Actualidad
QJ Motor lanza su nueva gama de motos 2025, Adventure, Naked y V-twin, ¿están listas para Colombia?
QJ Motor presenta en Argentina sus motos SRT 550 SX, RV 300 y SRV 600V (2025). Mira como llegan esos modelos y sus aspectos como conectividad, potencia y tendencias.

El fabricante chino QJ Motor irrumpe con fuerza en el mercado argentino con tres nuevos modelos: SRT 550 SX, RV 300 y SRV 600V (2025). Estos modelos están equipados con tecnología avanzada, diseño robusto y prestaciones destacadas. Mientras tanto, en Colombia, la marca ya ha dado pasos firmes para ingresar al mercado.
¿Cuáles son los modelos de QJ Motor que llegan?
Según varias fuentes, QJ Motor ya oferta en el país gaucho tres nuevos modelos:
- SRT 550 SX: moto dual‑purpose equipada con motor bicilíndrico de 554 cc, DOHC con 8 válvulas. Entrega 55,96 Hp a 8.250 rpm y 54 Nm a 5.500 rpm. Transmisión de seis velocidades con embrague antirrebote, suspensión Marzocchi con horquilla invertida y monoamortiguador trasero ajustable. Frenos Brembo con disco delantero de 320 mm y trasero de 260 mm, ABS doble canal. Pesa entre 220 kg y 243 kg según configuración. Además, asiento regulable, iluminación LED, tablero TFT con conectividad, puños y asiento calefactables. Incluye USB, defensas, cubre‑cárter, equipaje y llantas con neumáticos Metzeler. Precio: 13.490.000 ARS; garantía 5 años o 50.000 km.

- RV 300: estilo custom/v-twin. Motor bicilíndrico V‑twin SOHC refrigerado por líquido de 296 cc, 30,7 Hp a 9.000 rpm, 26 Nm a 5.000 rpm. Caja de seis velocidades con embrague multidisco en baño de aceite (anti‑rebote), suspensión de horquilla invertida delante y hidráulica detrás. Frenos de disco de 280 mm delante y 240 mm detrás con ABS, llantas de aleación con neumáticos sin cámara. Tanque de 13,5 L, asiento a 700 mm, peso en orden de marcha de 164 kg.
- SRV 600V: moto custom con motor V4 tetracilíndrico DOHC de 561 cc refrigerado por líquido, 68 Hp a 10.500 rpm, 54 Nm a 8.000 rpm. Transmisión por correa y caja de seis velocidades. Suspensión invertida delantera regulable y amortiguador hidráulico trasero, frenos con doble disco delantero de 300 mm, trasero de 260 mm, ambos con ABS. Tanque de 16,5 L, peso en seco 219 kg, asiento a 720 mm.
Amplía: ¿Próxima Pulsar 125 2026? Bajaj prepara una nueva moto.
Los tres modelos destacan por ofrecer financiación del 50 % en cuotas sin interés. Además, la SRT luce acabados sofisticados y componentes de primera línea. La SRV, por otro lado, luce una estética custom concebida en alianza con Harley‑Davidson en China.
¿Cómo llega QJ Motor a Latinoamérica?
Qianjiang Motorcycle (QJ Motor), fundada en 1985 en China, es uno de los mayores fabricantes de motos del país. Desde 2016, forma parte del conglomerado Geely. Ha adquirido marcas como Benelli (2005), desarrollado scooters y motos bajo su propia marca, e incluso es co‑responsable de la producción de modelos Harley de 350–500 cc para Asia.
En América Latina, en la Feria de las 2 Ruedas 2025 en Medellín, QJ Motor consolidó su visibilidad. Allí exhibió modelos como SRK 1000 RR, SRK 700, SRT 800 RX y SRV 500, con test rides e interacción directa con aficionados, generando reconocimiento de marca.
Anteriores fuentes confirman que la marca hacia presencia en Colombia. Esto fue anunciado ya en la Feria 2 Ruedas en 2024, donde presentó un portafolio de 34 modelos con segmentos variados (commute, naked, ADV, scooters, racing, cruiser, e-bikes, ATV). Aún sin presencia física, y en busca de un distribuidor local.

En medios como Noticias RCN se destaca el potencial competitivo en Colombia. Los modelos oscilan desde 50 cc hasta 1.600 cc, incluyendo la SRK 1000 RR, una superbike diseñada en alianza con MV Agusta.
¿Podrían estos nuevos modelos argentinos llegar a Colombia?
Sí, es una posibilidad realista. QJ Motor ya ha demostrado interés en el mercado colombiano. Participa desde 2024 en ferias clave, presenta un amplio portafolio y está en proceso de negociación con distribuidores locales.
Además, su estructura global y alianzas (Geely, Benelli, Harley‑Davidson, Marzocchi) les permite importar y adaptar fácilmente nuevos modelos según demanda regional.
En medios especializados colombianos se ha informado que la marca busca socio local con showroom y afinidad motera. Estas condiciones encajarían bien con el perfil de una importación de los modelos tope de gama como SRT 550 SX, RV 300 o SRV 600V. Su llegada dependerá de acuerdos comerciales, homologaciones y estrategia comercial.
Posibles impactos y oportunidades para el mercado colombiano
- Oferta diversificada: La llegada de modelos adventure (SRT 550) y custom (RV 300, SRV 600V) amplía el abanico. Esto crea competencia frente a fabricantes tradicionales como Honda, Yamaha o Kawasaki.
- Competitividad en precio: QJ Motor suele posicionarse como alternativa “premium accesible”; la financiación sin interés y su respaldo global pueden ofrecer ventajas atractivas.
- Innovación técnica: Componentes como frenos Brembo, suspensión Marzocchi, conectividad TFT, ABS dual canal y acabados sofisticados elevan el estándar técnico.
- Percepción y confianza: Aunque algunas marcas chinas llevan estigma en Colombia por calidad o repuestos, QJ Motor viene respaldada por trayectoria. Además, tiene alianzas de renombre y experiencia regional.
- Competencia en mercado local: Marcas ensambladoras como AKT—que importa motos QJ para ensamblaje local—podrían verse retadas por una representación directa. Esto beneficiaría a los consumidores con mejores precios y variedad.


El lanzamiento de la SRT 550 SX, RV 300 y SRV 600V en Argentina marca una expansión clara de QJ Motor. Se está dirigiendo hacia segmentos con mayor exigencia técnica y estética.
Infórmate: Así son las motos eléctricas de Can‑Am. Rival directa de Zero o LiveWire.
Para Colombia, su llegada concreta no es improbable, ya que la marca ya está presente en ferias nacionales, en negociación activa con posibles distribuidores. También cuenta con una infraestructura global robusta.
Los motociclistas colombianos deberían estar atentos en los próximos meses. Podríamos ver estos modelos rodando en nuestras calles, ofreciendo prestaciones, diseño y respaldo a un costo competitivo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad5 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha RW700 Explore ¿Será la verdadera heredera de la Ténéré 700?
-
Actualidad5 días atras
¿Evolución o revolución? Así es la moto Bajaj N250 UG con sus novedades.
-
Actualidad6 días atras
¡Impactante! ¿Dónde terminan el 20% de las motos robadas en Medellín?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha sorprende con doble jugada en Argentina. ¿Veremos estas versiones de la MT 03 y de la MT-09?
-
Actualidad5 días atras
¡Nace una nueva rival! La moto de QJMotor ADV600 quiere desafiar a la V-Strom, Versys y la Ténéré.
-
Actualidad5 días atras
¡Royal Enfield apuesta al futuro! Vive una aventura eléctrica con el Flying Flea C6