Alto cilindraje
KTM 1290 Súper Adventure
Propulsada por el mismo motor bicilíndrico en V de 1.301 cc, de la Súper Duke R
La firma Austriaca KTM, nos permitió probar el nuevo buque insignia en la categoría maxitrail, la 1290 Súper Adventure, concebida para desplazarnos con el estilo y el confort de primera clase, la cual incorpora un propulsor derivado del motor LC8 V2 a 75 grados utilizado por la 1190, aunque con los cilindros, pistones y bielas de la KTM 1290 Súper Duke R de 1.301 cc; pero con 12 Hp menos, logrando así una perfecta combinación de potencia, velocidad y seguridad.

A primera vista, nos encontramos con una motocicleta de gran tamaño, estética voluminosa y una altura superior sus hermanas; las Adventure 1050 y 1190. La presencia es simplemente arrolladora e impactante en diseño, acabados y equipamiento; como no hacer gala de esto, ya que puede estar orgullosa de incorporar los últimos avances tecnológicos. Si bien, la firma de Mattighofen siempre se ha caracterizado por el espíritu competitivo y de superación constante, aun sin tener rival, esta vez quiere estar en lo más alto de la categoría con argumentos de peso.
Comportamiento:
Siempre que tenemos una máquina de estas características y majestuosidad es inevitable querer huir con ella de las congestionadas vías citadinas y embarcarnos en la aventura para disfrutar grandes distancias y parajes fantásticos sin importarnos las vías de acceso, efectivamente con esta 1290, no fue la excepción.
A bordo de ella la sensación de peso y altura con la que nos habíamos encontrado inicialmente desaparecieron, su perfecto diseño ergonómico en el asiento con acolchado 3D, hace que podamos estar cerca del suelo con facilidad, el peso pasa desapercibido al estar en marcha; cabe aclarar que la altura no es la más idónea para pilotos de baja estatura y es necesario tener en cuenta la forma de apoyarnos al detenernos entre el tráfico y no tener sorpresas al maniobrarla. (También puede ver – KTM 1050 Adventure, soberbia)
Iniciamos la prueba tomando rumbo hacia la ciudad de Girardot en el departamento de Cundinamarca, adaptándonos placenteramente a ella desde los primeros kilómetros, con un espíritu de aventura y viajero que nos invadía al abrir el acelerador.
Unas marchas suaves, cortas de engranar, y largas entre ellas, fueron concebidas con la contundencia y respuesta esperada para los 158 Hp presentes en los modos de conducción Sport y Street a 8.750rpm y entregando un torque de 140 Nm @ 6.750rpm, una potencia que nos obliga a tenernos fuerte del manillar, aunque está un poco más dosificada en el modo Street; también contamos con los modos Rain y Off road que entregan solo 98,5 Hp cada uno; ambos están asociados y trabajan conjuntamente con el control de tracción.
La 1290 Súper Adventure empuja con ganas desde las 2500 rpm, no obstante, es a partir de las 5000 rpm cuando genera mejor respuesta ascendiendo de manera súbita por encima de las 8000 rpm, momento en el que debemos hacer cambio de marcha; de esta forma fuimos asumiendo las elevaciones de nuestra ruta sin ningún problema y con un gran poder de recuperación en cada marcha, ideales cuando frenábamos y sobrepasábamos vehículos, cosa que hicimos sin problema alguno.
Por fin llegó el momento que todo motero espera en la ruta, sí, las curvas, en ellas esta máquina nos dejó gran satisfacción, siendo ágil, considerando el peso de 253 kg en orden de marcha, sin embargo, se siente liviana de llevar, pero exige un poco que la tumbemos el cuerpo, para encarar las curvas con mayor velocidad. Quienes piloteamos motocicleta conocemos el riesgo existente al frenar en curvas, pero KTM dotó está Súper Adventure con un sistema ABS de última generación firmado por BOSCH, el cual trabaja de manera combinada con el MSC; esto beneficia la recogida de información a través de diversos sensores, para predecir una caída por exceso de presión en el freno. Este lo pusimos a prueba con curiosidad luego de tomar confianza con la máquina, pero con la incredulidad latente. En la carretera me topé con una curva pronunciada y larga, que me dispuse tomar a mayor velocidad e inclinación, y con el escepticismo a flote hice la frenada, el MSC es capaz de prevenir la caída, por consecuencia de un bloqueo, siendo impresionante como se siente que levanta la moto de forma imprevista, ajustando automáticamente la presión en la frenada según el ángulo de inclinación, una ayuda tecnológica que brinda bastante seguridad a los moteros.
