Alto cilindraje
Ducati Monster 1200 S, la evolución de una clásica
La Monster es uno de los diseños más representativos del fabricante italiano Ducati, y uno de los modelos.

La Monster es uno de los diseños más representativos del fabricante italiano Ducati, y uno de los modelos más recientes en llegar a nuestro país, la Monster 1200 es precisamente la más grande de la familia, y en esta ocasión estuvimos rodando en ruta por unos 400 kilómetros la versión S, la cual además de haber sido rediseñada en su conjunto, ahora cuenta con unos componentes especiales tanto en su estética como en su funcionalidad que la diferencian de la versión estándar: suspensiones Öhlins completamente graduales, sistema de frenos Brembo específico de Superbike, sistema de escape 2-1-2 montado en el lateral con las terminaciones en aluminio negro, el cual incluye una sonda lambda para cada uno de los colectores, rines en aluminio mecanizado superligeros e incorpora la tecnología LED en las direccionales.
La estética:
Las líneas de la Ducati Monster 1200 S, son definitivamente muy italianas, además de ser una naked, sin plásticos que cubran ninguna parte de su estructura, el chasis multitubular en acero tipo Trellis está anclado a las culatas y queda enteramente al descubierto, así podemos apreciar como el mismo motor es un elemento central en la estructura de esta máquina. El diseño del depósito de combustible es imponente, ahora tiene mayor capacidad, 4 litros adicionales, y presenta unas pronunciadas depresiones a los lados para acomodar las rodillas, esto le da una apariencia mucho más deportiva; y como dejar de apreciar el trabajo tan fino en el sistema de escape, el cual está a la vista y tiene unos acabados pulidos como pocas veces vemos en una motocicleta; en cada detalle de la Monster 1200 S esta presenté la escuela de diseño Ducati, para quienes menos es más.
Las ruedas están montadas en unos rines de tres radios que parten del eje y terminan en seis puntos de anclaje sobre el aro y calzan unas gomas Pirelli Diablo Rosso que le brindan un óptimo agarre a la carretera, además de verse impresionantes.
La posición de conducción:
A pesar de ser un máquina con genes deportivos en cada pieza, resulta bastante cómoda de conducir tanto en la ciudad, como por largos periodos tal como lo hicimos en carretera para esta prueba, el nuevo sillín tiene mucho que ver aquí, puesto que ahora es más amplio y mullido para el piloto y el acompañante, además se puede graduar en altura fácilmente. En la versión que tuvimos en prueba, contaba con un cover en fibra para la parte posterior de la silla, dándole a esta Monster 1200 S una apariencia mucho más radical y limpia.
La instrumentación:
El cuadro de instrumentos es de última tecnología, Colour TFT display, sobre el manillar solo vemos una pequeña tableta digital, en ella está toda la información y la forma de controlar y configurar la avanzada electrónica de última generación al gusto de cada piloto; para hacerlo basta con presionar un par de botones en el lado izquierdo del manillar y seleccionar uno de los tres modos de conducción: Sport, Touring o Urban, claro que en cada uno de ellos podemos manipular y configurar el ABS, el control de tracción y la entrega de potencia, lo que permite tener una gran variedad de opciones que se adaptan a todos los gustos, hasta la desactivación de los sistemas de ayuda para los pilotos más aguerridos y temerarios.
Por otro lado la gran farola frontal cuenta con luz de led para circulación diurna y en la parte posterior vemos un stop igualmente en led, además de las luces direcciónales; como dato para destacar esta Monster cuenta con luces de parqueo.
Bajo centro de gravedad:
La nueva Monster 1200 cuenta con un balance diferente a los modelos anteriores, con el peso más retrasado y bajo, esto se pudo lograr al colocar la batería y otros elementos eléctricos justo delante del basculante para mejorar la agilidad, manteniendo así el centro de gravedad bajo y hacer al mismo tiempo mucho más fácil y divertida la conducción en todas las situaciones, así se en la ciudad, de paseo por la carretera o compitiendo en la pista.
Las sensaciones:
Definitivamente manejar la más grande de las Monster con sus 1200 cc y 145 caballos es un tema para pilotos con gusto por la adrenalina y las altas prestaciones. Desde el mismo momento del encendido esta máquina nos deja saber qué se está montado en las ligas mayores, el sonido es como un trueno que no pasa desapercibido. Al engranar la primera marcha y soltar el embrague hidráulico, la Monster sale disparada presta a devorar la ruta, a propósito la caja es bastante suave y precisa, las marchas están bien relacionadas y siempre tenemos poder suficiente al abrir el acelerador con sistema ride-by-wire. La movilidad en la ciudad con esta Ducati es buena y permite girar con comodidad entre el tráfico, pero la verdadera personalidad de esta máquina sale a relucir al tomar carretera y empezar a enlazar curva tras curva, en esta ocasión la ruta nos llevó desde Bogotá hasta el municipio de Flandes en el Tolima, y el regreso a la capital fue por la vía de la Mesa, dándonos un consumo promedio de 59,65 Km/galón. El trazado de curvas enlazadas es toda una delicia con la Monster 1200 S y en las rectas la aceleración es sorprendente, el impacto del viento sobre el piloto se siente con fuerza, vale la pena destacar que cuando se va rápido definitivamente es mejor si se tiene una pequeña cúpula corta viento.
