alrededor y manteniendo un ensamble perfecto.
Conclusiones
Es claro que ambas motos guardan su parecido, pero aprovechan diferentes partes para mejorar el rendimiento en determinados contextos sin aumentar el precio. La tecnología duralife en ambos casos garantiza la vida útil del tren motriz y entre ambas garantizan una gran cantidad de repuestos y accesorios, incluso intercambiables. Nos gustaría ver en un futuro la Max, con elementos como los hansaver y defensas, tal vez, una edición especial.
También te puede interesar:
Macbor crece en cilindraje y lanza dos 500 para el 2022
Los nuevos agentes de tránsito civiles en Bogotá también lo podrán multar ¿Cómo le parece?
Royal Enfield Himalayan | ¡Confirmado! Habrá una versión 650
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad4 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad4 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad3 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad2 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley