Nacional
TVS se lanza con nuevos modelos para el 2021
Junto a esta cruiser estarían otras 3 nuevas referencias.

La semana pasada el fabricante registró el nombre de cuatro modelos distintos, los cuales harían parte del portafolio del año 2021, o eso da entender el accionar de la marca, ya que con el registro se incluye el ya conocido modelo Zeppeling, una street de 125 cc, una moto potencialmente aventurera y un scooter eléctrico, siendo la única conocida la primera de la lista.
Por lo anterior, les daremos una reseña de cada una de las posibilidades, empezando por la TVS Zeppeling, de la cual ya conocemos el prototipo:
Desde hace un par de años, TVS había presentado un modelo custom con aires muy retro modernos, algo similar a la Intruder de Suzuki, esto por el auge que están teniendo este tipo de motos en la India, sin embargo, no ha pasado de ser una simple versión de exhibición.
Ahora, con el registro de nuevos nombres, la posibilidad de ver el modelo, anteriormente designado como “Ronin”, podría llegar bajo el nombre de Zeppeling R.
Con la noticia, sí esperamos ver algunas diferencias versus el prototipo, puesto que este incorporó un motor de 220 cc como configuración original, aunque para TVS, el uso de justo ese cubicaje no tendría mayor sentido, si consideramos que el motor de 310 cc, desarrollado en conjunto con BMW, solo está disponible en la sport de serie Apache; por lo tanto, pensar en una moto con esta estética pero con una variación del bloque destacado no suena tan descabellado.
Por otro lado, la utilización de la R en el nombre podría ser el indicador de la existencia hasta de dos versiones de la misma moto, por ejemplo, una de 200 cc y su par de 300, no obstante, esto hace parte de las especulaciones y mientras no haya un comunicado oficial o hasta una fecha de lanzamiento, la información no estará confirmada. La Zeppelin podría ser la apuesta por abrir un nuevo segmento con este tipo de vehículos de baja y mediana cilindrada.
El vehículo anterior no será el único que podría integrar una nueva gama de modelos, también harían parte:
Street TVS Fiero 125
Es una motocicleta que revive el nombre de un modelo de los años 90s, cuando TVS y Suzuki trabajaban juntos. Tiene sentido que una máquina de estas características haga presencia, puesto que la marca india no tiene un modelo en este segmento y para nadie es un secreto que el mercado de las 125 es muy atractivo, especialmente si se agregan factores diferenciadores como conectividad Bluetooth, iluminación led o hasta un excelente consumo (BS6) y con un buen precio, la harían una opción muy atractiva.
TVS Raider
Algunos medios han asegurado que es la aventurera capaz de competir contra la Hero Xpulse 200, aprovechando la plataforma de la Apache 310 y una motorización de similares características o incluso de menor cubicaje, basada en el de la Apache RTR 4V.
TVS Retron
La posibilidad de encontrar un scooter eléctrico de características premium, capaz de competir con el Ather 450X, parece estar cada vez más cerca y está sería el contendor 0 emisiones, por lo que esperamos una autonomía de más de 100 Km y 80 Km/h como velocidad máxima.
No nos queda más que esperar el 2021, para ver cuáles de estos vehículos se convierten en una realidad y pasan de ser un prototipo a convertirse en un modelo de serie.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
¿Primeras fotos de la nueva ZX-10R 2021?
AKT TT 200 DS, ágil, cómoda y aventurera
Por fin conocemos a la Royal Enfield Meteor
DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
Kymco va bien… Pero algo falta. Y si eres amante de los scooter, seguro ya sabes de qué hablamos.

En Colombia, la marca Kymco sigue siendo fuerte y eso lo confirman las cifras: modelos como el Agility y el Twist se están vendiendo como pan caliente. Solo en los primeros tres meses de 2025, entre ambos ya han tenido un crecimiento superior al 60% en ventas con respecto al año pasado. Claramente, en la gama de entrada y media la marca taiwanesa sigue conectando.
Pero no todo son buenas noticias.
¿Y los scooters grandes? ¿Dónde quedaron?
Los que disfrutamos la experiencia de rodar con scooters más equipados y pensados para algo más que trayectos urbanos sí, esos que también sirven para escaparse un fin de semana con comodidad y estilo estamos viendo cómo los modelos grandes de Kymco simplemente desaparecieron del radar.
¿Qué pasó con el AK550, ese maxi scooter que se ganó elogios por su potencia, confort y tecnología? ¿Y los X-Town, que nos enseñaron que viajar en scooter también puede ser un placer de largo aliento?
No es solo nostalgia: es una oportunidad que se está desperdiciando en un mercado que cada vez valora más el confort, el diseño y la versatilidad.
Lea: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
Kymco y SYM no son marcas chinas: son taiwanesas (¡y eso importa!)
Antes de continuar, aclaremos algo importante: Kymco y su compatriota SYM no son marcas chinas, son taiwanesas. Esto es clave, porque Taiwán ha desarrollado una industria automotriz muy seria, con altos estándares de calidad, innovación y diseño.