Sin lugar a dudas un elemento que sobresale en la conducción son las Innovadoras suspensiones WP semi-activas, que proporcionan más comodidad, dinamismo y seguridad. La SCU (unidad de control de la suspensión), lee el tipo de terreno de manera automática y cambiar los ajustes de acuerdo a la nueva superficie por la que rodemos, de esta forma pudimos percibir al entrar en terrenos rizados que estas se ponían blandas, y nuevamente retomaban su dureza en asfaltos. La 1290 Súper Adventure ofrece cuatro modos de amortiguación que abarcan las diferentes situaciones y aplicaciones: Sport para cuando vamos en carretera y curvas, Street para uso en ciudad, Confort para mayor suavidad y Off-road si queremos salirnos del camino. Me sorprendió la forma en que trabaja de manera inteligente la horquilla delantera y tren trasero, adaptándose a la perfección en tiempo real, reaccionando instantáneamente según las condiciones del suelo, los cambios de velocidad o sin importar las indicaciones que hubiésemos suministrado con anticipación.
KTM hace gala de un viaje placentero de primera clase, y en realidad no está lejos de hacerlo, ya que solo encontramos desfavorable vibraciones pasadas las 7.000 rpm, que para ser una moto viajera de largos recorridos probablemente termine generando fatiga.
También encontré: puños y sillín con calefacción, esto me fue muy útil, además el acompañante también puede disfrutar de la calefacción en el asiento manteniéndonos cálidos y cómodos durante más tiempo, pantalla cortavientos regulable de forma manual, control de crucero, sistema que monitorea la presión de neumáticos, caballete central, que en principio presentaba un sonido en los primeros kilómetros recorridos, pero que desapareció cuando de forma graduable se ajustó el caucho que lo separa del chasis mediante un tornillo. KTM cuenta para los usuarios con una larga lista de accesorios denominados PowerParts que permiten viajar de forma cómoda y segura.
{gallery}2015/10-octubre/KTMSuperAdventure/Detalles{/gallery}
Diseño:
Esbelta, potente y con estilo. La KTM 1290 Súper Adventure fue diseñada para todos aquellos que solo se conforman con lo mejor. Encontramos unas novedosas unidades de luz de curva LED (led cornering lights), siendo la primera motocicleta en incorporar este sistema de seguridad, formado por tres niveles de diodos de LED blancos integrados a ambos lados del carenaje bajo el depósito de combustible, estos se activan automáticamente de acuerdo a los grados de inclinación de la moto, pues están conectados al sensor del MSC, lo cual amplia la visibilidad en las curvas. El primero se actica a 10º, el segundo a 20º y el tercero a 30º. Es un accesorio que se agradecen bastante. (También puede ver AKT TTX 180, una SuperMotard Urbana divertida de manejar)
Una cúpula es de fácil ajuste (con cualquier mano gracias a los pomos de rosca encima de la instrumentación), ofrece la máxima protección ante el viento y las diferentes condiciones climatológicas. Aunque para personas de baja estatura al circular en clima caliente no permite una adecuada circulación de aire y llega a generar una distorsión óptica de la ruta.
Con un depósito de 30 litros de combustible la KTM 1290 proporciona más autonomía y, por tanto, mayores posibilidades de aventura y diversión, en el cual vemos dos perforaciones que permiten disipar el aire caliente de los radiadores a través de dos ventiladores, uno en cada lado.
Parte Ciclo:
El marco multitubular es el mismo de toda la gama adventure, formado con tubos de acero inoxidable al cromo-molibdeno y un sub-chasis en aluminio con pintura electrostática, con un peso de solo 9,8 kilos. Comparte no solo esta pieza, de la cual se desprenden las barras protectoras del motor, sino también el basculante, los rines, las gomas Continental Trail Attack 2, los mismos frenos Brembo; sin embargo las nuevas suspensiones semi-activas firmadas por WP con un recorrido de 200 mm hacen una gran diferencia. Adelante lleva horquilla invertida de 48mm y atrás un monoamortiguador completamente regulables.
Ruedas:
Esta Maxitrail viene equipada con rines enradiados calzando gomas sin cámara Continental Trail Attack 2 (120/70R19 y 170/60R17), las cuales aseguran un buen agarre sobre la vía, un punto extra de estabilidad y seguridad en la ruta. (También puede ver La nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)
Los frenos son los mismos de toda la línea adventure de KTM. Adelante dos discos de 320 mm, pinzas radiales de 4 pistones de Brembo, atrás un solo disco de 267 mm. Cuenta con sistema de frenada combinada (C-ABS) integrado al MTC, el cual entra en acción siempre que se use el freno delantero aplicando automáticamente una fuerza de frenado determinada en la rueda trasera. Por otro lado el sistema Bosch 9ME C-ABS de última generación es sensible a la inclinación. Destacamos el ABS en Modo off road ya que cuando circulamos por terreno destapado tierra sólo funciona en la rueda delantera, dejando la trasera libre para derrapar. Tanto la asistencia del ABS en las curvas como el off road de pueden desconectar a voluntad del piloto.
