Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

KTM 890 Adventure | Polivalente sin límites para la aventura

La peso medio del fabricante austriaco es capaz de llegar a donde ninguna otra Tourer ha podido.

Publicado

en

A mediados de junio del 2021 estuvimos en la presentación de la nueva familia KTM Adventure, entre las que estaban las nuevas 890 y 1290, tanto las versiones amigables con todos los usuarios, así como las ediciones Rally, mucho más pensadas para la deportividad o usos más extremos, muy aptas para profesionales.

Tal vez esa es la apuesta que hace KTM, es decir, crear motos de prestaciones muy altas, pero diseñadas para que los motociclistas de experiencia media puedan sentirse a gusto y lograr confianza, ya sea para adquirir posteriormente los modelos ‘R’ o simplemente liberar toda la electrónica y optimizar las máquinas con los atributos que el ‘Tech Pack’  tiene preparados, y del cual hablaremos más adelante.

En este caso específico, nosotros nos le medimos a montar, probar y disfrutar la KTM 890 Adventure, la versión más asfáltica en contraste del modelo ‘R’, pero con el paquete de electrónica y ayudas de conducción completas.

A primera vista, nos encontramos con un modelo volumétrico, más de lo que estábamos acostumbrados en las ligeras aventureras, pero alejándose de los carenados completos que ya cargan las 1290, y estando mucho más cerca a lo que se nos propone en la 250, 390 y 790 en su momento, es decir, una máquina que podría dejar el motor completamente expuesto, si no fuera por el tanque tan particular que equipa, el cual se extiende en forma de ‘U’ invertida, desde el protector de cárter de motor y hasta la parte superior tradicional, adelante del sillín.

En este punto vale la pena profundizar un poco en la configuración y en general del depósito de combustible, pues no solo la forma del tanque llama la atención, también su capacidad, ya que con 5.3 Galones (20 Lts) es prácticamente imposible preocuparse por quedar varado por falta de gasolina (extra únicamente). Con un consumo de 72 kilómetros por galón, lo que es acorde a una moto de estas prestaciones y con un modo exigente de conducción, se nos garantiza que tendremos una autonomía de 381 km. En algunas motos, tal cantidad de combustible podría significar una ligera incomodidad de conducción, pues el centro de gravedad queda más alto que de costumbre, no obstante, con esta motocicleta y su depósito bajo, se  permite siempre tener una calidad de conducción óptima, y más en carretera, donde la moto realmente se siente cómoda.

Anuncio

En ciudad, el tanque puede jugar una mala pasada, pues para los que están acostumbrados a ingresar en espacios mínimos, encontrarán que la parte media de la motocicleta es más ancha, por lo mismo, habrá que tener un poco más de cuidado al calcular el espacio, empero después de un rato este aspecto se olvida. Para los que se preocupan por la resistencia del material del depósito al estar tan expuesto a una caída por ejemplo, el fabricante nos garantizó que la construcción no debería sufrir ningún daño, pues esta es heredada de la misma usada en rallys, destacando entre ellos el Dakar, por lo cual la firmeza está más que comprobada.

Galería KTM 890 Adventure en acción:

Pasando al apartado lumínico de la motocicleta, nos encontramos con una configuración dada 100% por diodos LED. En la parte delantera, hace presencia una farola similar a la utilizada en toda la gama Adventure, es decir, una unidad subdividida en dos páneles con una inspiración biomimética de algún tipo de insecto. Lo anterior brinda una calidad de iluminación excepcional, tanto de día, como en la noche, permitiéndonos atravesar el mundo a cualquier hora, además, las luces tipo plasma presentes en los bordes, dan ese toque extra de distinción y seguridad.

Aprovechando este punto, debemos destacar que sobre la farola principal hace gala una cúpula de generosas dimensiones, apta para pilotos de baja y media estatura, y aunque para los más grandes es funcional, estos se tendrán que refugiar un poco si quieren descansar del azote del viento cuando viajan a alta velocidad.

Regresando a la iluminación, en la parte de atrás encontramos un stop similar al de toda la familia, es decir, una pequeña unidad de plasma subdividida en dos, la cual brinda muy buena potencia de iluminación; todo complementado con unas direccionales LED pequeñas pero sumamente funcionales. Hay que destacar que como es la tendencia, el guardafango trasero solo está dado por el portaplaca prácticamente, algo corto para largos recorridos en lluvia por ejemplo.