Kymco nació en 1963 como parte del grupo Honda y desde entonces se ha posicionado como uno de los fabricantes de scooters más grandes del mundo. Su producción va más allá del Agility. En Europa y Asia están vendiendo modelos como el DTX360 o la familia DINK, scooters que compiten directamente con pesos pesados como el NMAX de Yamaha, el PCX de Honda o incluso el ADXTG 150 de SYM.
Entonces, si Kymco tiene ese músculo… ¿Por qué no está trayendo lo mejor a Colombia?
Amplíe: Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?
Auteco va ganando con los pequeños… Pero ¿y el resto?
Hoy, Auteco Mobility, el distribuidor oficial de Kymco en Colombia, tiene el camino allanado con los modelos urbanos. El Agility GO, el Twist… Están en casi todas las ciudades y eso no está mal. De hecho, hay margen para seguir creciendo ahí, sobre todo con modelos más eficientes y hasta eléctricos.
Pero también creemos que hay un público listo para dar el salto a algo más completo. Usuarios que ya conocen la marca, la recomiendan y quieren seguir en ella sin tener que “mudarse” a Yamaha o Honda si buscan mayor cilindrada o más equipamiento.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y ojo: no se trata solo de potencia. Se trata de comodidad, diseño, conectividad y versatilidad. El AK550 es el claro ejemplo de que Kymco sabe cómo hacer eso. El problema es que ya no está en el mercado local y nadie ha explicado por qué.

¿Qué sigue para Kymco en Colombia?
Kymco tiene una comunidad leal, un nombre fuerte y el respaldo de un distribuidor sólido. Pero si quiere seguir siendo protagonista, necesita volver a ofrecer opciones de gama alta y media-alta, no solo las básicas. El mercado está cambiando, y quienes hoy compran un scooter de 125 cc, mañana van a querer algo más.
Por eso, esperamos que Auteco escuche a los usuarios y considere reactivar la oferta de modelos como el AK550, el X-Town o incluso los nuevos DTX que ya circulan por Europa y Asia. Son motos que se ajustan perfectamente a lo que muchos colombianos están buscando hoy: scooters que sirvan para todo, no solo para el trancón. Porque la movilidad en Colombia necesita opciones, y los amantes de los scooters no queremos conformarnos con lo mínimo.
Actualidad
Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?
La duda de muchos, ¿comprar moto con motor de varilla o de cadenilla. Hay varios aspectos a tener en cuenta y en este artículo se los detallaremos.

PubliMotos se fue al taller, desnudó dos motores, uno de cadenilla y otro de varilla. Dependiendo de la labor para la que se requiera es que deben de tomar la decisión. Nos fuimos para Villavicencio a Fixxer Motos donde Christian Pirateque, hablamos, aprendimos e hicimos el ejercicio que ustedes verán al final del texto.
¿Cuál es el contexto de estos motores?
Los sistemas de distribución en motores de combustión interna se categorizan principalmente en dos tipos: por cadena (cadenilla) y por varillas (OHV – Overhead Valve). Los motores de cadenilla emplean una cadena de rodillos de acero aleado (generalmente con eslabones tipo Morse o Hy-Vo) que conecta el cigüeñal con el árbol de levas, mientras que los motores de varilla utilizan un conjunto de varillas de empuje y balancines accionados por un árbol de levas ubicado en el bloque motor.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La tensión en sistemas de cadena se regula mediante un tensor hidráulico o mecánico, mientras que en sistemas OHV, las holguras se ajustan mediante taqués hidráulicos o tornillos de regulación.
Lea: Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Los motores de cadenilla ofrecen una sincronización más precisa (error de ±0.5° de giro del cigüeñal) debido a la mínima elasticidad de la cadena (deformación típica 0.1% bajo carga). En contraste, los sistemas de varilla presentan mayores holguras cinemáticas (hasta ±2°), causadas por la expansión térmica diferencial entre varillas.
Más detalles que amplían la información
Esto limita su eficacia en motores de alto régimen (6.000 rpm), donde la inercia del sistema OHV genera retrasos en la apertura/cierre de válvulas.
Los sistemas de cadena generan pérdidas por fricción de 2-3% de la potencia total, gracias a lubricación por baño de aceite con viscosidades SAE 10W-40. Los motores OHV, en cambio, sufren pérdidas del 4-5% debido a la fricción en múltiples puntos de contacto (varillas-balancines-taqués). Adicionalmente, los motores de cadenilla permiten mayores relaciones de compresión (10.5:1) al eliminar el volumen muerto de las varillas, mejorando la eficiencia termodinámica.
Las cadenas de distribución tienen una vida útil típica de 150.000 – 200.000 km en condiciones normales, aunque requieren lubricación con aceites que cumplan especificaciones API SN/SP. Los sistemas de varilla, aunque menos sensibles al desgaste por contaminación de aceite, exigen ajustes de holgura cada 40.000 km.
Amplíe: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
Los motores OHV exhiben mayores niveles de ruido (72 – 78 dB a 3.000 rpm) debido al impacto de los balancines contra las válvulas. Los sistemas de cadena, con perfiles dentados silent-type (paso de 6.35 mm o 8 mm), reducen el ruido a 65 – 70 dB. La vibración torsional en OHV es mitigada con amortiguadores armónicos en el cigüeñal, mientras que las cadenas emplean guías termoplásticas reforzadas con fibra de vidrio para absorber pulsaciones.
Aplicaciones específicas por tipo de motores
- Cadenilla: dominante en motores DOHC de 4 válvulas por cilindro. Ideal para altas rpm (hasta 14,000 rpm) y aplicaciones donde la precisión de distribución es crítica
- Varilla: usado en motores utilitarios; donde los costos son menores pero se recomienda para motos de trabajo. Favorecido en diseños compactos con bajo costo de producción y menor complejidad
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La elección entre ambos sistemas depende de requisitos operativos: los motores de cadenilla ofrecen precisión y rendimiento en altas rpm, mientras que los de varilla destacan por simplicidad y robustez en aplicaciones de bajo régimen. Avances en materiales y lubricantes están reduciendo las brechas históricas, pero las limitaciones físicas de cada diseño mantienen sus dominios de aplicación bien diferenciados.
Puede leer: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio


Hay que dejar algo en claro y es que estos motores de varilla generan mayores vibraciones en el motor y esto modifica las sensaciones de gusto; recalcando que son de uso laboral y de condiciones no tan extremas. Los de cadenilla pueden exigirse más, no vibran tanto y las sensaciones son mejores.
Finalmente, los dejamos con el video y esperamos sea de agrado para todos ustedes. No olviden comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Una propuesta muy competitiva, no solo en su diseño sino en precio, prestaciones y calidad. Tal cual, aquí brindamos información pero lo más importante el precio de este scooter.

La industria de los scooters en Colombia está a punto de recibir un nuevo competidor de alto nivel: el Victory BET ABS 150, el cual se presentará en mayo de 2025 para la F2R. Este modelo llega al segmento con una combinación de potencia, tecnología y diseño sofisticado, posicionándose como una alternativa seria frente a rivales consolidados como el Yamaha NMAX Connected y el reciente SYM ADXTG 150.
Equipado con un motor 150 cc de 4 válvulas y refrigeración líquida, el BET ABS 150 ofrece un rendimiento destacado, generando 15 Hp y 14 Nm de torque. Estas cifras la colocan por encima de muchos competidores en su categoría, asegurando una respuesta ágil en ciudad y carretera. Además, su sistema de Fuel Injection (FI) garantiza una combustión eficiente y menor consumo de combustible, algo clave para usuarios que buscan economía sin sacrificar desempeño.
Tecnología y seguridad del competidor de Yamaha y SYM
Uno de los puntos fuertes de este scooter es su sistema de frenos ABS de doble canal, un avance significativo en seguridad. Además, incluye un tablero digital completo a multicolor, cargador USB y luz de baúl, detalles que mejoran la experiencia de conducción y comodidad.
Lea: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
El BET ABS 150 se destaca por su diseño moderno y aerodinámico, disponible en una edición especial Negro – Gris Nardo que le da un toque premium. Su visor ajustable en dos posiciones permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo, mientras que las llantas de 14 pulgadas aportan estabilidad y confort en diversos terrenos (teniendo un RIN más grande que el de sus competidoras).
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Estos elementos la convierten en una opción atractiva para quienes buscan estilo sin comprometer la funcionalidad.
Precio. ¿Es el más asequible del mercado?
La cifra que les brindaremos es un valor estimado, cercano y nos lo han recalcado en varias oportunidades, por $12.500.000 lo podrán tener y disfrutar. Estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.
Amplíe: KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
Es decisión de ustedes saber si lo compran o no, lo que si es claro es que será todo un éxito. En Colombia, Victory es representada por Auteco que lleva más de 84 años en el mercado mundial desde su fundación en 1941. Los dejamos con el video que hicimos de este modelo como chiva, ningún otro medio lo ha publicado.
-
Actualidad1 día atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad4 días atras
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
-
Actualidad4 días atras
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?