Actualidad
¡Pilas! Ya no se le pueden llevar la moto a los patios. Todo lo que debe saber
Con esta Ley se iguala en condiciones a los motociclistas y conductores de carro particular. La multa sigue, la inmovilización no.

El tema de las inmovilizaciones a las motos no se detiene y es que el Proyecto de Ley que busca eliminar esto, ya se encuentra a puertas de que sea Ley.
El proyecto 310 de 2023 liderado por el autor y senador Alejandro Vega y el ponente, el senador Gustavo Moreno, quien también es presidente de la Comisión XI, se encuentra en una etapa que se conoce como conciliación.
Esto quiere decir que este Proyecto pasó con luz verde en los 4 debates en el Senado, pero se hizo un ajuste en el documento, el cual debe ser conciliado y posteriormente sancionado. Por último, pasaría a sanción presidencial.
Le puede interesar: ¿Cansado de cambiar su cadena de moto? Deben usar este producto
Luego de que el jefe de estado, Gustavo Petro firme esta Ley, los motociclistas podrán respirar tranquilos, porque quedarán en igualdad de condiciones junto con los conductores de carro particular.
¿En qué consiste el Proyecto que será Ley?
Se trata de un proyecto de varios puntos que les pondrá un frenazo a las grúas, patios y, sobre todo, la Secretaría de Movilidad. Con esto, se eliminan las inmovilizaciones a las motos por 5 infracciones.
Esto nace de la inconformidad al bolsillo de cientos de motociclistas que son duramente castigados cuando cometen una infracción, ¿por qué?
Al momento de cometer una infracción el policía de Tránsito impone un comparendo que se convierte en multa y la moto se va para patios, el conductor aparte de pagar la multa, debe pagar el costo de la grúa y el tiempo de patios, que, por los trámites tan demorados, muchas veces requiere hasta dos o tres días, y si es un fin de semana, hasta el siguiente día hábil.
@gustavomoreno_51 TATEQUIETO al negocio de grúas y parqueaderos con las Motos 🏍️🏍️. en Colombia. Proyecto Aprobado ✅ #motos #motosport #motociclistas @Taller Súper Bike Racin @señor_ biter @KING BIKER ♬ sonido original – Gustavo Moreno
Y si miramos el trasfondo hay varios factores que afecta, como el hecho de que la moto sea usada para el trabajo, lo que deja un hogar sin dinero. Otro tema es que el motociclista debe meterse la mano al bolsillo para pagar transporte público.
Es decir, que una inmovilización incurre en una serie de gastos para el motociclista, cuando para un conductor de carro particular, solo obtiene el comparendo.
Leer también: Conozcan la Benelli 902S, el terror de Yamaha MT-09 y Kawasaki Z900
No se alcahuetean infractores, pero no más inmovilización
Aunque muchos conductores de carro particular y ciudadanos, señalan a esta Ley como un mecanismo para librarse los motociclistas, no es así. Las multas siguen, no hay excepción para ello.
Lo único que cambia es que no todas las infracciones generen inmovilización, tal cual como los carros. Es un tema de igualdad de condiciones.
Estas son las infracciones que actualmente están dando inmovilización a las motos:
INFRACCIÓN CONTINUIDAD EN EL TIEMPO / POSIBILIDAD DE CORRECCIÓN D.3. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril. Termina tan pronto el infractor es detenido por la autoridad de tránsito quien le ordena tomar el sentido correcto de la vía. Se subsana inmediatamente. D.4. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo. Es de ejecución instantánea, una vez cometida es imposible subsanarla, razón por la que la inmovilización no cumple con el objetivo de corregir la infracción. D.5. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados. Termina tan pronto el infractor es detenido por la autoridad de tránsito quien le ordena tomar el carril apto para vehículos motorizados. Se subsana inmediatamente. D.6. Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique Es de ejecución instantánea, una vez
cometida es imposible subsanarla, razón
por la que la inmovilización no cumple con
el objetivo de corregir la infracciónD.7. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas. Es de ejecución instantánea, una vez cometida es imposible subsanarla, razón por la que la inmovilización no cumple con el objetivo de corregir la infracción
Un problema para el medio ambiente
Otro problema que debemos de entender, es que la acumulación de vehículos en los patios está causando y un problema grande en cuanto a la contaminación.
Ya que los fluidos como aceite, gasolina, ácidos de batería y líquidos de freno, van directamente a la tierra y fuentes hídricas, causando un grave daño a al medio ambiente.
Actualidad
¡Motociclistas, pilas! Estas 3 cosas en un retén… ¡Son ilegales!
El Ministerio de Transporte se pronunció: ¡No más abusos en los controles viales!

En Colombia, salir en moto es sinónimo de libertad, velocidad y adrenalina. Pero también de enfrentarse a retenes donde algunos agentes se creen por encima de la ley. Pues bien, ¡ya no más! El Ministerio de Transporte dejó claro que hay tres prácticas comunes en los operativos de tránsito que son completamente ilegales.
Si eres motociclista, esto te interesa (y te protege):
1. ¡No pueden quitarte las llaves de la moto!
A menos que estés borracho, poniendo en riesgo la vida de otros o manejando como loco, ningún agente puede quitarte las llaves. ¡Así de claro! Si lo hacen, están abusando de su autoridad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. ¡Solo pueden pedirte CINCO documentos!
Y estos son:
- Cédula
- Licencia
- Tarjeta de propiedad
- SOAT
- Técnico-mecánica vigente
No tienen por qué retenerte la cédula, la cédula militar o cualquier otro papel. Eso va contra la Ley 962 de 2005. Si lo hacen, graba y denuncia.
3. ¡Tienes 60 minutos para presentar los papeles que te falten!
¿Se te quedó la licencia en casa? ¿No tienes a la mano la revisión técnico-mecánica? Tranquilo. La ley te da una hora para conseguir y mostrar los documentos. Solo después de eso podrían inmovilizar tu moto. Si lo hacen antes, están actuando por fuera de la ley.
Ojo con esto: ¡No todo “retén” es legal!
Para que un operativo de tránsito sea legal, debe cumplir con estas condiciones:
- Debe estar ubicado en una vía recta y visible
- Tener mínimo 8 agentes uniformados
- Contar con conos, señales de “Pare” y “Siga”, luces, y un cartel del operativo
Si no ves eso, ese retén es dudoso y puedes exigir tus derechos.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
¿Te graban o los grabas? ¡Tú también puedes hacerlo!
Tienes todo el derecho de grabar audio o video si sientes que están vulnerando tus derechos. Si el agente se pone agresivo o amenaza, marca al 123 y denuncia. Las imágenes pueden servir como prueba en la denuncia.
¡La moto no es un delito!
Con más de 11 millones de motociclistas en el país, es hora de dejar de tratarlos como criminales en cada semáforo o retén. La ley está para protegerte, no para asustarte.
Difunde este artículo
Muchos no saben que estas prácticas son ilegales. Compártelo en tus grupos moteros, redes sociales y chats de amigos. Educarse es la mejor forma de defenderse.
Actualidad
La supermoto que amenaza a las grandes marcas
Desde la India para el mundo. Así podríamos resumir el impacto que está teniendo la Ultraviolette F77, una motocicleta eléctrica que rompe todos los esquemas.

Mientras la mayoría de startups apuestan por scooters urbanos o vehículos económicos, Ultraviolette se lanza a toda velocidad en la pista premium con su propuesta de supermoto, compitiendo de tú a tú con gigantes europeos y japoneses.
Y no es exageración: la nueva F77 Mach 2 y la F77 SuperStreet están revolucionando el mercado europeo de motos eléctricas con un diseño futurista, ingeniería de alto nivel y rendimiento deportivo que desafía cualquier prejuicio sobre los vehículos eléctricos.
¿Qué hace tan especial a la Ultraviolette F77?
- Batería de 10,3 kWh, una de las más grandes en su categoría.
- Motor eléctrico con 40,2 HP y 100 Nm de torque, más que suficiente para poner en aprietos a motos de combustión.
- Velocidad máxima de 155 km/h y aceleración de 0 a 60 km/h en apenas 2,8 segundos.
- Control de tracción en 4 niveles, ABS Bosch de doble canal, 10 niveles de frenado regenerativo, y hasta un sistema de inteligencia artificial llamado Violette.
- Todo esto, montado en un chasis ágil y con conectividad de última generación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
De India a Europa… ¿Y pronto a América Latina?
Ultraviolette no solo ha hecho historia en su país; ya está vendiendo en 10 países europeos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. El respaldo de inversores internacionales y la calidad de su ingeniería han consolidado su expansión.
“Este es un momento decisivo para la movilidad eléctrica y para la ingeniería india a nivel mundial”, declaró Narayan Subramaniam, CEO y cofundador de Ultraviolette.
Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
Con esta agresiva entrada en mercados tan exigentes, ¿quién dice que no podríamos ver la F77 pronto en Colombia o América Latina? El crecimiento del interés por motos eléctricas de alto rendimiento en la región es evidente.

¿Por qué deberías seguirle la pista a la Ultraviolette F77?
Porque representa el futuro de la motocicleta: potencia, tecnología, diseño y cero emisiones. Mientras muchas marcas aún están en fase de prototipos, Ultraviolette ya está compitiendo en las grandes ligas y vendiendo unidades.
Esta moto no busca convencerte de ahorrar gasolina. Busca enamorarte del rendimiento eléctrico como nunca antes lo habías visto.
Actualidad
Nueva Honda XL750 Transalp 2025. Los nuevos detalles de su lanzamiento
Honda una vez más le dice presente al mundo de los lanzamientos, en esta oportunidad no se da en Colombia, hay otro origen, pero nosotros brindamos avances de última hora. Tomen nota.

