Actualidad
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?
La Yamaha R7 llega al mercado argentino para desafiar a la Kawasaki Ninja 650, mientras que, en Colombia, aunque fue lanzada, se dejó de ofrecer por baja demanda.

La Yamaha R7 ha llegado para sorprender a los fanáticos de las motos deportivas en Argentina. Este es un mercado donde la competencia se intensifica con modelos como la Kawasaki Ninja 650 y la Suzuki GSX‑R750.
La R7, con un motor de 689 cc y 73.4 hp, llega a los concesionarios argentinos con un precio aproximado de $2,600,000 ARS (~$25,000 USD). Este precio es más competitivo que la Ninja 650, que se encuentra en una franja de precios ligeramente superior.
¿Por qué la Yamaha R7 no pudo mantenerse en Colombia?
A pesar de ser lanzada con gran expectativa en Colombia, la Yamaha R7 nunca logró alcanzar el volumen de ventas necesario para mantenerse en el mercado. Aunque la moto contaba con características impresionantes como su motor bicilíndrico paralelo CP2 de 689 cc, 73 Hp y su aerodinámica optimizada, el alto precio fue un freno. Además, la fuerte competencia local, como la Kawasaki Ninja 650 y modelos de Honda y BMW, fueron factores decisivos para su retirada.

Lanzada a finales de 2021, la R7 estaba pensada para ofrecer a los pilotos colombianos una opción deportiva de gama media. Mantenía la misma filosofía de diseño de la Yamaha R1 pero a un precio más accesible. Sin embargo, la demanda no fue suficiente. Tras algunos meses, Yamaha Colombia decidió suspender su oferta.
Importante: La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
Características y especificaciones de la Yamaha R7
La Yamaha R7 es una moto de alto rendimiento diseñada para aquellos que buscan una experiencia deportiva. Sin entrar en el mercado de las superbikes de 1000 cc, la R7 ofrece características clave.
- Motor de 689 cc, con un bicilíndrico paralelo CP2 que ofrece un balance perfecto entre potencia y manejabilidad.
- 73.4 hp a 8,750 rpm y un torque de 67 Nm a 6,500 rpm, lo que permite una aceleración impresionante.
- Suspensión KYB ajustable, con horquilla invertida de 41 mm en la parte delantera.
- Frenos de disco Brembo de 298 mm en la parte delantera, con una pinza monobloque de 4 pistones.
- Peso de tan solo 188 kg, lo que la convierte en una moto ágil y fácil de manejar, especialmente en circuitos cerrados.
¿Qué significa la llegada de la Yamaha R7 a Argentina?
Se puede entender la entrada de la R7 al país latinoamericano como una apuesta. Buscaría llegar a competir en el segmento de motos deportivas, tanto en prestaciones como en precio de entrada.

Aunque, en el mundo motero de Europa, está recién salida la Yamaha R9. Competirá en el segmento de motos deportivas con un motor de 890 cc. Así se convierte en una alternativa directa a la Yamaha R1 y la Kawasaki ZX-6R. Por otro lado, el motor tricilíndrico de 890cc promete generar alrededor de 120 Hp. Ofrece además una aerodinámica refinada y una tecnología avanzada como la pantalla TFT de 5” y el control de tracción de 6 niveles.
Su llegada también es vista como un paso hacia la consolidación de Yamaha como líder en el segmento deportivo medio en Europa y otras regiones.
Impacto en el mercado colombiano
Aunque Yamaha Colombia retiró la R7 debido a la baja demanda, la introducción de modelos más accesibles y de mayor cilindrada podría ser diferente. Por ejemplo, la Yamaha MT-07 y la Yamaha YZF-R3 podrían mantener la presencia de la marca en el segmento de motos deportivas en Colombia.
Amplía: ¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
¿Puede la Yamaha R9 llegar a Colombia?
Si bien no hay confirmaciones oficiales sobre la llegada de la R9 a Colombia, la evolución de las motos deportivas podrían cambiar el panorama. El aumento del interés por el motociclismo de alto rendimiento y la reciente expansión de otras marcas podrían influir. Es posible que la Yamaha R9 sea un modelo a considerar en un futuro próximo. Sin embargo, la cuestión del precio y la aceptación del mercado seguirán siendo factores clave.
La Yamaha R7 tuvo una corta pero interesante historia en Colombia. Su presencia no logró alcanzar el éxito esperado. Mientras que en Argentina acaba de ser lanzada con mucho entusiasmo. Tiene competitividad frente a modelos como la Kawasaki Ninja 650.

En el horizonte, la Yamaha R9 comienza a brillar en Europa. Aunque, en Colombia aún no hay una oferta definida. Sin embargo, la evolución de los productos de Yamaha en el mercado global podría reavivar el interés en motos deportivas de media cilindrada en el futuro.
La clave será cómo Yamaha adapta su estrategia para estos mercados. También si futuras versiones de motos deportivas con mayor cilindrada podrían cambiar el panorama en Colombia.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad6 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad5 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad5 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
-
Actualidad5 días atras
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
-
Actualidad4 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad5 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad4 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355