Conéctate con nosotros

Nacional

¿Va de salida en Semana Santa? | Conozca los cierres de las vías y principales restricciones

Los registros indican que en la Semana Mayor, el índice de accidentalidad vial es el más alto en el año. Según informes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hay identificados 140 puntos críticos en las vías nacionales. Les contamos por departamentos. Atentos.  

Publicado

en

Sin comenzar los días feriados de Semana Santa, para ser exactos, jueves 06 y viernes 07 de abril, han salido de las distintas ciudades del país algo más de dos millones 800 mil vehículos, parece alta, pero no, hubo una reducción del 2% en comparación con las mismas fechas pero en el 2022. Vale mencionar que es Bogotá y Cundinamarca los que más vehículos movilizan, siendo superiores al millón 400 mil. 

Lea también: Nueva Auteco Apache 160 FI ABS 2024 | ¿Cuáles son los 4 cambios más importantes?

Uno de los cierres más notorios y de caos significativo, está ubicado en el departamento de Antioquia, en la vía Medellín – La Pintada; se reporta un cierre total por deslizamiento de tierra a la altura del sector La Quiebra. Adicionalmente, la vía que conecta a Mojarras con Popayán también se encuentra con medida de restricción por otro deslizamiento a la altura de Párraga.

Villavicencio, Meta 

Serán más de 800 soldados y 23 puestos de control por parte del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en las vías del Meta, Paratebueno y Medina en Cundinamarca como parte de la campaña ‘Viaje Seguro’, el cual busca brindarle seguridad y tranquilidad en su viaje a propios, viajeros y turistas que llegarán en los próximos días al departamento para la Semana Santa. 

La Policía Nacional dispuso 2.718 efectivos en todo el Meta, de los cuales 150 uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte estarán presentes en los 4 ejes viales nacionales y a través de 15 puntos de prevención.

Anuncio

La Policía Metropolitana de Villavicencio dispuso 1.500 uniformados los que estarán trabajando por la convivencia y la seguridad ciudadana de la capital del Meta, de los cuales, 800 hombres y mujeres de distintas especialidades tendrá dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros en esta Semana Santa.

En la capital del Meta, las autoridades de tránsito determinaron mantener la medida de pico y placa hasta el próximo miércoles 5 de abril, esto ante el posible ingreso de más de 22 mil vehículos durante la Semana Mayor. 

De igual manera, la Secretaría de Movilidad explicó que el pico y placa para vehículos tipo taxi se mantendrá vigente también hasta el próximo miércoles.

Región Caribe

Más de 1.600 hombres del Ejército Nacional, garantizarán la seguridad esta Semana Santa, en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar. 

El comandante de la Segunda Brigada, el coronel Mardoqueo Pérez Alonso, indicó que la vigilancia en las carreteras de estos departamentos hace parte del plan de seguridad denominado: “Viaje Seguro, Su Ejército Está En La Vía”, el cual busca custodiar los múltiples corredores viales del caribe colombiano.

Anuncio

Barranquilla 

El comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional aseguró que acompañarán a la Policía Nacional, en Barranquilla, en los operativos y vigilancia que se desarrollarán de manera especial en puntos estratégicos de esta ciudad durante la Semana Mayor.

Valledupar

Desde Valledupar, las autoridades están haciendo un llamado a los viajeros para que compren sus tiquetes desde las 27 empresas legalmente constituidas que funcionan en la terminal de transporte terrestre, para evitar inconvenientes y resguardar su seguridad en los desplazamientos durante la Semana Santa.

Habrá, además, acompañamiento las 24 horas de la Policía Nacional para evitar actos delincuenciales y que desde las diferentes flotas de buses se trabaja para garantizar un servicio de calidad para la comunidad.

Por su parte, más 30 puestos de control, sobre la ruta del Sol, entre los departamentos de Cesar y La Guajira que ha instalado el Ejército Nacional para garantizar la seguridad de los viajeros que se movilizaran por estas vías. También habrá presencia de 1.000 hombres que custodiarán con unidades motorizadas y vehículos blindados los ejes viales de los departamentos del Cesar y La Guajira, para garantizar la libre movilidad de propios y visitantes.

Anuncio

La Guajira 

Más de 1.200 hombres entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional garantizarán la seguridad vial durante la Semana Santa en los quince municipios del departamento. Se disponen de los uniformados para hacer acompañamientos, vigilancia, controles en sitios turísticos como playas, balnearios, lugares recreativos, entre otros, así como las iglesias. 

Más de mil soldados del Ejército Nacional brindarán seguridad en 30 puntos instalados en ejes viales, que están principalmente en vías secundarias y terciarias de los departamentos del Cesar y La Guajira. 
Para esta semana se espera que los sitios más visitados sean: el Cabo de la Vela, Punta Gallina en la alta Guajira, Palomino y Riohacha como sitio de Paso.

Antioquia 

Algunas de las vías de Antioquia presentan cierre parcial para Semana Santa debido a obras o mantenimientos que se adelantan en diferentes puntos. 

Según Julián Parra, subsecretario Operativo de Infraestructura de Antioquia, en la vía a occidente, específicamente en el sector de Meloneras en la vía Santa Fe de Antioquia – Medellín la concesión Devimar habilitó paso a un carril por la atención a este punto crítico.

Anuncio

De otra parte, en el suroeste de Antioquia, en el sector la Maní, vía la Mansa primavera, la concesión Pacífico 1 tiene cierres parciales con pare y siga las 24 horas, debido a los trabajos que se adelantan en este corredor vial.

De igual forma, El Instituto Nacional de Vías, Invias, anunció que, habilitará el paso controlado a un carril en la autopista Medellín Bogotá, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el sector conocido como Puentes Caídos, en jurisdicción del municipio de San Luis. 

Valle del Cauca 

Se espera que para esta temporada de Semana Santa lleguen más de 600 mil turistas al departamento, por lo que la secretaría de Movilidad y Transporte del Valle presentó el dispositivo que operará para garantizar la circulación segura de más de 400.000 vehículos que se estima se movilizarán por los corredores viales del Valle.

Una novedad que los vallecaucanos podrán ver en las carreteras durante los días festivos será la Unidad Móvil de Control de Emisión de Gases, con la que el Gobierno del Valle pretende ayudar al mejoramiento del ambiente. 

Son 220 uniformados de la seccional de carreteras los que van a vigilar las principales vías del departamento del Valle, con especial atención en el municipio de Buga, lugar de peregrinación durante los días santos.

Anuncio

Cauca

“Viaje Seguro, su Ejército está en la vía” es la campaña con la que las tropas del Comando Específico del Cauca velarán por la seguridad en los municipios del departamento durante las actividades de conmemoración de la Semana Mayor, desplegando a los soldados en puntos claves de vías principales, como la vía Panamericana, y secundarias. 

Con más de 15 puestos de control, unidades motorizadas y las capacidades diferenciales conformadas por cerca de 700 hombres, las tropas tienen la misión constitucional de brindar seguridad a los habitantes y turistas que visitan este departamento.

El Ejército Nacional ratificó su compromiso con la seguridad de los colombianos e invitó a denunciar a la línea 147 del Gaula Militar Cauca cualquier novedad que atente contra su seguridad.

“Así mismo mantenemos las operaciones militares contra los grupos armados organizados y cualquier factor de inestabilidad que atente contra la tranquilidad de los caucanos”, enfatizó el coronel Marlon Hernández, comandante Brigada 29 del Ejército.

Santander

Anuncio

La Policía de Tránsito y Transporte de Norte de Santander, En el marco del Plan “Semana Santa Por la Vida”, desplegó varios puntos de control sobre las vías del departamento para garantizar la movilidad y seguridad de los cerca de 40 mil vehículos que esperan se desplacen durante la Semana Mayor.

Según el intendente Nelson Leal, jefe encargado de Seccional Tránsito y Transporte, cerca de 100 uniformados estarán realizando labores de registro, control y verificación de documentación a los diferentes vehículos que transiten durante los días santos. “Hacemos unas recomendaciones muy importantes a los usuarios para que acaten las normas de tránsito, no ingerir bebidas alcohólicas al momento de conducir para evitar siniestros y tener un feliz regreso a sus lugares de residencia”.

Por otra parte, el coronel John Robert Chavarro Romero, comandante del departamento de Policía Norte de Santander, afirmó que estarán atentos al plan éxodo y retorno durante toda la Semana Santa. “Invitamos a la ciudadanía a portar los documentos en regla, revisar el vehículo antes de salir y tomar todas las precauciones necesarias para prevenir cualquier inconveniente. Estamos comprometidos en las vías para salvaguardar la vida de todos los actores viales».

Hasta el momento no se han reportado incidentes en las diferentes vías del departamento.

Finalmente, si padece algún accidente o anomalía en la via, recuerde tener a la mano los números de emergencia, son los siguientes:

– Línea de emergencia: 123

Anuncio

– Policía Nacional: 112

– Policía de Tránsito: 127

– Bomberos: 119

– Cruz Roja: 132

¿Qué opinan de esta información? Los leemos en PubliMotos.com, sus opiniones son importantes para nosotros.

Crédito informativo: se toma información de Radio Nacional de Colombia.

Le puede interesar: Burgman Street 125 EX | Lo nuevo de Suzuki, ¿se prepara Colombia para recibirlo?

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Hero podría cumplirnos el sueño de traer esta moto, con su avanzada tecnología y diseño innovador. De ser así, la competencia tendría que reajustar sus cifras para no verse afectada en ventas

Publicado

en

Por

Hemos hablado de ella en nuestro trabajo Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025 y en nuestra nota Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas, evidentemente la marca india está intentando dejar huella.

No te pierdas: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

Las nuevas características de la Hero Karizma XMR, como la suspensión invertida o USD, varias mejoras mecánicas en la plataforma, la vuelven una contendora difícil y tentadora, le contamos de ella.

Estilo de la Hero Karizma

La Hero Karizma 2025 y su variante superior, la Edición Combat, presentada en EICMA 2024. Incorpora la suspensión Upside-Down Forks o invertida en la parte delantera a estas dos variantes. Es la características que más ansían los usuarios de motocicletas que tienen espíritu de piloto, algo que usualmente lo poseen referencias de precios altos.

Increíble: ¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda

Además, incorpora una pantalla TFT a color con navegación paso a paso. Esta pantalla también permite consultar información como el estado de la batería, alertas SMS y control de la música.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Motor

Con un motor monocilíndrico DOHC de 210 cc con refrigeración líquida, acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades que genera 25 Hp y ​​20,4 Nm de torque. Claramente es una maquina rápida para su segmento. Si a eso evaluamos el peso de en 163,5 kg, podemos vaticinar que debería ser una delicia para comer curvas.

Nos mantenemos muy atentos a la información que nos brinde HMCL Colombia, hay una gran expectativa de todos los usuarios de la marca, que miran con agrado que la marca haga esfuerzos por traer a nuestro pais, maquinas novedosas y que prácticamente están disponibles en Colombia incluso en lanzamiento mundial.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

En los últimos días ha crecido la preocupación entre motociclistas por cuenta de una norma del Ministerio de Transporte que, según algunas versiones, podría abrir la puerta a comparendos por usar llantas sin certificado.

Publicado

en

Por

Se trata de la Resolución 20223040044455 de 2022, recientemente prorrogada, que establece el reglamento técnico para la comercialización de llantas en Colombia. La buena noticia es que, contrario a lo que muchos creen, esta norma no establece sanciones ni multa para los motociclistas, sino que va dirigida a quienes las fabrican, importan o venden.

Lo que sí hace esta resolución es sentar un precedente importante sobre la calidad mínima que deben cumplir las llantas que ruedan por las vías del país, especialmente en un contexto donde circulan productos de dudosa procedencia y sin control técnico. Y eso, aunque no implique sanciones directas al conductor, sí debe ser una señal de alerta para todos los que viven sobre dos ruedas.

¿Qué exige exactamente la resolución?

La Resolución 20223040044455, firmada por el Ministerio de Transporte, define los requisitos técnicos que deben cumplir las llantas nuevas para vehículos automotores, incluyendo motocicletas, remolques y semirremolques, que se fabriquen, ensamblen o comercialicen en Colombia.

Uno de los principales puntos es la obligatoriedad de un certificado de conformidad. Toda llanta que se comercialice debe estar respaldada por un documento que demuestre su cumplimiento con una norma técnica internacional, como la ISO 4249, aplicable a llantas de motocicletas, o por un organismo de certificación acreditado por el ONAC, el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia. De no tenerlo podría acarrear una multa

Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Además, la llanta debe tener marcado, de forma permanente y legible, información como:

Anuncio
  • Marca del fabricante
  • País de origen
  • Dimensiones del neumático
  • Índice de carga y código de velocidad
  • Fecha de fabricación (semana y año)
  • Designación del tipo

Estos elementos permiten garantizar la trazabilidad y confiabilidad del producto, lo cual es clave para la seguridad vial.

¿A quién pueden exigirle el certificado?

Aunque el texto de la resolución es algo ambiguo, lo cierto es que no menciona en ningún momento al motociclista como responsable de portar este “certificado de conformidad”. Las exigencias están dirigidas a fabricantes, importadores, comercializadores y, en general, a quien “resguarde” las llantas, pues ellos deben responder ante los organismos de verificación y control, como la SIC.

Lo que sí es seguro es que las autoridades no pueden exigirle al usuario final —es decir, al motociclista— que presente un certificado de conformidad por las llantas que usa. Y si llegara a ocurrir, se trataría de una interpretación errónea o abusiva de la norma.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Cuándo entra en vigencia esta resolución?

La Resolución 20223040044455 fue expedida por el Ministerio de Transporte en diciembre de 2022 y, tras una tercera postergación, fue nuevamente prorrogada. Según el documento oficial emitido por la entidad, la entrada en vigencia fue aplazada hasta el 2 de septiembre de 2025.

Esto significa que a partir de esa fecha, todos los fabricantes, importadores y comercializadores de llantas en Colombia deberán garantizar que sus productos cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento técnico, incluyendo el certificado de conformidad. Hasta entonces, rige un período de transición que, aunque no implica sanciones, sí exige responsabilidad por parte de quienes siguen vendiendo llantas sin soporte técnico.

Anuncio

Riesgos reales: las llantas “pajarito”

Más allá de lo jurídico, esta resolución llega en un momento crítico. Según Alejandro Rubio, director de la revista PubliMotos, hay motivos reales para estar alerta. “Este es un momento en el que hay que tener mucho cuidado. Van a salir muchas llantas malas al mercado, y eso pone en riesgo la vida del motociclista”, advirtió.

Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

Rubio se refiere a las conocidas “llantas pajarito”, un término coloquial que en el mundo motero identifica a las llantas de baja calidad: aquellas que, aunque parezcan nuevas, no cumplen con estándares técnicos, no tienen respaldo ni trazabilidad, y muchas veces provienen de importaciones irregulares. Con la entrada en vigor de la resolución, muchos distribuidores intentarán deshacerse rápidamente de este tipo de productos antes de que se refuercen los controles.

Estas llantas, que suelen ofrecerse a precios muy por debajo del mercado, pueden tener graves defectos estructurales, mala adherencia, desgaste irregular y un desempeño pobre en frenado, especialmente en condiciones de lluvia. El riesgo no es menor: según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las fallas mecánicas por llantas en mal estado son una de las causas frecuentes de siniestros viales en motocicleta.

¿Qué debe hacer el motociclista si no desea una multa?

El mensaje es claro: aunque los policías o agentes de tránsito no lo pueden multar, sí es su responsabilidad como conductor cuidar su integridad y la de quienes lo rodean. La recomendación general es evitar puntos de venta informales y comprar llantas en almacenes reconocidos, que ofrezcan garantía y trazabilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Además, es importante revisar que la llanta tenga la fecha de fabricación grabada (evitando aquellas con más de tres años de antigüedad) y que incluya el resto de la información técnica exigida: medidas, código de velocidad, índice de carga y país de origen.

No se trata solo de cumplir una norma. Se trata de tener la certeza de que la única parte de tu moto que toca el suelo —la llanta— responde adecuadamente cuando más lo necesitas: al frenar, al esquivar un hueco o al tomar una curva cerrada.

Un cambio para el mercado, multa para el bolsillo del motero

Con esta resolución, el Ministerio de Transporte busca elevar el estándar del mercado colombiano en materia de seguridad vial, sin trasladar directamente la carga a los conductores. El foco está en la cadena de suministro, que deberá ajustarse a las nuevas reglas del juego.

Eso no significa que el motociclista deba despreocuparse. Por el contrario, ahora más que nunca debe tener criterio al momento de elegir dónde y qué tipo de llantas pone en su moto. Al final, una buena elección puede ser la diferencia entre un susto, una tragedia o una multa.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

Las motos chinas vienen tomando fuerza por su calidad, no todo es Japón o India, hay competencia y aquí hay 3 opciones de motocicletas hechas en la República Popular China.

Publicado

en

Por

Durante años, las motos chinas han cargado con la fama de ser desechables, malas para la reventa o de poca duración. Pero eso está cambiando. En 2025, varias marcas asiáticas han mejorado su calidad, diseño y soporte postventa.

Aquí te presentamos 3 motos chinas que realmente valen la pena en Colombia este año, basándonos en relación calidad/precio, durabilidad, disponibilidad de repuestos y respaldo de marca.

1. Nueva AKT TTR 200 (Trail urbana con alma de aventura)

  • Cilindraje: 197 cc
  • Precio: desde $8.690.000
  • Marca: AKT (ensamblada en Colombia con tecnología china)
  • Ideal para: ciudad + carretera destapada (veredas, fincas, tramos off-road)
  • Ventajas:
    • Muy buena suspensiones.
    • Buen consumo. 121 km x galón.
    • Fácil de conseguir repuestos y mano de obra en todo el país.

Lea: ¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

  • Punto clave: aunque no tiene inyección electrónica ni ABS, su bajo costo de mantenimiento y fiabilidad mecánica la hacen muy atractiva para el uso diario y trabajo rural. Se destaca el tablero, el mejor en el segmento, el diseño es fantástico.

Respaldo de AKT en todo el país, con red de talleres y repuestos económicos. Es de las motos más vendidas del segmento trail.

2. Zontes 155 U (estilo, tecnología y diseño premium)

  • Cilindraje: 155 cc
  • Precio promedio: $11.499.000
  • Marca: Zontes (Marca china de gama media-alta)
  • Ideal para: jóvenes, ciudad y carretera pavimentada
  • Ventajas:
    • Diseño agresivo, tecnología LED y tablero digital.
    • Suspensión invertida de 37 mm de recorrido.
    • Chasis y acabados que compiten con motos japonesas.
  • Punto clave: buen precio respecto a su competencia, una 15 que puede estar al alcance de muchos colombianos.

Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Es de las pocas chinas en este rango que combina tecnología y estética moderna sin comprometer calidad.

3. Benelli TNT 150i (estilo naked con motor probado)

  • Cilindraje: 150 cc
  • Precio promedio: $9.499.000
  • Marca: Benelli (Italiana con fabricación china)
  • Ideal para: ciudad y desplazamientos diarios
  • Ventajas:
    • Inyección electrónica DELPHI, tablero digital, diseño robusto.
    • Sonido del escape atractivo y diferente para el segmento.
    • Buena sensación de manejo, frenos de disco en ambas ruedas.
  • Punto clave: Su diseño “musculoso” destaca en las calles, pero lo importante es su fiabilidad mecánica y estética deportiva sin costar una fortuna.

Aunque su ensamblaje es chino, Benelli ha cuidado mucho la calidad de sus componentes.

¿Y las otras?

Sí, hay muchas marcas chinas más: Loncin, Tayo, Vento, Haojue… (No todas están en Colombia), pero no todas tienen soporte técnico claro, postventa sólida o repuestos fáciles de conseguir. Las 3 anteriores ya demostraron estar a la altura para Colombia y eso es clave.

Finalmente, las motos chinas ya no son lo que eran hace 10 años. En 2025, algunas marcas han demostrado que pueden competir en calidad y durabilidad, manteniendo precios accesibles.
Si estás buscando una moto buena, bonita y que no te deje tirado, estas 3 opciones deberían estar en su radar.

Los dejamos con nuestra última prueba de AKT, fue la TT200 y nos encantó. Esperamos sea de su agrado. Leeremos por allá sus comentarios.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?