Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Kawasaki Z650

Publicado

en

 

 

Uno de los segmentos más apetecidos y aspiraciones en nuestro país son las motos de cilindrada media, entre 600 y 700cc, máquinas  versátiles, funcionales y de buena factura; donde justamente recordamos la ER-6n 650, uno de los modelos más representativos en Kawasaki, que a gusto propio hacia parte de las más lindas del segmento. Después de 11 años de vigencia y varias actualizaciones deja su estandarte para darle paso a la Z650, una evolución que va más allá del nombre, manteniendo la configuración mecánica de su antecesora, aunque más refinada, reducida en peso, compacta en dimensiones y estéticamente más deportiva.

Estética

Las expectativas han aumentado en este modelo, donde claramente la estética trata de dar otra connotación. Sigue siendo fiel a diseño Sugomi, dotada de líneas agresivas e imponentes. La idea era transmitir energía de grandeza, y creemos que así lo hace, aunque sin ser tan radical como la Z1000, conservando algunos rasgos de la ER-6n.

Anuncio

La mezcla de los elementos dio como resultado una naked muy compacta, logrado en parte por el trabajo en el chasis, donde se reemplazó la estructura perimetral por un entramado tubular que se expone fuera de los carenajes para autoportar el motor y desprenderse así hacia el subchasis, fabricado en acero de alta tensión y que pesa tan sólo 15 kg, 10 menos que su predecesora. El peso total del conjunto pasó de 206 kg a solo 187 kg.

El amortiguador trasero que era expuesto y que tanto gustaba, ahora está centrado y con sistema de bieletas, anclado aun nuevo basculante en acero prensado y formas asimétricas, siendo 2,7 kg más liviano con relación a la ER-6n.

Todo el peso visual se encuentra adelante, la farola está perfectamente integrada en el frontal, esta le resta ese toque ‘Z’ característico y agresivo que vemos en otros modelos de la familia, es muy tradicional y poco llamativa. La interfaz digital parece vistosa, con una luz tenue azul que al contar con sol a cuestas se pierde un poco, pero el contraste monocromático es general es bueno. Cuenta con un compacto cuadro de información con un tacómetro muy marcado por líneas y puntos, una completa instrumentación digital multi-información (incluye marcha engranada, trips, rango de autonomía, consumo promedio por litro y conducción ECO), con un cuentarrevoluciones que aparentemente es análogo pero al aproximarse al régimen máximo, empieza a parpadear digitalmente. Terminando con una figura esbelta y reducida atrás, con stop LED en forma de ‘Z’.

Evolución y prestaciones

{gallery}2017/agosto/kawa650/concepto{/gallery}

En total fueron necesarios 23 meses para desarrollarla nueva Kawasaki Z650 desde que empezaron los primeros trazos. Todo en ella es nuevo, apostándole al mismo propulsor de la ER-6n, pero con varias revisiones como es el caso del motor; conductos de admisión, válvulas, cuerpos de inyección, caja de filtro y el diseño del nuevo escape  para superar la exigente normatividad Euro 4.

Anuncio

De este modo el fabricante sigue apostando por una configuración bicilíndrica en paralelo DOHC de 649cc, 8 válvulas. Entregando una potencia de 68Hp @ 8.000 rpm y 65,7Nm @ 6.500 rpm de torque. Optimizado para mantener casi la misma potencia (4Hp menos que la ER-6n), además de una mejora del rendimiento general para maximizar el par motor en la zona media y baja del cuentarrevoluciones entre 3.000 y 6.000 rpm.

El embrague antirrebote (evita bloqueos en la rueda trasera al bajar marcha) y asistido (para facilitar el accionamiento en la leva), la pone a la vanguardia del mercado. Cabe destacar que no se han adoptado sistemas electrónicos en la tracción o modos de manejo, básicamente por la categoría y precio en que se desenvuelve, tan sólo encontraremos el ABS como elemento de seguridad obligatorio en la normativa Euro 4.

Las suspensiones no se dotaron de regulación avanzada, ya que se consideró que para este tipo de modelo es suficiente tener la configuración estándar que aplica para varios usos no extremos. En definitiva, las diferencias entre la ER-6n y esta nueva Z650 son notables. Primero por la estética evolucionada y segundo por la reducción de peso que mejora la relación versus potencia. Poniendo sobre las tablas un equipamiento acorde a la gama en que se mueve y un producto a la par de su rival más directa, la Yamaha MT-07.

Comportamiento divertido

Una vez situados al frente de ella, un conjunto de sensaciones de su apariencia nos invade. Tiene ángulos que la hacen ver grande pero no lo suficiente para aquellos que buscan que las dimensiones sean acordes a lo que se espera en una moto de 650cc, que en nuestro país es considerada para muchos como alto cilindraje.

Encontramos una moto que al estar sobre ella, la ligereza del conjunto y los 187 kg de peso, se manipulan con soltura. Se siente pequeña y aquí entran en debate los gustos, puesto que se hace más maniobrable y el asiento está a 80,5 cm del suelo (1,5 cm menos que en la ER-6n, brindando más accesibilidad a los usuarios de baja estatura), el tanque es más estrecho, con tan solo un litro menos de capacidad, que permite abrazarnos a él de manera fácil, podría aventurarme a decir que pasa por una Z250 en cuanto a tamaño se refiere, si se mira desapercibidamente.

Anuncio

La ergonomía está muy bien conseguida, relajada y deportiva a la vez, con un manillar algo inclinado hacia atrás y unos reposapiés atrasados, que para algunos terminará fatigando en largos recorridos, según su longitud de las extremidades.

Al encender el motor un sonido atemperado y ronco nos saluda, las vibraciones son casi inexistentes en ralentí. Aún sin moverla notamos las suspensiones muy blandas y sin ajustes de regulación en la horquilla adelante, nos hace intuir del comportamiento al manejarla de modo exigente. Engranada la primera marcha iniciamos el recorrido, el propulsor bi-cilíndrico se siente muy enérgico y lleno de viveza en las primeras aceleradas, notando ganancia en términos de agilidad de la Z650 respecto a su predecesora. Argumentos que se potencializan en los cambios de dirección instantáneos bajo nuestras órdenes.

Asimismo posee con el suficiente tacto para salir vigoroso y casi de inmediato desde las 2.500 rpm, como dócil una vez te familiarizas con el acelerador en los primeros metros hasta llegar el corte de encendido. Se nota la ganancia en términos de agilidad de la Z650 respecto a su predecesora, realmente sorprendente.

Las reducciones bruscas al bajar de velocidad con su caja de 6 cambios mejoran al contar con un mejor tacto al introducir el embrague asistido y anti rebote, es suave y la manigueta regulable ayuda a encontrar la media perfecta. En cuanto a la caja de marchas, funciona de manera más suave, totalmente válida para el uso diario, facilitando la circulación entre el tráfico de la ciudad y aún más cuando se suben marchas; es precisa, pero se aprecia menos ágil al conducir deportivamente.

Esperar el fin de semana para exprimir sus prestaciones y gozar de la ruta es lo que buscan comúnmente los usuarios de esta cilindrada, aquí muestra rápidamente mayor fuerza y carácter del motor entre las 5.000 y 9.000 rpm. Una zona medía que empuja con alientos y se recupera supremamente bien en los asensos, sin necesidad de estar bajando marchas. Sin embargo, arriba en la parte alta de las revoluciones sacrifica entusiasmo y también se hacen presentes unas vibraciones mínimas.

La respuesta es tan lineal y progresiva que no se extrañan modos de conducción, o control de tracción. No obstante, a pesar de refinar la entrega al abrir o cerrar la aceleración, podría depurarse un poco más. Aunque vale la pena tener en cuenta que en terrenos de poco agarre, si aceleramos duro derrapa con facilidad.

Anuncio

BK1P1567a

Los frenos son sencillamente estupendos, adelante dos discos lobulados semiflotantes de 300mm y pinzas de anclaje axial de doble pistón que muerden supremamente bien, junto a un disco trasero de 220mm, equipo firmado por Nissin, ofrece el suficiente tacto para para aplicar mayor o menor potencia. También recibe la colaboración por parte de la retención del motor al desacelerar.

Las suspensiones están más dadas para transferir confort que deportividad, con el reglaje estándar con el que vienen, restándole emoción en momentos de conducción exigente. El tren delantero con telescópicos convencionales tienden a hundirse en mayor medida en las frenadas fuertes y oscila algo más de lo que nos gustaría sobre las irregularidades del asfalto y en un manejo deportivo, atrás también se mostró blando, aunque en nuestro caso, de acuerdo al peso de los pilotos que la probamos, se puede ajustar en precarga, puesto que con la configuración estándar para pilotos livianos hasta los 75 kg se muestra menos firme, aunque en curvas enlazadas de buen asfalto mostró un rebote rápido, sólido y que no hace gala de carencias importantes en cuanto a estabilidad.

El ABS del tren delantero es intrusivo, se mostró algo extraño al ir a altas velocidades, puesto que curiosamente tiende a abrir las mordazas, sobre todo si casualmente tenemos el acelerador abierto, lo mejor fue (como es correcto) soltar el acelerador y concentrarnos en la frenada. .

En el serpenteo de las montañas es una moto muy divertida, gracias en parte a un buen manejo de masas, con un sonido cautivador de parte del escape ubicado bajo el motor, que difícilmente nos permite dejar de acelerar. También la agilidad, seguridad y sensaciones positivas fueron incrementadas debido a los neumáticos Dunlop Sportmax 204, de buen comportamiento durante la prueba.

En términos de aerodinámica expone el cuerpo del piloto al viento, generando agotamiento como es normal en el estilo naked, pero mejorable con una cúpula que corte el viento. Pero aun así, avanza contundentemente circulando a una velocidad crucero entre 140 y 160 fácilmente, como máximo llegamos cerca de los 190Km/h.

En cuanto a consumo nos permitió recorrer 78Km/galón, en carretera. Cerca de 310Km de autonomía manejando de manera exigente, mientras que en ciudad y con las contantes detenciones un galón nos dejó avanzar 68Kms.

Anuncio

Un conjunto mecánico y ciclo que podríamos denominar ‘para todo’. Una moto con potencia suficiente para el día a día, además de una sencillez de manejo, ahora mayor incluso. Que dibuja una sonrisa al bajarnos.

Conclusión

La Kawasaki Z650, es sencillamente amena para los más novatos como eficaz para los experimentados; ciudad, carretera, hombres y mujeres pueden encontrar en ella una moto apta para todas las estaturas. La posición de conducción y el alto grado de confort por encima de lo deportivo, le brindan un alto estatus de polivalencia, aunque sacrificando espacio para el acompañante. La calidad de los detalles y su apariencia imponente, aunque compacta en dimensiones, la acercan más a una moto ágil, rápida y fluida para cualquier uso. En ese sentido la Z650 ha subido escalones respecto a su antecesora. Mostrando un estilo más agresivo y cautivador para usuarios que se inclinan por este concepto.

Se encuentra en dos colores negro y blanco con chasis verde, a un precio de $33.990.000. También habrá una serie de accesorios que permiten acondicionarla al estilo touring con cúpula alta, protector de radiador, maletas semirrígidas y protectores de depósito. O un paquete Sport, con tapa de asiento trasero, deflector de pantalla ahumado, salidas Akrapovic y protectores de chasis entre otros.

{gallery}2017/agosto/kawa650/detalle{/gallery}

Satisfactorio

Anuncio
  • Motor actualizado con mejor respuesta en bajo y medio régimen.
  • Embrague antirrebote
  • Ergonomía y estética.
  • Efectividad en el frenado.
  • Conducción fácil.

Por mejorar

  • Suspensión en momentos de exigencia.
  • ABS Intrusivo
  • Precio con relación a la competencia.

Ficha técnica

Motor:  4 tiempos, 2 cilindros, árbol de levas doble en cabeza (DOHC), refrigerado con líquido
Cilindrada:  649 cc.
Transmisión:  6 velocidades, cambio de retorno
Potencia:  68 Hp @ 8.000 rpm
Torque:  65,7 Nm @ 6.500 rpm
Peso en orden de marcha:  186 Kg
Altura asiento:  78,5 cm
Freno delantero:  Rotores lobulados dobles de 300 mm con mordazas de 2-pistones y ABS
Freno trasero:  Disco lobulado individual de 220 mm con ABS
Suspensión delantera:  Horquilla telescópica
Suspensión trasera:  Back-link horizontal con precarga ajustable, brazo oscilante
Tamaño llantas:  120/70 delantera y 160/60 trasera
Capacidad tanque:  3,96 Galones (15 Litros)

 

Créditos:

Pilotos: Alejandro Rubio, Leonardo Hernández.

Textos y fotografías: Leonardo Hernández

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?