Nacional
¿UMA se arriesgará con la Dominar 250 en Colombia?
Aún seguimos esperando la confirmación del modelo en nuestro país.

Con la entrada de un nuevo jugador (Grupo UMA) al tablero de los ensambladores en Colombia, también se espera una renovación en el portafolio, en este caso, de las motocicletas BAJAJ y, más específicamente, de la línea Dominar.
Aunque el grupo ha sido hermético con la información y no se ha confirmado al 100% la presencia de una nueva motocicleta del ¼ de litro en nuestro país, ni en ninguna nación centro americana en donde la empresa está radicada, las posibilidades de disponer de la Dominar 250 en un futuro son bastante altas.
En principio, por que el contexto colombiano se presta para motos de esa gama, de allí a que otros fabricantes como KTM, Yamaha, Suzuki, Benelli, entre otras, mantengan un modelo vigente en ese segmento, además, si revisamos el histórico de cifras, nos damos cuenta que el nicho ha crecido en el periodo pos aislamiento. Siendo así, nos podemos referir entonces a las declaraciones que Rafael Gaviria Montes, gerente general de la ensambladora, dio para el diario La República hace unos meses, dónde reveló “Grupo UMA lanzará productos que estarán bajo las normas ambientales de emisión Euro 3, tendremos una nueva Dominar, la última Pulsar de la marca, también traeremos la nueva Boxer CT100 con algunas modificaciones con respecto a la anterior”.
Lo que tiene sentido si se desea pisar fuerte en Colombia, pues Bajaj con Dominar, demostró que puede ofrecer un modelo de buenas prestaciones a un precio ajustado, lo suficiente para que la icónica 400 llegara a todos los continentes.
Sin embargo, la moto que nos interesa es la versión pequeña, cuyo lanzamiento se hizo en el primer trimestre del año en India y que, por efectos de la pandemia, ha encontrado resistencia a la expansión, la cual podría verse apaciguada en Latinoamérica por un nuevo distribuidor y un país dispuesto a aceptar el modelo.
Especulando sobre la llegada de la máquina, podemos dar algunas características básicas, como la motorización, la cual consta de un monocilíndrico de 248,7cc, refrigerado por líquido, el cual produce hasta 27 caballos, acompañados de un torque de 23,5 Nm, administrados por una caja de 6 velocidades con embrague antirrebote. Todo lo anterior y sumado a la estética street touring, podrían hacer de la 250 apetecida para aquellos que desean subir de cilindrada o adquirir una moto pasional.
No obstante, el buen equipamiento, como la inyección electrónica y los frenos ABS, pueden verse opacados por un precio alto, y aunque no lo conocemos, pensaríamos que debe ser por lo menos, un 20 % más bajo que la actual UG; en números, estaríamos hablando de que la 250 no debería superar los 11,2 millones de pesos, eso si llega, pues debemos recalcar que la información no se confirmará hasta que haya un comunicado oficial, o por lo menos, se filtre.
También te puede interesar:
La primera Monster sin chasís multitubular
Preguntas sobre motos eléctricas// Documentos: Matrícula, SOAT y Revisión Técnico mecánica
Kawasaki ve el futuro en las motocicletas híbridas
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Yamaha sorprende con doble jugada en Argentina. ¿Veremos estas versiones de la MT 03 y de la MT-09?
-
Actualidad5 días atras
Así es la moto Kymco CV3 575. Una scooter tres ruedas que mezcla confort GT y tecnología avanzada
-
Actualidad5 días atras
¿Una moto aventurera con cara de “Superbike”? Así posiblemente sería una BMW M 1300 GS en versión deportiva.
-
Actualidad5 días atras
¡Royal Enfield GRR 450! La moto scrambler urbana llega a Colombia con preventa exclusiva
-
Actualidad5 días atras
¿Honda Africa Four 2026? El sorprendente render de Kar Lee que reinventa la mítica moto Africa Twin
-
Actualidad5 días atras
¿Una Scrambler reto? Sorprendete con la Yamaha XSR 700 Legacy
-
Actualidad4 días atras
La Bimota KB998 Rimini se hace esperar. ¿Qué le paso a esta moto superbike artesanal?
-
Actualidad4 días atras
¿Nueva cara para la Honda CL500 2025? Esta moto scrambler bicilíndrica tiene ahora más carácter.