Anuncio

En cuanto a ergonomía, podemos afirmar que el sillín es espacioso, tanto para el conductor como para el pasajero, aunque la densidad de la espuma no parece ser suficiente para extensos trayectos, podría ser que esto se deba a su actitud Off Road,  ya que una estructura rígida se convierte en un mejor elemento cuando se conduce sobre los reposapiés, que a propósito, a estos se le pueden quitar los protectores de caucho para un mejor grip con las botas.

Sobre la posición de conducción, la espalda permanece en una colocación ergonómica, con el talón de los pies en la misma línea de la cadera, además, el manillar medianamente alto, deja un triángulo óptimo para el confort, no obstante, cuando nos paramos sobre los reposapiés resulta siendo demasiado bajo para los de mayor talla, algo que no es difícil de mejorar.

Para las personas bajas no resulta siendo una moto incómoda, pues aunque es alta (839 mm) es manejable por todos los usuarios, ya que el peso está concentrando en la parte baja, dando una sensación destacable de ligereza, algo que se conserva durante todo el tiempo de  conducción y además con un sillín de altura modificable, lo que la hace amigable a cualquier estatura.

Pasando a la motorización, debemos enunciar que el bloque es un nuevo bicilíndrico en línea de configuración autoportante y con presilenciador, el cual da garantía de cumplimiento de la normatividad medioambiental Euro 5. Lo anterior es un punto a destacar pues demuestra el compromiso con el medio ambiente y además, como expresamos anteriormente, un bajo consumo de combustible.

En cuanto a números, contamos con 103,26 Hp a 8.000 Rpm y 100 Nm a 6.500 vueltas, lo que es suficiente para entregarnos una velocidad final de 210 Km por hora a la altura de Girardot (300 m.s.n.m) en una posición de conducción normal y con un pasajero de 80 kg. Debemos aclarar que la intención de esta moto no es ir rápido, pero aun así, por encima de los 200 km/h, se muestra como una máquina sumamente estable, por lo que da confianza alcanzar estos límites.

Es difícil establecer el mapa de potencia y el punto de entrega de revoluciones, ya que este es sumamente variable dependiendo del tipo de conducción, pues cuando se libera el ‘Tech Pack’ se vuelve una máquina sumamente polivalente. En este apartado debemos recordar que el vehículo cuenta con asistencia de acelerador electrónico, es decir que no se encuentra una guaya tradicional, sino que el mando va directamente a un sensor que determina las intenciones del conductor y por supuesto, al modo de manejo.

Anuncio

En principio, la motocicleta deja ver 4 opciones de entrega de potencia, acordes a lo que se pretende (Street, Off Road, Rain Y Sport) y además, adapta otras características como el control de tracción y frenos ABS, siendo ejemplo de ello el modo Off-Road, donde el par al principio se entrega con mucha suavidad y rápidamente cambia con muchísima energía, con intervención mínima del control de tracción y completa ausencia del freno ABS en la rueda trasera. El Rain limita la entrega de fuerza y las ayudas de conducción intervienen continuamente, por su parte el modo Sport deja una liberación de potencia fuerte desde el principio, pero la limita con el control de tracción, haciendo que la moto salga lo más rápido posible sin resbalones y el Street termina siendo el más equilibrado. En la unidad que probamos estaba “liberado” el modo Rally, que viene dentro del paquete de pago adicional, el cual es totalmente configurable, aunque sin modificar, no media en absoluto el acelerador, convirtiendo la 890 en una máquina indomable.

En un punto de la prueba, uno de los pilotos no era consciente de que el modo Rally estaba activado, en consecuencia, no estaba preparado para la aceleración tan brutal y la entrega inmediata de fuerza, por lo mismo, se sintió sorprendido cuando la llanta se separó del asfalto en tercera marcha.

Galería detalles KTM 890 Adventure:

Hablando del freno, vale la pena aclarar que la moto cuenta con doble disco delantero de 330 milímetros, con 4 émbolos cada uno, mientras atrás un solo disco con pinza de dos pistones, todo equipado con frenos ABS pro firmados por Bosch, lo cual es sinónimo de una detención excelente, independientemente del terreno y modo de conducción, por lo cual el apartado de seguridad está bien cubierto.

La manigueta de detención es supremamente progresiva y obedece al tacto.

En la experiencia sobre destapado es claro que la motocicleta es una máquina dócil y manejable incluso por personas inexpertas, ya que el paquete electrónico permite equivocaciones, además, el chasís ligero pero resistente, brinda una sensación de conducción propia de máquinas más especializadas para ese terreno. Algo que notamos en este punto, es que el guardafangos delantero viene demasiado cercano a la rueda lo que no es tan conveniente en terrenos barriales por ejemplo; en la versión R esto se soluciona montando uno mucho más alto, muy dakariano.

