Actualidad
¡Se cansaron! Mañana Bogotá se paralizará por manifestaciones.
Varios gremios del transporte en Bogotá se movilizarán este 16 de septiembre, generando bloqueos y congestión en la ciudad. Analizamos las razones de la protesta y cómo afecta a los motociclistas y conductores.
Bogotá está a punto de enfrentar una de las movilizaciones más significativas de los últimos años. Este martes 16 de septiembre, distintos sectores del transporte se han organizado para manifestarse en contra de lo que consideran una gestión deficiente por parte del Distrito. Desde camioneros y taxistas hasta motociclistas y ciudadanos de a pie, la inconformidad se tomará las calles en un grito colectivo por mejores condiciones.
De acuerdo con uno de los voceros de esta movilización, el concejal Julián Forero del Concejo de Bogotá, se prevé que la ciudad podría quedar prácticamente paralizada, ya que los organizadores tienen planeado bloquear puntos neurálgicos de la movilidad, incluyendo entradas y salidas de Bogotá.
¿Por qué protestan? Las razones detrás de la movilización en Bogotá
Los diferentes actores del transporte han denunciado durante meses lo que consideran un abandono institucional frente a la gestión del tráfico y la seguridad. Según líderes gremiales, la falta de soluciones reales para los constantes trancones, el mal estado de las vías, y la criminalización del transporte informal, han terminado de colmar la paciencia.
En palabras de varios voceros, esta protesta no es un capricho, sino una consecuencia de años de solicitudes ignoradas.
Lea: Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.
Estas son sus razones por la que protestan:
- Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción y contratos turbios de movilidad.
- Porque los comparendos son una caja registradora contra el pueblo.
- Porque estamos mamados de la inseguridad en la ciudad.
- Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.
- Porque grúas y patios se volvieron un negocio de mafias.
- Porque los trancones nos quitan calidad de vida y no hay soluciones reales.
- Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida.
- Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.
- Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización.
- Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales.
- Porque los barrios están destruidos y olvidados.
- Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico.
- Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia.
- Porque el sistema de transporte público fracasó y miles de mujeres prefieren usar otros medios por seguridad.
- Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías.
- Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y arrinconan al conductor para obligarlo a pagar.
- Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz de los conductores en las decisiones de movilidad.
- Porque el alcalde piensa más en comparendos e impuestos que en salvar vidas en las vías.

¿Qué hace la alcaldía de Bogotá?
Mientras la administración distrital insiste en impulsar políticas de movilidad sostenible, los motociclistas argumentan que las decisiones tomadas no incluyen ni escuchan al gremio motero, que representa a más de 600.000 conductores en Bogotá, según datos del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Desde restricciones horarias hasta propuestas de restricción por pico y placa o prohibiciones para circular por ciertas vías principales, las medidas han generado malestar en un sector que ha demostrado ser clave para la movilidad y la economía urbana.
El papel de los motociclistas en esta protesta: protagonistas, no espectadores
Los motociclistas no serán simples observadores en esta jornada. Varios grupos y colectivos moteros han confirmado su participación, aunque también han hecho un llamado a que la movilización se realice de forma pacífica y organizada. Para muchos moteros, esta protesta representa la oportunidad de hacer sentir su voz frente a políticas que los afectan directamente, sin haber sido previamente consultados.

La motocicleta se ha convertido en una herramienta esencial para miles de trabajadores bogotanos. Desde domiciliarios hasta técnicos, pasando por personas que simplemente encuentran en la moto una forma eficiente de moverse en una ciudad colapsada. Sin embargo, las políticas actuales parecen desconocer esa realidad.
En este contexto, la protesta también busca visibilizar que los motociclistas no son el problema, sino parte de la solución en una ciudad donde el sistema de transporte público no alcanza a cubrir la demanda y la infraestructura vial no está acorde al crecimiento del parque automotor.
¿Cómo estará Bogotá con esta gran movilización?
Mañana Bogotá no solo verá calles llenas de vehículos y motos protestando. Verá el resultado de años de desconexión entre gobernantes y ciudadanos. Como medio especializado, en Publimotos entendemos que la motocicleta no es solo un medio de transporte, sino una herramienta vital para el desarrollo urbano.
Amplía: Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?
La protesta del 16 de septiembre debe ser leída como una oportunidad para replantear la política de movilidad en Bogotá. Escuchar a los motociclistas, a los transportadores y a los ciudadanos es el primer paso para construir una ciudad verdaderamente incluyente, segura y funcional.

Desde nuestro espacio, seguiremos informando, acompañando y visibilizando las necesidades del gremio motero y del transporte en general. Porque una mejor movilidad comienza con mejores decisiones, y estas solo se logran con diálogo y respeto por quienes todos los días enfrentan las calles de esta ciudad.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atrasAsí se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
-
Actualidad6 días atras¡El Zontes se renueva! Lanza la moto 200 U1 con diseño que impone respeto
-
Actualidad6 días atrasAsí es la nueva TVS iQube, el scooter con gran autonomía y gran potencia. ¿Solo en Colombia?
-
Actualidad6 días atras¡Así es la moto Kawasaki Z900! el rugido japonés que sacude Colombia con su potencia brutal
-
Actualidad5 días atrasTVS sorprende con las Apache RTR Edición Especial. Una moto con actitud deportiva
-
Actualidad5 días atrasCFMoto crece la famila MT, sale la moto 800 MT X y 700 MT. ¿Llegan a conquistar el segmento trail?
-
Actualidad5 días atras¡Nueva marca española de motos eléctricas! Equilibrada y personalizable. ¿Carga rápida?
-
Actualidad4 días atrasCómo los talleres más exitosos de Colombia están creciendo con tecnología
