Alto cilindraje
Harley Davidson XR1200x
La tradicional marca americana presenta la más deportiva de la serie sportster, la XR 1200X, una moto que rompe el clásico estilo que por años ha caracterizado a Harley Davidson, con una estampa radical para el motociclista que busca diversión sin complejos.

Durante más de 100 Harley Davidson ha venido tejiendo su historia sobre dos ruedas, una marca que a través del tiempo se ha convertido en un ícono de status y libertad. Fundada en 1903 por William Harley y los hermanos Davidson, produce su primer motor en V a 45º seis años más tarde, y se consolida como la fábrica de motocicletas más grande del mundo en 1920. Su producto fue difundido a través de los continentes durante las dos guerras mundiales y se convierte en “el rey del camino” en las décadas del 50 y 60 ayudado por Elvis Presley, James Dean, entre otros artistas, quienes hicieron de la marca un símbolo de su generación.
La XR1200X mezcla correctamente el estilo roadster con el dirt track americano, utiliza el propulsor bicilíndrico “Evolution” a 45º de 1200 cc repotenciado hasta los 90 CV de comportamiento mucho más “sport” que la versión básica de la XR, y acabados en negro mate que le dan un aspecto muy agresivo. Si la encajamos en el segmento de las naked, la posición de manejo es algo extraña, con manilar alto y ancho, posapies elevados y un delgado asiento, diferente a las japonesas o europeas, deportiva y retro a la vez, una combinación acertada que ha logrado el éxito en los mercados donde está disponible.
La estética hace que en la XR1200X despierte comentarios, en contra o a favor, pero no pasa inadvertida, es una moto compacta de líneas minimalistas pero con componentes de primera. Monta doble disco flotante de 292 mm adelante con pinza de cuatro pistones fijos firmados por Nissin y un solo disco posterior con pinza flotante. Utiliza horquilla invertida Showa con barras de 43 mm de diámetro regulables en tres vías, de fácil acceso que permiten un rápido ajuste, atrás se confía en dos amortiguadores con botellas auxiliares de gas, también con posibilidad de regulación para adaptarla a gusto del piloto o condiciones de la carretera. El doble escape lateral de color negro mate le otorga un aspecto deportivo reforzado por su ancho neumático trasero de 180 mm sobre rin de 17 pulgadas en aluminio con perfil naranja. La potencia se transmite a la rueda trasera por medio de una correa dentada de gran duración y mínimo mantenimiento. Su caja es de 5 velocidades.
El propulsor vibra, menos que las series tradicionales Dyna o Softtail, pero mucho más que una japonesa, así es la XR, una moto ruda, con un ralenti apenas sobre las 1000 rpm, que nos asegura un buen par motor. La entrega de potencia es progresiva, sin brusquedades pero al abrir el acelerador debemos agarrarnos fuerte para no quedar sentados en el asfalto. En la ciudad y a baja velocidad, el motor y los dos escapes ubicados en el costado derecho, expiden demasiado calor que en un semáforo o atasco del tráfico te queman las piernas, por eso muchos “harlystas” utilizan pantalones de cuero, pero al aumentar la velocidad, el aire disipa la temperatura sin problemas.
En la zona de curvas la moto cruza con gran facilidad y aplomo, sus 250 kg en vacío la mantienen pegada al asfalto y basta con insinuar la dirección con el hombro y la XR1200X entra con seguridad, aquí la suspensión ofrece un comportamiento de alto nivel al igual que sus frenos, que por ser tan precisos, permiten apurar las frenadas hasta el último momento. La respuesta en todo régimen es correcta, desde bajas revoluciones empuja con fuerza y sus recuperaciones son excelentes en cualquier marcha. El propulsor sube fácilmente hasta las 6000 rpm logrando una velocidad final sobre los 190 km/h sin acusar esfuerzo en el motor.
El equipamiento está compuesto por velocímetro digital y cuenta revoluciones análogo, testigo de neutro, luz alta y direccionales independientes en cada manilar, que al accionarse simultáneamente funcionan como luz de parqueo (warning). En contra podemos decir que no nos gustó el acceso sin cerradura al depósito de combustible, algo que cualquier persona podría manipular, por ejemplo, en un parqueadero, y el accionamiento de la direccional derecha porque altera la posición del acelerador.
Una moto sin rivales, deportiva con aires retro, de estética atractiva, que seduce tanto al veterano como al que recién llega al mundo de las dos ruedas, a un precio que rompe el mito de “inalcanzable” de Harley Davidson, US $ 20.500.
Ficha Técnica
MOTOR | |
Tipo | Bicilíndrico en V a 45º, Evolution™ |
Refrigeración | Aire – Aceite |
Cilindrada | 1.203 cc |
Diámetro x Carrera | 88,9 x 96,8 mm |
Potencia Máxima | 90 Cv / 7.000 r.p.m. |
Par Motor Máximo | 100 Nm / 3.700 r.p.m |
Relación de Compresión | 10:01 |
Alimentación | Inyección electrónica secuencial ESPFI (Electronic Sequential Port Fuel Injection) |
Distribución | OHV, 2 válvulas por cilindro |
Encendido | Electrónico digital CDI |
Embrague | Multidisco en baño de aceite |
Sistema de Escape | 2-1-2 directo con acabado en Black Denim |
Transmisión Primaria | Cadena, relación 34/57 |
Relación de Cambio | 5 velocidades |
Transmisión Secundaria | Correa dentada |
ESTRUCTURA DE LA MOTO | |
Chasis | Tubular doble cuna de acero |
Basculante | Dos brazos de aluminio |
Suspensión Delantera | Horquilla invertida con reglajes en 3 vías |
Diámetro Barras | 43 mm |
Suspensión Trasera | Doble amortiguador lateral con reglajes en 3 vías |
Recorrido | 89 mm |
Freno Delantero | Doble disco flotante con pinza de 4 pistones |
Diámetro | 292 mm |
Freno Trasero | Disco flotante con pinza con pistón sencillo |
Diámetro | 260 mm |
Llanta Delantera | Aleación negra de 3 radios 3,50 x 18″ |
Llanta Trasera | Aleación negra de 3 radios 5,50 x 17″ |
Neumático Delantero | 120/70ZR18 M/C |
Neumático Trasero | 180/55ZR17 M/C |
DATOS GENERALES | |
Longitud Total | 2.225 mm |
Distancia Entre Ejes | 1.515 mm |
Altura del Asiento | 795 mm |
Distancia Libre al Suelo | 150 mm |
Peso en Seco | 250 Kg |
Capacidad Combustible | 13,25 Litros |
Capacidad Depósito Aceite | 2,65 Litros |
Precio | US $ 20.500 |
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad3 días atras
El terror de Yamaha NMAX y SYM ADXTG ya llegó a Colombia. Por menos de 10 millones
-
Actualidad4 días atras
¡De no creer! Este es el nuevo precio de la AKT TT 200
-
Actualidad3 días atras
Conozcan lo nuevo de TVS que fue patentado hace poco
-
Actualidad2 días atras
¡De no creer! Se viene Honda con una 250 de 4 cilindros y podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Pulsar NS400Z vs. Dominar 400: las diferencias que debe conocer
-
Actualidad3 días atras
Este sería el posible precio de la Yamaha FZ-S Fi Híbrida si llegara a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Honda y sus nuevos diseños. Toda una fiesta de modelos GB 350S
-
Actualidad4 días atras
¡No te lo pierdas! El rey Yamaha XMAX 2025 llega con todo incluido.