Nacional
TVS STRYKER 125 VS TVS MAX 125 ¿la misma moto para diferentes públicos?
Matices, características y prestaciones que hacen de cada moto ideal para un trabajo específico, sin perder aspectos de economía y diseño.

El segmento de los 125 cc es uno de los más importantes, pues en la mayoría de marcas se conserva el espíritu utilitario pero con aires más Street sport, aunque con la Max de TVS, un poco del objetivo doblepropósito, el mismo que es especialmente útil para aquellos trabajos fuera del camino.
Podemos decir que Colombia, a nivel general, tiene un gran componente citadino y un enorme territorio rural, y en ambos, los motociclistas buscan máquinas que se adapten a sus necesidades, guardando las premisas de economía, calidad y funcionalidad; de acuerdo con ello, TVS presenta dos grandes opciones: la Stryker y la Max.
Similitudes
Tal vez la primera pista de lo que se nos presenta es el precio, ambas motocicletas se comercializan por un valor de $5.749.000, un número que permanece cercano a la mayoría de motos del segmento; si usted desea comparar puede visitar la sección de fichas técnicas.
En cuanto al motor, conservan un monocilíndrico SOHC de 124.5 cc, capaz de entregar 10.86 Hp a 8.000 vueltas y un torque máximo de 10.8 Nm a 5.500 rpm, acoplado a una caja de 4 velocidades, refrigerado por aire y con encendido eléctrico y de patada. El chasís es prácticamente el mismo, y el resto de la parte ciclo no parece tener muchas diferencias tampoco.
¿Qué las hace motos distintas?
La clave es la atención a los detalles, por ende tenemos que hacer un pequeño análisis de las funcionalidades y otros aspectos igualmente importantes:
TVS MAX
La principal divergencia es el remplazo de los tradicionales rines de aspas de 17” de la Stryker, para incorporar adelante una unidad de 19” y atrás de 16” con una configuración radiada. Lo anterior aprovecha la horquilla invertida y el monoamortiguador de la seri Spring, para aumentar el ángulo de ataque y además, mantener una distancia del suelo al cárter de 197 mm, lo suficiente para atravesar la mayoría de terrenos sin arriesgar la integridad del vehículo.
Esta TVS cuenta con un protector en el cárter
Tal vez lo mejor, es que la distancia del suelo al asiento apenas es más alta que la versión Street (Striker), por lo tanto, cualquiera, independientemente su altura, es capaz de disfrutar la motocicleta.
El gurdafango alto y separado de la llanta, así como los guardapolvos en las suspensiones, evitan que el exceso de barro dañe o perturbe los componentes. A todo lo anterior hay que agregar que la configuración de los cauchos ya no es tan enfocada al asfalto, ahora con pequeños tacos, se completa la actitud off road.
A la rudeza hay que añadir un panel de instrumentos completamente análogo, el cual se distancia del panel digital, pensando precisamente en mejorar la resistencia y la simplicidad del modelo. Sobre el tema, debemos decir que la TVS MAX deja de lado algunos componentes estéticos que pueden ser susceptibles a una caída, como los protectores del tanque, eso sí, sin poner en jaque la estética.
TVS STRYKER
La de ciudad por excelencia, nos presenta un equipamiento pensado para mejorar las sensaciones en el tráfico. En cuanto a la seguridad, esta máquina nos presenta una llave con un control (Vehicle finder unit) el cual nos permite identificar la posición del vehículo en un parqueadero, por ejemplo.
Sobre el diseño, a pesar de tener la misma farola de la Max, es fácilmente diferenciable, pues a primera vista destacan unos hand savers que su hermana doblepropósito no equipa, los cuales, gracias al alma metálica, protegen al piloto en caso de paso por pequeños espacios.
Esta máquina mejora la comodidad con un baúl posterior
A esto hay que agregar una defensa simple, también inexistente en la Max, y cuya función es proteger tanto el vehículo como las piernas del conductor, en caso de pequeñas caídas. Como ya lo habíamos descrito, otro elemento diferenciador es la forma del tanque gracias a las tapas plásticas adicionales.
Uno de los elementos más representativos es el panel completamente digital redondeado, el cual nos deja ver tacómetro, velocímetro, odómetro, trip parciales y el medidor de combustible. Todo sin afectar las partes de alrededor y manteniendo un ensamble perfecto.
Conclusiones
Es claro que ambas motos guardan su parecido, pero aprovechan diferentes partes para mejorar el rendimiento en determinados contextos sin aumentar el precio. La tecnología duralife en ambos casos garantiza la vida útil del tren motriz y entre ambas garantizan una gran cantidad de repuestos y accesorios, incluso intercambiables. Nos gustaría ver en un futuro la Max, con elementos como los hansaver y defensas, tal vez, una edición especial.
También te puede interesar:
Macbor crece en cilindraje y lanza dos 500 para el 2022
Los nuevos agentes de tránsito civiles en Bogotá también lo podrán multar ¿Cómo le parece?
Royal Enfield Himalayan | ¡Confirmado! Habrá una versión 650
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¿Cuál es la moto más económica en Colombia? 3 modelos por menos de 5 millones de pesos
En el mercado colombiano, la mayoría de las marcas ofrecen modelos de entrada diseñados para quienes buscan una moto económica y funcional.

En el mercado colombiano, la mayoría de las marcas ofrecen modelos de entrada diseñados para quienes buscan una motocicleta económica y funcional. Aunque muchas veces tratamos de responder cuál es la moto más económica del mercado, más que un «top 5», lo cierto es que hay toda una gama de vehículos pensados para este segmento.
3 motos por menos de 5 millones en Colombia
Si nos enfocamos en modelos con un precio inferior a 5 millones de pesos, encontramos tres opciones destacadas:
Hero Eco 100 – $4.590.000
La Hero Eco 100 es actualmente la moto más económica de Colombia, con un precio de $4.590.000. Lo cual suma por su economía tanto en la compra como en el mantenimiento. Es incluso más asequible que la Bajaj Boxer S, que supera este precio por casi un millón de pesos. Lamentablemente no contamos con una prueba reciente, por tanto, no contamos con información actualizada de su manejo y consumo.
- Página oficial: https://heromotos.com.co/trabajo/eco-100/
- Especificaciones técnicas:
- Motor: Monocilíndrico de 97.2 cc, 4 tiempos, OHC, refrigerado por aire.
- Potencia máxima: 7.7 HP a 7,500 rpm.
- Torque máximo: 8.2 Nm a 4,500 rpm.
- Transmisión: Mecánica de 4 velocidades, embrague húmedo.
- Suspensión delantera: Hidraúlica telescópica.
- Suspensión trasera: Doble amortiguador ajustable en 5 pasos.
- Frenos: Tambor en ambas ruedas..
- Capacidad del tanque: 10.5 litros.
- Peso en seco: 109 kg.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Victory Combat 100 – $4.990.000
Otra opción dentro de este rango es la Auteco Combat 100, con un precio de $4.990.000. Se posiciona como una alternativa robusta para trabajo y transporte diario. De esta si tenemos una prueba, si la quieres conocer ingresa aquí, PubliMotos . Lo que podemos adelantar es que hace 250 km por galón, una del más bajo consumo que hemos probado.
Amplíe: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
- Página oficial: https://www.auteco.com.co/moto-victory-combat-100/p?skuId=21128014
- Especificaciones técnicas:
- Motor: Monocilíndrico de 97 cc, 4 tiempos, refrigerado por aire.
- Potencia máxima: 8 HP a 8000 rpm.
- Torque máximo: 8 Nm a 6000 rpm.
- Transmisión: Mecánica de 4 velocidades.
- Suspensión delantera: Horquilla telescópica.
- Suspensión trasera: Doble amortiguador.
- Frenos: Tambor en ambas ruedas.
- Peso: 102 kg






Lea: ¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…
AKT NKD 125 – $4.890.000
La AKT NKD 125 es otra alternativa con precio inferior a 5 millones, aunque ofrece un poco más de potencia en comparación con modelos de 100 cc. Una ventaja adicional es que incorpora freno de disco delantero, algo que muchas motos de esta gama no incluyen. Sin embargo, un punto a considerar es que, debido a su cilindraje, el costo del SOAT es más alto en comparación con las motos de 100 cc, Conoce la prueba de PubliMotos aquí: Prueba AKT NKD125
- Página oficial: https://www.aktmotos.com/motos/street/nkd-125
- Especificaciones técnicas:
- Motor: Monocilíndrico de 124 cc, 4 tiempos, refrigerado por aire.
- Potencia máxima: 10.3 HP a 8,500 rpm.
- Torque máximo: 9.3 Nm a 7,500 rpm.
- Transmisión: Mecánica de 5 velocidades.
- Suspensión delantera: Horquilla telescópica.
- Suspensión trasera: Doble amortiguador.
- Frenos: Disco delantero y tambor trasero.
- Llantas: Delantera 2.75-18, trasera 3.00-18.
- Capacidad del tanque: 9.8 litros.
- Peso en seco: 94.5 kg.




¿Vale la pena comprar una moto por menos de 5 millones?
Como vemos, sí es posible comprar una moto en Colombia con menos de 5 millones de pesos. No obstante, también es cierto que algunas marcas ofrecen modelos de 110 cc o más, con precios cercanos a los 7 millones de pesos, lo que demuestra que la elección dependerá de las necesidades y preferencias de cada comprador.
Finalmente, este artículo no busca recomendar la compra de un modelo en particular, sino demostrar que existen opciones asequibles en el mercado colombiano.
Actualidad
¡Aliste el bolsillo! Si ignora las nuevas señales de transito
Desde el 1 de abril de 2025, entró en vigencia un conjunto de nuevas señalizaciones viales diseñadas para mejorar la movilidad y seguridad de los motociclistas en Colombia.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), introduce nuevas medidas como la implementación de motovías, cajones de espera en semáforos y zonas de parqueo exclusivas para motos.
Si bien estas medidas buscan ordenar el tránsito y reducir la accidentalidad, los moteros se preguntan si realmente representan una solución efectiva o si, por el contrario, son una estrategia insuficiente ante las problemáticas estructurales que afectan su movilidad debido a las nuevas disposiciones.
¿Parqueo más fácil o solo una medida paliativa?
Uno de los puntos más destacados de la nueva normativa es la asignación de espacios exclusivos para el parqueo de motos en la vía pública. En teoría, esto reduciría la problemática de estacionamiento en andenes o zonas prohibidas, evitando comparendos y sanciones. Sin embargo, la preocupación radica en la cantidad y ubicación de estos espacios. ¿Serán suficientes para atender la creciente demanda de motociclistas en las principales ciudades del país con estas nuevas medidas?
Históricamente, las ciudades han limitado el acceso de motos a parqueaderos y zonas seguras, lo que ha obligado a muchos usuarios a estacionar en lugares improvisados. Ahora, aunque se prometen espacios dedicados, la falta de claridad sobre cuántos y dónde estarán ubicados genera incertidumbre. Sin una implementación realista y acorde a las necesidades del gremio, esta medida podría convertirse en una solución a medias.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motovías y cajones de espera: ¿Seguridad o segregación?
El establecimiento de carriles exclusivos para motos y de cajones de espera en semáforos podría facilitar el flujo vehicular y disminuir la accidentalidad. No obstante, el diseño y la regulación de estos espacios serán determinantes para su efectividad.
El temor de muchos motociclistas es que estas medidas nuevas terminen funcionando como restricciones disfrazadas, limitando su movilidad en lugar de mejorarla. En países donde se han implementado motovías, se ha observado que la falta de mantenimiento y la mala señalización pueden convertirlas en zonas de alto riesgo en lugar de ser una ventaja.
Lea: ¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…
¿Multas como herramienta de cambio?
El incumplimiento de estas nuevas normativas podría acarrear multas cercanas a los $190.000 pesos. Aunque la regulación del tránsito es necesaria, muchos moteros perciben que el enfoque de la ANSV sigue estando más orientado a la sanción que a la educación vial.

Para que estos cambios sean efectivos, es vital que el gobierno invierta en campañas de concienciación y en la mejora de la infraestructura vial, en lugar de centrarse exclusivamente en la imposición de comparendos.
Amplíe: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
Pañitos de agua tibia
Si bien las nuevas medidas representan un avance en la regulación del tránsito para motociclistas, su efectividad dependerá de su aplicación realista y equitativa. Las autoridades deben garantizar que estas medidas nuevas realmente beneficien a los moteros.
Como moteros, es clave mantenernos informados, exigir claridad y organización en la implementación de estas medidas y, sobre todo, seguir promoviendo una cultura de respeto y seguridad vial.
Actualidad
Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
Otro mes que rompe récord de ventas de motos para el país. Sin duda, de seguir así, superamos el millón de motos registradas en Colombia para 2025. Es un paso a paso. Les brindamos detalles y cifras.

El informe presentado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, correspondiente a marzo de 2025, revela un crecimiento robusto y sostenido en el sector motociclista colombiano. Con un aumento del 45,76% en registros y ventas de motos nuevas respecto a marzo de 2024 y un acumulado anual del 33,72%, el mercado consolida a Colombia como el décimo mercado mundial en demanda de motocicletas, reforzando su relevancia en la industria global.
Crecimiento histórico y comparativo
En marzo de 2025, se registraron 84.226 motocicletas nuevas, marcando un crecimiento mensual del 4,52% frente a febrero del mismo año. Este desempeño refleja una tendencia alcista, con un promedio de 79.421 unidades mensuales en el primer trimestre, superando significativamente los datos de 2024.
Lea: ¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar
- Comparativo anual: El acumulado enero-marzo de 2025 creció un 33,72% frente al mismo periodo de 2024, evidenciando una recuperación acelerada postpandemia y un mayor acceso al crédito.
- Tendencia mensual: La curva ascendente se mantiene, con marzo como el mes con mayor volumen de registros en lo que va del año.