Panel de Instrumentos:
Cabe destacar el buen trabajo en la interfaz de usuario desarrollada el fabricante alemán VDO, que brindan de manera rápida practica y eficiente toda la información para administrar prácticamente todos los recursos de la 1290 Súper Adventure a través de un joystick en el mando izquierdo. La precarga es ajustable en 4 modos, solo estando detenidos: conductor, conductor + equipaje, conductor + pasajero, conductor + pasajero + equipaje.
El control de crucero, configura y cambia la velocidad de crucero de forma intuitiva con un simple selector. Los modos de conducción, amortiguación, ABS, HHC, MTC, calefacción, dos Trip completos de viaje, una pantalla de favoritos que indica los valores actuales con los que vamos rodar, y en la parte derecha un cuenta-revoluciones análogo, con indicadores de hora, combustible, temperatura, marcha actual, modo de conducción y tipo de precarga. (Vea también la Nueva Bajaj V15)
Motor:
Gracias al poderoso motor V-twin de 1301 cc que entrega 158 Hp de potencia, tenemos un pilotaje sin esfuerzos: sin rival entre las demás motocicletas travel enduro. El par motor alcanza 108 Nm desde solo 2.500 rpm, con un máximo de 140 Nm.
Esta colosal máquina cuenta con el sistema de control de detención en pendiente, HHC por sus siglas en inglés (Hill Hold Control), el cual evita que la moto ruede hacia atrás en las pendientes, gracias al control de parada en pendiente. Después de que el piloto libera el freno, la función mantiene automáticamente los frenos aplicados hasta que la moto se mueve hacia adelante.
Otro de los sistemas presente en la 1290 es el Slipper Clutch, el cual permite bajar de marcha rápidamente absorbiendo el torque del motor para evitar que la rueda trasera se salga de control, pero también asiste al abrir el acelerador, el embrague es tan suave que se puede controlar con un solo dedo, esto que le ayudará a ahorra energía en los recorridos.
Conclusiones:
La KTM 1290 Súper Adventure aprovecha los beneficios de los sistemas de seguridad más avanzados que equipa cualquier motocicleta, tales como: MSC con C-ABS (ABS combinado) y modo off road, MTC (control de tracción de la motocicleta), MSR (regulador de deslizamiento del motor), HHC (control de detención en pendiente), TPMS (sistema de monitoreo de presión de las ruedas) y embrague antirrebote.
Con todo esto, la KTM 1290 Súper Adventure viene a posicionarse en el tope de la categoría maxitrail, como si esto fuera poco la marca Austriaca cuenta con un amplio catálogo de piezas especiales que podemos adquirir dándole nuestro propio toque de personalización. (Vea también Casco Vozz, un novedoso sistema sin correas)
Satisfactorio:
Completo paquete de sistemas electrónicos de seguridad
Equipamiento de serie
Suspensión activa
Por Mejorar:
Contundencia en el freno delantero
Precio: $69.990.000
{gallery}2015/10-octubre/KTMSuperAdventure/Galeria1{/gallery}
Ficha Técnica
Tipo constructivo |
Motor de gasolina de 2 cilindros y 4 tiempos, disposición en V a 75°, refrigeración por agua |
Cilindrada |
1301 c. c. |
Diámetro |
108 mm |
Carrera |
71 mm |
Potencia |
158 Hp |
Ayuda para el arranque |
Arranque eléctrico |
Caja de cambios |
6 marchas |
Lubricación del motor |
Lubricación a presión en circuito cerrado con 3 bombas de aceite |
Desmultiplicación primaria |
40:76 |
Transmisión secundaria |
17:42 |
Embrague |
Embrague antirrebote PASC (TM), accionamiento hidráulico |
Potencia nominal |
118 kW |
Chasis |
Chasís multitubular en acero al cromo-molibdeno, con recubrimiento de pintura al polvo. |
Recorrido de la suspensión delante |
200 mm. |
Recorrido de la suspensión detrás |
200 mm. |
Equipo de Bosch 9ME C-ABS delante |
2 x discos de freno con pinza flotante Brembo de cuatro pistones y con anclaje radial. |
Equipo de frenos detrás |
Disco de freno, con pinza fija Brembo de dos pistones. |
Diámetro de los discos de freno delante |
320 mm |
Diámetro de los discos de freno detrás |
267 mm |
Cadena |
X Ring 5/8 x 5/16″ |
Ángulo de la dirección |
64° |
Distancia entre ejes |
1560 ± 15 mm |
Altura libre sobre el suelo sin carga |
220 mm |
Altura del asiento sin carga |
860 mm |
Capacidad total del depósito de combustible aprox. |
30 l |
Peso sin combustible aprox. |
229 kg |
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad3 días atras
¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…
-
Actualidad4 días atras
Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India
-
Actualidad3 días atras
Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025
-
Actualidad4 días atras
Honda vs. Yamaha vs. Bajaj: ¿cuál es la verdadera reina de las ventas del mundo?
-
Actualidad3 días atras
¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar
-
Actualidad3 días atras
¡Aliste el bolsillo! Si ignora las nuevas señales de transito
-
Actualidad2 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad9 horas atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones