Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?

La llegada de la conectividad a las motos con apps, ABS electrónico, Bluetooth y actualizaciones OTA, trae un nuevo riesgo: los ciberataques. Analizamos por qué se da esta vulnerabilidad y qué normativa sobre ciberseguridad hay.

Publicado

en

Según varios estudios, confirman que la creciente presencia de electrónica avanzada, como lo es ABS, IMU, ride‑by‑wire, y diagnósticos OBD, convierte a las motos en verdaderos “software on wheels”. Estos son susceptibles a ataques que pueden desactivar el ABS, desprogramar modos o incluso poner en marcha la moto remotamente.

Esto ha llevado a que la Comisión Económica de la ONU y la UE incluyan las motos en el reglamento UNECE/R155 desde 2024. Se exige estándares de seguridad digital en modelos con conectividad.

¿Qué tipos de motos son más sensibles a ataques?

Los riesgos no son uniformes. Algunos modelos están en una zona de riesgo mucho más alta:

a) Scooters eléctricos y motos con apps Bluetooth/Wi‑Fi
Estudios como el de la Universidad de Texas alertan que los scooters conectados, como el Xiaomi M365, pueden ser hackeados para robar datos personales. Incluso pueden ser controlados remotamente mediante intercepción de Bluetooth o malware inyectado.

b) Motos con actualizaciones OTA y diagnóstico remoto OBD
Modelos modernos permiten actualizaciones inalámbricas (SOTA) o recogen datos en remoto. Sin embargo, están expuestos a ataques relay o explotación de APIs mal diseñadas.

c) Motos deportivas y touring con ABS/IMU, ride‑by‑wire y modos de conducción
Aquellas con electrónica compleja, como BMW con ABS inteligente, Honda con control de crucero adaptativo, y Yamaha o modelos premium, estarían expuestas si no implementan medidas de protección robustas.

d) Motos de reparto conectadas
Empresas como Correos en España ya utilizan scooters “anti‑hackers”. Sin embargo, advierten que sin protección podrían modificarse parámetros de motor o frenos. Incluso se podría acceder a datos de trayectos o usuarios.

Amplía: ¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!

¿Qué pueden hacer los hackers con las motos?

Varios ejemplos de casos reales, se ha visto la técnica de intercepción y relay attack al Bluetooth. La cual permite controlar funciones como arranque o bloqueo.

Otra es la manipulación del ABS o la IMU. Los hackers podrían llegar a neutralizar el freno antibloqueo o sensores de estabilidad, poniendo en peligro al piloto.

Las otras modalidades que se tienen en cuenta son las de acceso a través de APIs sin autenticación y Ransomware. El ladrón podrá acceder a información y llegar a atacar las funciones de la misma moto. Como resultado, exigen una recompensa económica para volver la moto a la normalidad.

¿Qué regulaciones hay para la ciberseguridad?

El reglamento UNECE/R155 exige desde julio de 2024 estándares mínimos de ciberseguridad para motocicletas conectadas. Esto cubre aspectos como integridad del software, cifrado, y protección de datos personales.

La startup NUUK (en colaboración con Rieju) consiguió la primera certificación de ciberseguridad de AENOR en un scooter, la Nuuk Cargopro. Esto se logró tras superar 70 amenazas posibles según los estándares de Naciones Unidas.

¿Cómo proteger tu moto? Recomendaciones claves

Las recomendaciones para proteger tu moto, son casi las mismas que se maneja cuando estas protegiendo tu computador. Recordemos que, con tanta tecnología dentro de las motos, se vuelven una maquina rodante.

Lea: La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield

Mantén actualizada la app oficial y el firmware del vehículo. Cambia contraseñas por defecto y activa autenticación robusta si está disponible. Evita redes Wi‑Fi públicas al conectar tu moto y preside de conectarse a otros dispositivos. Desactiva conexiones innecesarias y utiliza sistemas físicos de bloqueo y GPS rastreador con autenticación independiente, en combinación con electrónica protegida.

Con las nuevas tecnologías, nuevas características y el aumento de la electrónica en las motos, las convierte en un objetivo latente para el hackeo. Las más vulnerables son los scooters eléctricos y modelos premium con ABS, IMU, diagnóstico vía app y actualizaciones OTA. Gracias al reglamento UNECE/R155 y ejemplos como la certificación de la Rieju NUUK CargoPro, la industria empieza a aplicar medidas formales de protección.

Esperemos que, así como está evolucionando la tecnología y las conexiones, sea así en implementar la ciberseguridad dentro de las motos. Teniendo en cuenta que, ya hay un reglamento, las empresas tengan en cuenta ese punto a la hora de lanzar nuevos modelos en el mercado.   

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Tendencias