La entrega de potencia es pareja desde abajo, en medias y altas, permitiendo tener poder siempre que la necesitamos sobrepasar un vehículo o sentir más adrenalina. Como dato importante los mantenimientos están programados cada 15.000km/12 meses, lo que demuestra una vez más la fiabilidad de la marca italiana.
La Personalización:
Como bien lo sabe Ducati, a cada motero le gusta tener su máquina consentida y personalizada con lo menor, es por esto que en el website de la marca y las tiendas oficiales podemos encontrar una variedad de accesorios originales para este fin: Sistemas de escape racing y silenciadores en fibra de carbono, guardabarros y diferentes covers igualmente en fibra de carbono, portaplacas y tapones de bastidor en aluminio, un pequeño parabrisas y hasta un amortiguador de dirección. Sumado a esto está toda la línea de ropa y accesorios que complementan el look de un Ducatista.
La tecnología detrás de la Monster:
El equipamiento de serie incluye los modos de conducción, power modes, Ducati Safety Pack (ABS+DTC), RbW (Ride-By-Wire), slipper clutch, además del Kit performance, guardabarros delantero de carbono, manijas y cover para el sillín del pasajero. Como si esto fuera poco cuenta con electrónica de última generación (Magneti Marelli, Bosch) para un mejor control de la motocicleta.
COLORES: Blanco estrella y Rojo
PRECIO : $ 60.000.000
FICHA TÉCNICA
Motor: Bicilíndrico en L, Testastretta 11°, distribución Desmodrómica, 4 válvulas por cilindro, refrigeración líquida
Cilindrada: 1198,4cc
Ratio de compresión 12.5:1
Potencia145 CV @ 8750rpm
Par motor 124,5 Nm @7250rpm
Alimentación: Inyección electrónica, cuerpos de inyección de 53mm con sistema ride-by-wire
Sistema de escape: 2-1-2 con catalizador y 2 sondas lambda. Doble silenciador de aluminio
Transmisión: Cambio 6 velocidades
Transmisión secundaria: Engranaje de dientes rectos, Relación 1,84:1
Transmisión primaria: Cadena con piñón 15 dientes y corona 41
Embrague: Multidisco en baño de aceite de accionamiento hidráulico con asistencia y efecto antirrebote (slipper clutch).
Chasis
Bastidor: Chasis multitubular en acero de tipo Trellis anclado a las culatas
Suspensión delantera: Horquilla invertida Öhlins de 48 mm completamente regulable.
Rin delantero en aleación de aluminio, 3 radios a Y con mecanizado a la vista, 3,50 x 17
Neumático delantero: 120/70 ZR 17 Pirelli Diablo Rosso II
Suspensión trasera: monoamortiguador Öhlins progresivo completamente regulable.
Basculante: Monobrazo en aluminio
Rin trasero en aleación de aluminio, 3 radios a Y con mecanizado a la vista, 6,00 x 17
Neumático trasero: 190/55 ZR17 Pirelli Diablo Rosso II
Recorrido suspensión delantera: 130mm
Recorrido suspensión trasera: 152mm
Freno delantero: 2 discos semiflotantes de 330 mm, pinzas Brembo M50 monobloque con anclaje radial y 4 pistones, sistema ABS de serie.
Freno trasero: Disco de 245 mm, pinza flotante de 2 pistones, ABS de serie.
Instrumentación: Colour TFT display
Dimensiones y peso
Peso en seco182kg
Peso llena 209Kg
Altura asiento Ajustable 785 – 810 mm
Distancia entre ejes1511mm
Capacidad depósito de combustible 4,6 galones
SATISFACTORIO
-
Entrega de potencia desde abajo de manera contundente.
-
Comodidad de manejo.
-
Diseño limpio y acabados de primera.
-
Potencia de frenado.
-
Sonido Racing.
-
Garantía de 24 meses sin límite de kilometraje
POR MEJORAR
-
Nivel de vibraciones
-
Ángulo de visión de los espejos
-
Carece de medidor de combustible
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad2 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad4 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad2 días atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad17 horas atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad3 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top