Actualidad
¿Sabías que Yamaha tiene su propio ‘Mundial de mecánicos’? Así será el WTGP 2025
El World Technician Grand Prix 2025 (WTGP) de Yamaha reunirá en Japón a los mejores técnicos del mundo. Te contamos cómo funciona este campeonato único, su historia, objetivos y por qué es un referente de excelencia mecánica en el universo del motociclismo.

En el mundo del motociclismo, solemos asociar la palabra “mundial” con competiciones de velocidad, curvas y adrenalina. Sin embargo, Yamaha Motor ha llevado el concepto a otro nivel. Han creado su propio Mundial de mecánicos, conocido oficialmente como World Technician Grand Prix (WTGP). Esta singular competencia, que en 2025 celebrará una nueva edición en Japón, reúne a los mejores técnicos de servicio Yamaha del planeta para poner a prueba sus conocimientos, precisión y pasión por la mecánica.
Desde su creación en 2002, el WTGP se ha consolidado como uno de los eventos más importantes dentro del servicio posventa de la marca japonesa. Este evento destaca la relevancia del trabajo técnico en la experiencia del cliente. En Publimotos.com creemos que esta competencia refleja la esencia de la filosofía de Yamaha: “Kando”, ese sentimiento de profunda satisfacción que la compañía busca generar en cada motociclista a través de la innovación y el servicio.
¿Qué es el Yamaha WTGP y cuál es su propósito?
El WTGP (World Technician Grand Prix) es una competencia global donde los técnicos de servicio Yamaha, provenientes de más de 40 países, demuestran sus habilidades en diagnóstico, mantenimiento, atención al cliente y resolución de problemas técnicos.
Para llegar a esta fase mundial, los participantes deben superar rigurosas eliminatorias regionales y nacionales. Solo los mejores logran viajar hasta Japón, al Yamaha Communication Plaza en Iwata, donde se realiza el evento final. Allí, los concursantes enfrentan retos prácticos y teóricos que ponen a prueba su dominio técnico, precisión y rapidez.
Pero más allá del trofeo, el objetivo del WTGP es elevar los estándares de calidad del servicio técnico a nivel mundial. Yamaha entiende que una moto no solo debe ofrecer rendimiento y diseño, sino también un servicio posventa que inspire confianza y seguridad en el usuario.

Amplía: ¡Solo cuatro ejemplares de esta BMW! ¿Comprarías esta moto exclusiva?
La edición 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas categorías
El WTGP 2025 promete ser una de las ediciones más completas y modernas hasta la fecha. Según la información oficial compartida por Yamaha Motor Co., Ltd., el evento integrará nuevas categorías centradas en motocicletas eléctricas e híbridas. Esto refleja la evolución tecnológica de la marca hacia la movilidad sostenible.
Los técnicos participantes deberán demostrar dominio en sistemas de propulsión eléctrica, diagnóstico digital y gestión de software. Estas áreas son cada vez más presentes en la gama actual de Yamaha. Además, la organización ha anunciado que esta edición incluirá módulos de evaluación sobre atención al cliente en entornos digitales. Esto es un guiño a la transformación que está viviendo el servicio técnico en la era conectada.
También se espera la participación de representantes latinoamericanos, una región que ha ganado protagonismo en los últimos años. Esto es debido a su crecimiento en ventas y desarrollo técnico. En 2022, por ejemplo, el participante de México, Alejandro Martínez, logró ubicarse entre los cinco mejores del mundo. Así, demostró el talento regional en la red Yamaha.
¿Cómo se entrena un técnico Yamaha para competir en el WTGP?
Ser parte del WTGP no es cuestión de suerte, sino de años de preparación. Yamaha cuenta con su propio programa de formación técnica, conocido como YTA (Yamaha Technical Academy). Este es un sistema educativo que capacita a miles de técnicos cada año en los estándares globales de la marca.

Estos centros, distribuidos en más de 60 países, ofrecen entrenamiento en mecánica avanzada, electrónica, diagnóstico computarizado y atención al cliente. Solo los técnicos que alcanzan el nivel YTA Gold o YTA Platinum pueden ser considerados para las rondas nacionales que conducen al WTGP.
Este riguroso proceso garantiza que los finalistas que llegan a Japón sean los mejores de los mejores. Son verdaderos embajadores del compromiso de Yamaha con la calidad.
Un legado que va más allá del taller
El impacto del WTGP va mucho más allá de la competencia. Desde su primera edición, más de 15.000 técnicos de todo el mundo han participado en las fases locales. Han contribuido a mejorar la experiencia del cliente en cada concesionario Yamaha.
Además, el evento se ha convertido en una oportunidad para que la marca refuerce su red global de soporte técnico. También fomenta la colaboración entre países. Este intercambio cultural y profesional es, en palabras de Yamaha, “una forma de crear comunidad a través del conocimiento y la pasión por las motos”.
El orgullo de ser parte del ADN Yamaha

Lea: ¡Vuelve la moto Peugeot Pulsion Evo GT! Regresa el scooter francés ¿Muchos cambios?
El Yamaha WTGP 2025 no solo celebra la destreza mecánica, sino también la dedicación, disciplina y compromiso que hay detrás de cada motocicleta que pisa la carretera. Mientras los focos suelen apuntar a los pilotos y las máquinas, este “mundial de mecánicos” rinde homenaje a quienes hacen posible que todo funcione a la perfección.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad2 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6
-
Actualidad5 días atras
¿Viajas en moto o carro este festivo? Estas son las medidas del Plan Retorno en Cundinamarca y Bogotá
-
Actualidad6 días atras
Prueba Zontes 368G. El nuevo scooter que revoluciona las calles de Colombia y el mundo
-
Actualidad4 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
Así es la Yamaha WR155 R, la moto doble propósito que llega para desafiar a la Xpulse 210
-
Actualidad4 días atras
KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
-
Actualidad4 días atras
¡Hero desembarca en Italia! Así son las motos Hunk 440 y Xpulse 200 que desafían a las europeas