Conéctate con nosotros

Actualidad

Una nueva Kawasaki Versys 1100 2025 está lista para rodar | Conócela

Les contamos todo lo que trae la nueva Kawasaki Versys 1100, con su nuevo modelo 2025. ¿Comprarían esta poderosa máquina?

Publicado

en

Kawasaki ha encendido las expectativas en el mundo del motociclismo con la reciente solicitud de homologación para su próxima Versys 1100, la cual apunta a una evolución significativa en su línea de sport-touring.

Este modelo, que se espera sea lanzado en 2025, parece estar destinado a consolidar la posición de Kawasaki en el competitivo segmento de las motocicletas de aventura y turismo, mejorando aspectos clave de la actual Versys 1000.

Según las primeras informaciones, la nueva Versys 1100 se homologó en Australia bajo la designación «KLZ1100B», lo que indica un incremento en la cilindrada con respecto al modelo actual de 1,043 cc.

Leer, además: Así luce la nueva Honda CGX 150 | Una moto con estilo Cafe Racer

Más de la Kawasaki Versys

Este motor más grande sugiere no solo un aumento en la potencia, sino también mejoras en la entrega de torque, lo que podría convertir a esta moto en una opción aún más atractiva para aquellos que buscan largas rutas con un rendimiento óptimo tanto en carretera como en terrenos más complicados.

Anuncio

A nivel de tecnología, es probable que Kawasaki mantenga su enfoque en dotar a la Versys 1100 con lo último en asistencia electrónica.

Siguiendo la tendencia vista en la Ninja H2 SX, es de esperar que la nueva Versys incorpore características como control de crucero adaptativo y detección de ángulos muertos, sistemas que aumentarían significativamente la seguridad y comodidad del piloto durante viajes largos.

Además, no se descarta la inclusión de la suspensión electrónica KECS (Kawasaki Electronic Control Suspension), que ajusta de manera inteligente la amortiguación en tiempo real, lo que sumado a otras ayudas como el control de tracción avanzado (KTRC) y los modos de potencia seleccionables, consolidaría a la Versys 1100 como una motocicleta sumamente tecnológica y adaptable a diferentes estilos de conducción.

A pesar de la homologación, la solicitud de registro también sugiere que la Versys 1100 podría ser una actualización moderada del modelo actual en lugar de un rediseño completo.

La variante «S» parece ser una versión intermedia, lo que podría indicar que la motocicleta mantendría muchas de las características del modelo Versys 1000 S, pero con mejoras en áreas clave como el motor y la electrónica.

Anuncio

Esta estrategia permite a Kawasaki ofrecer una evolución tecnológica continua sin alienar a los seguidores de la marca que ya están familiarizados con el modelo existente.

Siga leyendo: Comparativo | Honda CB 300F vs. CFMoto 300NK | ¿Qué naked reina en el segmento?

¿Qué más se sabe de esta máquina?

Sin embargo, la homologación no especifica cambios detallados en el chasis o la suspensión, lo que podría indicar que Kawasaki ha decidido centrarse en mejorar el motor y los sistemas electrónicos sin realizar grandes cambios estructurales en esta versión específica.

Esto podría resultar en una moto que sigue siendo altamente competente en carretera, con una postura y ergonomía muy adecuadas para largos viajes, pero sin grandes mejoras en el comportamiento off-road, algo que algunos entusiastas podrían haber esperado.

La especulación ahora gira en torno a si este motor de mayor cilindrada también se implementará en otros modelos de la marca, como la posible reaparición de la Ninja 1100 o una futura Z1100, reviviendo así líneas icónicas de Kawasaki que se han visto ausentes en los últimos años.

Anuncio

Con la Versys 1100, Kawasaki parece estar apuntando no solo a actualizar su catálogo de sport-touring, sino también a establecer una plataforma de motor que pueda ser utilizada en múltiples modelos dentro de su gama.

Habrá que esperar a eventos clave como el EICMA en noviembre para obtener detalles más concretos, pero todo indica que Kawasaki está preparando una máquina que podría liderar el segmento en los próximos años, combinando su experiencia en motores de alto rendimiento con la tecnología más avanzada disponible en el mercado.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India

Bajaj sigue expandiéndose y consolidando su liderazgo, arrasando en ventas no solo en la India, sino también en América Latina.

Publicado

en

Por

Bajaj Auto está haciendo historia en India con la impresionante cifra de 20 millones de rupias de su icónica serie Pulsar. Este hito sin precedentes no solo consolida a Bajaj como un gigante del sector. También demuestra su dominio en el mercado de motocicletas deportivas de calle.

Un hecho histórico

La Bajaj Pulsar, lanzada en 2001, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de los motociclistas. Se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan rendimiento, estilo y confiabilidad. Con un diseño agresivo y tecnología innovadora, ha cautivado a millones de usuarios en India y el mundo.

PubliMotos

¿Descuentos?

Para celebrar este récord de ventas, Bajaj ha anunciado promociones exclusivas en su país de origen (India). Estas incluyen descuentos y beneficios en varios modelos de la gama Pulsar. La marca busca premiar la fidelidad de sus clientes. Además, quiere seguir atrayendo nuevos motociclistas que quieren un balance perfecto entre potencia y accesibilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Un éxito rotundo de Bajaj

El impacto de la Pulsar no se limita a India. Su éxito global la ha llevado a conquistar mercados en América Latina y otras regiones. Su rendimiento y precio competitivo la han posicionado como una de las motocicletas más queridas.

Con esta hazaña, Bajaj reafirma su liderazgo en la industria y su capacidad para innovar constantemente. Su dominio en India es indiscutible. Con estos números récord, la marca se proyecta como un referente mundial en el segmento de motocicletas deportivas de calle.

Para más noticias sobre Bajaj y el mundo de las dos ruedas, sigue conectado con PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?

El mercado de motocicletas sigue creciendo a toda velocidad, y en 2024 se rompió un récord impresionante: ¡61,8 millones de unidades vendidas en todo el mundo!

Publicado

en

Por

Esto no solo supera la marca histórica de 2018, sino que confirma que la moto sigue siendo el medio de transporte favorito en muchos países, incluido Colombia. ¿Qué nos espera para este 2025?

Honda sigue en la cima

Cuando se habla de motos, es imposible no mencionar a Honda, que mantiene su liderazgo con 19,4 millones de unidades vendidas en 2024. Sus modelos estrella incluyen la BeAT 110cc (1,81 millones de unidades vendidas), el Activa 110cc (1,71 millones) y la Scoopy (1,3 millones). La marca japonesa no cede terreno y sigue dominando el mercado global.

Hero sorprende con la moto más vendida

Pero el título de la moto más vendida del mundo no se lo lleva Honda, sino la Hero Splendor Plus, con la asombrosa cifra de 3,3 millones de unidades vendidas en India. Hero MotoCorp se ha convertido en una potencia global con 5,9 millones de motos comercializadas este año.

Honda sigue en la cima cuando se habla de motos, es imposible no mencionar a Honda, que mantiene su liderazgo con 19, 4 millone de unidades vendidas en el 2024. Sus modelos estrellas incluyen la BeAT 110

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Yamaha acelera al podio

Otra marca que sigue con paso firme es Yamaha, que se ubicó en el tercer lugar con 4,6 millones de motos vendidas, destacándose su modelo NMax 125 en varios mercados. En Colombia, la marca sigue ganando seguidores gracias a su combinación de diseño, tecnología y desempeño.

Lea: ¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

Anuncio

China y la revolución eléctrica

El cuarto puesto fue para Yadea, la marca china líder en movilidad eléctrica, con 4,3 millones de unidades vendidas. A pesar de una caída del 13% en sus ventas, la tendencia hacia la electrificación de las motos sigue avanzando en todo el mundo.

India, China y hasta México en el Top 10

Completando el ranking de las marcas más vendidas en 2024 encontramos a TVS Motor, Bajaj Auto, Suzuki, Haojue, NIU y la mexicana Italika, una marca que cada vez gana más reconocimiento en Latinoamérica.

¿Qué pasa en Colombia?

Nuestro país sigue siendo una plaza clave para las motocicletas, con Honda, Yamaha y Bajaj liderando las calles. Modelos como la XR190L, la Pulsar NS200 y la NMax 155 siguen siendo los favoritos de los colombianos, quienes buscan motos confiables, económicas y potentes para moverse en el día a día.

El mercado mundial de motocicletas sigue rugiendo y en Colombia, la pasión por las dos ruedas no se queda atrás. ¿Cuál es tu moto favorita para este 2025?

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?