Honda Motorcycle & Scooter India ha presentado oficialmente la Honda XL750 Transalp 2025, una motocicleta de aventura de media cilindrada. Promete redefinir el turismo en dos ruedas. Con un precio de lanzamiento de 10,99 lakh de rupias (aproximadamente 13.180 dólares, es decir, unos COP $52.000.000 al cambio actual), esta moto se posiciona como una propuesta robusta y avanzada. Está completamente alineada con las exigencias del mercado indio de ADV, en constante crecimiento.
Dejando en claro que ese valor es inferior al que llegaría a este país si se da esa posibilidad. Por ahora solo es un simple acercamiento para que se hagan una pequeña idea.
Potencia bicilíndrica con alma aventurera
La XL750 Transalp 2025 está equipada con un potente motor bicilíndrico en paralelo de 755 cc, con refrigeración líquida. Es capaz de entregar 90,5 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 75 Nm a 7.250 rpm. Esta configuración, unida a una transmisión de seis velocidades, garantiza una entrega de potencia progresiva y contundente. Esto es ideal tanto para largas travesías en carretera como para recorridos por terrenos desafiantes.
Lea: ¡Sube la licencia de moto en Bogotá! Esto es lo que le va a costar
Uno de los grandes atractivos tecnológicos de la nueva Transalp es su sistema Throttle By Wire (TBW), que permite seleccionar entre cinco modos de conducción: Sport, Standard, Rain, Gravel y User. Estos modos modifican parámetros clave. Por ejemplo, la respuesta del acelerador, el nivel de control de tracción, el freno motor y la entrega de potencia se adaptan a cualquier entorno o estilo de conducción.
Parte ciclo preparada para la aventura
A nivel de suspensiones, la Transalp equipa una horquilla delantera Showa invertida (USD) de 43 mm y un monoamortiguador trasero Pro-Link. Están ajustados para absorber irregularidades tanto en carretera como fuera de ella. El conjunto rueda sobre llantas de radios: 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás. Esto es el estándar para una verdadera adventure bike.
El sistema de frenado incluye doble disco delantero de 310 mm y un disco trasero de 256 mm. Todo está respaldado por un sistema ABS de doble canal, aportando seguridad y control en cualquier situación.

Tecnología y conectividad de última generación
El apartado tecnológico está liderado por una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, compatible con conectividad para smartphones mediante la app Honda RoadSync. Esto permite al piloto gestionar llamadas, navegación y mensajes. A ello se suman intermitentes con cancelación automática, luz de freno de emergencia y sistema de iluminación LED completo, elevando la seguridad y visibilidad en todo momento.
Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
Diseño práctico y elegante
La XL750 Transalp estará disponible en dos elegantes opciones de color: Blanco Ross y Negro Grafito, combinando la herencia clásica del modelo con líneas modernas y una estética robusta, pero refinada. Su ergonomía está pensada para largas jornadas de manejo, con asiento amplio, postura erguida y protección aerodinámica equilibrada.
Opiniones desde Honda India
El Sr. Tsutsumu Otani, CEO de Honda Motorcycle & Scooter India, resaltó que esta Transalp “es símbolo de aventura y confiabilidad”. Su introducción reafirma el compromiso de la marca por ofrecer productos globales con enfoque local. Por su parte, el Sr. Yogesh Mathur, Director de Ventas y Marketing, destacó que “el segmento de adventure touring está en auge en India. Esta nueva Transalp es una respuesta directa a la demanda por motos capaces, versátiles y tecnológicamente completas”.
Reservas abiertas, entregas desde julio 2025
Las reservas ya pueden realizarse a través de los concesionarios Honda BigWing. Las primeras entregas están previstas para julio de 2025. La XL750 Transalp llega con la promesa de ser el puente entre la exploración urbana y los caminos menos transitados. Marca un nuevo referente en el segmento adventure de media cilindrada.
PubliMotos estará pendiente de su posible llegada al país en algún momento. Honda la tiene clara y sabe que este país es potencia en vehículos de aventura. Sin más qué, los dejamos de momento con el siguiente video tipo recomendación de una Honda que está en nuestro canal de YouTube.
-
Actualidad2 días atras
Crónica: el día que un pueblito boyacense amaneció con agentes de tránsito
-
Actualidad1 día atras
Es oficial: Royal Enfield ya tiene lista su Himalayan 750
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza las nuevas KLX230 DF y KLX230 Sherpa S
-
Actualidad4 días atras
¡Retraso Inesperado! Hero Xoom aplaza entregas hasta septiembre
-
Actualidad2 días atras
La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre
-
Actualidad3 días atras
¿Vuelve? La Kawasaki Ninja 300 2025 regresa con más fuerza
-
Actualidad8 horas atras
Nueva Honda XL750 Transalp 2025. Los nuevos detalles de su lanzamiento
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki KDX, KMX y KLX. Debe conocer estas legendarias