Anuncio

Definitivamente una KTM Adventure estaría incompleta si no equipara unas suspensiones de alta gama, es decir, WP APEX 3043 (cartucho abierto) de 195 mm de recorrido en la horquilla y un monoamortiguador APEX 5446 atrás, configurable en precarga.

Pese a lo anterior, en carreteras con curvas bien pronunciadas no hay ningún tipo de titubeo ni exceso de compresión, ni siquiera cuando se toman a alta velocidad y se inclina la moto en ángulo pronunciado, y fuera del asfalto, son lo suficientemente blandas y no tan rápidas, para asumir las irregularidades del terreno, incluso aquellas que son desafiantes para motos que son más especializadas. Podemos decir que el disfrute de conducción es óptimo en todos los terrenos.

Las llantas son de la marca Avon y de la línea Trailrider, aunque no las conocíamos ni teníamos referencias de ellas, el comportamiento fue óptimo, no los probamos en situaciones húmedas.

Tecnología.

Es claro que la motocicleta de serie ya cuenta con control de tracción, modos de conducción, ABS pro, conectividad y una más que generosa pantalla TFT configurable, no obstante, la moto va mucho más allá, pues desde fábrica preinstala además, el modo Rally, el control crucero y el Quick Shifter + (hacia arriba y abajo), aunque hay que cancelar aproximadamente 800 Euros para acceder a las tecnologías (Tech Pack)

Destacamos el asistente de cambios, pues el manejo se vuelve mucho más divertido y deportivo, ya que al no tener la necesidad de embragar, las modificaciones de marcha son mucho más rápidos y se ganan milésimas en el proceso, además en el descenso, el slipper clutch de KTM, evita los golpes excesivos del frenado y consigo la pérdida de tracción, aclarando que el Quick Shifter + es el que permite estos cambios de marcha. La palanca de cambios es corta y muy fácil de accionar.

A modo de conclusión, definitivamente esta moto termina siendo amigable con los terrenos, el medio ambiente y hasta con las equivocaciones del piloto, por lo mismo, es una excelente opción para aquellos que quieren recorrer el mundo en una motocicleta.

Anuncio

Galería KTM 890 Adventure:

Gustó

Diseño y ligereza.

Posición del piloto.

Entrega de potencia.

Anuncio

Modos de conducción.

Polivalencia en los terrenos.

Capacidad de combustible.

Comportamiento del freno.

No gustó

Paquete electrónico de pago.

Anuncio

Guardabarro delantero demasiado cercano a la rueda.

Motor genera exceso de calor en ciertos de climas.

Ficha Técnica:

CILINDRAJE

889 cc.

MOTOR

4 tiempos, bicilíndrico en linea.

Anuncio

TORQUE MÁXIMO

100 Nm @ 6.500 rpm.

POTENCIA MÁXIMA

103,26 HP @ 8.000 rpm,

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

13,5:1.

Anuncio

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

Inyección electrónica.

DIÁMETRO POR CARRERA

90,7 x 68,8 mm.

REFRIGERACIÓN

Líquida.

Anuncio

COMBUSTIBLE

Extra.

ARRANQUE

Eléctrico.

TRANSMISIÓN

Mecánica de 6 velocides.

Anuncio

SUSPENSIÓN DELANTERA

Horquilla telescópica invertida WP APEX 3043, recorrido 195 mm.

SUSPENSIÓN TRASERA

Monoamortiguador WP APEX 5446, recorrido 195 mm.

FRENO DELANTERO

Doble disco (320 mm), Pinza de anclaje radial de 4 émbolos.

Anuncio

FRENO TRASERO

Disco (260 mm), 2 émbolos.

LLANTA DELANTERA

90/90 – R21 Avon TrailRider.

LLANTA TRASERA

150/70 – R18 Avon TrailRider.

Anuncio

RINES

Radios.

CAPACIDAD DEL TANQUE (INCLUYENDO LA RESERVA)

20 l (5.3 gal).

SISTEMA DE ENCENDIDO

ECU.

Anuncio

LARGO TOTAL

2..219 mm.

ALTURA TOTAL

1.439 mm.

ANCHO TOTAL

890 mm.

Anuncio

DISTANCIA ENTRE EJES

1509 mm.

ALTURA AL SILLÍN

839 mm.

PESO NETO

215 kg.

Anuncio

También te puede interesar:

‘La Carrera Más Peligrosa del Mundo’ se transmitirá por streaming

¿Podría llegar la Yamaha SR 400 a Colombia?

Proponen amnistía hasta del 100% para multas de tránsito

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias