Actualidad
¿Sueñas con profesionalizar tu taller? Puede que esta información te sirva
Con más de 12,4 millones de motocicletas y casi 20 millones de vehículos registrados, Colombia presenta un escenario ideal para modernizar el servicio del taller, venta y capacitación del sector automotor.

El “empujón” que propone Asopartes no es una moda pasajera. Busca fomentar la profesionalización de los talleres, impulsar ventas de repuestos legales y fortalecer el sector formal, todo ello contribuyendo al crecimiento de cada taller involucrado.
Adicionalmente, con el mercado de autopartes habiendo movilizado más de USD 3.132 millones en importaciones durante 2024, el potencial para formalizar y consolidar el sector se torna estratégico para la economía nacional.
¿Cuál sería el objetivo del impulso?
El grueso del parque automotor —más de 12 millones de motos, según el RUNT— se repara principalmente en talleres informales. Al ofrecer certificación, formación continua y acceso a herramientas técnicas, se abre la puerta a elevar la calidad del servicio posventa.
Este enfoque se apoya en modelos como el del SENA, que ofrece programas técnicos en mantenimiento de motocicletas y motocarros. Estos programas incluyen más de 2.200 horas de formación teórica y práctica.Además, centros educativos como PoliAndino Central incluyen en su currículo módulos de inyección electrónica y electricidad aplicada. También ofrecen 348 horas de práctica en talleres autorizados.

Este tipo de formación no solo moderniza la capacitación. También facilita que los talleres implementen sistemas organizacionales, protocolos de atención al cliente y capacidades de diagnóstico avanzado, como escáneres electrónicos o sistemas gestiónales de inventarios. Fomentando una actualización a cada taller del país.
Infórmate: Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
¿Qué aspectos cambiarían en el mercado de repuestos?
Impulsar el uso de repuestos certificados es otro frente clave. El comercio formal garantiza componentes homologados, con garantía, y ajustados a las especificaciones de fábrica, protegiendo la seguridad de motos y carros.
La DIAN calcula que el mercado de autopartes mueve más de USD 3 mil millones al año. Sin embargo, una buena parte del mercado aún es informal, con altos riesgos de falsificación, falta de respaldo legal y problemas de garantía.
El programa busca promover beneficios como acceso a financiamiento, puntos de venta formales y capacitación en redes de suministro. Esto disminuiría la presión sobre los repuestos no certificados y mejoraría la confianza del consumidor final. Buscando mejorar la imagen del servicio del taller en Colombia.

Encuentros y congresos: espacios clave de integración
En este contexto, Asopartes anunció que el 14 de agosto se realizará un Congreso Internacional del sector posventa. Se proyecta la asistencia de más de 350 representantes de gremios, industria automotriz, autoridades y expertos.
Entre los temas previstos están:
- Evolución del mercado posventa
- Digitalización y comercio exterior
- Distribución y logística de repuestos
- Innovación en vehículos pesados y productos de lujo
Estos encuentros facilitan el intercambio de mejores prácticas, networking e incluso potenciales alianzas entre talleres, fabricantes y distribuidores. Así se consolida un ecosistema comercial más robusto y competitivo.
Amplía: ¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta
Retos y perspectivas del nuevo impulso
Aunque el programa es ambicioso, enfrenta desafíos y a su vez cada taller vive una realidad diferente.
- Accesibilidad para talleres pequeños: garantizar que la certificación y formación lleguen a talleres en zonas periféricas o rurales, sin costos prohibitivos.
- Conciencia del consumidor: fomentar en los usuarios la preferencia por repuestos legales, explicando los beneficios en seguridad y vida útil del vehículo.
- Transformación digital: facilitar la adopción de herramientas como inventarios digitales o diagnósticos virtuales en talleres tradicionales, sin dejar a nadie atrás.
- Asociatividad: generar redes cooperativas de talleres que les permitan negociar mejores precios, compartir tecnologías y capacitación.

La propuesta que le daría un giro estratégico a la posventa automotriz
Este nuevo empujón a mecánicos y negocios de repuestos no solo fortalece un mercado de más de USD 3 mil millones en importaciones. También abre oportunidades de formalización, empleo decente y mejoras estructurales para un sector clave en la economía nacional.
Con capacitación técnica, eventos sectoriales y alianzas público-privadas, el reto será transformar la flotilla de 12,4 millones de motos. También se transformarán los talleres asociados, logrando un sistema posventa más seguro, legal y competitivo.Para una revista especializada en motos, este cambio no es una moda trimestral. Es el motor de una tendencia transformadora: profesionalizar el mantenimiento, asegurar componentes confiables y dignificar el oficio de los mecánicos.
El verdadero indicador de éxito será una red de talleres certificados y usuarios informados. También habrá una calidad de servicio que hoy aún es más aspiración que realidad.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad6 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad5 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad5 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad5 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad4 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad4 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley