Actualidad
Yamaha Nmax Connected vs. AKT SYM Jet14. Una de ellas sufrió en esta prueba ¿Cuál fue?
PubliMotos recorrió más de 400 kilómetros en cada scooter, queríamos andarlos bastante para conocerlos al máximo. Hicimos este comparativo y uno de ellos se va adelante. Les contamos.

Un comparativo muy esperado por nosotros, pero más aún, por aquellos que aún están indecisos y desean saber lo bueno y lo malo de estas motocicletas para poder tomar una decisión. Por una lado tenemos el Jet14 de SYM, hoy representado por AKT en Colombia y de aquel lado del ring tenemos el Yamaha NMAX CONNECTED. Las llevamos de prueba y fue mucho lo que pasó.
Las rodamos muchos kilómetros entre ascensos y descensos. Un AKT Jet14 de muy buen diseño, con un DRL casi que perfecto a la hora de verlo en día y noche. Sus luces geniales, cómodo en trayectos cortos y largos. Buen consumo, sus prestaciones y precio la hacen ser muy competitiva. Las suspensiones no castigan. Es momento de ir descubriéndola.
Del otro lado está el Yamaha Nmax Connected, un sofá, demasiado cómodo, nada que criticar. Su conectividad es un plus a favor de esta moto. Las suspensiones son muy blandas, no castigan, en frenos si se queda corta en el tacto final a la hora de exigirla. Su consumo fue superior al del AKT. Las luces no la favorecen. Empecemos a desnudarlas cada una.
Puede leer: Suzuki presentó su nueva moto Katana | ¿La conocían?




¿De entrada que vemos en el AKT y Yamaha?
El Jet14 es Euro 3, de sistema de frenos ABS, no cuenta con conectividad. Presenta un extraordinario diseño, perfecto para la ciudad, no queda corto en viajes, rutas y aventuras. Sus líneas, formas y ángulos son muy bien logrados, se convierte en una moto del momento, muy sobria, algo más robusto de la mano de sus rines 14, de ahí es donde viene el 14 de Jet.
Su silla es ancha y no muy larga. La salida de escape es de aspecto juvenil, deportivo, con un cover que le pinta muy bien en doble diseño. El tanque está en el baúl, debajo del sillín, eso ocasiona que se pierda mayor espacio, compromete partes esenciales pero logra otras ganancias, por ejemplo, el piso para el conductor que aporta comodidad y capacidad de ubicar paquetes y cosas.
En el caso del Yamaha, es Euro 3, cuenta con ABS, este scooter si tiene conectividad, punto a favor, permite tener muchas herramientas por medio de La app Y-Connect. Su diseño es más sobrio, digno para rodar en ciudad y viajes. No trae piso, pecado allí, pero cuenta con un baúl muy generoso. Ya es cuestión de gustos. A doble posición de piernas, que a la larga favorece bastante.






Sus tableros, mandos e iluminación
El AKT cuenta con un tablero digital 100% monocromático, allí tenemos información básica como: cuentarrevoluciones, hora, trips, odómetro, velocidad, nivel de combustible. Sus mandos son muy característicos por sus colores, hace que se vea más llamativa la máquina. Cuenta con iluminación LED en todos sus conjuntos a demás de poseer luces de parqueo que se convierte en un super punto a favor.
Le puede interesar: Así luce la nueva y bestial Kawasaki Ninja | La deportiva que supera a su competencia
De noche probamos esas luces y son una maravilla, iluminan muy bien, tienen buen area de proyección e intensidad de luz, nos gustaron, se lleva por delante a la Yamaha sin pensarlo. Brinda seguridad.
Yamaha no se queda atrás, su tablero es digital y muestra la velocidad, hora, nivel de combustible, sensor de temperatura, trips, odómetro y, adicionalmente, cuenta con una franja arriba donde tiene mandos de llamada, mensaje, luces altas, control de tracción, el sistema de encendido o apagado de la moto en quieto que es un aspecto a favor y que se lleva al Jet14. (Que por cierto la favorece en consumo).






El Nmax posee luces LED, no son eficientes, tienen baja intensidad, no son malas, no, pero se hubiese deseado algo mejor. Las direccionales o luces de parqueo son intensas en día y noche.
En conclusión, Jet14 es superior en luces, el DRL es mejor ya que Nmax solo cuenta con unas luces fijas, los mandos son más llamativos en el AKT que el Yamaha. Por conectividad, control de tracción y Star – Stop la Connected es superior. Usted decide cual es su preferencia.
Suspensiones, frenos y cauchos
Ambas cuentan con horquillas convencionales adelante y atrás doble amortiguador regulable. La Yamaha fue más dócil, se comprime más y no se siente tan dura, en el caso del Jet14 trabajan muy bien pero adelante se sintió un poco más rígida, no mucho pero vale dejar la aclaración.
El scooter de AKT tiene discos perforados y lobulados, adelante de medidas 260 mm. Logramos descubrir que la manija al sentir la presión del frenado lo hace instantáneo, es muy eficiente, brinda mayor seguridad, el tacto es inmediato. Sus medidas de cauchos son de 100/90 R14 y 110/80 R14.
Lea: Así luce la nueva Dominar 125. ¿Reinará el segmento?
Por el lado del Yamaha, adelante tiene un disco de 230 mm con sistema ABS, son solo perforados, al tacto es eficiente, pero tarda un poco más en frenar, deja un leve brinquito común del ABS pero prolonga más el frenado. Sus medidas en cauchos son 110/70 R13 y 130/70 R13.








Posición de manejo y comodidad
Ambas tienen lo suyo, para el Jet14 en trayectos largos quizá va a cansar un poco, su sillín no es que castigue pero si se hubiese deseado algo mejor. Hay un punto a favor, que cuando el conductor baja los pies no va a verse afectado por la posición de piernas del acompañante, esto da mayor libertad en momentos de detención con el mal llamado “parrillero”.
Nmax es super cómoda, se nota la diferencia, digna de viajes largos. Las piernas para el conductor van muy bien pero el acompañante las lleva muy estiradas, allí hay dos puntos a mencionar, para el “parrillero” es muy gratificante pero quien conduce se verá afectado en momento de detención ya que al bajar las piernas chocarán con las de la otra persona y de seguro generará inestabilidad.
Sonido de motor y números
AKT SYM Jet14, tiene mayores vibraciones, en altas y bajas. Quizá va a cansar más a la larga, es de costumbre. Su sonido de motor es alto, de salida, pide calle y velocidad, nos gustó mucho. Cuenta con 150 cc de inyección electrónica. Su relación de compresión es 11.0:1 de combustible corriente. Una potencia máxima de 12,3 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 12 Nm a 6.000 vueltas.








Yamaha Nmax Connected vibra poco, es silenciosa, incluso pareciera que no estuviera encendida, tiene buen sonido de motor. Tiene 155 cc de inyección de combustible. Su relación de compresión es 11.6:1 que sigue siendo gasolina corriente. Posee una potencia de 15,5 Hp a 8.000 rpm y 13,9 Nm a 6.500 vueltas.
Puede leer: Esta es la grave multa que pagarán motociclistas por maniobra muy común
Hicimos una prueba de velocidad, el Jet está parejo con la Yamaha en ese 0-60, para el 0-100 se le va primero el SYM y en velocidad final la Yamaha se la lleva por poco.
Precio: Jet14 cuesta $11.990.000 y Yamaha Nmax $16.100.000 para una diferencia de $4.110.000.
Colores: Jet14 viene en negro, blanco y gris. El Yamaha viene en 5 presentaciones que fueron mostradas en nuestro video final.
Sin más qué, les mostramos como nos fue en este comparativo para que en últimas tomen sus propias decisiones. Los leeremos.

-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?