Nacional
TVS STRYKER 125 VS TVS MAX 125 ¿la misma moto para diferentes públicos?
Matices, características y prestaciones que hacen de cada moto ideal para un trabajo específico, sin perder aspectos de economía y diseño.

El segmento de los 125 cc es uno de los más importantes, pues en la mayoría de marcas se conserva el espíritu utilitario pero con aires más Street sport, aunque con la Max de TVS, un poco del objetivo doblepropósito, el mismo que es especialmente útil para aquellos trabajos fuera del camino.
Podemos decir que Colombia, a nivel general, tiene un gran componente citadino y un enorme territorio rural, y en ambos, los motociclistas buscan máquinas que se adapten a sus necesidades, guardando las premisas de economía, calidad y funcionalidad; de acuerdo con ello, TVS presenta dos grandes opciones: la Stryker y la Max.
Similitudes
Tal vez la primera pista de lo que se nos presenta es el precio, ambas motocicletas se comercializan por un valor de $5.749.000, un número que permanece cercano a la mayoría de motos del segmento; si usted desea comparar puede visitar la sección de fichas técnicas.
En cuanto al motor, conservan un monocilíndrico SOHC de 124.5 cc, capaz de entregar 10.86 Hp a 8.000 vueltas y un torque máximo de 10.8 Nm a 5.500 rpm, acoplado a una caja de 4 velocidades, refrigerado por aire y con encendido eléctrico y de patada. El chasís es prácticamente el mismo, y el resto de la parte ciclo no parece tener muchas diferencias tampoco.
¿Qué las hace motos distintas?
La clave es la atención a los detalles, por ende tenemos que hacer un pequeño análisis de las funcionalidades y otros aspectos igualmente importantes:
TVS MAX
La principal divergencia es el remplazo de los tradicionales rines de aspas de 17” de la Stryker, para incorporar adelante una unidad de 19” y atrás de 16” con una configuración radiada. Lo anterior aprovecha la horquilla invertida y el monoamortiguador de la seri Spring, para aumentar el ángulo de ataque y además, mantener una distancia del suelo al cárter de 197 mm, lo suficiente para atravesar la mayoría de terrenos sin arriesgar la integridad del vehículo.
Esta TVS cuenta con un protector en el cárter
Tal vez lo mejor, es que la distancia del suelo al asiento apenas es más alta que la versión Street (Striker), por lo tanto, cualquiera, independientemente su altura, es capaz de disfrutar la motocicleta.
El gurdafango alto y separado de la llanta, así como los guardapolvos en las suspensiones, evitan que el exceso de barro dañe o perturbe los componentes. A todo lo anterior hay que agregar que la configuración de los cauchos ya no es tan enfocada al asfalto, ahora con pequeños tacos, se completa la actitud off road.
A la rudeza hay que añadir un panel de instrumentos completamente análogo, el cual se distancia del panel digital, pensando precisamente en mejorar la resistencia y la simplicidad del modelo. Sobre el tema, debemos decir que la TVS MAX deja de lado algunos componentes estéticos que pueden ser susceptibles a una caída, como los protectores del tanque, eso sí, sin poner en jaque la estética.
TVS STRYKER
La de ciudad por excelencia, nos presenta un equipamiento pensado para mejorar las sensaciones en el tráfico. En cuanto a la seguridad, esta máquina nos presenta una llave con un control (Vehicle finder unit) el cual nos permite identificar la posición del vehículo en un parqueadero, por ejemplo.
Sobre el diseño, a pesar de tener la misma farola de la Max, es fácilmente diferenciable, pues a primera vista destacan unos hand savers que su hermana doblepropósito no equipa, los cuales, gracias al alma metálica, protegen al piloto en caso de paso por pequeños espacios.
Esta máquina mejora la comodidad con un baúl posterior
A esto hay que agregar una defensa simple, también inexistente en la Max, y cuya función es proteger tanto el vehículo como las piernas del conductor, en caso de pequeñas caídas. Como ya lo habíamos descrito, otro elemento diferenciador es la forma del tanque gracias a las tapas plásticas adicionales.
Uno de los elementos más representativos es el panel completamente digital redondeado, el cual nos deja ver tacómetro, velocímetro, odómetro, trip parciales y el medidor de combustible. Todo sin afectar las partes de alrededor y manteniendo un ensamble perfecto.
Conclusiones
Es claro que ambas motos guardan su parecido, pero aprovechan diferentes partes para mejorar el rendimiento en determinados contextos sin aumentar el precio. La tecnología duralife en ambos casos garantiza la vida útil del tren motriz y entre ambas garantizan una gran cantidad de repuestos y accesorios, incluso intercambiables. Nos gustaría ver en un futuro la Max, con elementos como los hansaver y defensas, tal vez, una edición especial.
También te puede interesar:
Macbor crece en cilindraje y lanza dos 500 para el 2022
Los nuevos agentes de tránsito civiles en Bogotá también lo podrán multar ¿Cómo le parece?
Royal Enfield Himalayan | ¡Confirmado! Habrá una versión 650
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Un colombiano prendiendo motores en la mítica Ruta 66

Un viejo sueño empieza a tomar forma sobre el rugido inconfundible de una gran experiencia. Desde Chicago, Illinois, un amigo cercano de la familia PubliMotos se ha embarcado en una de las travesías más icónicas del mundo motero: recorrer de punta a punta la legendaria Ruta 66.
El protagonista de esta aventura es Leonardo Salazar, un bogotano de corazón y espíritu libre, que decidió cumplir su sueño motero: recorrer la histórica carretera que une el este con el oeste de los Estados Unidos. “Siempre quise hacer este viaje, y ahora que tengo el tiempo, decidí hacerlo antes de que me haga más viejito”, nos dijo entre risas durante nuestra charla. Y así fue como partió solo, con muchas ilusiones, sus esperanzas y una meta clara: vivir el viaje de su vida.
Kilómetro cero: Chicago, Illinois
La travesía arrancó desde la tienda oficial de Harley-Davidson en Chicago, donde los motores se prendieron no solo en la moto, sino también en el alma de este aventurero. El primer destino fue Joliet, un pintoresco pueblo a unos kilómetros de la ciudad, famoso por su Museo de la Ruta 66 y por la histórica prisión de Joliet Correctional Center, que muchos recordarán por la película The Blues Brothers.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Camino al corazón de América
Desde allí, Leonardo rodó hasta Springfield, Illinois, capital del estado y ciudad natal de Abraham Lincoln, donde también pudo respirar historia y cultura motera. Luego cruzó hacia St. Louis, Missouri, atravesando el majestuoso Gateway Arch, un arco de acero inoxidable de 192 metros de altura que simboliza la expansión hacia el oeste. Para sorpresa de muchos, es más alto que la Torre Eiffel.
En Missouri, también pasó por el famoso Museo de la Ruta 66, donde se cruzan las historias de moteros, viajeros, autos clásicos y toda la cultura que ha hecho de esta carretera un símbolo de libertad.
Entre dibujos animados y sabores texanos
La ruta lo llevó a Springfield, Missouri (sí, hay varios Springfield en EE.UU.), un lugar que, según los creadores de Los Simpson, podría haber inspirado la ciudad ficticia de la serie. Allí, Leonardo se encontró con versiones a escala de personajes de Cars, como Rayo McQueen y Mate, haciendo una parada divertida y nostálgica.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Luego vino Oklahoma City, capital del estado de Oklahoma, donde el asfalto seguía contando historias. De allí, cruzó a Amarillo, Texas, donde disfrutó del excéntrico Cadillac Ranch, un monumento hecho con autos enterrados de punta en el desierto, y visitó el «Tripps Harley-Davidson» para recargar energía. En Amarillo, también aceptó el desafío del famoso corte de carne de 72 onzas en el restaurante The Big Texan Steak Ranch. No logró terminarlo, pero, como él mismo nos contó, “¡la experiencia valió cada bocado!”.




La mitad del camino: Nuevo México
La travesía siguió hacia Albuquerque, Nuevo México, con visita obligada a la sede local de Harley-Davidson. Luego se desvió hacia Santa Fe y más adelante hacia Holbrook, Arizona, una pequeña ciudad donde se respira el viejo oeste. Cerca de allí, alcanzó un hito emocional: el Midpoint Café en Adrian, Texas, que marca el punto medio exacto de la Ruta 66 1139 millas desde Chicago y otras 1139 hasta Santa Mónica.
Naturaleza monumental y emoción creciente
Ya en Arizona, Leonardo subió al Gran Cañón, una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta. Allí, conmovido, nos dijo: “Es increíble ver cómo la madre naturaleza esculpió esto. Es hermoso. Uno se siente tan pequeño y tan grande a la vez”.
Actualmente, se encuentra en Williams, Arizona, un pequeño y encantador pueblo donde la Ruta 66 sigue viva entre autos clásicos, motocicletas, neones y restaurantes que parecen detenidos en el tiempo.
Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
Próxima parada: Las Vegas
La travesía aún no termina. Su próxima meta es Las Vegas, Nevada, donde lo esperan nuevas historias que seguro nos contará pronto. Esta no es solo una ruta para moteros, sino para soñadores, para quienes el camino es tan importante como el destino.
En Publimotos seguiremos acompañando cada kilómetro de esta aventura sobre dos ruedas. Porque cuando el motor del corazón se enciende, no hay carretera lo suficientemente larga para frenarlo.
Actualidad
Rafael Gaviria Montes: el líder sonriente que transformó el camino de las dos ruedas en Colombia
Por siempre en el recuerdo de quienes lo conocimos, lo admiramos y lo acompañamos en su paso por este mundo.

Por siempre en el recuerdo de quienes lo conocimos, lo admiramos y lo acompañamos en su paso por este mundo.
En el mundo empresarial, pocas personas logran dejar una huella tan firme, tan humana y tan transformadora como lo hizo Rafael Gaviria Montes. Hoy, ante su inesperada partida, en PubliMotos nos invade la tristeza, pero también el orgullo de haber compartido caminos con un hombre que hizo de la dirección, la estrategia y el liderazgo una forma de servicio, cercanía y ejemplo.
Rafael, gerente general de Grupo UMA Colombia, no solo lideró con éxito la representación de Bajaj en el país; fue también el artífice y fundador de esa gran empresa que revolucionó el mercado de los motocarros y consolidó a UMA como la ensambladora y distribuidora más importante de Latinoamérica. De su mano, la marca se posicionó con fuerza, no solo con los motocarros, sino también con las motocicletas Triumph, en una clara apuesta por la innovación, la expansión y la cercanía con el usuario colombiano.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Liderar esa transformación no era tarea fácil. Rafael asumió el reto con humildad, pasión y una sonrisa franca que lo caracterizaba dondequiera que iba. Viajero incansable, era también un entusiasta de la conversación, del buen trato y de la escucha activa. Así lo recuerdan quienes lo conocieron: sencillo, cálido, muy querido.
Fue un fiel amigo de la familia PubliMotos, y en especial, un amigo cercano de nuestro gerente Alejandro Rubio Sabogal. Con Rafael no solo se construyeron relaciones comerciales: se tejieron lazos de amistad genuina, de respeto mutuo y colaboración constante. Su relación con nuestro equipo fue, como él mismo, ejemplar: sincera, amable y cercana.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Su formación académica fue tan robusta como su carácter. Egresado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, amplió su preparación en escuelas de prestigio internacional como la Universidad Complutense de Madrid, UC Berkeley – Haas School of Business, y Harvard Business School. Su visión estratégica, forjada entre libros, negocios y experiencia de campo, se tradujo en logros tangibles en cada organización que lideró.
Con más de 20 años de experiencia en industrias como el consumo masivo, la farmacéutica y la automotriz, Rafael demostró una y otra vez su habilidad para crear negocios desde cero, reposicionar marcas y desarrollar equipos de alto rendimiento. Fue reconocido con premios como el President’s Choice Award, y en 2018, fue destacado como uno de los líderes del año.
Pero más allá de los números, los cargos o los reconocimientos, Rafael fue, ante todo, una gran persona. Un hombre que supo equilibrar la exigencia con la empatía, la estrategia con la sonrisa, el liderazgo con la humildad.
Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
Hoy, el sector motociclista colombiano pierde a una de sus mentes más brillantes y a uno de sus corazones más grandes. Y nosotros, en PubliMotos, despedimos a un amigo entrañable, a un compañero de sueños y caminos, a un ser humano excepcional.
Nuestro más sentido pésame y mucha fortaleza para su familia. Que Dios lo tenga en su gloria.

Rafael, gracias por tanto. Te fuiste sembrando un legado de trabajo bien hecho, de liderazgo positivo y de humanidad. Nos dejas un ejemplo que seguirá guiando nuestro andar.
Un gran recuerdo que perdurará en la familia PubliMotos
Actualidad
Conocía usted la moto que maneja Altafulla
Si has visto La Casa de los Famosos Colombia, sabrás que Altafulla no solo destaca por su carisma, sino también por su moto.

¿La elegida? Una Yamaha NMAX, uno de las scooters más populares del país. Pero, ¿por qué precisamente este modelo? Aquí te lo contamos con datos, curiosidades y hasta un poco de chisme motero.
1. Altafulla y las motos: Un amor a primera vista
No es secreto que a los famosos les gusta rodar con estilo, y Altafulla no es la excepción. La NMAX no solo es práctica para moverse por togo Colombia (o esquivar cámaras), sino que también tiene ese toque premium que combina con su personalidad. ¿Será que la eligió por recomendación o solo porque es una de las motos más trendy del momento?
2. ¿Qué tiene la NMAX que enamora hasta a los famosos?
Esta moto no es popular solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica. Y no es para menos:
- Motor 155cc: Suficiente potencia para no quedarse atrás en los semáforos, pero sin gastar demasiada gasolina (algo que hasta un famoso agradece).
- Sistema Y-Connect: Porque hasta los influencers necesitan ver sus notificaciones sin soltar el manubrio.
- Espacio bajo el asiento: Ideal para guardar un casco, un micrófono de repuesto o… quién sabe qué más lleva Altafulla.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
3. ¿Es la NMAX la reina de los scooters en Colombia?
Parece que sí. No solo es un éxito en ventas, sino que se ha robado el corazón de riders urbanos, repartidores y hasta celebridades. Su diseño deportivo, su suspensión cómoda y su fama de «fiel y duradera» la convierten en una de las favoritas. ¿La prueba? Que hasta en las calles más caóticas de Medellín o Cali se ven decenas de ellas.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
4. ¿Y qué dicen los rumores?
Algunos fans especulan que Altafulla la eligió por su bajo mantenimiento (porque, seamos honestos, nadie quiere pasar más tiempo en el taller que en pantalla). Otros dicen que simplemente le gusta su estética futurista. Lo cierto es que, si un famoso confía en ella, por algo será.
-
Actualidad4 días atras
Nuevo récord nacional de ventas de motos 2025. Conozca si su moto lidera el top 10
-
Actualidad2 días atras
Bajaj toma el manillar de KTM: ya no más apellidos europeos
-
Actualidad3 días atras
¿Más costos para los motociclistas? La respuesta del “Pico y Placa”
-
Actualidad2 días atras
Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
-
Actualidad1 día atras
Conocía usted la moto que maneja Altafulla
-
Actualidad2 días atras
Honda E-VO: la nueva japonesa con ADN chino
-
Actualidad2 días atras
¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
-
Actualidad2 días atras
¡Yamaha en celebra 10 años dominando las calles!