Registro de motocicletas nuevas por marca

Segmentación por cilindrada: dominio de las motos utilitarias
El análisis por cilindrada destaca la preferencia por motocicletas de 101CC a 125CC, que representan el 50,97% del mercado, seguidas por las de 151CC a 200CC (24,38%). Este dato confirma la demanda de vehículos utilitarios, ideales para entornos urbanos y de alto rendimiento en combustible.
- Menos de 100CC: Solo el 5,15%, reflejando una migración hacia segmentos con mayor potencia.
- Más de 200CC: Aunque minoritario (4,25%), muestra un nicho estable para motos deportivas y de alto desempeño.
Tuit de la ANDI
#ElDatoDeLaMoto 🏍️
De acuerdo con la información suministrada por la @ANDI_Motos y Fenalco, en marzo de 2025 se registraron 84.226 motocicletas nuevas en el país 🇨🇴
➡️Conozca el informe completo: https://t.co/kHb9ApRAz3@ANDI_Colombia pic.twitter.com/lFYTR81O6A— Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI (@ANDI_Motos) April 1, 2025
Marcas líderes y su participación en el mercado. Las ventas de motos
Las marcas AKT, Yamaha y Suzuki dominan el mercado, con participaciones del 16,52%, 16,30% y 15,81% respectivamente en marzo de 2025. Destacan:
- AKT: Lidera con 13.916 unidades, un crecimiento del 52,22% frente a 2024.
- Hero: Mayor crecimiento interanual (122,03%), impulsada por su estrategia de precios competitivos.
- Honda: Aumentó un 66,56%, consolidándose en el top 5.
Amplíe: Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
Top 10 motos más vendidas en Colombia para marzo 2025

Modelos más vendidos: preferencias del consumidor
El AKT AK125NKD se posiciona como el modelo más vendido (8,33% del mercado), seguido por el Bajaj CT100 ES Spoke (4,18%) y el Yamaha NMAX155 (3,70%). Estos datos reflejan:
- Enfoque en valor-precio: Modelos como el Bajaj CT100 ES Spoke crecieron un 180,64%, destacando su atractivo económico.
- Movilidad urbana: Scooters como el Yamaha NMAX155 mantienen relevancia por su eficiencia.

Los departamentos de Cundinamarca (18,62%), Antioquia (16,28%) y Valle del Cauca (10,41%) concentran el 45,31% de los registros nacionales. A nivel municipal:
- Sabaneta (Antioquia): Líder con 6.704 unidades (7,96%), seguido por Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle).
- Dinamismo regional: Municipios como Soacha y Mosquera muestran crecimientos sostenidos, vinculados a la expansión de zonas periurbanas.
Registro de motocicletas por municipio (top 10)

El crecimiento del 33,72% acumulado en 2025 sugiere un potencial de ventas anuales cercano a 1 millón de unidades, reforzando a Colombia como un mercado estratégico para fabricantes y distribuidores.
- Inversión industrial: El 93,35% de las motos son ensambladas localmente, lo que impulsa empleo y desarrollo tecnológico.
- Retos logísticos: La concentración en ciertas regiones exige optimizar cadenas de suministro para atender demanda dispersa.

El informe de la ANDI-FENALCO subraya:
- Oportunidades en segmentos utilitarios: Las marcas deben fortalecer portafolios en el rango de 101CC-200CC, donde se concentra el 75% de la demanda.
- Expansión regional: Iniciativas comerciales en departamentos emergentes (Santander, Bolívar) pueden captar nuevos clientes.
- Innovación en financiamiento: Programas de crédito accesible son clave para sostener el crecimiento.
Puede detallar: ¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
Colombia consolida su posición como un hub motociclista en Latinoamérica, con un mercado en expansión, una industria local robusta y un consumidor que prioriza eficiencia y costo-beneficio. Para los empresarios del sector, estos datos no solo son un termómetro de la coyuntura, sino una hoja de ruta para innovar y escalar operaciones en un escenario de oportunidades sin precedentes.
-
Actualidad2 días atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad3 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad4 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad6 horas atras
Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
-
Actualidad1 día atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad1 día atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad4 días atras
Así es como se hace la Royal Enfield Himalayan 450 Rally
-
Actualidad4 días atras
¿Quiere comprar moto y no tiene plata? Les decimos qué hacer